Archive | agosto, 2008

Tags: ,

El f煤tbol argentino es otra vez de oro?

Posted on 23 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://blog-olimpico.lanacion.com.ar/?p=442&pid=4948849&toi=6256

PEKIN.- Son de oro y ya lo disfrutan. Por eso, sobre el campo de juego del estadio Nido de P谩jaro, de esta ciudad, esos 18 jugadores s煤per profesionales cantan yfestejan. Hay satisfacci贸n por haber defendido con 茅xito la medalla dorada lograda en Atenas 2004 al vencer en la final a Nigeria por 1 a 0, con gol de Angel Di Mar铆a, en el complemento. Muchas veces el cartel de protagonista pesa, aunque, esta vez, el seleccionado dio una muestra de car谩cter para subirse a lo m谩s alto del podio en f煤tbol y brindarle al deporte nacional el segundo oro en los Juegos de Pek铆n.
All铆, est谩 Javier Mascherano, el 煤nico deportista argentino due帽o de dos medallas de oro. Aparece Lionel Messi, el crack que debi贸 esperar hasta 煤ltimo momento para ir a Pek铆n y ahora se siente pleno por haber logrado su segundo t铆tulo con el seleccionado, con apariciones clave durante el certamen. Disfruta Juan Rom谩n Riquelme, hombre de mil batallas, que desde enero se postul贸 para estar en Pek铆n. Tambi茅n, Nicol谩s Pareja y Angel Di Mar铆a, jugadores de reparto en lo previo, pero figuras protag贸nicas en China. En las tribunas, se lo ve chocho a Diego Maradona, quien despu茅s de mucho tiempo volvi贸 a sentirse parte del seleccionado como hincha N掳 1 y en constante colaboraci贸n con el plantel, bien cerca de Sergio Ag眉ero, el novio de su hija Gianina.
No fue f谩cil el partido ante Nigeria. El seleccionado conducido por Sergio Batista, hombre que debut贸 con un t铆tulo como DT de los juveniles, no la pas贸 bien en el primer tiempo, logr贸 el tanto gracias a un exquisitez de Di Mar铆a y sufri贸 en el final, cuando los africanos pisaron a fondo el acelerador y se acercaron al empate. El seleccionado se impuso por la superioridad de sus figuras individuales, pero esta vez no hubo mucho m谩s.
Como en Atenas 2004, un camino de triunfos consagr贸 a la Argentina. Pas贸 con autoridad en el Grupo A con 茅xitos ante Costa de Marfil, Australia y Serbia. Sufri贸 en cuartos de final al vencer a Holanda en tiempo suplementario, con un tanto de Di Mar铆a. Goz贸 en semifinales con la goleada por 3 a 0 ante Brasil y se veng贸 de Nigeria en la definici贸n, luego de que los africanos privaran al seleccionado de la medalla de oro en los Juegos de Atlanta 1996 al vencer al seleccionado de Daniel Passarella por 3 a 2.
El equipo base se mantuvo casi inalterable. Salvo en el match de recambio ante Serbia, Checho apost贸 a la misma base y del plan inicial s贸lo Di Mar铆a le gan贸 el puesto a Ezequiel Lavezzi. Oscar Ustari empez贸 como el arquero titular, aunque por una grave lesi贸n dej贸 al plantel tras el partido contra Holanda. El ex N掳 1 de Independiente tambi茅n es de oro al igual que su reemplazante a 煤ltimo momento, Nicol谩s Navarro, quien viaj贸 desde Italia con urgencia para sumarse a la delegaci贸n para ocupar un lugar entre los suplentes.
Goza toda la Argentina un s谩bado por la madrugada, en el c谩lido mediod铆a de china en un campo de juego acondicionado a 煤ltimo momento y con algunos desniveles. El f煤tbol hizo otra vez su aporte y le dio al deporte nacional la quinta medalla en Pek铆n, tras el oro de Juan Curuchet y Walter P茅rez en ciclismo, m谩s los bronces de Paula Pareto en bronce, las Leonas en hockey y Esp铆nola y Lange en yachting.

El partido. La Argentina se posicion贸 en el campo de juego igual que contra Brasil y con los mismos int茅rpretes. Los cuatro del fondo, con Pablo Zabaleta m谩s adelantado cuando el seleccionado atacaba. Mascherano y Gago, en el medio, m谩s los creativos (Messi, Riquelme y Di Mar铆a), y Ag眉ero, algo aislado arriba.
El equipo de Batista comenz贸 mejor. Se adelantaba m谩s sobre el campo contrario y asum铆a el protagonismo en los primeros minutos, aunque le faltaba precisi贸n en los metros finales para llegar al gol. Apenas un tiro libre de Riquelme muy alto y un buen pase de Zabalata que supo aprovechar Di Mar铆a fueron las mejores aproximaciones del conjunto nacional en el inicio.
Nigeria se fue sintiendo c贸modo con el correr de los minutos y comenz贸 a adelantarse sobre el campo argentino. Odemwingie, uno de los atacantes africanos, desequilibraba por las bandas y encend铆a la alarma. Los nigerianos crecieron al punto de generar las situaciones m谩s claras de la primera mitad.
A los 23, un cabezazo de Odemwingie gener贸 preocupaci贸n. A los 33, los africanos estuvieron muy cerca del gol. Tras un env铆o desde la derecha, Isaac qued贸 solo muy cerca del arco, pero defini贸 de manera defectuosa y Romero contuvo.
La Argentina no consegu铆a el bal贸n y los volantes nigerianos controlaban el mediocampo. Sobre el final, un remate desde lejos de Di Mar铆a sacudi贸 la modorra del seleccionado. La pelota se desvi贸 y el bal贸n sali贸 muy cerca del palo derecho del arquero Vanzekin.
En el complemento, el seleccionado volvi贸 a imponer protagonismo. Iban apenas un pu帽ado de segundos, cuando Ag眉ero no lleg贸 a pellizcar el bal贸n ante la salida del arquero nigeriano. Messi maniobr贸 y remat贸 desde afuera del 谩rea y Vanzekin tap贸 con lo justo. Hasta que, a los 12, lleg贸 el desnivel, con la misma f贸rmula que defini贸 el encuentro ante Holanda. Messi, desde atr谩s de mitad de cancha, meti贸 un pase largo para Di Mar铆a, quien corri贸 y pic贸 la pelota con categor铆a para decretar el 1 a 0.
Tras conseguir la ventaja, la Argentina sufri贸 el asedio nigeriano. Los africanos salieron decididos a buscar el empate. Generaron peligro sobre el arco de Romero. Anichebe estuvo cerca del gol, pero el ex N掳 1 de Racing siempre respondi贸. Pareja, otra vez, mostr贸 su categor铆a como voz de mando en el fondo.
La Argentina termin贸 pidiendo la hora, recostado en defensa, pero con la satisfacci贸n de ser otra vez de oro.

Comments (0)

Tags:

Aument贸 un 5,3% el empleo en blanco

Posted on 23 agosto 2008 by hj

Alza interanual en el segundo trimestre

El nivel de empleo formal en las empresas privadas creci贸 un 5,3% en el segundo trimestre del a帽o en comparaci贸n con igual per铆odo de 2007, seg煤n los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que realiza el Ministerio de Trabajo en cuatro grandes centros urbanos: el 谩rea metropolitana (Capital Federal y conurbano), el Gran C贸rdoba, el Gran Rosario, el Gran Mendoza y el Gran Tucum谩n. El relevamiento muestra que la ocupaci贸n creci贸 un 1,6% en relaci贸n con el primer trimestre de este a帽o.
En t茅rminos interanuales, el mayor impulso lo tuvo el sector de comercio y servicios (5,9%), seguido por la industria manufacturera (5,1 por ciento).
La construcci贸n, que lider贸 la recuperaci贸n de la ocupaci贸n en la etapa poscrisis, mostr贸 una mejora bastante m谩s modesta: del 1,6 por ciento. Es un dato que refleja principalmente el freno en la obra p煤blica y es consecuente con los informes oficiales que mostraron ya en los 煤ltimos meses una desaceleraci贸n del crecimiento de la actividad.
De todas maneras, el informe de Trabajo destaca que el nivel de empleo en las empresas constructoras m谩s que duplica al existente en el cuarto trimestre de 2002. La comparaci贸n con los datos de aquel entonces refleja un alza de la ocupaci贸n del 46% en la industria y del 35% en los servicios.
Mientras ayer el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, destac贸 que el empleo formal acumula 23 trimestres consecutivos de crecimiento, hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) dar谩 a conocer la tasa de desempleo del segundo trimestre, que ronda el 8% de la poblaci贸n activa. Los datos de esa otra encuesta -que abarca un universo mucho m谩s amplio que la EIL y tiene como fuentes a los trabajadores y no a las empresas- mostrar铆an, seg煤n se espera, una tasa de creaci贸n de empleo m谩s baja que la relevada por Trabajo, tal como ya ocurri贸 en per铆odos anteriores.
En la interpretaci贸n de los analistas de Trabajo, ese hecho es producto de que gana participaci贸n el trabajo registrado, tanto porque se crean m谩s puestos con esas caracter铆sticas como porque existen blanqueos, e incluso por destrucci贸n de puestos en negro. As铆, por ejemplo, mientras en el primer trimestre la EPH mostr贸 un alza interanual del empleo total (formal e informal) del 2,6% -sin considerar ocupados a los beneficiarios de planes sociales-, la EIL arroj贸 un crecimiento del 5,1% del empleo formal.
Sin reflejo del conflicto
El segundo trimestre estuvo signado por el conflicto del sector agropecuario y ello podr铆a haber hecho esperar una ca铆da de los indicadores. El crecimiento tanto trimestral como interanual del empleo formal no muestra, sin embargo, la existencia de consecuencias negativas, al menos en las grandes ciudades: la encuesta no da cuenta de lo que ocurre en localidades peque帽as, donde s铆 pudo verse afectado el empleo.
En el 谩rea metropolitana el empleo creci贸 un 1,9% trimestral y un 5,7% interanual; en el Gran C贸rdoba el 铆ndice no se movi贸 en el trimestre y tuvo una mejora del 4,4% respecto de un a帽o atr谩s, mientras que en el Gran Rosario el alza fue del 0,9% trimestral y del 3,8% en comparaci贸n con 2007. En el Gran Mendoza hubo una ca铆da del 1,5%, explicada por factores estacionales luego del fin de la 茅poca de vendimia, y un alza interanual del 1,6 por ciento.

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1042182

Comments (0)

Tags:

La industria acumul贸 un crecimiento de 4,7% en siete meses?

Posted on 23 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://economia.infobaeprofesional.com/notas/70847-La-industria-acumulo-un-crecimiento-de-47-en-siete-meses.html

El principal impulso vino de los automotores, siderurgia y cigarrillos, inform贸 FIEL. La menor expansi贸n fue en insumos textiles, alimentos y metalmec谩nica

La producci贸n industrial aument贸 un 5,1% interanual en julio y acumul贸 un crecimiento de 4,7% en los primeros siete meses del a帽o, inform贸 la Fundaci贸n de Investigaciones Econ贸micas Latinoamericanas (FIEL).

El 脥ndice de Producci贸n Industrial (IPI) de la organizaci贸n tambi茅n mostr贸 que el bimestre junio-julio tuvo un crecimiento del 4,8%, luego de una ca铆da del -6,6% durante los dos meses previos.

En t茅rminos desestacionalizados, el IPI de julio se increment贸 adem谩s un 0,2% respecto al mes anterior, luego de dos ca铆das consecutivas en mayo (-0,5 por ciento) y junio (-1,4 por ciento).

Por otro lado, el estudio asegur贸 que algunos sectores fueron afectados por las restricciones energ茅ticas, principalmente el productor de insumos petroqu铆micos y algunos termopl谩sticos.

Acumulado del a帽o
Durante los primeros siete meses del a帽o, el crecimiento alcanz贸 un4,7 por ciento e impuls贸 al 脥ndice de Producci贸n Industrial a un m谩ximo para el per铆odo analizado, inform贸 FIEL.

En ese per铆odo, los sectores que crecieron m谩s del nivel general fueron automotores (29,9%), siderurgia (18,5%) y cigarrillos (5,2%), mientras que la 煤nica baja fue en petr贸leo procesado (-3,8%).

Por debajo de la variaci贸n general estuvieron los minerales no met谩licos (3,9%), insumos qu铆micos y pl谩sticos (2,6%), papel y celulosa (2,6%), materias primas textiles (1,8%), alimentos y bebidas (1,2%), y metalmec谩nica (0,4%).

La producci贸n de bienes mostr贸 incrementos interanuales principalmente en la variedad de capital (24,7%), seguido por los de consumo durable (6,7%), uso intermedio (3,1%) y consumo no durable (1,9%).

Comments (0)

Tags:

6掳 Campeonato Mundial de Tango?

Posted on 22 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.mundialdetango.gov.ar/home.php

El 6掳 Campeonato Mundial de Baile Tango se desarrollar谩 entre el 24 de agosto y el 1潞 de septiembre de 2008 en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

Comments (0)

Tags:

Anuncian 70 meses seguidos de generaci贸n de empleo?

Posted on 22 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/398952-100894-0-Anuncian-70-meses-seguidos-generaci贸n-empleo

En el segundo trimestre de 2008, se completaron casi 70 meses consecutivos de aumento del empleo privado formal, al contabilizar entre abril, mayo y junio una mejora en la creaci贸n de nuevos empleos del 5,3% en comparaci贸n con igual per铆odo de 2007

Al presentar en rueda de prensa en la cartera laboral los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora la Subsecretar铆a de Programaci贸n T茅cnica y Estudios Laborales, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se帽al贸 que respecto al primer trimestre del corriente a帽o la mejora fue del 1,6 por ciento.

En cuanto al acumulado en el primer semestre de 2008, el incremento del empleo formal alcanz贸 el 2,4%, lo que representar铆a alrededor de 107.000 puestos nuevos de trabajo en ‘blanco’.

La cifra fue anticipada por la presidente Cristina Kirchner el martes pasado durante un acto en el partido de Malvinas Argentinas.

En tanto, si se compara el primer semestre de 2007 y el primer semestre de 2008, la creaci贸n de empleos trep贸 a 230.000, cuando en el mismo per铆odo del a帽o anterior se hab铆an creado 225.000 nuevos puestos.

Adem谩s, el informe destaca que ‘de este modo, la evoluci贸n del empleo en el primer semestre de 2008 muestra que el lock out del sector agropecuario no afect贸 la creaci贸n de puestos de trabajo como se hab铆a temido’, aunque pone reparos al se帽alar que ‘sin embargo, el an谩lisis de los diferentes aglomerados muestra algunos efectos localizados’, en especial en el interior del pa铆s.

As铆, Gran Buenos Aires verifica la mayor variaci贸n positiva del empleo respecto al primer trimestre anterior (1,9%), le sigue Gran Rosario con 0,9%, mientras que Gran C贸rdoba se mantuvo sin variaciones y en el Gran Mendoza se registr贸 una baja de 1,5 por ciento.

Fuera de los aglomerados habituales -se帽ala la encuesta- el Gran Tucum谩n sigue mostrando un aumento sostenido en la creaci贸n de empleo formal, sumando 1,3% en el segundo trimestre frente al primero y un 13,1% respecto a igual trimestre de 2007.

‘El empleo formal sigue creciendo sistem谩ticamente’, afirm贸 el ministro Tomada, al tiempo que agreg贸 que el dato del segundo semestre de este a帽o ‘fue el m谩s alto despu茅s de 2005’, en comparaci贸n con el primer trimestre de 2007.

En ese sentido, sostuvo que la generaci贸n de nuevos puestos de trabajo en blanco ‘se mantiene vigente, activo’.

Por sectores, la industria manufacturera, el comercio y el sector de servicios presentan variaciones anuales positivas superiores al 15%, mientras que la construcci贸n tuvo el desempe帽o m谩s bajo en t茅rminos anuales con 1,6%, aunque fuentes del Ministerio de Trabajo le quitaron dramatismo al dato.

Por otra parte, el informe destaca que el 40% de las empresas busc贸 personal en el segundo trimestre del a帽o, superando la cifra de 36,8% registrada en el mismo per铆odo de 2007.

Y agrega que durante el primer trimestre de 2008 el 42,5% de las incorporaciones se debieron a razones ocasionadas por el aumento de demanda de bienes y/o servicios que produce la empresa.

En ese marco, las expectativas de las compa帽铆as respecto a dotaciones futuras se mantienen firmes y en ese sentido la encuesta elaborada en la 贸rbita de Trabajo revela que ‘son m谩s’ los empresarios ‘que esperan mantener y aumentar sus dotaciones (98,6%) que aquellos que esperan disminuirlas.

En cuanto a las desvinculaciones de personal, se registr贸 el dato m谩s alto (54,6%), aunque el incremento ‘se debi贸 a decisiones de los trabajadores’, o sea renuncias, ‘lo que muestra un mercado de trabajo muy din谩mico’, destaca el EIL.

Fuente: T茅lam

Comments (0)

Tags: ,

Las Leonas y una hist贸rica medalla de bronce?

Posted on 22 agosto 2008 by hj

Publicado en: http://jjoo.clarin.com/diario/2008/08/22/01743485.html

Vencieron a Alemania por 3-1 con goles de Burkart, Rebecchi y Barrionuevo y se convirtieron en el primer equipo argentino en subirse al podio ol铆mpico en tres Juegos consecutivos. En Sydney 2000 obtuvieron la presea plateada, y en Atenas 2004, la de bronce.

Beijing 2008 encontr贸 a Las Leonas en su h谩bitat natural: el podio. Argentina venci贸 a Alemania por 3-1 y se qued贸 con la medalla de bronce. Es la tercera presea consecutiva (plata en Sydney 2000, bronce en Atenas 2004) para un equipo inolvidable, que hace de los valores ol铆mpicos un culto, que juega cada partido como una final.

Las ganas de Argentina se pusieron de manifiesto desde el primer minuto. El equipo se plant贸 decididamente en campo rival y presion贸 hasta provocar equivocaciones en la 煤ltima l铆nea alemana. A los 11 minutos, Las Leonas ya estaban gritando el primer gol, a partir de su tercer c贸rner corto. Hubo una desinteligencia en el frenado de la bocha, pero el juego se abri贸 hacia la izquierda y Claudia Burkart cruz贸 un remate que pas贸 por debajo de la arquera Reynolds para convertirse en el 1 a 0.

No se quedaron las chicas argentinas y un rato m谩s tarde estiraron la diferencia. Las defensoras del conjunto europeo perdieron la bocha y Alejandra Gulla qued贸 de cara al arco alem谩n. La delantera argentina no defini贸 bien, pero Carla Rebecchi estuvo atenta para tomar el rebote y llegar al gol. La diferencia entre un equipo y otro era muy grande, tanto que el 2-0 con el que se cerr贸 el primer tiempo tuvo gusto a poco para Las Leonas.

Alemania reaccion贸 en el inicio de la segunda parte, aprovechando un baj贸n f铆sico de las argentinas. A煤n no se hab铆an jugado 10 minutos cuando vino el descuento, con un tremendo remate cruzado de Anke K眉hn. Los movimientos ofensivos de las alemanas desnudaban una verdad a gritos: al equipo argentino le cuesta mucho jugar sin la bocha.

Aguantar el resultado durante 25 minutos jugando a bajo nivel parec铆a una misi贸n casi imposible, sobre todo ante un rival de tanta jerarqu铆a. Quedaba la esperanza de aumentar en un contraataque, como el que comand贸 Rebecchi cuando promediaba la etapa. Lamentablemente, fall贸 en la definici贸n y dej贸 pasar una gran chance de resolver la historia.

Defendieron Las Leonas. Sin aire pero con orgullo. Sin piernas pero con coraz贸n. La arquera Vukojicic se hizo enorme; la capitana Aicega marc贸 el camino con el timing de sus mejores tiempos; la inigualable Aymar aguant贸 la bocha y jug贸 con el reloj. Hasta que lleg贸 el tercer gol, el de la tranquilidad. Despu茅s de tanto sufrir por la poca eficacia en c贸rner cortos, esta ma帽ana el fijo pag贸. Se le dio a Noel Barrionuevo, con una arrastrada que venci贸 a Reynolds y sell贸 el 3 a 1. Medalla en el bolsillo y a festejar con todo un triunfo muy luchado.

驴Qu茅 mejor manera de explicar el esp铆ritu de Las Leonas que verlas unidas en un abrazo tras asegurarse un nuevo podio ol铆mpico? Fue inmenso el dolor que sintieron tras la derrota con Holanda en semifinales. Tan grande como el orgullo con el que hoy salieron a jugar el partido por el tercer puesto. As铆 se pelea por una medalla.

Vinieron a buscar el oro, se llevaron el bronce. De paso, se quedaron con un pedazo grande de la historia de nuestro deporte. En un pa铆s en el que los logros a nivel internacional no abundan, hay un equipo que gan贸 tres medallas ol铆mpicas consecutivas. No puede ser casualidad. No es casualidad.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy