Archive | marzo, 2009

Tags: ,

Crean una defensoría de clientes bancarios?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Los clientes de bancos que reciban tarjetas de crédito que no han solicitado, que se quejen de la accesibilidad de esas entidades o tengan dudas sobre las comisiones que les cobran, entre otras cosas, ahora podrán canalizar sus inquietudes a través de la Defensoría Bancaria de la Ciudad de Buenos Aires, ayer presentada en sociedad en la sede de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires de la calle Piedras al 500.
«Les daremos voz a los miles de usuarios de bancos que muchas veces están cautivos de las entidades», dijo ayer a LA NACION la defensora adjunta de la ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, que presidirá el nuevo organismo. Así, Muñiz será la primera defensora y protectora de los intereses y derechos de los clientes bancarios de entidades financieras, mutuales y cooperativas.
Los bancos, junto con la telefonía móvil, son los principales blancos de las quejas de los ciudadanos, según la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, que depende del Ministerio de Economía nacional.
Algunas de las primeras medidas que tomará Muñiz serán pedirles a los bancos que clarifiquen la información sobre gastos administrativos y comisiones, y los packs bancarios. Otro tema que abordará es el de las salideras bancarias. «Vamos a exigirles a las entidades que coloquen seguridad tanto dentro de los bancos como afuera y que se cumpla con la norma del no uso de teléfonos celulares dentro del edificio.»
Otro de los objetivos del nuevo organismo será que las entidades bancarias sean accesibles a todas las personas, el respeto de los derechos de los mayores y de la normativa que prioriza el tiempo de espera de las personas con discapacidad y embarazadas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112498

Comments (0)

Tags: ,

Más cines en Rosario?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

SANTA FE.- Rosario tendrá la primera sala de cine 3D. Se habilitará el jueves 2 de abril, en el Showcase del shopping Alto Rosario. «Es una apuesta muy grande, porque a pesar de la crisis decidimos invertir. De hecho, el mismo día que inauguramos una sala 3D en Rosario inauguramos otras tres, en Córdoba y Buenos Aires», comentó Ana Albertí, gerente de marketing de Showcase Argentina.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112608

Comments (0)

Tags:

La balanza comercial cerró febrero con un superávit de U$S 1.278 millones?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

La cifra representa un 27% más que en igual mes del año pasado, informó el INDEC. Así, se recuperó el nivel de ganancia que venía mostrando el intercambio, luego de que en enero el superávit fuera un 30% menor en términos interanuales.

La balanza comercial cerró febrero con un superávit de 1.278 millones de dólares, un 27 por ciento más que en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, se recuperó el nivel de ganancia que venía mostrando el intercambio, luego de que en enero el superávit fuera un 30 por ciento menor en términos interanuales.

El mes pasado las exportaciones totalizaron 3.941 millones de dólares, con una disminución del 24 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, en tanto las importaciones se redujeron 37 por ciento, alcanzando los 2.663 millones de dólares.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=139891&id=283503&dis=1&sec=1

Comments (0)

Las ventas en supermercados crecieron 4,5% el mes último?

Tags:

Las ventas en supermercados crecieron 4,5% el mes último?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

A su vez, la evolución interanual registró en febrero una expansión de 22,5%. La tendencia registró una variación positiva de 1,2% con relación al mes inmediatamente anterior

En valores corrientes los ingresos por comercialización del conjunto de las cadenas relevadas por el Indec sumaron $3.824,4 millones, lo cual representó
una suba de 24,8% respecto al mismo mes del año anterior y una disminución de 0,3% respecto a enero de 2009.

La variación interanual de las ventas del pimer bimestre del año 2009 fue de 26,2 por ciento.

Según los precios del Indec, el promedio de aumento en febrero fue de sólo 4,6% en los últimos doce meses, muy alejado del algo más del 20% que estiman las direcciones provinciales de estadística.

http://www.infobae.com/contenidos/439009-101275-0-Las-ventas-supermercados-crecieron-45-el-mes-último

Comments (0)

Nueva sala en el Museo de La Plata?

Tags:

Nueva sala en el Museo de La Plata?

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Antropología / La historia de los primeros seres humanos
Fue totalmente reacondicionada tras un año y medio de trabajos de restauración; hoy se abre al público

Nueva sala en el Museo de La Plata

FOTO Los invitados admiran la muestra «Ser y pertenecer», que recorre la historia antropológica Foto: LA NACION / Santiago Hafford
Jesús Cornejo
LA NACION

LA PLATA.- Hace 4 millones de años, el linaje de los homínidos se separó de otros primates y comenzó su propio recorrido evolutivo. El Museo de Ciencias Naturales de esta ciudad, uno de los más grandes e importantes de América latina, sigue las huellas de esa historia con una renovada sala de Antropología, que fue hecha a nuevo tras un año y medio de trabajos de restauración y hoy se abre al público.
El nuevo espacio narra el surgimiento y la evolución de los primeros hombres que caminaron por la tierra, hace cuatro millones de años. Así, la exhibición, llamada «Ser y pertenecer, un recorrido por la evolución humana», inicia un itinerario con los primates, continúa con los homínidos y concluye con la aparición del hombre actual, el Homo sapiens .
Situada en el primer piso del Museo, en un espacio de 78 metros, está montada la exposición antropológica, que, con lascas, pinturas rupestres y un fogón, recrea el ambiente social de los homínidos. También hay tres maquetas en miniatura que ilustran la relación de los primeros hombres con la alimentación en diferentes contextos históricos, desde la caza de animales hasta la industrialización de los alimentos.
Para esta exposición, los técnicos y especialistas del Museo realizaron diferentes réplicas, como un esqueleto completo de chimpancé y otro de ser humano. También adquirieron otras 25 piezas que fueron traídas de Estados Unidos. Entre ellas se encuentra un esqueleto de Homo ergaster , con una antigüedad de 1,6 millones de años.
Al final de la muestra se invita a reflexionar sobre la exhibición y el tratamiento de restos humanos en los museos. «Aquí solamente están en exhibición una momia Guanche, originaria de las islas Canarias, y un paquete funerario egipcio. La exposición de estos restos contó con la autorización previa de las comunidades a las que alguna vez pertenecieron», dijo a LA NACION la directora del Museo, Silvia Ametrano.
El proyecto también incluyó la conservación del patrimonio arquitectónico, como la restauración de una guarda original, la adaptación de nuevas de medidas de seguridad, la renovación de la instalación eléctrica, pintura y colocación de piso flotante.
«El guión de la muestra fue escrito primero por un grupo de científicos del Museo, que sintetizaron los principales puntos de la evolución del ser humano. Luego ese guión fue trabajado por el grupo museológico para adaptarlo a una muestra que fuera interactiva y que llegara de la mejor manera al público que nos visita», comentó Ametrano.
Muestra para todos
En los últimos ocho años, el Museo ya renovó cinco salas con muestras que intentan refrescar las exhibiciones, muchas de las cuales permanecían intactas desde principios del siglo XX. Entre las nuevas exposiciones se destacan «Tiempo y materia. Laberintos de la evolución», «Etnografía: especies culturales» y «La Tierra. Una historia de cambios», donde se narra el origen del planeta.
La nueva sala cuenta también con sistemas para sordos que, a través de videos, explican en lenguaje de señas las principales ideas que intenta transmitir la exposición sobre la evolución humana.
Además, los especialistas del Museo también prepararon un sector especial para no videntes en el que comparan el volumen de tres cráneos de homínidos y el desarrollo de las mandíbulas. Las piezas están acompañadas de una explicación en idioma Braille.
La restauración de la sala antropológica fue financiada por el programa de responsabilidad social del Banco Galicia y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Trabajaron en ella más de 60 personas, entre comunicadores visuales, escenógrafos, arquitectos, carpinteros, especialistas en museos y antropólogos.
«Entendemos que es nuestra responsabilidad comprometernos con la sociedad e invertir en proyectos que generen valor para los ciudadanos», comentó el presidente de Banco Galicia, Antonio Garcés.
El proyecto de esta sala incluyó la elaboración de un libro, también llamado Ser y pertenecer. Un recorrido por la evolución humana, escrito por Marina Sardi, investigadora del Conicet e integrante de la División Antropología del Museo de La Plata.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112522

Comments (0)

Tags: ,

Inversión hotelera? en la remodelación del antiguo hotel Savoy de Rosario

Posted on 27 marzo 2009 by hj

La cadena Fën Hoteles y la financiera Rosental Inversiones invirtieron US$ 4 millones en la remodelación del antiguo hotel Savoy de Rosario. El nuevo establecimiento fue reabierto con el nombre de Esplendor Savoy Rosario y se suma a las dos inauguraciones que acaba de concretar Fën Hoteles en la ciudad de Buenos Aires y el primer hotel que abrió en Asunción, Paraguay.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112608

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy