Archive | marzo, 2009

Tags:

Las exportaciones de vinos crecieron 15% el año pasado

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2008 se exportaron 5,5 millones de hectolitros. Argentina es el quinto productor mundial en este rubro, detrás de Francia, Italia, España y EE.UU.

Las exportaciones de vinos y mostos tuvieron el año pasado un aumento del 10,04 por ciento en volumen con respecto a 2007, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Según el Instituto, en 2008 se exportaron 5,5 millones de hectolitros, de los que 4,1 millones fueron vinos. Así, este rubro registró un incremento interanual del 15,09 por ciento.

En el rubro vinos, a nivel mundial Argentina es el quinto productor (después de Francia, Italia, España y EE.UU.), el sexto consumidor (con un promedio de 4,2 litros mensuales per cápita) y el décimo exportador.

 

Comments (0)

La próxima semana Rosario tendrá su primer cine 3D

Tags: , ,

La próxima semana Rosario tendrá su primer cine 3D

Posted on 27 marzo 2009 by hj

 Desde el próximo jueves Rosario tendrá su primer cine en tres dimensiones, más conocido como 3D, cuando una de las 14 salas del complejo Showcase del shopping Alto Rosario, reconvertida para ofrecer esa tecnología de última generación, estrene ‘Monstruos versus Aliens’.

Photo: Couloir

La firma promete una ‘experiencia única, difícil de describir si no se la vive’, con imágenes que ‘saldrán de la pantalla’.

Eso sí, no saldrá barato: al menos en el Showcase, calzarse los anteojos especiales para ver en tridimensión rondará los 20 pesos.

‘Ver una película en 3D es algo totalmente nuevo, distinto al cine tradicional, por eso hay que vivirlo’, explicó ayer la gerenta de marketing de Showcase Argentina, Ana Albertí. En realidad, gracias a una ingeniosa combinación de tecnología y biología, los sistemas de cine en 3D intentan reproducir el modo en que los ojos humanos perciben el mundo real.

La ilusión de profundidad en una foto o un filme se logra exhibiendo a cada ojo una imagen levemente distinta, como de hecho ocurre con la visión estereoscópica en el mundo real. La reconstrucción de la imagen tridimensional es, en rigor, una tarea que cumple el cerebro.

Pero más allá de comprender cómo funciona el cine en 3D, lo cierto es que su efecto y las sensaciones que causa en el espectador distan mucho de lo que produce el sistema tradicional.

De hecho, para poder disfrutar de las imágenes en tridimensión, antes de entrar a la sala cada espectador recibirá unos anteojos (que prometen ser previamente esterilizados) de obligatoria devolución a la salida del cine.

Muchos creen que el futuro inmediato del séptimo arte, sobre todo en el segmento de la filmografía infantil, difícilmente podrá escapar de la innovación tecnológica y de visión que propone el formato en 3D.

La primera película que podrá verse en Rosario con el nuevo sistema, el jueves próximo, será la superproducción animada ‘Monstruos versus Aliens’, realizada íntegramente en 3D por los estudios Dreamworks y que se estrena en Estados Unidos mañana.

A lo largo del año, adelantó Albertí, seguirán otros títulos para niños (y no tanto), como ‘Jonas Brothers’, ‘Up’, ‘La era del hielo 3’, ‘G-Force’, ‘Toy story’, ‘A Christmas Carol’ y ‘Avatar’. Los adultos también tendrán su programación en 3D, aunque desde la firma no se atrevieron a adelantar los nombres de los filmes, que dependen de las distribuidoras.

El mismo día en que se estrene la sala en Rosario, que tendrá 270 butacas, Showcase abrirá otros tres nuevos cines en 3D en el país: dos en Buenos Aires (en los complejos Norte y Belgrano) con 230 y 200 plazas, y otro en Córdoba con 270. Una decisión que Albertí definió como una ‘apuesta muy grande a pesar de la crisis internacional’, con una inversión ‘fuerte’ en equipamiento que por política de la firma declinó precisar.

Ver cine en tres dimensiones, algo que hasta ahora ocurría sólo en las grandes ciudades del mundo (Buenos Aires venía teniendo tres), dependerá en este caso de la reconversión de una sala tradicional para la utilización de un proyector digital y equipos de ‘última generación’ que ofrecerán la ‘mejor definición del mercado’.

Pero esa no es la única novedad en materia de cines para la ciudad. También en El Portal dicen que antes de que termine abril estarán abriendo sus ocho salas, una de ellas 3D.

http://www.30noticias.com.ar/index.php?p=articulo&art=73920

Comments (0)

Tags:

Adjudicaron a Astilleros Patagónicos Integrados la concesión en Caleta Paula

Posted on 27 marzo 2009 by hj

El paso formal para avanzar en la construcción de uno de los más importantes astilleros de la Argentina se realizó ayer en Caleta Olivia con la apertura de sobres de oferentes para la adjudicación de la obra. Funcionarios vaticinaron un alto impacto en la región.

Como el único oferente fue la empresa Astilleros Patagónicos Integrados (API), miembro del grupo Servicios Portuarios Integrados con sede en Mar del Plata, prácticamente la concesión para trabajar en el espacio que construyó el Estado, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), quedó para la misma.

Cincuenta y siete millones de dólares fue el compromiso que tomó API en esta licitación para la puesta en marcha de esta fábrica y reparadora de barcos, según lo que comentó Néstor Polizzi, gerente general de SPI, que acompañó al presidente de la firma, Horacio Tetamantti.

“La parte más importante será la del elevador sincrónico de barcos, una especie de ascensor para subir y bajar los barcos y así trabajar con ellos. Se podrán construir barcos de los llamados Panamax que tienen las medidas suficientes para cruzar el canal de Panamá”, explicó Polizzi.

Por parte del Estado santacruceño, asistieron a la ceremonia realizada en el Centro Cultural municipal el jefe de Gabinete, Pablo González; el ministro de Gobierno, Carlos Barreto; el de Producción, Jaime Alvarez; y otros funcionarios como Juan José Chiappino, titular de la UNEPOSC.

“A capacitarse”
Como anfitrión estuvo el intendente Fernando Cotillo que, en su mensaje, habló de esta obra como un “punto de inflexión en el desarrollo económico en Caleta, y en el país a nivel general”. También dijo que, frente a esta iniciativa, el desafío educativo para los vecinos de Caleta es que “nos vayamos capacitando, porque lo que viene para nuestra ciudad y para Santa Cruz no es poco”.

Chiappino, por su parte, mencionó que la Provincia invirtió en su primera etapa de construcción del puerto 52 millones de dólares, bajo el régimen de la convertibilidad.

Luego, a partir de 2006, el Estado aportó otros 165 millones de pesos, comenzándose con la ampliación el 13 de julio de 2006.

El proyecto provincial y nacional es fortalecer al recinto portuario local “día tras día con inversiones, abarcando todos los intereses nacionales, no solo marítimos sino portuarios, apostando a la industria naval para que se puedan construir todas las naves que necesita la Argentina”, consideró Chiappino.

El gerente de SPI, Polizzi, por su parte, dijo que a partir de ahora se tardará unos meses en poner la primera parte del astillero en operación, y que todo se completará en 3 años.

“Serán 500 personas trabajando en forma directa, lo cual generará trabajo indirecto más o menos entre 5 y seis veces más, o sea a 2.500 ó 3.000 personas; eso sin contar el que alquila una vivienda, o el panadero, o el proveedor de la localidad”, comentó. Se trata –continuó- de “una actividad que puede tener un impacto económico tan alto en la región como el petróleo”.

Ratificó que el presidente del directorio de SPI ya tiene conversaciones avanzadas con Petrobras. “Uno de los negocios más probables es fabricar partes de barcos que va a utilizar Petrobras en Argentina y en Brasil, aunque el elevador sincrónico puede levantar barcos de 50 metros de largo, podría repararse barcos de 250 metros en dos partes”, explicó.

Barcos y plataformas
Anticipó que la intención de la empresa es trabajar firmemente con la industria petrolera offshore, ya que “API no sólo podrá fabricar y reparar buques, sino también plataformas petroleras y atender toda flota de barcos que surjan en el Atlántico y en el Pacífico sur”.

Para presenciar el acto, desde Buenos Aires arribó también Juan Antonio Speroni, secretario general adjunto del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), quien dijo que el astillero de Caleta Paula reactivará la industria a nivel nacional, y será “uno de los mejores de América Latina”. “Dependiendo de las obras que se encaren, se habló de obras navales de mayor diseño, con barcos de hasta 60 mil toneladas”, dijo al término de la charla con los empresarios. Confirmó que su gremio tiene pensado instalar oficinas en Caleta Olivia.

PATAGONICO.NET

http://www.nuestromar.org/noticias/destacados_032009_22815_adjudicaron_a_astilleros_patagonicos_integrados_la_conces

 

Comments (0)

Río Negro: Exportación de fruta para industria a España

Tags:

Río Negro: Exportación de fruta para industria a España

Posted on 27 marzo 2009 by hj

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó la primera exportación hacia España de frutas de la Patagonia para destino industrial.

A través de una nota fechada el 25 de marzo, el organismo sanitario comunicó la decisión a los directivos de la empresa empacadora La Deliciosa S.A, ubicada en la localidad neuquina de Centenario.

En total, 270.000 kilogramos de manzanas – que viajarán en bins de 360 kilogramos cada uno – de las variedades Red Delicious, Golden Delicious y Granny Smith, serán enviadas desde el Puerto de Buenos Aires hacia España para ser utilizadas, exclusivamente, para industria.

«Nosotros recibimos la solicitud e inmediatamente comenzamos con las gestiones para dar una respuesta al pedido», reconoció el coordinador general del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Ricardo Sánchez.

Agregó que «somos concientes que en una temporada de emergencia como la que vivimos en los valles irrigados norpatagónicos, es necesario buscar alternativas que ayuden a los pequeños y medianos productores a no perder la producción, esto sin perder de vista la sanidad y la calidad de frutos».(SENASA)

APP

http://www.nuestromar.org/noticias/politica_y_economia_032009_22796_rio_negro_exportacion_de_fruta_para_industria_a_

 

 

Comments (0)

Aplicaciones de monitoreo con software libre desarrollada en Argentina

Posted on 27 marzo 2009 by hj

Una compañía de Mar del Plata desarrolla sistemas de seguridad en plataforma GNU/Linux

Comments (0)

La ONU aprobó proyecto de genética en casos DD.HH., que fue propuesto por Argentina

Tags:

La ONU aprobó proyecto de genética en casos DD.HH., que fue propuesto por Argentina

Posted on 27 marzo 2009 by hj

La iniciativa había sido presentada en septiembre de 2008 por la Presidenta y Estela de Carlotto. El objetivo es alentar a los Estados a sumarse al uso de esa rama científica para lograr la identificación de víctimas y contribuir a la restitución de identidad de personas que fueron separadas de sus familias.

 

El proyecto presentado en la sede de la ONU por Cristina Fernández fue aprobado por unanimidad.
El proyecto presentado en la sede de la ONU por Cristina Fernández fue aprobado por unanimidad
.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el proyecto argentino para «alentar a los Estados miembros a utilizar la genética para la identificación de las víctimas de violaciones de derechos humanos y de derecho internacional humanitario, y para contribuir a la restitución de la identidad de aquellas personas que fueron separadas de sus familias en ése contexto».

Según informó la Cancillería argentina, el proyecto presentado en la sede de la ONU en septiembre pasado por la presidenta Cristina Fernández, el canciller Jorge Taiana y la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue aprobado por unanimidad.

«Esta resolución instala por primera vez esta cuestión en el seno del Consejo de Derechos Humanos y coloca a la Argentina a la vanguardia del tema a nivel internacional», señaló el canciller Jorge Taiana en un comunicado.

Agregó que «se destacó en la ONU que nuestro país fue pionero en la aplicación de la genética forense para investigar la suerte de miles de desaparecidos durante la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983, y para procurar restituir su identidad a los cientos de niños que nacieron en cautiverio o fueron sustraídos a sus padres en ese período».

La resolución citó la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO que destaca que las cuestiones éticas que surgen del rápido progreso de la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas deben examinarse a la luz de la observancia de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

Además, se sientan así las bases para redactar un manual que sirva de guía para la aplicación de la genética forense a nivel internacional, incluida la creación y operación voluntarias de bancos genéticos.

Como antecedente, la ONU tomó en cuenta una ley aprobada en 1987, surgida de una iniciativa de las Abuelas de Plaza de Mayo, y por la que se creó en la Argentina el Banco Nacional de Datos Genéticos que archiva y sistematiza los mapas genéticos de todas las familias que tienen niños desaparecidos.

El proyecto contó con el patrocinio de 45 países: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile, Reino Unido, Brasil, Canadá, Suiza, Alemania, Egipto, Italia, Francia, Ucrania, Arabia Saudita, Bosnia-Herzegovina, Eslovaquia, Bahrein, Japón, Sudáfrica, México, República de Corea, Croacia, Rumania, Colombia, Luxemburgo, Marruecos, Perú, Austria, España, Montenegro, Chipre, Dinamarca, Portugal, Polonia, Finlandia, Costa Rica, Letonia, Ecuador, Bélgica, Irlanda, República Dominicana, Guatemala, Serbia, Israel y Estados Unidos.

 

http://www.elargentino.com/nota-34573-ONU-aprobo-proyecto-de-genetica-en-casos-DDHH.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy