Según un estudio de IDC, las compañías locales compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.
El 65% de las empresas argentinas planean incrementar sus inversiones en tecnología de la información (TI) este año con respecto al 2007, de acuerdo al último estudio de la consultora IDC, denominado ‘Argentina IT Investment Trends 2007’.
A comienzos de 2008, el gabinete de estudios de mercado desarrolló una investigación en países de América Latina, que incluyó entrevistas a ejecutivos de TI de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Se trata de un estudio que IDC ejecuta en forma regular con el foco en entender la perspectiva de inversión en TI en el año desde el lado de la demanda.
En la Argentina fueron entrevistadas 184 empresas, lo que significa un margen de error de +/- 7,22% a un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas se efectuaron a gerentes, directores o vicepresidentes de TI de empresas de las áreas de servicios, recursos, telecomunicaciones, comercio, manufactura, gobierno y finanzas.
En términos de inversiones en TI, predominan en el país las empresas que se proponen incrementarlas: el 65% de ellas planean incrementar su inversión en 2008 con respecto al 2007.
Este ‘elevado porcentaje de empresas que aumentarán sus inversiones, demuestran la importancia que la TI ha adquirido para las empresas argentinas. Ese valor es 8% superior al promedio de América Latina’, destaca el resumen del estudio difundido por IDC.
Uno de los aspectos destacados de la investigación es el enfoque que las empresas tienen en los procesos de compra. En la Argentina, para dos tercios de las empresas, la forma más habitual de comprar TI es en forma ‘standalone’. Es decir, las empresas compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.
Este perfil contrasta fuertemente con el de América Latina en su conjunto: 47,1% de las empresas compran de este modo. Más agudo es el contraste con Brasil, en las que el 39,2% de las empresas tienen ese comportamiento.
Esta aproximación a la compra de tecnología limita la incorporación de desarrollos y niveles de calidad a los que ha llegado la industria de TI a través de su proceso de maduración, advierte IDC.
‘Los dos puntos mencionados (enfoque a los recursos propios y reconocimiento de la importancia de TI) requieren ser encarados para evitar una frustración en la disponibilidad de la tecnología de la información en las empresas’, señala la consultora.
Por ejemplo, una de cada cuatro empresas le da prioridad a la elección de un proveedor que tenga precios bajos o flexibles, en contraste con el conjunto de América Latina donde eso sucede con una de cada ocho empresas.
Además, en Argentina por cantidad de empresas que lo priorizan, es el segundo criterio, en América Latina es el quinto.
El 65% de las empresas argentinas planean incrementar sus inversiones en tecnología de la información (TI) este año con respecto al 2007, de acuerdo al último estudio de la consultora IDC, denominado ‘Argentina IT Investment Trends 2007’.
A comienzos de 2008, el gabinete de estudios de mercado desarrolló una investigación en países de América Latina, que incluyó entrevistas a ejecutivos de TI de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Se trata de un estudio que IDC ejecuta en forma regular con el foco en entender la perspectiva de inversión en TI en el año desde el lado de la demanda.
En la Argentina fueron entrevistadas 184 empresas, lo que significa un margen de error de +/- 7,22% a un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas se efectuaron a gerentes, directores o vicepresidentes de TI de empresas de las áreas de servicios, recursos, telecomunicaciones, comercio, manufactura, gobierno y finanzas.
En términos de inversiones en TI, predominan en el país las empresas que se proponen incrementarlas: el 65% de ellas planean incrementar su inversión en 2008 con respecto al 2007.
Este ‘elevado porcentaje de empresas que aumentarán sus inversiones, demuestran la importancia que la TI ha adquirido para las empresas argentinas. Ese valor es 8% superior al promedio de América Latina’, destaca el resumen del estudio difundido por IDC.
Uno de los aspectos destacados de la investigación es el enfoque que las empresas tienen en los procesos de compra. En la Argentina, para dos tercios de las empresas, la forma más habitual de comprar TI es en forma ‘standalone’. Es decir, las empresas compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.
Este perfil contrasta fuertemente con el de América Latina en su conjunto: 47,1% de las empresas compran de este modo. Más agudo es el contraste con Brasil, en las que el 39,2% de las empresas tienen ese comportamiento.
Esta aproximación a la compra de tecnología limita la incorporación de desarrollos y niveles de calidad a los que ha llegado la industria de TI a través de su proceso de maduración, advierte IDC.
‘Los dos puntos mencionados (enfoque a los recursos propios y reconocimiento de la importancia de TI) requieren ser encarados para evitar una frustración en la disponibilidad de la tecnología de la información en las empresas’, señala la consultora.
Por ejemplo, una de cada cuatro empresas le da prioridad a la elección de un proveedor que tenga precios bajos o flexibles, en contraste con el conjunto de América Latina donde eso sucede con una de cada ocho empresas.
Además, en Argentina por cantidad de empresas que lo priorizan, es el segundo criterio, en América Latina es el quinto.