Archive | julio, 2008

Tags: ,

El 65% de las empresas planea aumentar sus inversiones tecnológicas?

Posted on 12 julio 2008 by hj

Publicado en http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/68877-El-65-de-las-empresas-planea-aumentar-sus-inversiones-tecnologicas.html

Según un estudio de IDC, las compañías locales compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.

El 65% de las empresas argentinas planean incrementar sus inversiones en tecnología de la información (TI) este año con respecto al 2007, de acuerdo al último estudio de la consultora IDC, denominado ‘Argentina IT Investment Trends 2007’.
A comienzos de 2008, el gabinete de estudios de mercado desarrolló una investigación en países de América Latina, que incluyó entrevistas a ejecutivos de TI de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Se trata de un estudio que IDC ejecuta en forma regular con el foco en entender la perspectiva de inversión en TI en el año desde el lado de la demanda.
En la Argentina fueron entrevistadas 184 empresas, lo que significa un margen de error de +/- 7,22% a un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas se efectuaron a gerentes, directores o vicepresidentes de TI de empresas de las áreas de servicios, recursos, telecomunicaciones, comercio, manufactura, gobierno y finanzas.
En términos de inversiones en TI, predominan en el país las empresas que se proponen incrementarlas: el 65% de ellas planean incrementar su inversión en 2008 con respecto al 2007.
Este ‘elevado porcentaje de empresas que aumentarán sus inversiones, demuestran la importancia que la TI ha adquirido para las empresas argentinas. Ese valor es 8% superior al promedio de América Latina’, destaca el resumen del estudio difundido por IDC.
Uno de los aspectos destacados de la investigación es el enfoque que las empresas tienen en los procesos de compra. En la Argentina, para dos tercios de las empresas, la forma más habitual de comprar TI es en forma ‘standalone’. Es decir, las empresas compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.
Este perfil contrasta fuertemente con el de América Latina en su conjunto: 47,1% de las empresas compran de este modo. Más agudo es el contraste con Brasil, en las que el 39,2% de las empresas tienen ese comportamiento.
Esta aproximación a la compra de tecnología limita la incorporación de desarrollos y niveles de calidad a los que ha llegado la industria de TI a través de su proceso de maduración, advierte IDC.
‘Los dos puntos mencionados (enfoque a los recursos propios y reconocimiento de la importancia de TI) requieren ser encarados para evitar una frustración en la disponibilidad de la tecnología de la información en las empresas’, señala la consultora.
Por ejemplo, una de cada cuatro empresas le da prioridad a la elección de un proveedor que tenga precios bajos o flexibles, en contraste con el conjunto de América Latina donde eso sucede con una de cada ocho empresas.
Además, en Argentina por cantidad de empresas que lo priorizan, es el segundo criterio, en América Latina es el quinto. 
 
El 65% de las empresas argentinas planean incrementar sus inversiones en tecnología de la información (TI) este año con respecto al 2007, de acuerdo al último estudio de la consultora IDC, denominado ‘Argentina IT Investment Trends 2007’.
A comienzos de 2008, el gabinete de estudios de mercado desarrolló una investigación en países de América Latina, que incluyó entrevistas a ejecutivos de TI de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Se trata de un estudio que IDC ejecuta en forma regular con el foco en entender la perspectiva de inversión en TI en el año desde el lado de la demanda.
En la Argentina fueron entrevistadas 184 empresas, lo que significa un margen de error de +/- 7,22% a un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas se efectuaron a gerentes, directores o vicepresidentes de TI de empresas de las áreas de servicios, recursos, telecomunicaciones, comercio, manufactura, gobierno y finanzas.
En términos de inversiones en TI, predominan en el país las empresas que se proponen incrementarlas: el 65% de ellas planean incrementar su inversión en 2008 con respecto al 2007.
Este ‘elevado porcentaje de empresas que aumentarán sus inversiones, demuestran la importancia que la TI ha adquirido para las empresas argentinas. Ese valor es 8% superior al promedio de América Latina’, destaca el resumen del estudio difundido por IDC.
Uno de los aspectos destacados de la investigación es el enfoque que las empresas tienen en los procesos de compra. En la Argentina, para dos tercios de las empresas, la forma más habitual de comprar TI es en forma ‘standalone’. Es decir, las empresas compran uno o más productos o servicios independientes y luego los integran con recursos propios.
Este perfil contrasta fuertemente con el de América Latina en su conjunto: 47,1% de las empresas compran de este modo. Más agudo es el contraste con Brasil, en las que el 39,2% de las empresas tienen ese comportamiento.
Esta aproximación a la compra de tecnología limita la incorporación de desarrollos y niveles de calidad a los que ha llegado la industria de TI a través de su proceso de maduración, advierte IDC.
‘Los dos puntos mencionados (enfoque a los recursos propios y reconocimiento de la importancia de TI) requieren ser encarados para evitar una frustración en la disponibilidad de la tecnología de la información en las empresas’, señala la consultora.
Por ejemplo, una de cada cuatro empresas le da prioridad a la elección de un proveedor que tenga precios bajos o flexibles, en contraste con el conjunto de América Latina donde eso sucede con una de cada ocho empresas.
Además, en Argentina por cantidad de empresas que lo priorizan, es el segundo criterio, en América Latina es el quinto. 
 

Comments (0)

Tags: , ,

Adecoagro apunta a la caña de azúcar para producir etanol?

Posted on 12 julio 2008 by hj

Publicado en http://www.infobaeprofesional.com/notas/48761-Adecoagro-apunta-a-la-caa-de-azucar-para-producir-etanol.html

La empresa Adecoagro anunció la compra en la Argentina de 150.000 hectáreas para la producción de etanol a partir de caña de azúcar que se agregan a las 30.000 hectáreas que ya maneja en Brasil.

De acuerdo a un matutino porteño, la empresa de George Soros desembolsará u$s 1.000 millones para convertirse en uno de los grandes productores de etanol.

Si bien la empresa incorpora recursos humanos locales tanto en la Argentina, donde maneja 200.000 hectáreas, como en Uruguay, donde tiene el manejo de 5.000 hectáreas, la coordinación técnica inicial del nuevo emprendimiento está en manos de los argentinos.
 

Comments (0)

Tags: ,

NEC anunció inversiones por más de $30 M en el país?

Posted on 11 julio 2008 by hj

La empresa ampliará su plantilla local de empleados de 300 a 600 y convertirá a la Argentina en cabecera de desarrollo tecnológico para toda América latina
La empresa NEC anunció una inversión superior a los $30 millones en el país para ampliar su centro de desarrollo de software, con sede en el barrio porteño de Barracas.
Los programas que se desarrollarán en el centro se destinarán a gobierno electrónico, salud y seguridad, entre otras áreas. La inversión incluye la construcción de un edificio de 4 mil metros cuadrados.
Con esta inversión, NEC ampliará su plantilla local de empleados de 300 a 600 y convertirá a la Argentina en cabecera de desarrollo tecnológico para toda la región.
Luego de reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el titular de la filial local de este gigante japonés, Carlos Martinangeli, dijo que ‘la central de Japón nos eligió como sede para toda Latinoamérica’.
‘Nos juntamos con la Presidenta para comentarle el enorme orgullo que sentimos tras ser elegidos como sede para toda la región’, comentó a Infobae.com el ejecutivo, quien explicó que las inversiones servirán para ‘catapultar al país como el líder de Latinoamerica’. NEC trabaja desde hace más de 35 años en el mercado de las tecnologías de la comunicación, informática y biometría.
‘Ella (la Presidenta) nos felicitó porque los japoneses no toman decisiones rápidas y consideró que si nos eligieron es porque realmente lo merecemos’, dijo el ejecutivo.
Una de las razones de la elección fue la ‘gran capacidad’ que tienen los ingenieros egresados en el país. ‘Los profesionales argentinos se destacan de sus pares latinoamericanos’, afirmó Martinangeli.
La inversión contempla la incorporación de más de 300 profesionales en los próximos ocho meses.
Martinangeli se reunió en la Casa de Gobierno con Fernández de Kirchner, acompañado por el responsable mundial de negocios, Kunitomo Matsuoka.

http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/68911-NEC-anuncio-inversiones-por-mas-de-30-M-en-el-pais.html

Comments (0)

Tags:

Carrefour dejó de usar la marca Norte e invierte $ 400 millones?

Posted on 11 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1029246

La cadena francesa abrirá entre 15 y 20 supermercados el año próximo

SAN SALVADOR DE JUJUY.- Carrefour se convirtió en la primera empresa de consumo masivo en anunciar un nuevo plan de inversiones en medio del conflicto del campo. La cadena de capitales franceses adelantó que el año próximo abrirá entre 15 y 20 supermercados, con un desembolso de $ 400 millones.
La inversión se suma a los $ 1000 millones que el grupo destinó al programa de aperturas y remodelaciones iniciado a principios de 2007 y que se completará en diciembre, cuando la cadena pase a contar con 181 locales, frente a los 167 actuales.
Por momentos, el optimismo de los empresarios supermercadistas se asemeja al de los funcionarios oficiales e incluso en la cadena están trabajando con una proyección de una inflación anual apenas por encima de la del Instituto Nacional Estadística y Censos (Indec). ‘La variación de los precios en nuestras mediciones es mucho menor que los índices de los que habla la gente y en nuestro caso estamos trabajando y haciendo las proyecciones con una inflación que converge en torno al 10 por ciento anual’, explicó el presidente de Carrefour Argentina, Daniel Fernández.
En la empresa, que proyecta cerrar el año con una facturación de $ 8000 millones, aseguran que no impactaron en sus ventas los más de 100 días que arrastra la pelea entre el Gobierno y el campo por las retenciones móviles a la exportación. ‘Las ventas de mayo fueron las más altas del año y en junio se mantuvieron en el mismo nivel del mes anterior. Estamos confiados en que el conflicto del campo se solucionará y así se podrán retomar los índices de crecimiento del primer trimestre, cuando nuestras ventas medidas en volumen crecieron un 12 por ciento. En el segundo trimestre, el promedio cayó al 8 por ciento, pero esta reducción se explica exclusivamente por la fuerte contracción en el nivel de actividad en abril, cuando nos quedamos sin mercadería para vender’, sostiene Fernández.
Los acuerdos La visión contemporizadora de Carrefour acerca de la marcha de la economía no llega, sin embargo, a los controles de precios que impulsa el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. ‘En un primer momento, los acuerdos sin duda, funcionaron, pero estirarlos en el tiempo es difícil -dijo Fernández-. Aunque no sea una tarea fácil, hay que encontrar alternativas para lograr un balance, de manera de asegurar el acceso de la población a los alimentos y mantener la rentabilidad de toda la cadena comercial.’
Para presentar el plan de inversiones para 2009, Carrefour eligió San Salvador de Jujuy, donde ayer se concretó la despedida del mercado argentino de la marca de supermercados Norte, con el cambio de bandera de la última sucursal de la cadena fundada por Alberto Guil. Norte nació a mediados de la década del 60, cuando Guil decidió ampliar el almacén de su familia y abrir un primer autoservicio en la localidad bonaerense de Carapachay. La firma tuvo un rápido crecimiento, hasta que en 1996 fue adquirida por el fondo de inversión The Exxel Group, que apenas cuatro años después la vendió a Carrefour.
El cambio de marca de los supermercados Norte se había iniciado en plena crisis de 2002, cuando el nuevo dueño decidió reconvertir sus sucursales aprovechando el posicionamiento que tiene la marca Carrefour en materia de precios. El proceso tomó más fuerza a partir de 2007 y en tan sólo 18 meses el grupo pudo completar la reconversión de los más de 100 locales que tenía Norte en los primeros días del año pasado.
Los resultados del cambio de bandera superaron las expectativas que se habían puesto los franceses. En Carrefour además destacan que el proceso de cambio de marcas y unificación bajo una única bandera no es un proceso exclusivo del mercado argentino y destacan experiencias como la española, donde los supermercados con la marca Champion fueron reconvertidos bajo el paraguas de Carrefour.

Comments (0)

Tags: ,

ASTRAZENECA ARGENTINA AMPLIÓ SU PLANTA?

Posted on 11 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.infocomercial.com.ar/articulos/barticulos.php?tipo_art=unico&id_articulo=30048&cod_sitio=11

Tras una inversión de casi un millón y medio de dólares, la compañía AstraZeneca inauguró una importante ampliación de su planta farmacéutica en la localidad bonaerense de Haedo, con la remodelación de oficinas y la modernización de áreas vitales dentro de las instalaciones, como las de esterilización y empaque de productos.

Comments (0)

Tags: ,

ARGENTINA Y BRASIL, IMPULSARON LA MEJORA MUNDIAL DE LA VENTA DE AUTOS DE PEUGEOT?

Posted on 10 julio 2008 by hj

Publicado en: http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1215568856/1/7/

Ambos países registraron una suba promedio del 27 por ciento y sumado a la buena performance en el resto de América latina y al fuerte crecimiento del mercado ruso, permitieron a la automotriz marcar una mejora del 4,6 por ciento en el primer semestre del año a nivel mundial

Brasil- sumado al fuerte crecimiento del mercado ruso explicaron con creces la mejora del 4,6 por ciento registrada en el primer semestre del año a nivel mundial por el grupo PSA Peugeot Citroen en la venta de automóviles y camiones.

La firma gala informó hoy que en los seis primeros meses del año las ventas a nivel mundial sumaron 1,85 millones de vehículos, contra 1,76 millones de igual lapso de 2007.

Las ventas en los países de Europa occidental cayeron en promedio 3,5 por ciento, a 1,23 millones de vehículos, mientras que fuera de la región aumentaron 20 por ciento, señaló un cable de la agencia Bloomberg.

En tanto fuera del mercado comunitario la comercialización de vehículos trepó en el primer semestre hasta las 635 mil unidades, lideradas por una suba promedio del 27 por ciento en Argentina y Brasil.

Rusia creció aun más en términos porcentuales: 62 por ciento respecto a igual período de 2007 al sumar 25.000 vehículos.

Por su parte, en los países de Europa del Este las ventas crecieron 4,7 por ciento.

El informe distribuido por la firma francesa sostiene que ‘los mercados de Europa occidental sufrirán una desaceleración aún mayor’ en el segundo semestre del año, con una caída de la demanda de alrededor de 4 por ciento.

Al mismo tiempo ‘el crecimiento de dos dígitos’ continuará en América latina y Rusia, lo que llevó a la empresa a reiterar una meta de avance de 5 por ciento para las ventas de vehículos este año.

El 13 de junio pasado, la entidad que nuclea a las automotrices europeas ya había advertido que ‘el aumento en los precios de los combustibles desalentó a los consumidores de comprar vehículos, lo que llevó a la baja en las ventas automovilísticas en toda Europa en mayo y en los primeros cinco meses de 2008’.

El máximo ejecutivo del Grupo Fiat, Sergio Marchione, advirtió incluso que para el 2010 Europa occidental será un ‘mercado de crecimiento cero’.

Fiat, con sede en Turín, informó hoy que cerrará cuatro de sus seis fábricas de automóviles una semana por mes entre septiembre y noviembre próximo debido a la caída de las ventas.

El patentamiento de unidades 0 KM bajó 20 por ciento en Italia en junio, según cifras oficiales. Con similar tendencia, las ventas en Alemania cayeron 6 por ciento el mes pasado.

Por el contrario, en Francia subieron 2,1 por ciento el mes pasado debido a las pautas impositivas introducidas este año que modifican los pagos según las emisiones de dióxido de carbono de los modelos.

Las ventas del primer semestre de Peugeot en Francia subieron 5,3 por ciento a 439.000 vehículos, superando la expansión promedio de 4,6 por ciento del mercado francés.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy