Archive | enero, 2009

Tags:

El gobierno logró reducción de deuda pública de 300 millones de U$S y postergación de pagos por $ 13.000 millones?

Posted on 29 enero 2009 by hj

El Gobierno postergó pagos de la deuda por $ 13.000 millones

Canjeó el 97% de los préstamos garantizados que tenían los bancos y aseguradoras locales. A cambio, entregó un bono en pesos que arranca pagando una tasa del 15,4%.
Por: Atilio Bleta

El Gobierno consideró un éxito el tramo local del canje de Préstamos Garantizados. No es para menos. Se presentaron el 97% de los títulos que se podían ofertar, por un valor nominal de 15.100 millones de pesos. La operación le permite al Tesoro diferir vencimientos por 13.000 millones de pesos entre 2009 y 2011.

El dato lo anticipó la presidenta Cristina Kirchner ayer por la tarde en la residencia de Olivos. A la noche, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, ofreció algunos detalles más en la Casa Rosada.

Massa recordó que los bancos se llevaron a cambio un bono en pesos que rendirá una tasa de interés del 15,4% durante el primero año y luego devengará la tasa Badlar más un interés adicional del 2,75%.

También explicó que como el canje se pactó con una quita del 2% sobre el capital, la deuda pública se redujo en 300 millones de dólares.

Otro dato que subrayó Cristina: por la operación no se pagó un solo peso en concepto de comisiones.

«Es el canje voluntario más importante que se haya hecho en Argentina. Por sobre todas las cosas, revela algo que reconstruye uno de los principales problemas que es la confianza, que es clave para que funcione todo», afirmó la Presidenta, refiriéndose a que no hay antecedentes de un porcentaje tan alto de aceptación.

Por su parte, Massa anticipó que el Gobierno irá por una aceptación del 100%. Para eso advirtió que se dará una prórroga de 10 días para que los inversores locales, «y los extranjeros que acepten los términos de la oferta local» se anoten para ingresar a este canje.

Luego de ese plazo, el Gobierno comenzará a trabajar para armar una oferta de canje de préstamos garantizados para inversores extranjeros y, si el contexto mundial lo permite, un llamado a los «holdouts» para que también puedan canjear sus papeles en default.

Tanto Cristina a la tarde como Massa horas después, se encargaron de recordar que los Préstamos Garantizados habían nacido en el Gobierno de la Alianza, que fueron emitidos como parte de otro canje a pocos meses del default, y que «fueron una mala decisión de administración financiera», según palabras de Massa.

Se referían a lo negativo que resultó poner como garantía de esos préstamos la recaudación impositiva y la coparticipación federal.

Para los bancos no fue un mal negocio. Se sacaron de encima un título que no se negociaba en el mercado y que devengaba intereses en función del CER, que el año pasado dio 7,2% contra una inflación «extra oficial» no menor al 20% (ver página 4).

Superada esta etapa, se iniciarán negociaciones con los tenedores externos de estos bonos que tienen en su poder el equivalente a 17.400 millones de pesos.

Las instituciones financieras que participaron del canje fueron los bancos Francés, Santander, Ciudad, Credicoop, Macro, Galicia, Santa Fe, Provincia, Hipotecario, Nación, La Pampa, Córdoba, Patagonia y Neuquén

Por el lado de las aseguradoras, dieron el presente La Buenos Aires, San Cristobal, Consolidar, Liberty, Mapfre, Met Life, Sancor, Federación Patronal, Provincia Seguros, Nación Seguros, el Banco Central y SIPA

En declaraciones a la prensa, la presidenta destacó que existe «una confianza en la Argentina y en las posibilidades de su economía real». «Hay una confianza en las posibilidades de Argentina», dijo Cristina Kirchner, quien agregó que existe «una suma de factores que dan a la Argentina la posibilidad cierta de construir políticas que nos permitan sortear este terrible tsunami internacional».

 
http://www.clarin.com/diario/2009/01/29/um/m-01848670.htm
 

Comments (0)

Tags: , ,

Residencias en Puerto Madero?

Posted on 29 enero 2009 by hj

Las desarrolladoras inmobiliarias TGLT Real Estate y First South American completaron la construcción del complejo residencial Forum en el dique IV de Puerto Madero. La obra demandó una inversión de US$ 60 millones y se ejecutó en un plazo de dos años.

 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094501

 

Comments (0)

Una propuesta interactiva para educar sobre diabetes

Tags: ,

Una propuesta interactiva para educar sobre diabetes

Posted on 29 enero 2009 by hj

Los llamados «mapas de conversación» se basan en el trabajo grupal
Una propuesta interactiva para educar sobre diabetes?

La doctora Raquel Wolfenson coordian un grupo de pacientes Foto: Fernando Massobrio
Sebastian A. Ríos
LA NACION

Como toda enfermedad crónica, la diabetes exige que los pacientes se involucren activamente en el cuidado de su salud. Pero eso sólo es posible a partir del aprendizaje de las medidas de control de la enfermedad; de lo contrario, la diabetes sigue su curso, dañando progresivamente el organismo.
Recientemente fue presentada en la Argentina una nueva herramienta para la educación del paciente diabético que propone trabajar en forma grupal e interactiva. Los «mapas de conversación sobre diabetes», desarrollados con el asesoramiento de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), son ofrecidos en forma gratuita por la farmacéutica Lilly a los médicos que trabajan en diabetes.
«Los mapas de conversación sobre diabetes constituyen una herramienta interactiva para la educación del paciente, creada para permitir el aprendizaje basado en la participación activa», dijo a LA NACION la doctora María Lidia Ruiz Morosini, médica del Servicio de Diabetes del Hospital de Clínicas.
Los pacientes, guiados por un profesional de la salud capacitado en el uso de esta herramienta abordan distintas temáticas relacionadas con el control de la diabetes que son propuestas por los mapas, láminas de 1 por 1,5 metros que reflejan situaciones de la vida cotidiana de los pacientes.
Así, los mapas abordan la temática de la alimentación, entre otras, y plantean distintos interrogantes sobre cómo saber elegir aquellos alimentos con bajo contenido de azúcar, por ejemplo, lo que luego es debatido por los participantes con la ayuda del educador en salud.
«Este trabajo permite que los pacientes logren un compromiso mayor con el control de su enfermedad, que sepan realmente cómo cuidarse», comentó la doctora Raquel Wolfenson, jefa de nutrición y diabetes del hospital Penna, que coordina grupos de pacientes que hacen uso de estos mapas.
Desde el lanzamiento de los mapas, ya han sido entrenados en su uso veinticinco profesionales de la salud de hospitales y centros de salud de La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Córdoba, Venado Tuerto, La Plata, Corrientes, Paraná, Posadas, Tucumán. De Buenos Aires participaron profesionales de los hospitales de Clínicas, Italiano, Tornú, Elizalde, Penna, Vélez Sarsfield, Alvarez, Udaondo, Pirovano, Fernández y Muñiz.
La meta para 2009 es entrenar en el uso de los mapas a otros cien educadores más, informó Lilly.
Algo más que información
«Es habitual encontrar que los pacientes están informados sobre el cuidado de su enfermedad, pero no educados: recibieron la información, pero no la han hecho suya», comentó la doctora Ruiz Morosini.
Para tratar de motivar al paciente, los mapas emplean recursos verbales y visuales. «Muchos estudios han demostrado que la retención de temas de educación a través de la lectura o de la escucha es solamente del 10 al 20%, en tanto que el ver y oír, sumado al discutir con otras personas con la misma problemática, aumenta la capacidad de retener lo aprendido a entre el 70 y el 80%», agregó.
«Notamos que los pacientes se interesan, quieren participar y les transmiten a los otros sus propias experiencias -comentó la doctora Wolfenson-. Esto genera un vínculo entre los pacientes, que incluso a veces se perpetúa fuera del hospital.»
En su hospital, los mapas son usados por grupos de pacientes de distintas edades, pero que comparten un mismo estadio de la enfermedad (pacientes recién diagnosticados o con años de evolución).
Los mapas de conversación fueron desarrollados por Healthy Interactions, una empresa líder en el desarrollo de herramientas para la educación en salud, con el asesoramiento de la IDF, y ya se utilizan en el Reino Unido, Italia, España y Canadá. Este año serán lanzados en cuarenta países de América latina y Asia.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094488

Comments (2)

Tags: ,

Las ventas crecieron 12,9% en diciembre en supermercados y 14% en los shoppings

Posted on 29 enero 2009 by hj

A partir del buen desempeño en la primera mitad del año, el nivel de consumo se pudo sostener en valores superiores a los de un año atrás en valores constantes. En pesos corrientes se elevaron 23,5% y 11,9%, respectivamente
En el caso puntual de diciembre el comportamiento del consumo de las familias respecto de noviembre tuvo movimientos claramente diferenciados, según se trate de productos esenciales o suntuarios.

En el primer caso, a tono con la desaceleración que se verificó desde el inicio del último trimestre de 2008 terminó el año con una retracción de 3,1%, la cual fue la caída intermensual más marcada en valores desestacionalizados desde 2002.

Por el contrario, en el segundo, tonificado por las compras vinculadas con las fiestas de fin de año, acusaron un salto de 7,7%, la cual fue la variación más alta desde agosto de 2006.

Las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta del Indec sumaron $4.764,8 millones en el caso del conjunto de las cadenas de supermercados, lo cual representa una suba de 23,5% respecto al mismo mes del año anterior y un aumento de 21,6% respecto a noviembre de 2008.

De este modo, el año terminó con un crecimiento en el acumulado de los 12 meses de 34,6% en valores corrientes, con una variación de precios que el Indec estimó en 6,6 por ciento.

El turismo mantuvo más activos a los centros de compras
Pese a la aceleración de la crisis financiera internacional, que también afectó a la actividad fabril y comercial en la Argentina, las ventas de los shopping tuvieron un mejor desempeño que los supermercados, por efecto del crecimiento del turismo proveniente del exterior.

La facturación del último mes de 2008 sumó $908,6 millones, con alza de 11,9% respecto de un año antes, en valores corrientes, en un escenario en el que el organismo de estadística detectó que los precios apenas aumentaron 3% en los doce meses.

En moneda constante, el balance del año arrojó una expansión de la actividad de 14%, a partir del mayor gasto de los visitantes extranjeros, que permitió compensar la austeridad que mostraron los residentes.

 

Comments (0)

Tags:

Cristina Kirchner inaugura el Teatro Griego de Córdoba

Posted on 29 enero 2009 by hj

La Presidente partió minutos después de las 19:00 desde el aeroparque Jorge Newbery hacia la localidad cordobesa de Villa Dolores, Córdoba, donde dos horas más tarde encabezará un acto.

La titular del Poder Ejecutivo estará junto al gobernador Juan Carlos Schiaretti, con quien dejará inaugurado el anfiteatro griego de Villa Dolores, según se informó en la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, participará de un encuentro político que se realizará en Villa Las Rosas, distante 6 kilómetros de la ciudad de Villa Dolores, y luego se sumará a la actividad oficial de la primera mandataria.

 

http://www.infobae.com/contenidos/428969-100799-0-Cristina-Kirchner-inaugura-el-Teatro-Griego-Córdoba

 

Comments (0)

Los supermercados vendieron un 13% más en diciembre

Tags:

Los supermercados vendieron un 13% más en diciembre

Posted on 29 enero 2009 by hj

La cifra del INDEC surge en comparación con ese mes de 2007. Un año atrás, se registró un incremento superior al 26%. Para los shoppings fue sólo 14% más

Los supermercados vendieron solamente un 13% más en diciembre

 

Diciembre de 2008 fue un mes difícil para los supermercados, al menos así lo muestra el último informe del INDEC que registró una suba en las ventas de tan solo 12,9% en comparación con el mismo mes de 2007. Se trata de la encuesta de Supermercados, que releva información de 69 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

 

 

Más precisamente, se detalla que la serie desestacionalizada a precios constantes. Asimismo, en cuanto a la evolución de las ventas a precios corrientes diciembre alcanzó un 23,5% mientras que noviembre había logrado un 37,2%, lo que también muestra la caída. 

Fuente: INDEC

El informe especifica principalmente las cifras de noviembre, e indica que en dicho mes de 2008, los incrementos más significativos se registraron en:

  • Otras provincias del Norte con 47,7%
  • Salta con 46,4%
  • Provincia de Buenos Aires con 44,8% -solo 24 partidos-
  • Entre Ríos con 40,7%
  • Otras provincias del Sur con 39,9%

Por otra parte, el organismo detalló que en las ventas por rubros a precios corrientes en noviembre de 2008 con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron:

  • Electrónicos y artículos para el hogar, 59,9%
  • Bebidas, 45,1%
  • Almacén, 38,7%
  • Artículos de limpieza y perfumería, 36,8%
  • Alimentos y bebidas, 36,8%

Las cifras totales
Las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta sumaron $4.764,8 millones, lo que representa una suba de 23,5% respecto al mismo mes del año anterior y un aumento de 21,6% respecto a noviembre de 2008.

También se destacó que la variación interanual de las ventas de los primeros doce meses del año 2008 fue 34,6 por ciento. En tanto, las ventas desestacionalizadas a precios constantes disminuyeron 3,1% con respecto a noviembre de 2008. A su vez, la evolución interanual de las ventas del mes de diciembre de 2008 registró una variación positiva de 12,9%.

Resultados de noviembre de 2008
Si se comparan las ventas a precios corrientes de noviembre de 2008 con las de octubre de 2008, se observa un aumento de 1,2% a nivel total. Los aumentos más significativos se registraron en:

  • Tucumán, 7,7%
  • Provincia de Buenos Aires, 3,4% -solo 24 partidos-
  • Otras provincias del Centro y del Oeste, 2,7%
  • Neuquen, 1,7%
  • Otras provincias del Norte, 1,3%

En cuanto a las ventas de los primeros once meses del año 2008, el informe del INDEC afirma que fueron 36,1% superiores a las correspondientes al mismo período del año 2007.

Si se comparan las ventas por rubros a precios corrientes de noviembre de 2008 con las correspondientes al mes de octubre del mismo año, los aumentos más significativos se observan en Bebidas , Otros, Verdulería y frutería, y Artículos de limpieza y perfumería.

Por otra parte, en la variación interanual, se observan los aumentos más significativos en Electrónicos y artículos para el hogar con 59,9%, Bebidas con 45,1%, Almacén con 38,7%, Artículos de limpieza y perfumería con 36,8% y Lácteos con 35,1 por ciento.

Las ventas a precios corrientes del mes de noviembre de 2008 totalizaron $3.920 millones. De ese total, $3.282,4 millones –un 83,7%- corresponden a las grandes cadenas y $ 637,6 millones –un 16,3%-, a las medianas.

Las ventas de las cadenas grandes y medianas registraron en el mes de noviembre de 2008, con respecto a octubre de 2008, un aumento de 1,7% en las primeras y una disminución de 1,4% en las segundas.

Sin embargo, con relación a noviembre de 2007, el incremento fue de 38,5% en las grandes cadenas y de 31,1% en las medianas.

Qué resultados presentaron los shoppings
La encuesta sobre Shoppings que realiza el organismo releva 32 centros de compras. De ellos, 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 15 restantes, en el conurbano bonaerense.

De ese relevamiento, en diciembre de 2008, las ventas a precios constantes desestacionalizadas se incrementaron 14% en relación a igual mes del año 2007 y 7,7% con respecto a noviembre de 2008. Asimismo, la tendencia ciclo de la serie presentó una variación positiva de 0,6%.


Fuente: INDEC

Las ventas a precios corrientes en diciembre de 2008 alcanzaron los 908,6 millones de pesos, lo que significa un incremento de 53,7% con respecto a noviembre de 2008 y de 11,9% en relación a igual mes del año anterior.

Por otra parte, el organismo aseguró que la variación interanual de las ventas en los primeros doce meses de 2008 mostró un incremento de 21,9% respecto a igual período del año anterior.

 

http://economia.infobaeprofesional.com/notas/77860-Los-supermercados-vendieron-solamente-un-13-mas-en-diciembre.html

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy