Archive | junio, 2010

Avanzan proyectos de energía renovable

Tags:

Avanzan proyectos de energía renovable

Posted on 29 junio 2010 by hj

El gobierno nacional, a través de Enarsa, preadjudicará mañana los proyectos presentados por empresas para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, los que permitirán sumar más de 1400 MW a la oferta existente en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), según cálculos oficiales

Foto: http://www.bolsonweb.com.ar/

Las 22 ofertas presentadas el pasado 14 de diciembre para la ejecución de 49 proyectos, que producirían en conjunto unos 1461 megavatios, el equivalente a 6,67% de la capacidad instalada del país, superaron ampliamente el objetivo inicial de 1015 MW que había sido fijado por el Gobierno. La mayor parte de la oferta se concentró en proyectos de energía eólica (con un total de 1203 MW), a los que siguieron los de biocombustibles (155,4 MW), biomasa (54,1MW), pequeñas centrales hidroeléctricas (12,7 MW), energía solar (22,5MW) y desarrollos de biogás (14 MW).

La ley 26.190, que estableció el régimen de fomento para el uso de fuentes renovables de energía, determina que en diez años el 8% del consumo eléctrico del país tiene que ser abastecido a partir de fuentes de energías renovables.

Estos proyectos se encuadran dentro del programa Genren, que prevé el desarrollo de energías «amigables» con el ambiente, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de la matriz energética, la promoción de las economías regionales y el desarrollo de la industria nacional.

Potenciales beneficiarios
El proceso licitatorio fue encomendado por el Ministerio de Planificación Federal a la empresa estatal de energía Enarsa, que será además la responsable de colocar la nueva energía en el mercado eléctrico argentino, a través de contratos a 15 años de plazo.

En el Gobierno confían en que los emprendimientos tendrán un impacto positivo, especialmente en poblaciones alejadas de las grandes redes de transporte de energía y en aquellas con muy baja demanda de electricidad, por su reducida población.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279803

Comments (0)

La fábrica de cajas de cambio para automóviles de Córdoba se convertirá en la segunda en importancia de Volkswagen en el mundo

Tags:

La fábrica de cajas de cambio para automóviles de Córdoba se convertirá en la segunda en importancia de Volkswagen en el mundo

Posted on 29 junio 2010 by hj

Automotriz invertirá 155 millones de dólares.Volkswagen anunció un plan de inversiones para su Centro Industrial Córdoba. El objetivo es montar una nueva planta que eleve su capacidad productiva, con lo que la fábrica local se convertirá en la segunda en importancia de la firma en el mundo

Volkswagen de Argentina, que lidera el mercado local de automóviles pequeños, prevé alcanzar este año una producción récord de 130.000 automóviles.

La multinacional alemana Volkswagen invertirá 155 millones de dólares para construir una nueva fábrica de cajas de cambios en su filial de la provincia argentina de Córdoba, informa hoy la prensa cordobesa.

La inversión apunta a aumentar en un 38 por ciento la capacidad de producción de cajas de cambios, con lo que la fábrica de automóviles de Córdoba se convertirá en la segunda en importancia de Volkswagen en el mundo, según fuentes de la compañía.

El gobierno de Córdoba, donde está radicada buena parte de la industria argentina del automóvil, concedió a la multinacional alemana exenciones de impuestos y planes de capacitación para los trabajadores.

Volkswagen de Argentina, que lidera el mercado local de automóviles pequeños, prevé alcanzar este año una producción récord de 130.000 automóviles, apuntaron fuentes de la compañía al diario cordobés La Voz del Interior.

Entre enero y mayo pasados, la producción argentina de automóviles registró un alza interanual del 59,1 por ciento, hasta las 241.220 unidades, con vistas a alcanzar la cifra récord de 700.000 este año.

Fuente: MDZ Online.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3935-automotriz-invertira-155-millones-de-dolares.php

Comments (1)

Ventas en shoppings: crecieron 37,4 por ciento en mayo

Tags:

Ventas en shoppings: crecieron 37,4 por ciento en mayo

Posted on 29 junio 2010 by hj

Las ventas en los grandes centros de compra subieron un 37,4% en relación a igual mes del 2009. La facturación alcanzó a 981,1 millones de pesos, un 11,1% más que en abril

La evolución de los precios en los shoppings en los doce últimos meses fue del 6,2% .En la medición hecha a precios corrientes, la facturación en grandes centros de compra alcanzó a 981,1 millones de pesos, un 11,1 por ciento más que en abril, y 42,8 por ciento por sobre la marca de mayo de 2009.

Según el INDEC, la evolución de los precios en los shoppings en los doce últimos meses fue del 6,2 por ciento, tras un descenso del 0,9 por ciento promedio verificado por la entidad oficial respecto a abril.

La presencia de grandes cadenas de electrodomésticos en estos centros de compra, que ofrecen planes de pago con tarjetas de hasta 50 cuotas sin interés, fue uno de los factores que alentó la mejora.

El INDEC constató que las ventas en esos comercios se duplicó en los últimos meses, en términos interanuales.

Estos planes de cuotas a cuatro años funcionan como un gran atractivo para los consumidores, tanto para las cadenas de comercialización como para los bancos emisores de tarjetas como un elemento de fidalización de sus clientes. Otro sector que mostró un importante movimiento durante el mes pasado es el sector de indumentaria a través de las promociones ofrecidas durante toda la temporada con descuentos de entre el 20 y el 30 por ciento.

Tanto los beneficios de los bancos, como los cheques y cupones promocionales para usar en los principales shoppings (entre otras modalidades) hacen que tanto las personas bancarizadas como las que no lo están puedan acceder a estas rebajas anticipadas.

En este contexto también se dan anuncios de inaguraciones de nuevos centros de compra, como el de un shopping en la zona norte del Gran Buenos Aires que abrirá sus puertas en septiembre, mientras que otros cuatro proyectos se encuentran en plena concreción, según adelantaron a Télam fuentes de la Cámara Argentina de Shoppings Center.

El Tortugas Open Mall se encuentra en el kilómetro 36 del acceso Pilar en la ruta Panamericana, abarca una superficie superior a los 150.000 metros cuadrados y una inversión proyectada de 120 millones de dólares, confió Eduardo González, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Pegasus, titular del emprendimiento.

González detalló que el centro comercial contará con «más de 160 locales de propuestas comerciales tiendas departamentales, un boulevard gastronómico a cielo abierto, hipermercado, homecenter, complejo de cines y fitness center, además de cocheras cubiertas, entre otros servicios».

Fuentes del sector agregaron además que el diferencial será «la construcción de un teatro con 700 butacas y un café concert para 220 personas».

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3933-ventas-en-shoppings-crecieron-374-por-ciento-en-mayo.php

Comments (0)

Rosario entre las 30 mejores ciudades para hacer negocios en América Latina

Tags:

Rosario entre las 30 mejores ciudades para hacer negocios en América Latina

Posted on 29 junio 2010 by hj

Así lo afirma un ránking elaborado por la revisa América Economía, que tiene en cuenta ocho dimensiones que permiten sintetizar áreas específicas relevantes en la atracción urbana de los negocios

Rosario entre las 30 mejores ciudades para hacer negocios en América Latina .Así lo afirma un ránking elaborado por la revisa América Economía, que tiene en cuenta ocho dimensiones que permiten sintetizar áreas específicas relevantes en la atracción urbana de los negocios

La revista América Economía publicó la semana pasada su ránking «Las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina», donde Rosario aparece en el puesto número 30, muy por debajo de Buenos Aires (6º) y apenas atrás de Córdoba (28º).

¿Cómo se realiza este ránking? «El índice final se compone de ocho dimensiones, cada una de las cuáles concentra una determinada cantidad de variables que, combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia en la atracción urbana de los negocios», señala el sitio web de América Economía.

Las dimensiones a las que hace referencia son: Marco social y político (15%), Marco y dinamismo económico (25%), Servicios a empresas (10%), Servicios a ejecutivos (10%), Infraestructra y conectividad física (10%), Capital humano (10%), Sustentabilidad medioambiental (5%) y Poder de marca (15%).

A juzgar por la publicación, la ciudad de Rosario tiene como puntos más fuertes la sustentabilidad medioambiental y el marco social y político, mientras que encuentra como items más débiles la infraestructura y conectividad física y el poder de marca.

El listado está encabezado por Miami (Estados Unidos), y continúa con Santiago (Chile), San Pablo (Brasil), México DF (México) y Río de Janeiro (Brasil).

Fuente: Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/06/29/Editorial_7506.php

Comments (0)

La construcción creció 12,7%

Tags:

La construcción creció 12,7%

Posted on 29 junio 2010 by hj

Según los datos del Indicador Sintético de la Actividad que elabora el Indec, en mayo se anotó un repunte de 0,4% en la serie con estacionalidad y de 0,6% en la desestacionalizada. Persisten las expectativas negativas en privados

El valor acumulado durante los primeros cinco meses del año en su conjunto en la serie con estacionalidad, observa un incremento del 10% con respecto a igual período del año anterior.

La serie de tendencia-ciclo registró en el mes de mayo un aumento del 0,7 por ciento.

Pese a semejante tonificación del mercado, los presupuestos de las empresas que se abocan a las obras privadas se mantienen claramente negativas, habida cuenta de que sólo 4,2% proyectó aumento de actividad para junio, respecto de los niveles de mayo, y 29,1% previó declive.

En cambio, entre los que se dedican a los proyectos del sector público, las expectativas se equilibraron, con leve sesgo positivo: 18,6% estimó suba y 16,2% baja.

Esas sensaciones estuvieron claramente correspondidas con los pedidos de permisos para construir obras privadas, en los 42 municipios considerados, ya que declinaron 10,1% con respecto al mes anterior y 18% en comparación con un año antes.

http://www.infobae.com/economia/523806-101275-0-La-construccion-crecio-127

Comments (0)

Se destaca la calidad científica de la UNL en Latinoamérica

Tags:

Se destaca la calidad científica de la UNL en Latinoamérica

Posted on 29 junio 2010 by hj

Los investigadores publican mucho y en las mejores revistas del mundo. Es uno de los datos que se desprenden del Ranking Iberoamericano que elaboró el grupo Scimago para este año. La del Litoral es la universidad número 54 en el continente

Según los últimos indicadores de producción científica del Ranking Iberoamericano del grupo Scimago, la UNL ocupa el número 54 entre 489 universidades latinoamericanas, y el 106 si se toman en cuenta las 607 casas de altos estudios iberoamericanas.

Además de la producción científica total de una institución, el trabajo incluye otros indicadores, como la calidad científica promedio y el porcentaje de publicaciones en las revistas más citadas del mundo.

En el indicador Calidad Científica Promedio (CCP), que mide “el impacto científico de una institución después de eliminar la influencia del tamaño y el perfil temático”, la universidad alcanza el 0,93, un índice que apenas se separa en una centésima del 0,94 que ostenta la Universidad de Buenos Aires (UBA), primera entre las argentinas y número 11 en el ranking general.

Pero la producción científica de la UNL no sólo es significativa en función de su dimensión, sino que alcanza una considerable repercusión: seis de cada diez papers producidos por investigadores de la propia Universidad son publicados en el 25% de las revistas más citadas de cada disciplina, también denominadas “del primer cuartil”. Esto habla directamente de la calidad de los trabajos y de los grupos que los producen.

En las mejores posiciones

Según el trabajo de Scimago, la UNL publica el 58,62% de sus papers en revistas de primera línea, contra 51,06 de la UBA –la primera argentina- y en comparación con el 40,35 de la Universidad de Sao Paulo, la primera en el ranking general Scimago. En rigor, el porcentaje alcanzado por la UNL en este rubro la ubica entre las cinco instituciones mejor posicionadas en Iberoamérica: la Universitat de Barcelona tiene el 62,18; la Universidad Nacional de Córdoba y la española de Pompeu Fabra bordean el 61; y el instituto Balseiro tiene el 66,45% de papers publicados en revistas del primer cuartil.

El ranking es elaborado anualmente por el grupo Scimago Institutions Rankings (SRI), y sirve para comparar el desempeño de las distintas casas de altos estudios que hayan producido alguna comunicación científica durante el año 2008. El listado incluye universidades de 28 países del mundo, aunque las instituciones se reparten mayormente en España, Brasil y Colombia.

El cuarto lugar en cantidad de casas de estudio por país lo ocupa la Argentina, con 49 universidades, dentro de las cuales la UNL aparece “rankeada” en el séptimo lugar, después de la UBA, y las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Córdoba (UNC), Rosario (UNR), Mar del Plata (UNMdP) y del Sur (UNS).

PC

http://www.30noticias.com.ar/index.php/component/content/article/69-destacadas-provincia/93660-se-destaca-la-calidad-cientifica-de-la-unl-en-latinoamerica.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy