28 junio 2010

Primer museo espacial de América Latina en Buenos Aires

El mentor del proyecto, el investigador espacial argentino Pablo de León, explicó que el visitante «no sólo será sujeto observador, sino que se incorporará al viaje espacial manipulando objetos, conduciendo naves o viviendo un alunizaje»

Cohetes.jpg image by frosoma

Foto:http://media.photobucket.com/image/cohetes%20argentinos/frosoma/

El Museo Argentino del Espacio (MAE), un sitio dedicado a la historia de la actividad espacial argentina y del mundo, será creado en la ciudad de Buenos Aires y administrado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE).

El MAE, que será único en nuestro país y pionero en su género en América Latina, se realizará a partir de una iniciativa de Pablo de León, un investigador espacial argentino, Director del Laboratorio de Trajes Espaciales en la Universidad norteamericana de North Dakota e investigador principal de proyectos financiados por la NASA.

El museo contará con piezas históricas de los programas espaciales de Estados Unidos (NASA), Rusia, China, India, Europa y Argentina y con réplicas de cohetes y naves espaciales a tamaño natural y simuladores de vuelo.

Los organizadores proponen que el MAE se convierta en un espacio museográfico interactivo, con el objeto de presentar el pasado, presente, futuro y los objetivos de la conquista del espacio; como así también incentivar e impulsar el estudio de ingeniería y ciencia en nuestro país.

De León explicó que «para ello nos damos a la tarea de generar sensaciones y vivencias a través de la activa participación del visitante en la muestra» y que «no sólo será sujeto observador, sino que se incorporará al viaje espacial manipulando objetos, conduciendo naves o viviendo un alunizaje».

«Para los niños será una experiencia fascinante, única y didáctica, y para los adultos la oportunidad de desentrañar una actividad que en muchos casos les marcó la vida con noticias como la llegada del hombre a la luna y el accidente del transbordador espacial Challenger, entre otros hitos históricos que sorprendieron al mundo y nos llenaron de interrogantes», adelantó.

El MAE, que actualmente se encuentra en etapa de construcción, no tendrá fines de lucro y estará administrado por la AATE, entidad desde la cuál se han impulsado proyectos de investigación en nuestro país, como el Paquete Argentino de Experimentos (PADE), que voló en el transbordador Endeavour, llevando investigaciones argentinas al espacio.

La AATE intervino también en la puesta en órbita en enero de 2007, del Satélite Educativo Pehuensat I, conjuntamente con la Universidad Nacional del Comahue.

http://www.eldia.com.ar/edis/20100628/20100628180328.htm

Categorizado | Infraestructura argentina, Turismo en argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy