Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina el rubro generó casi $ 8 mil millones.
Turismo de reuniones, un segmento que crece
En los últimos años, el Turismo de reuniones (el segmento de los congresos, ferias, incentivos, viajes corporativos y eventos en general) ha crecido notablemente en nuestro país.
En este sentido, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, remarcó que fueron 3.305 los congresos y conferencias realizados durante el 2012, que generaron al país casi $8 mil millones.
Este impacto acaba de ser medido y anunciado por el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Cabe señalar, que este organismo es fruto de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires, y al que aportan activamente los organismos oficiales de turismo y burós de congresos y convenciones de toda la Argentina.
Los datos estadísticos obtenidos por el Observatorio Económico fueron generados por los referentes técnicos provinciales y demuestran que en el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones de las cuales 3.305 corresponden a Congresos y Convenciones, 480 a Ferias y Exposiciones y 81 a Eventos Deportivos Internacionales.
De este trabajo, se deduce que asistieron un total de 2.461.297 personas, de las cuales 1.796.747 fueron turistas nacionales, 369.194 extranjeros, y 295.356 asistentes locales (residentes en el destino sede).
En tanto, se registró una mayor concentración de eventos durante el segundo semestre del año (64,4%), siendo Octubre el mes con mayor cantidad de reuniones (16,1%).
En lo que concierne a los destinos sedes argentinos, se posicionan como los principales destinos receptores de eventos la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, con un 25%, seguida por Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz, Mendoza, Salta, La Plata, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy y San Juan. Estas 11 localidades reunieron casi el 75% del total de reuniones identificadas en el país, frente a un restante 25% atomizado en 235 localidades donde se identificaron reuniones.
Por su parte, el gasto total estimado de los turistas asistentes fue de $ 7.958.791.608, estimación que ha tomado en cuenta los gastos que han realizado entre alojamiento, transportes, alimentos, excursiones, entretenimiento y compras realizadas.
Asimismo, el gasto promedio en los Congresos y Convenciones para los turistas asistentes nacionales fue de $2.542, mientras que los turistas asistentes extranjeros han gastado en promedio $9.185 durante su estadía.
En cambio, el gasto observado durante su estadía en Ferias y Exposiciones para los visitantes argentinos fue de $1.292 y para los presentes internacionales ha sido de $5.919 promedio.
La estadía promedio para C&C fue de 3,11 días en el caso de los turistas argentinos y de 2,15 en F&E, en tanto en el caso de los turistas extranjeros fue de 4,67 y 4,37 respectivamente.
Cabe señalar, que conocer en detalle el comportamiento del segmento permite comprenderlo y planificar estratégicamente las acciones a desarrollar para continuar el crecimiento federal que viene consiguiendo Argentina en sus 42 destinos sedes preparadas para recibir todo tipo de eventos internacionales en todo el país.
Fuente: Argentina.Ar
http://www.argentina.ar/temas/turismo/20505-crece-el-turismo-de-reuniones-en-argentina