Archive | junio, 2010

Las ventas de autos a crédito crecieron un 39 por ciento

Tags:

Las ventas de autos a crédito crecieron un 39 por ciento

Posted on 29 junio 2010 by hj

En mayo último, las compras a crédito de automóviles crecieron un 39% en comparación con el mismo mes del 2009. Subieron un 57% en los primeros cinco meses del 2010 respecto del período enero-mayo del año pasado

En tanto siguen creciendo las ventas de automóviles en el mercado interno, están subiendo, en mayor proporción, las operaciones de financiamiento de ese tipo de operaciones. Así es que en mayo último, las compras a crédito de automóviles crecieron 39% en comparación con el mismo mes del 2009, con 17.382 unidades, mientras que subieron un 57% en los primeros cinco meses del 2010 respecto del período enero-mayo del año pasado, al alcanzar las 93.007 unidades vendidas en cuotas.

El dato surge de un informe distribuido ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), donde se indica también que “el número de vehículos vendidos mediante financiación continuó con el importante incremento que esta modalidad viene teniendo a lo largo del 2010”.

Las terminales y el sector financiero vinculado con la actividad percibieron rápidamente la tendencia del mercado y los requerimientos de financiación y se dispusieron a aprovechar la situación, con una serie de medidas orientadas a no dejar pasar la oportunidad. Entre ellas está la ampliación de las opciones de financiamiento.

En este último período hubo un incremento de operaciones muy importante como se desprende de los datos dados a conocer ayer por ACARA. El impulso lo dieron las operaciones de crédito con tasas fijas o los planes de costos financieros bajos, a largo plazo y con cuotas moderadas.

Opinión. “Además de mantener un muy buen nivel de ventas al contado –con un crecimiento promedio de casi un 20%– se está consolidando un aumento significativo en la financiación, con una mayor disposición de crédito en plaza por parte de las entidades financieras, terminales y concesionarios”, explicó Dante Álvarez, presidente ACARA, al portal especializado Infobae.com.

Ese portal indica también que entre enero y abril de este año, las ventas financiadas aumentaron un 60% en comparación con igual período del año anterior, alcanzando las 75.000 unidades, en un mercado que, a abril, vendió 230.000 automóviles cero kilómetro.

La alternativa financiera que más creció fue la de las terminales automotrices, con un alza de operaciones de 183%, seguida por los bancos (115%) y planes de ahorro (22 por ciento). De todos modos, los planes de ahorro siguen teniendo el liderazgo del financiamiento, con casi el 50% de las operaciones.

“Los usuarios se animan a tomar créditos como hacía muchos años no sucedía”, indicó Álvarez. En cuanto a los condicionantes de la decisión de los adquirentes, más allá de la tasa de interés, el monto final de la cuota mensual a abonar es el determinante de la decisión del comprador.

El relevamiento del portal indica que, la clase media busca que la misma no supere los $1.000 mensuales y mayoritariamente optan por un plazo que oscile entre 36 y 60 meses. En cuanto a las propuestas, las entidades suelen financiar un monto que va del 50 al 80 por ciento del valor de la unidad.

Asentada en su liderazgo en las ventas, Volkswagen es la marca que más autos comercializó con préstamos (16.000 unidades entre enero y abril), cifra que representa un 31% del total de sus patentamientos. Sin embargo, Fiat es la que tiene el mayor porcentaje de ventas apoyadas en créditos (un 53% del total).

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3932-las-ventas-de-autos-a-credito-crecieron-un-39-por-ciento.php

Comments (0)

Tags:

YPF inauguró la perforación del primer pozo de Gas No Convencional en Argentina

Posted on 29 junio 2010 by hj

La petrolera anunció una inversión de 10 millones de dólares, con un acto en el Yacimiento Loma La Lata

La compañía petrolera YPF inició en Neuquén los trabajos de perforación del primer pozo de ‘Shale Gas’ (Gas No Convencional) en la Argentina, con una inversión cercana a los 10 millones de dólares.

La empresa sostuvo que el proyecto constituye uno de los hitos del “Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014 2010/2014 ” que YPF anunció en diciembre último y que apunta a “conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país”.

La puesta en marcha del proyecto se desarrolló hoy en el Yacimiento Loma La Lata con la presencia del vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y otras autoridades de la empresa y de la provincia.

“Es una decisión tomada: YPF no condiciona una inversión a una cuestión de precios, para nosotros es parte de la convicción de explorar cada día más y ampliar el horizonte de reservas de nuestro país”, dijo Eskenazi durante el acto realizado en el pozo. El gobernador Sapag, por su parte, celebró el esfuerzo de la compañía privada y destacó la aplicación en la provincia de esta nueva teconología: “Con este paso que acaba de dar YPF se abren las puertas de la búsqueda de gas no convencional en la Argentina”.

Las Reservas de Gas No Convencionales (RGNC) están en reservorios continuos de litología arcillosa de baja porosidad-permeabilidad, donde los volúmenes acumulados pueden llegar a ser muy importantes.

Son aquellas que no pueden ser producidas económicamente o no producen volúmenes económicos sin la asistencia de tratamientos de estimulación masivos o procesos especiales de recuperación.

http://www.cronista.com/notas/236774-ypf-inauguro-la-perforacion-del-primer-pozo-gas-no-convencional-

Comments (0)

Nueva política para ciencia y técnica : La investigación científica, en la mira de la Universidad platense

Tags:

Nueva política para ciencia y técnica : La investigación científica, en la mira de la Universidad platense

Posted on 29 junio 2010 by hj

Buscan que las áreas de investigación sean más abarcativas y atentas a las nuevas realidades. Entre las medidas se apunta a generar una ordenanza general para los laboratorios, centros e institutos científicos

Buscan que las ?reas de investigaci?n sean m?s abarcativas y atentas a las nuevas realidades. Entre las medidas se apunta a generar una ordenanza general para los laboratorios, centros e institutos cient?ficos

La UNLP, una de las casas de estudios con mayor desarrollo científico del país, a partir de este año busca que sus áreas de investigación sean más abarcativas y atentas a las nuevas realidades. En esa línea, la Comisión de Investigaciones de la Universidad (CIU) aprobó un dictamen que reglamenta su funcionamiento. Además, definió la agenda para 2010.
El reglamento fue aprobado en la primera reunión del año de la CIU, donde también se acordaron mecanismos de coordinación con la Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Superior (Cicyt).
En diálogo con Hoy, el titular de la CIU Ricardo Etcheverry dijo que la comisión (integrada por un representante por facultad) discutirá políticas globales en ciencia y técnica, analizando el enfoque de todas las facultades.
En tanto, la Cicyt (compuesta por decanos, profesores, graduados, estudiantes y un representante de los colegios) tratará los expedientes que luego se llevarán al Consejo Superior.
Etcheverry destacó que, entre los objetivos para este año, la UNLP se propone revisar la ordenanza de laboratorios, centros e institutos de investigación que está “desactualizada”. La idea es contemplar todas las “realidades” de las facultades y generar una ordenanza general de investigación (científica, tecnológica y artística).
Otra de las iniciativas es discutir las áreas de conocimiento en que se estructura la investigación en la UNLP. Actualmente, estas áreas son tres: Exactas, Naturales y Sociales. Se estudiará si conviene adecuar este esquema a las nuevas realidades y orientarlo a más disciplinas.
Uno de los temas que demandará especial atención es el de los “instrumentos” de financiación de Ciencia y Técnica en la UNLP.
El vicepresidente de la UNLP, Armando De Giusti, dijo a Hoy que los instrumentos son las becas y subsidios a proyectos, entre otros. La CIU deberá fomentar el desarrollo de la investigación en todas las facultades y determinar cómo debe ser la administración de recursos.
Otro objetivo es que se incremente el porcentaje para ciencia proveniente del presupuesto y de otras fuentes de financiamiento como el Conicet, la agencia y también de organismos externos.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-92333-titulo-La_investigacin_cientfica_en_la_mira_de_la_Universidad_platense

Comments (0)

Las ventas en los supermercados aumentaron 16,3% en mayo

Tags:

Las ventas en los supermercados aumentaron 16,3% en mayo

Posted on 29 junio 2010 by hj

La facturación a precios corrientes comprendidas en la encuesta del Indec sumaron $5.178,7 millones. Se elevó 28,7% respecto al mismo mes del año anterior. En valores desestacionalizados creció 2,3% en comparación con abril

Crédito Foto: Luján AgustiLa variación interanual de las ventas de los primeros cinco meses del año 2010 fue de 24,6%, para el conjunto de las 67 empresas distribuidas en todo el país.

La tendencia ciclo registró una variación positiva de 1% con relación al mes inmediatamente anterior.

Para lograr semejante tasa de expansión del consumo de las familias, el Indec tomó en cuenta una tasa de inflación de apenas 0,35% para el mes y de 10,9% para los últimos doce meses.

Si por el contrario, para el ajuste de la facturación por la variación de precios que las consultoras privadas ubicaron en torno a 1,2% en el mes y 22 a 25% en un año, surge crecimientos más modestos de la demanda interna: 1,4% respecto de abril y 2,1% en un año.

Estos valores lucen más compatibles con la caída de la nómina de personal en el primer cuatrimestre de 4,6% interanual, 3,5% de los gerentes y supervisores y 4,7% de los cajeros y administrativos y repositores.

http://www.infobae.com/economia/523808-100895-0-Las-ventas-los-supermercados-aumentaron-163-mayo

Comments (0)

Anuncian la construcción del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

Tags:

Anuncian la construcción del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

Posted on 29 junio 2010 by hj

Se lo confirmó a IMPULSO el ministro de Servicios Públicos provincial, Antonio Ciancio. Además, se repavimentará la calzada y se incorporará un sistema inteligente de señalización, aclaró el funcionario

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Antonio Ciancio, confirmó este lunes que la autopista que une a las ciudades de Santa Fe y Rosario contará con un tercer carril en las zonas más transitadas.

En contacto exclusivo con IMPULSO, el funcionario provincial confirmó que la traza vivirá una serie de mejoras y reacondicionamientos que modificarán el estado actual de la autopista.

La relación contractual con la firma Aufe venció por incumplimientos contractuales y el gobierno provincial buscará nuevas inversiones. “Este martes salen a la venta los pliegos para una nueva licitación con dos pasos diferenciados que contemplan modificaciones estructurales y la existencia de un tercer carril”, agregó Ciancio.

El pliego contempla la construcción del tercer carril en las zonas cercanas a Rosario y Santa Fe, sumando nuevos accesos a San Lorenzo y Capitán Bermúdez y dando solución a una suerte de «nudo vial» en las colectoras contiguas al puente del río Salado.

En tanto, en relación a las inversiones, el ministro describió: “Se generará un fondo de obra para la construcción de un tercer carril en las cabeceras y un sistema inteligente de señalización. Además de una importante inversión en nuevas luminarias”.

Por último, la nueva concesión será por 10 años y la empresa que se adjudique la licitación deberá establecer un esquema de peajes similar al actual, pero con mayor tecnificación y descuentos para usuarios que adhieran al telepeaje.

Fuente: Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/06/29/Editorial_7501.php

Comments (0)

Tags:

Crédito para una automotriz

Posted on 29 junio 2010 by hj

El Banco Santander Río otorgó un préstamo de 25 millones de dólares a Volkswagen Argentina para financiar una parte de la fabricación de la nueva pick-up Amarok. La automotriz puso en marcha la línea de producción de Amarok a fines del año pasado en su planta de General Pacheco y para este año proyecta alcanzar las 55.000 unidades, de las cuales el 85% se exporta a distintos mercados internacionales.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279816

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy