19 abril 2009

Termas de Copahue, antes de la nieve

Este año, la temporada termal se extiende hasta el 4 de mayo, aunque en el invierno se harán excursiones de aventura para esquiadores

 

Copahue, antes de la nieve

Aguas en ebullición para baños reconfortantes Foto: Pierre Dumas

 

COPAHUE.- Pronto la nieve cubrirá los techos de las casas y los hoteles con un manto de más de 4 metros de espesor. Pero no cubrirá las lagunas termales, que serán como islas de calor en un mundo de hielo y frío. Un mundo al revés.

Los antiguos griegos hubieran podido encontrar aquí las puertas de sus infiernos: entre fumarolas, aguas hirvientes, pozo en las rocas de donde brotan columnas de humo y lagunas que huelen tanto a azufre que pica la nariz, difícil imaginar un escenario mejor.

Copahue parece haber sido creada para mostrar todos los caprichos y el costado bizarro de la naturaleza; es un lugar tan extraño que no se puede inventar. Y lo descubre a quien se anime a un largo viaje por tierra, cruzando toda la provincia de Neuquén, desde la capital hacia el límite con Chile, y quiera trepar por las montañas.

La bienvenida la da el viento que trae los efluvios de azufre de las lagunas. En Neuquén capital dicen que reconocen así a los curistas y turistas que estuvieron en Copahue, incluso después de varios días, porque el olor queda impregnado hasta en los zapatos.

Unos días más

Copahue está a 2000 metros de altura, algunos cientos de metros por encima de Caviahue, el centro de esquí sobre el lago del mismo nombre. Por eso en invierno desaparece literalmente: los pobladores se van y la nieve cubre todo. Para proteger las casas se colocan en puertas y ventanas tablas de madera, que permanecerán hasta noviembre, cuando la nieve se derrite y el centro vuelve a cobrar vida gracias a los visitantes de una nueva temporada termal y turística. Sin embargo, el paréntesis invernal bien podría achicarse este año, ya que están previstas excursiones desde Caviahue en vehículos con orugas, para esquiar entre las puntas de los techos y bañarse en las piletas termales, en medio de un paisaje digno de la Antártida.

No es la única novedad de este año para Copahue, ya que el Ente Termal Provincial anunció que se extiende la temporada hasta el 4 de mayo, para responder a la demanda creciente de parte de curistas y turistas. Serán algunos días más ganados al invierno, que permitirán aprovechar también el primer feriado largo de mayo. Para estar a tono, el centro termal se moderniza año tras año, y agrega cada vez más servicios para complementar la calidad de las aguas, consideradas las mejores del país.

Además del sector medicinal hay un flamante spa cuyo papel es convertir la villa no sólo en un centro curativo, sino también en un centro de bienestar.

En el pequeño valle donde está encerrada la villa de Copahue brotan aguas por todos lados, cada una con una temperatura, un color y propiedades distintas. Es increíble ver cómo a pocos metros surge agua caliente, pero potable (la fuente del Agua del Mate, por ejemplo, donde se va a llenar los termos), junto a otras que tienen propiedades curativas y no se pueden ingerir (la lagunita de los Callos, cuyas propiedades no necesitan más explicaciones que las de su nombre).

Un poco más lejos, otra fuente de distinta temperatura favorece el crecimiento de un tipo de algas utilizadas en los tratamientos del centro termal. La laguna central, la más impactante visualmente por las cortinas de humo que proyecta opacando las vistas de las orillas, es a su vez sulfurosa y produce con la tierra de la montaña un barro utilizado en los tratamientos. Esta extraña complejidad de manantiales no termina aquí: también está la laguna Verde, que invita a sumergirse en aguas ricas en algas, y la laguna de los Chanchos, para baños con barro natural.

El 4 de mayo, cuando se vayan los últimos turistas y se tapen las ventanas y puertas, habrá entonces un nuevo motivo para regresar a Copahue. Y mejor aun si es con esquíes.

Por Pierre Dumas
Para LA NACION

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1119543

Categorizado | Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy