17 junio 2013

La Payunia, el mayor parque volcánico del mundo

El mayor parque volcánico del mundo, La Payunia, postulado a Patrimonio Natural de la Humanidad. Esta reserva natural mendocina, cuenta con unos 800 conos en 450 mil hectáreas, además de arenales negros, ríos de lava y una laguna salada que es estación de aves migratorias, a 2.200 metros de altura

La Payunia, el mayor parque volcánico del mundo

 

En ese extenso desierto de arena y piedras del departamento Malargüe, los conos volcánicos afloran hasta el horizonte de sus valles y colinas de origen ferroso, donde predominan el ocre, el rojo y el negro, con el viento como única fuente de sonido.

El lugar no puede ser considerado un Paraíso donde alguien desearía vivir, pero sí se presta para el turismo de aventura, la investigación y el éxtasis ante un paisaje que -siguiendo con las referencias bíblicas- se podría asociar al Génesis, un mundo en nacimiento aún sin presencia humana.

Todo allí es resultado de una intensa actividad volcánica que inundó de lava los amplios y sinuosos valles y de la que quedan cráteres, los farallones basálticos que bordean al río Grande, las Pampas Negras, «bombas» de lava, escoriales y coladas de las erupciones.

Los dos volcanes más altos son el Payún Liso y el Payún Matru, de los que deriva el nombre del lugar, con 3.838 metros y 3.715, respectivamente.

No obstante, la época de las erupciones volcánicas en La Payunia se acabó hace milenios y sus conos están apagados, aunque quedan las huellas de las explosiones, ríos de lava e inmensos cráteres dentro de los cuales se pueden hacer excursiones.

La característica que lo convierte en el parque volcánico de mayor densidad del mundo es la presencia, en promedio, de 10,6 conos cada 100 kilómetros cuadrados.

La flora en la Payunia es escasa, pero la fauna tiene unas 70 especies registradas, con 37 de alta posibilidad de avistamiento, aunque los que más se ven son guanacos, armadillos, lagartijas, zorros, choiques e insectos típicos, como escarabajos del desierto.

El sector incluido en la candidatura a Patrimonio de la Humanidad abarca unos 36 mil kilómetros cuadrados (3.600.000 hectáreas), a más de 500 kilómetros al sur de la capital provincial e incluye la Laguna de Llancanelo.

Este espejo de agua es una estación de aves migratorias y Sitio Ramsar, según la convención internacional para la preservación de humedales firmada en la ciudad iraní del mismo nombre.

Allí hacen escala durante meses cisnes, flamencos rosados y patos, entre otras especies, lo que la convierte en un lugar ideal para el avistaje de aves, aunque la escasa vegetación -matas bajas y amarillentas junto a las costas de barro resquebrajado por la sequedad- no brinda mucha protección del fuerte sol de altura.

El Parque Volcánico La Payunia tiene accesos por la ruta 40, en el sur, en el sector llamado La Pasarela, sobre el río Grande y cerca del límite con Neuquén; por el norte, por la ruta provincial 181, que también lleva al volcán Malacara -otro atractivo natural de Malargüe-, y por el este, por la 186, que conduce a Llancanelo.

La propuesta para declarar a la zona Patrimonio Natural de la Humanidad será hecha ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en fecha a establecer, según lo anunciado a principios de este mes al oficializarse la candidatura.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/19753-la-payunia-el-mayor-parque-volcanico-del-mundo

Categorizado | Turismo en argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


42.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy