Archive | julio, 2008

Tags: ,

Cierran la venta «llave en mano» de una planta de biodiesel a EE.UU

Posted on 03 julio 2008 by hj

La firma de capitales nacionales Bionerg concretó la venta de una instalación con capacidad para producir 23.000 toneladas anuales de aceite de soja

Elcambio en la matriz energética mundial viene consolidando un nuevo negocio que no sólo involucra a los actores vinculados al mercado de commodities sino también a empresas de ingeniería especializadas en el desarrollo de tecnologías específicas.

Según los expertos, la Argentina va camino de ser el primer exportador mundial de biodiesel en poco tiempo y esto no sólo se debe a la alta eficiencia de la industria aceitera nacional sino también a las ventajas competitivas de nuestro país.

El desarrollo de procesos productivos eficientes y amigables con el ambiente es un punto clave para ingresar en este nuevo negocio.

Este es el caso de la empresa argentina Bionerg S.A., especializada en la industria del biodiesel, que bajo su marca ePlus se está convirtiendo en un proveedor de tecnología con importante peso en la escena mundial.

Hace pocos meses, ePlus concretó la exportación “llave en mano” de una planta integrada de biodiesel que ya está en funcionamiento en Arkansas, Estados Unidos, con capacidad para procesar unas 23.000 toneladas anuales de aceite de soja.

La planta fue totalmente diseñada y construida en el país, y luego transportada a EE.UU. directamente desde el puerto de Buenos Aires por medio de skids autoportantes.

Una vez que lo equipos arribaron al lugar del emplazamiento final fueron montados por operarios argentinos enviados especialmente para dicha tarea.

La instalación cumple con todos los requerimientos de seguridad y las normas ambientales y de calidad exigidas por el mercado americano. En particular, se trata de una planta con cero efluentes y con tecnología flexible capaz de procesar materias primas de diversas calidades y orígenes.

El proyecto se dividió en 2 etapas. La primera fase consistió en la exportación de una planta de extracción y desgomado de aceite de soja (la cual inició sus operaciones en diciembre de 2007), mientras que la segunda consistió en la exportación del módulo de reacción destinado a convertir 23.000 toneladas anuales de aceite en biodiesel de calidad, según normas internacionales.

ePlus exportó también una planta “llave en mano” a Uruguay, que incluye tanto los procesos de extracción y refinación del aceite como así también su posterior conversión a biodiesel.

Si bien se trata de una planta de menor escala, será una de las primeras en Sudamérica en contar con tecnología de purificación del biodiesel por lavado seco.

Este proceso refina el combustible mediante resinas de intercambio iónico, siendo altamente amigable con el ambiente por reducir el consumo de agua y eliminar totalmente los efluentes líquidos del proceso de reacción.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68562-Cierran-la-venta-llave-en-mano-de-una-planta-de-biodiesel-a-EEUU.html

Comments (0)

Tags: ,

Las exportaciones de frutas frescas crecieron un 5% en los primeros cinco meses de 2008?

Posted on 03 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocampo.com.ar/generales/14529-las-exportaciones-de-frutas-frescas-crecieron-un-5-en-los-primeros-cinco-meses-de-2008/

Durante los primeros cinco meses del año las exportaciones argentinas de frutas frescas sumaron 869.830 toneladas, una cifra 5% superior a la del mismo período de 2007, según datos del Senasa.
Durante los primeros cinco meses del año las exportaciones argentinas de frutas frescas sumaron 869.830 toneladas, una cifra 5% superior a la del mismo período de 2007, según datos del Senasa.
De ese total, las exportaciones de frutas de pepita sumaron 570.944 toneladas, una cifra 2% inferior a laregistrada en enero-mayo de 2007, mientras que las manzanas alcanzaron las 183.831 toneladas (-11%) y las peras 377.508 toneladas (+3%).
Los principales mercados de las manzanas fueron Rusia con 65.325 toneladas; Holanda con 22.503; Argelia con 18.172; y Brasil con 15.799 toneladas
En tanto, las peras tuvieron por destinos principales a Rusia con 108.855 toneladas; Brasil con 66.190; Italia con 60.447; EE.UU. con 37.703; y Holanda con 35.345 toneladas.

Comments (0)

Tags: ,

Seis argentinos participan en la final del mundial informático de Microsoft?

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en: http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/68377–Seis-argentinos-participan-en-la-final-del-mundial-informatico-de-Microsoft.html

Este año la Imagine Cup repartirá más de u$s200.000 en premios, de los cuales u$s25.000 se entregarán en la ronda en París. También se otorga una invitación a un programa anual que brinda la oportunidad de trabajar con expertos en tecnología y negocios de Microsoft y otras compañías

Seis jóvenes argentinos participarán en la final de la edición 2008 de Imagine Cup, una competencia mundial que organiza Microsoft, que reúne a más de 100 mil estudiantes universitarios.
A través de este concurso, la empresa busca incentivar a que los jóvenes para que apliquen su imaginación y creatividad a innovaciones tecnológicas.

Puntos Importantes
Por la Argentina participarán tres equipos en distintas categorías: En algoritmos competirá Pablo Gauna; en “Proyecto Hoshimi”, Cristian Pereyra y Carlos Miguens; y en diseño de software, Ivana Tilca, Augusto Chesini y Sebastián Miserendino.
La competencia cuenta con nueve categorías que van desde el diseño de software, desarrollo integrado, desarrollo de juego, “Proyecto Hoshimi”, desafío de tecnología de la información (TI), algoritmos, a propuestas de artes digitales que incluyen fotografía, cortometraje, y diseño de interfaz.
Cada año, más de 170 mil de los mejores estudiantes de tecnología de al menos 100 países participan de manera entusiasta en la edición Imagine Cup de los cuáles un 53% corresponden a jóvenes de América latina.
En la sexta edición de Imagine Cup, que tendrá lugar en París, Francia, del 3 al 8 de julio, participarán más de 400 estudiantes de diferentes países.
Por la Argentina, habrán tres equipos en distintas categorías: En algoritmos competirá Pablo Gauna; en “Proyecto Hoshimi”, Cristian Pereyra y Carlos Miguens; y en diseño de software, Ivana Tilca, Augusto Chesini y Sebastián Miserendino.
Con el diseño de soluciones informáticas y propuestas artísticas a problemas ambientales reales, los jóvenes participarán en el certamen que se hará bajo el lema “Imagina un mundo donde la tecnología permita un medio ambiente sustentable”.
La competencia cuenta con nueve categorías que van desde el diseño de software, desarrollo integrado, desarrollo de juego, “Proyecto Hoshimi”, desafío de tecnología de la información (TI), algoritmos, a propuestas de artes digitales que incluyen fotografía, cortometraje, y diseño de interfaz.
Los 11 equipos seleccionados por América latina partirán esta semana a París en busca de un trofeo. Cada conjunto competirá contra unos 300 estudiantes de países como Egipto, Croacia, Rumania, Malasia y China. Tendrán la oportunidad de presentar su proyecto frente a un grupo de jueces que escogerán los equipos ganadores.
En esta oportunidad, Imagine Cup repartirá más de u$s200 mil en premios, de los cuales u$s25 mil se entregarán en la final mundial, además de otorgar una invitación al programa anual de Innovation Accelerator, la cual brinda la oportunidad de trabajar con expertos en tecnología y negocios de Microsoft y otras compañías, en estrategias que permitan transformar el concepto de su software en un producto para la venta.
Cada año, más de 170 mil de los mejores estudiantes de tecnología de al menos 100 países participan de manera entusiasta en la edición Imagine Cup de los cuáles un 53% corresponden a jóvenes de América latina.
Otra de las características de este evento es que ofrece una experiencia para los jóvenes al brindarles la oportunidad de ampliar sus horizontes, compartiendo sus conocimientos e intereses con otros estudiantes provenientes de culturas, costumbres y problemáticas distintas. Este aprendizaje se suma a la posibilidad de hacer realidad un proyecto inspirado en ser un aporte para la sociedad.
Desde que se inauguró el concurso de Imagine Cup en el 2004, nueve equipos latinoamericanos lograron ubicarse en los primeros lugares de este concurso a nivel global: OIA (2007) de la Argentina, que ganó Gauna; Trivent Dreams (2007), Papapaçoca (2007), Team Trivial (2006), Team Virtual Dreams (2006) y Team Solvent-OD (2005) de Brasil; ICAD (2007) de Jamaica; y Wisdom Spice (2007) y Team Vertigen (2005) de México.

Software para el medio ambiente
El equipo trasandino Useless integrado por Sebastián Miserendino, Augusto Chesini e Ivana Tilca resultó ganador en la eliminatoria de Microsoft Cono Sur, con el proyecto “Energía Sustentable”. Según explicaron Chesini y Tilca, con este proyecto buscan entregar soluciones concretas para la migración desde la electricidad tradicional a la generada por medio solar y/o eólica en cada hogar, o en su defecto, ayudar con la migración a una energía que consuma menos. Al mismo tiempo, buscan educar sobre la utilización de energías limpias.
Chesini es rosarino, tiene 26 años y estudia ingeniería en sistemas en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), al igual que Miserendino, de 25. Tilca tiene 23 años y estudia informática en Salta. El equipo comenzó a trabajar en el proyecto en febrero y en marzo entregaron la documentación preliminar. Luego de ganar la ronda argentina, fueron a jugar la final regional en Chile, donde se impusieron.
La propuesta del trío, que trabajo en forma virtual entre Buenos Aires y Salta, apunta a un tema sensible en el primer mundo: la relación de la tecnología con el medio ambiente. El desarrollo tiene ideas sencillas y prácticas, como el envío de alertas que recuerdan al usuario que debe apagar o hibernar la computadora, para ahorrar energía.
La iniciativa será evaluada bajo 10 criterios distintos por un jurado que integran representantes de ONG, como Greenpeace, empresas de software y oficinas gubernamentales.
¿Qué harán luego de la ronda final en París? Tilca explicó que trabajarán en el diseño final de la solución, que se descarga desde la Web e instala en la PC del usuario, y que también funciona en teléfonos móviles que tengan el sistema operativo Windows Mobile.
¿Cuáles son las características del participante argentino en Imagine Cup frente a sus competidores? “Lo hacemos todo a pulmón, porque el acceso a la tecnología es bastante complicado”, respondió Chesini.

De una misma cuna
Las historias de Pereyra, Miguens y Gauna tienen un denominador común: los tres provienen de la Escuela Técnica N° 37 ‘Hogar Naval Stella Maris’, del barrio porteño de Floresta. Pereyra, de 18 años, cursa 6° año, y Miguens, de 19 años, egresado en el 2007, estudia ingeniería en informática. Ambos fueron elegidos entre 80 equipos del Gaming.net, un concurso de programación de juegos para chicos entre 12 y 20 años que se realizó en San Luis en mayo.
Miguens y Gauna participarán en la categoría “Proyecto Hoshimi”, de programación de un juego de inteligencia artificial, junto a otros cinco equipos: dos de República Checa, Rusia, China y uno de Ucrania. El ganador recibirá una copa y 8 mil dólares. El dúo se presenta bajo el nombre de “Chemical Brothers”, en honor a una banda de rock.
Este año, de acuerdo al lema general de la competencia, el juego apunta a la preservación del medio ambiente. “No se pelea contra otros, hay que matar a las fábricas que están en el planeta y que contaminan”, explicó a Infobaeprofesional.com Pereyra.
Los dos estudiantes invirtieron parte de sus vacaciones al desarrollo del juego, entre cinco y seis horas por día. En París deberán aplicar modificaciones al juego pedidas por el jurado en 24 horas. Competirán con equipos rusos, chinos, checos y ucranianos.
La Escuela Técnica N° 37 (http://et37.com.ar/) tiene 800 alumnos y es reconocida por su especialidad en computación. En 2006 ganó el premio Sadosky otorgado por la cámara de las empresas de software (CESSI) por su calidad docente.
Gauna ya conoce la Imagine Cup, porque ganó en la edición 2007, realizada en Corea, en la misma categoría donde irán sus compañeros de estudio. Tiene 19 años, estudia ciencias de la computación en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¿Cómo es la competencia en este caso? Se presenta un problema y cada participante, en forma individual debe buscar una solución lo más cercana posible. Por ejemplo, el desarrollo de funciones de movilidad para un robot bajo determinadas condiciones. Para resolver el problema hay que usar la menor cantidad de caracteres posibles.
“Acá se miden las habilidades personales, no hay equipos”, recordó Gauna a Infobaeprofesional.com. Las capacidades a evaluar se aplican en desarrollos con servicios basados en la web y de bases de datos.
En París, a Gauna lo espera una competencia dura contra ucranianos, polacos, húngaros, chinos y japoneses, durante 24 horas, en las que deberá resolver unos 10 problemas.

Comments (0)

Tags: ,

Subieron 15% en junio las ventas de autos?

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1026555

Las ventas de autos en el país continúan batiendo récords y parecieran no haberse visto afectadas por el conflicto entre el Gobierno y el campo. El primer semestre del año terminó con 338.184 vehículos patentados, un 12,8 por ciento más que en el mismo período de 2007 (cuando se habían patentado 299.814 unidades), según los números difundidos ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En junio, el ritmo de crecimiento en las ventas fue de 15,4 por ciento, lo que permitió redondear el mejor primer semestre de la historia.
Esta expansión en las ventas de vehículos estuvo impulsada principalmente por los autos y los comerciales livianos. En cambio, los vehículos de las categorías ‘comercial pesado’ y ‘otros pesados’ (camiones y ómnibus, principalmente) permanecieron casi sin variación (la suba fue del 1%) entre junio pasado e igual mes de 2007.
En la comparación entre los primeros semestres, la variación interanual fue de 5,4 por ciento, cuando el año pasado había sido de 11,3 por ciento.
Proyección ‘La mitad del año nos encuentra con un ritmo de ventas muy importante. El primer semestre ya superó la mitad de las metas proyectadas de 620.000 unidades para todo 2008’, dijo Dante Alvarez, presidente de Acara. 2007 cerró con 567.850 unidades vendidas.
El representante de los concesionarios agregó: ‘Como los indicadores del sector nos indican, estamos ante una oportunidad única de seguir con un crecimiento continuo y de transformarnos definitivamente en un mercado sustentable, pero para ello debemos estar insertos en un contexto de crecimiento económico y de alta producción’.
En junio se patentaron 48.646 vehículos, lo que marca una caída del 14,4% respecto de mayo último. En abril y mayo, las alzas interanuales habían sido aun más fuertes que en junio (34,9 y 20,3%, respectivamente).
El economista Jorge Todesca, de la consultora Finsoport, consideró que ‘por el momento no se ve una contracción importante del mercado automotor’. Y señaló que se debe tomar en cuenta que la industria tenía algún retraso en las entregas, por lo que movimientos recientes, como el conflicto por las retenciones o la desaceleración de ciertos sectores de la actividad económica, podrían no tener un impacto inmediato en las ventas de automóviles.
Además, el ex viceministro de Economía indicó que, en cuanto a la producción, la industria automotriz argentina ‘es una industria que no depende totalmente del mercado interno’.
‘Depende bastante menos que otros sectores industriales, porque exporta a más de 70 destinos y porque Brasil está con una demanda muy fuerte’, dijo Todesca a LA NACION.
Marcas En cuanto a las marcas, Volkswagen sigue siendo la de mayores ventas en la Argentina, con 9410 patentamientos en junio, seguida por Chevrolet (6629), Ford (5648), Peugeot (5231) y Fiat (5198). Las ventas del primer semestre también estuvieron lideradas por la automotriz alemana, con 58.334 unidades.
El modelo de auto más vendido en junio fue el Volkswagen Gol, con 3857 unidades (22.569 en el semestre), seguido por el Peugeot 206 (2954), el Chevrolet Corsa (2608) y la Ford EcoSport (1387).
En la consideración de los patentamientos por distrito surge como dato saliente que la Capital Federal integra el lote de los que menos crecieron durante los primeros seis meses del año. En ese período, las ventas sólo subieron 3,5% (contra el 12,8% de promedio nacional), una cifra que sólo supera las de dos provincias: Misiones (2,9%) y La Rioja (3,3%).
En el otro extremo, las provincias que mostraron un mayor crecimiento en las ventas de vehículos durante el primer semestre fueron: Chaco (32,7%), Catamarca (26,5%), Neuquén (23,6%) y Córdoba (22,9%).

Comments (0)

Tags: ,

Creció 20% la cantidad de equipos de telefonía

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infobae.com/contenidos/389039-100799-0-Creció-20-la-cantidad-equipos-telefonía-celular
Así surge del informe de consumo de servicios públicos que defiundió esta tarde el Indec y marcó un incremento de 10,6% con respecto a mayo de 2007. El mayor crecimiento se produjo en el sector telefonía con 30,8%

Comparando mayo de 2008 con respecto a igual período del año anterior, el servicio telefónico básico registró un crecimiento en las llamadas urbanas del 19,2% y en las interurbanas del 22,4 por ciento.

Además, se incrementó la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil 20%, así como las llamadas realizadas 35%. Dentro del sector electricidad, gas y agua, la energía eléctrica subió 6,4%; el consumo de agua 4,7% y el de gas 3,8 por ciento.

En los Peajes, los accesos a la ciudad de Buenos Aires se incrementaron 9,1 por ciento.

Estancamiento en el mes y en perspectiva
No obstante mantener un crecimiento interanual en el rango de dos dígitos, en comparación con el mes anterior el Indicador de Consumo de Servicios Públicos no acusó variación en valores desestacionalizados.

También fue de cero por ciento la variación de la denominada tendencia ciclo mensual, la cual contrasta con el rirmo de 1,4% que mostraba un año antes.

Los determinantes de semejante desaceleración fueron la extensión de la protesta del campo por la suba de las retenciones y en mayo en particular el efecto del corte de rutas por parte del transporte de carga.

Esos factores provocaron que el tráfico de carga experimentara sendas caídas de 21,1% y 25,7%, mensual e interanual, respectivamente, mientras que en el caso del movimiento de personas disminuyó 1,9% y 1,4% en dichos períodos.

http://www.infobae.com/contenidos/389039-100799-0-Creció-20-la-cantidad-equipos-telefonía-celular

Comments (0)

Tags: ,

Sembradoras a Rusia?

Posted on 02 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1033367

La fabricante de maquinaria agrícola Gimetal cerró un acuerdo para comenzar a exportar al mercado ruso. La firma santafecina concretará el envío de 50 sembradoras a ese país, por un valor de US$ 2,3 millones. ‘Necesitamos duplicar nuestras instalaciones porque este contrato nos revolucionó la fábrica, y para ello debemos hacer una inversión de $ 2,5 millones’, explicó Horacio Giacomosi, gerente de Gimetal, al portal Puntobiz

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy