Archive | noviembre, 2007

Tags: , ,

Un escritor argentino, ganador del Premio Herralde?

Posted on 07 noviembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.clarin.com/diario/2007/11/05/um/m-01534258.htm

Kohan, de 40 años, recibirá 18 mil euros. (EFE)
El Premio Herralde de Novela quedó por segunda vez en manos de un autor argentino: Martín Kohan se adjudicó hoy la edición 2007 del prestigioso galardón con ‘Ciencias Morales’, ambientada en el Colegio Nacional Buenos Aires de fines de la dictadura.

Kohan, de 40 años y que se había presentado con el seudónimo de Miguel Cané, recibirá 18 mil euros. El jurado estuvo integrado por los escritores Salvador Clotas, Juan Cueto, Esther Tusquets, Enrique Vila-Matas y el editor Jorge Herralde. El mexicano Antonio Orduño, en tanto, fue finalista con la obra ‘Recursos Humanos’.

‘Ciencias Morales’ narra la historia de una preceptora encargada de mantener la disciplina en el Nacional Buenos Aires a principios de los 80, en medio de la Guerra de Malvinas y de los momentos finales de la dictadura.

Kohan lleva publicados tres libros de ensayos, dos de cuentos y seis novelas: La pérdida de Laura (1993), El informe (1997), Los cautivos (2000), Dos veces junio (2002), Segundos afuera (2005) y Museo de la Revolución (2006). ‘El premio confirma la madurez narrativa de uno de los autores más inteligentes y más estimulantes de la reciente literatura argentina’, destacó en un comunicado la editorial Anagrama, sello que editará ‘Ciencias Morales’.

Es la segunda vez que un argentino logra el galardón, que en 2003 le fue otorgado a Alan Pauls por ‘El Pasado’. Entre los ganadores, además, figuran Alvaro Pombo (1983), Sergio Pitol (1984), Roberto Bolaño (1998), Enrique Vila-Matas (2002) y Juan Villoro (2004), entre otros. El año pasado, el premio mayor fue para el venezolano Alberto Barrera Tyszka por su obra ‘La enfermedad’.

Comments (0)

Tags:

AUMENTA CAPACIDAD DE PAGO DE LA ARGENTINA EN SEPTIEMBRE?

Posted on 07 noviembre 2007 by hj

La capacidad de pago de la Argentina registró una recuperación en septiembre respecto del mes anterior, debido a una mejora en el saldo de la balanza comercial, según un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

Tras la caída que el Indice de Capacidad de Pago de Argentina (ICPA) experimentó entre junio y agosto pasados, se registró en septiembre una leve recuperación, de 2,2 por ciento.
La recuperación en septiembre estuvo principalmente asociada con una mejora en el saldo de la balanza comercial, que pasó de 416 millones de dólares en agosto a 839 millones de la misma moneda en septiembre, explicó el informe de la Universidad de Belgrano.
‘Si bien cayó el superávit fiscal debido al aumento registrado en el gasto público, las restantes variables computadas en el índice se movieron hacia arriba en septiembre’, afirmó el director del Centro de Estudios de la Nueva Economa, Víctor Beker.
En comparación con igual mes de 2006, se advierte una declinación de 8,8 por ciento, según el informe.
El ICPA es elaborado en base a un promedio ponderado de cuatro indicadores: resultado fiscal primario medido en dólares, tipo de cambio real, reservas del Banco Central y saldo de la balanza comercial.

http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1194366151/1/7/

Comments (0)

Tags: ,

CRECEN 7,9% VENTAS MINORISTAS EN OCTUBRE

Posted on 07 noviembre 2007 by hj

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas aumentaron 7,9 por ciento en octubre, frente a igual mes del año pasado, lideradas por los electrodomésticos, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con el resultado de octubre, las ventas minoristas llevan 29 meses de aumentos consecutivos y en lo que va del año, acumulan una suba promedio mensual de 8,3 por ciento, según la entidad. Asimismo, en octubre, las ventas minoristas aceleraron su ritmo de crecimiento, impulzadas por el impacto del Día de la Madre, y de los 22 rubros relevados, 20 finalizaron con tasas de crecimiento positivas y 2 se mantuvieron sin cambios. Las cantidades vendidas de electrodomésticos crecieron 19 por ciento frente a octubre de 2006, con fuerte demanda de cocinas, lavarropas y heladeras, y menor una compra de televisores plasmas frente a meses anteriores. Por su parte, el Día de la Madre impulsó la venta de pequeños electrodomésticos como planchitas para el pelo, secadores de pelo, depiladoras, y productos tecnológicos como cámaras digitales, Ipod y MP3, entre otros. En indumentaria, las ventas aumentaron 8 por ciento y en el rubro calzados se registró un importante repunte, con un ascenso interanual de 11 por ciento. Además, el estudio realizado sobre 433 comercios de todo el país, relevó que las ventas de alimentos y bebidas tuvieron un aumento interanual de sólo 4 por ciento en cantidades, desacelerándose el ritmo de aumento que mostró este rubro en meses anteriores. Al respecto, CAME indicó que «inciden los fuertes volúmenes de ventas que están teniendo los supermercados, que desplazan ventas de los almacenes más chicos a partir de promociones y descuentos». Un rubro con buen movimiento en octubre fueron bazares y regalarías y bijouteries, donde las cantidades vendidas tuvieron un aumento interanual de 12 y 10 por ciento respectivamente, al ser uno de los productos más buscados para el Día de la Madre junto con indumentaria, calzados y carteras. También la venta de golosinas y gaseosas subió 9 por ciento. El rubro materiales para la construcción mantuvo el dinamismo de septiembre y mostró un aumento interanual de 12 por ciento en las cantidades; en tanto en ferreterías y materiales eléctricos, las ventas sólo subieron 5 por ciento. En este contexto, CAME señaló que los comercios se preparan para enfrentar dos meses activos hasta fin de año. Por último, la entidad sostuvo que «los mayores ingresos, las altas tasas de crecimiento que sigue logrando la economía, los mayores niveles de empleo, la disponibilidad de crédito y el buen ánimo del público son los principales factores que están impulsando la demanda».

Artículo publicado en http://www.cronica.com.ar/article/articleview/1194197903/1/7/

Comments (0)

Tags: ,

Un maestro: Nalbandian también es rey en París?

Posted on 05 noviembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/deportiva/nota.asp?nota_id=959224&pid=3452282&toi=5234

El cordobés volvió a jugar en su mejor nivel y derrotó a Rafal Nadal 6-4 y 6-0 en la final; es el primer suplente del Masters de Shanghai

PARIS (EFE).- El buen momento con el que el argentino David Nalbandian llegó al final de la temporada quedó de nuevo en evidencia con la conquista de París, su segundo éxito consecutivo en un Masters Series, después de triunfar en Madrid, tras superar hoy en la final al español Rafael Nadal, segundo favorito, por 6-4 y 6-0.

Es la segunda vez que el unquillense supera al español. Nunca antes habían coincidido y en menos de dos semanas lo venció una ocasión tras otra. Y las dos con solvente autoridad. Con la misma superioridad con la que batió, previamente, al número uno del mundo, al suizo Roger Federer. Nunca antes un tenista se había impuesto en dos ocasiones, en un mismo torneo, a los dos primeros del mundo.

Nalbandian terminó con el invicto de Nadal en París, donde había acumulado veinticinco victorias seguidas, incluyendo los tres triunfos seguidos de Roland Garros

El sprint final de Nalbandian en este final de la temporada tiene una jugosa recompensa. Además de agigantar su palmarés con dos éxitos destacados -Madrid y París-, de donde hasta ahora sólo sobresalía la Copa Masters de Shanghai del 2005 entre sus seis títulos, puede llegar a tiempo de nuevo a la cita china, de donde parecía excluido hace menos de un mes.

El triunfo en el Paris Bercy, en cancha dura y bajo techo, reporta un notable impulso. Un fijo en los últimos años entre los ocho primeros, que buscaba el reconocimiento en el torneo de cierre de cada temporada. En el 2007, sin embargo, desde el puesto 21 del ranking, parecía al margen de dicha cita.

‘Tuve una muy buena semana. Llegué a la final, pero David me pasó por encima’, Rafael Nadal

Pero el que fuera tercer jugador del mundo en marzo de la pasada temporada se convierte ahora en el primer suplente de los ocho elegidos, por encima del español Tommy Robredo. Y dada la precariedad física del estadounidense Andy Roddick, y las últimas dudas del ruso Nikolay Davydenko, David e incluso quizás Tommy pueden tener papeletas para formar parte del elenco de protagonistas.

El partido. La victoria frente a Nadal en París fue demoledora. Más aún que la de hace dos semanas en Madrid, donde el español cayó en cuartos de final, por 6-1 y 6-2.

En 69 minutos el argentino ofreció una exhibición. Cambió el paso del partido cuando quiso. Con empate a cuatro en el primer set, sin ocasiones de quiebre para ninguno dio el primer signo de supremacía y logró ocho juegos consecutivos para cerrar el partido.

El segundo set, con un 6-0 en contra del mallorquí, un score que Rafa no sufría desde la final del Masters Series de Hamburgo, cuando Federer terminó con la racha victoriosa del español sobre polvo de ladrillo y la dejó en 81.

Comments (0)

Tags: , , ,

La venta de alimentos light, un récord: creció 21% en un año?

Posted on 05 noviembre 2007 by hj

Artículo publicado en http://www.clarin.com/diario/2007/11/03/sociedad/s-04815.htm

Se acerca el verano y la gente empieza a cuidarse más. Lácteos, sopas y jugos bajos en calorías son los productos que más se venden. Los nutricionistas advierten que su consumo no alcanza para bajar de peso.
Buscan adelgazar, mantener el peso, bajar el colesterol o subirse al marketing de las publicidades que, con la llegada del verano, ‘venden’ los beneficios de una extensa lista de alimentos que tienen siempre un toque de verde en su envase. Este año, la venta de los productos light es un récord: aumentó un 21%, según un estudio de la consultora AC Nielsen realizado en todo el país.

La tendencia se impuso y seguirá creciendo. En los últimos años, el consumo bajas calorías había crecido casi un 10%, de acuerdo con el último trabajo de TNS Gallup Argentina.

Ahora, los productos light más vendidos son lácteos (leches, yogures y quesos untables), jugos y sopas. La consultora AC Nielsen analizó 13 categorías de alimentos y bebidas con segmentos light en supermercados, autoservicios y almacenes.

Y agrega que este año también creció fuerte, un 27%, la comercialización de aguas saborizadas, un mercado que no deja de sorprender y al que cada vez se suman más competidores.

‘Antes de comprar, cada vez más los consumidores se fijan si es light o no, porque buscan cuidar el cuerpo, su salud y también gratificarse. Al principio, estos productos estaban destinados a las mujeres, pero ahora también los consumen hombres, chicos y gente mayor’, dice María Cecilia Frka Grbin, gerente de Servicing y Comunicaciones de Nielsen.

Hay encuestas que indican que los alimentos light están muy presentes en los hogares del país. Se los consume en 6 de cada 10 familias, coinciden los relevamientos de D’Alessio/Irol y de LatinPanel.

Una reciente encuesta de TNS Gallup indica que 7 de cada 10 argentinos declaran que están informados sobre cómo elegir los alimentos y qué deben leer en las etiquetas. El porcentaje es mayor que en otros países latinoamericanos, como Brasil, México y Chile.

‘Bajé siete kilos y ahora quiero mantener mi peso’, cuenta Mabel Amantea (60) mientras examina la cantidad de calorías y grasas que tienen las sopas deshidratadas, en el hipermercado Wal Mart, en Avellaneda. ‘Compro yogures, quesos untables y sopas light que tomo siempre antes de cada comida para saciar mi apetito’, detalla a Clarín la consumidora de Lanús.

Mientras avanza el boom de los alimentos ‘verdes’, los nutricionistas advierten que los productos light no siempre ayudan a adelgazar. Insisten en que deben formar parte de un plan integral de alimentación, con cambio de hábitos y ejercicio físico incluido. ‘Sucede que desde principios de los 90, cuando comenzó la importación de alimentos ‘diet’ -sobre todo de EE.UU.- la gente asoció ‘diet’ con dieta y bajar de peso. Y no es así: un paquete de fideos para celíacos es un alimento dietético, o un alimento lácteo para bebés fortificado con vitaminas también es dietético, porque se trata de productos modificados respecto a los comunes’, explica María Luz Martínez, jefa del Area de Evaluación Técnica del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT.

Ante la confusión de la gente, hace poco más de dos años hubo un avance en la legislación argentina que, de alguna manera, buscó aclarar la información de las etiquetas de estos alimentos.

La resolución 40 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, amplió el capítulo del Código Alimentario Argentino dedicado a los alimentos dietéticos. Establece que si en la etiqueta aparece la palabra ‘light’ (también está permitido leve, bajo, bajo contenido, low) el fabricante está obligado a detallar qué componente (como grasas o azúcar) es el que está reducido y cuánto más ‘suave’ es (en porcentajes) que uno común.

‘El problema que surge con los alimentos light es que la gente no aprovecha para qué están hechos’, afirma la licenciada en nutrición María Emilia Mazzei, directora del Grupo Educador en Salud y Alimentación (GESA). ‘Light no significa que se puede comer más; son alimentos que permiten ahorrar calorías, ése es su objetivo. Los grandes líos aparecen cuando se comen varios postrecitos que dicen tener 0% colesterol pero el doble de azúcar’. Lo que cuenta, dijo, es hacer un ‘plan inteligente’ de alimentación.

Comments (0)

Tags: ,

Cordoba. El empleo formal creció 5,6% en un año, por debajo de la media nacional?

Posted on 04 noviembre 2007 by hj

Publicado en: http://www.lmcordoba.com.ar/2007/11/01/nota151366.html

Así lo reveló la Encuesta de Indicadores Laborales para el tercer trimestre del año. El aumento con respecto al segundo trimestre fue del 1,4 por ciento, en este caso por encima del promedio de los grandes aglomerados. El mayor incremento se dio en el sector de la industria manufacturera y se recuperó la construcción.

El empleo formal en la ciudad de Córdoba aumentó 5,6 por ciento en el transcurso de un año, ubicándose por debajo de la media de crecimiento registrada a nivel nacional que fue del 5,8 por ciento, según la Encuesta de Indicadores Laborales para el tercer trimestre elaborada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En tanto, el incremento en relación al segundo trimestre fue del 1,4 por ciento, en este caso por encima del promedio de los cinco aglomerados urbanos relevados, que fue del 1,2 por ciento.

De este modo, los guarismos registrados en la Capital mediterránea se mantuvieron relativamente estables con respecto a la medición anterior, cuando la suba interanual había sido del 5,7 por ciento y la variación con el trimestre anterior del 1,4 por ciento.

En este contexto, el sector que tuvo una mayor alza fue el de la industria manufacturera, donde el trabajo registrado creció 8,8 por ciento en un año y 1,7 por ciento en relación al segundo trimestre. Lo mismo había sucedido en el período abril-junio, cuando los incrementos habían sido del 9,7 por ciento y el 2,9 por ciento, respectivamente.

Con estas cifras, el sector en Córdoba se posicionó por encima de los aumentos nacionales que fueron del 5,5 por ciento y el 1,5 por ciento. Incluso ninguno de los otros aglomerados medidos por Trabajo (Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Tucumán) pudo siquiera acercarse a las subas obtenidas en Córdoba con respecto a 2006, lo que se explica principalmente en la fuerte importancia que tiene para la ciudad y sobre todo la región la industria agroalimentaria.

No obstante, el otro dato relevante fue el leve repunte que mostró la actividad de la construcción, que aumentó 2 por ciento en relación al tercer trimestre del año pasado y 0,4 por ciento, respecto al segundo trimestre del corriente ejercicio. Cabe recordar que en la última medición, los números habían arrojado bajas del 2,5 por ciento y 0,3 por ciento, respectivamente, lo que demuestra que a pesar de la fuerte caída que sufrió a principios de año, el sector de a poco está comenzando a volver a los niveles de años anteriores.

En este contexto, es importante destacar que en todos los otros distritos, salvo Tucumán, se observaron caídas en la relación trimestre con trimestre; mientras que en la variación interanual, Buenos Aires y Mendoza poseen mejores
performances. En el promedio, entre julio y setiembre a nivel nacional el empleo formal en la construcción subió 9,2 por ciento en relación a igual etapa de 2006 y bajó 0,9 por ciento con respecto al período anterior.

Finalmente, el sector comercio y servicios presentó en Córdoba un incremento del 4,4 por ciento en un año y del 1,5 por ciento en el plazo de tres meses, en tanto que el promedio de las cinco ciudades fue del 5,5 por ciento y 1,3 por ciento, respectivamente. En el segundo trimestre, los aumentos locales habían sido del 2,7 por ciento y del 2,2 por ciento.

Datos nacionales

Además de los datos mencionados, la EIL posibilitó observar que, a nivel nacional, el 64 por ciento de los puestos se encuentra ocupado por varones. No obstante, en el tercer trimestre fue mayor el aumento del nivel de empleo femenino (1,4%) con respecto al masculino (1,1%), si se tiene en cuenta la relación con el período anterior. Esta tendencia se revierte al analizar la variación interanual, que fue del 6 por ciento para los varones y del cinco por ciento para las mujeres.

Con respecto a las altas en relación a la calificación de los trabajos, el 47 por ciento de las incorporaciones fueron en puestos que requieren calificación operativa, el 36 por ciento en empleos sin calificación, el 12 por ciento fueron para técnicos, y el 5 por ciento restante para profesionales.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy