En mayo último, las compras a crédito de automóviles crecieron un 39% en comparación con el mismo mes del 2009. Subieron un 57% en los primeros cinco meses del 2010 respecto del período enero-mayo del año pasado

En tanto siguen creciendo las ventas de automóviles en el mercado interno, están subiendo, en mayor proporción, las operaciones de financiamiento de ese tipo de operaciones. Así es que en mayo último, las compras a crédito de automóviles crecieron 39% en comparación con el mismo mes del 2009, con 17.382 unidades, mientras que subieron un 57% en los primeros cinco meses del 2010 respecto del período enero-mayo del año pasado, al alcanzar las 93.007 unidades vendidas en cuotas.
El dato surge de un informe distribuido ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), donde se indica también que “el número de vehículos vendidos mediante financiación continuó con el importante incremento que esta modalidad viene teniendo a lo largo del 2010”.
Las terminales y el sector financiero vinculado con la actividad percibieron rápidamente la tendencia del mercado y los requerimientos de financiación y se dispusieron a aprovechar la situación, con una serie de medidas orientadas a no dejar pasar la oportunidad. Entre ellas está la ampliación de las opciones de financiamiento.
En este último período hubo un incremento de operaciones muy importante como se desprende de los datos dados a conocer ayer por ACARA. El impulso lo dieron las operaciones de crédito con tasas fijas o los planes de costos financieros bajos, a largo plazo y con cuotas moderadas.
Opinión. “Además de mantener un muy buen nivel de ventas al contado –con un crecimiento promedio de casi un 20%– se está consolidando un aumento significativo en la financiación, con una mayor disposición de crédito en plaza por parte de las entidades financieras, terminales y concesionarios”, explicó Dante Álvarez, presidente ACARA, al portal especializado Infobae.com.
Ese portal indica también que entre enero y abril de este año, las ventas financiadas aumentaron un 60% en comparación con igual período del año anterior, alcanzando las 75.000 unidades, en un mercado que, a abril, vendió 230.000 automóviles cero kilómetro.
La alternativa financiera que más creció fue la de las terminales automotrices, con un alza de operaciones de 183%, seguida por los bancos (115%) y planes de ahorro (22 por ciento). De todos modos, los planes de ahorro siguen teniendo el liderazgo del financiamiento, con casi el 50% de las operaciones.
“Los usuarios se animan a tomar créditos como hacía muchos años no sucedía”, indicó Álvarez. En cuanto a los condicionantes de la decisión de los adquirentes, más allá de la tasa de interés, el monto final de la cuota mensual a abonar es el determinante de la decisión del comprador.
El relevamiento del portal indica que, la clase media busca que la misma no supere los $1.000 mensuales y mayoritariamente optan por un plazo que oscile entre 36 y 60 meses. En cuanto a las propuestas, las entidades suelen financiar un monto que va del 50 al 80 por ciento del valor de la unidad.
Asentada en su liderazgo en las ventas, Volkswagen es la marca que más autos comercializó con préstamos (16.000 unidades entre enero y abril), cifra que representa un 31% del total de sus patentamientos. Sin embargo, Fiat es la que tiene el mayor porcentaje de ventas apoyadas en créditos (un 53% del total).
Fuente: El Argentino.
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3932-las-ventas-de-autos-a-credito-crecieron-un-39-por-ciento.php