Los trenes de pasajeros del interior, que fueran suprimidos por el gobierno militar a partir de 1976, volvieron a ponerse en circulación en las áreas urbanas del Gran Córdoba, entre Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán, entre Puerto Vilelas, Resistencia y Puerto Tirol y entre las ciudades de Lincoln, provincia de Buenos Aires, y Realicó, La Pampa.
Los servicios estarán a cargo de la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y en las prestaciones se utilizan coches motores que fueran adquiridos a España.
El servicio Ferrourbano de Córdoba cubrirá una longitud total de vía simple de 11,1 km comprendidos entre las estaciones Rodríguez del Busto del denominado Tren de las Sierras que Ferrocentral (Emepa) utiliza para llegar hasta Cosquín y Villa María, además de pasar por la remodelada estación Alta Córdoba del ex Ferrocarril Belgrano para llegar finalmente en septiembre próximo hasta la terminal del Mitre, ubicada en plena zona céntrica de La Docta. Los servicios son cubiertos con coches Alstom de la Serie 9600.
En el caso de Tucumán los 14,5 km de vías que unen Tafí Viejo con la estación del Ferrocarril Belgrano son atendidos con coches motores Volvo, equipados con puertas de cierre automático.
En el caso del tren que por ahora experimentalmente cubre el ramal estación Cerrillos con la ciudad de Salta (17 km), también se emplean coches diésel Volvo.
A diferencia de Córdoba y Tucumán, donde en las comunidades cubiertas habitan 1.000.000 de personas en ambos casos, en Salta hay 500.000 pobladores, lo que hizo conveniente lanzar en forma experimental las prestaciones para determinar su aceptación entre el público usuario.
En Resistencia, los 23 kilómetros de vías en los que existen 16 apeaderos son cubiertos también con coches Volvo. En este caso la población de la zona llega a las 400.000 personas.
Finalmente, en el ramal de trocha ancha que une Lincoln con Realicó de 259 km de extensión se pusieron en movimiento triplas integradas por tres vagones (motor-remolque-motor) que fueran fabricados por Fiat.
En los casos de Córdoba, Tucumán y Salta se trata de ramales de trocha métrica por los cuales circula material rodante de los ex Ferrocarriles de la Vía Estrecha (FEVE) de España.
Además, la empresa Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) tiene en marcha los proyectos de electrificación de 105 km de vías de trocha ancha del Roca con llegada en trinchera hasta La Plata y el soterramiento del sector comprendido entre Caballito-Ciudadela del Ferrocarril Sarmiento, obra que convertirá a esa línea electrificada –que llega hasta Moreno– en un tren metropolitano subterráneo.
El servicio Ferrourbano de Córdoba cubrirá una longitud total de vía simple de 11,1 km comprendidos entre las estaciones Rodríguez del Busto del denominado Tren de las Sierras que Ferrocentral (Emepa) utiliza para llegar hasta Cosquín y Villa María, además de pasar por la remodelada estación Alta Córdoba del ex Ferrocarril Belgrano para llegar finalmente en septiembre próximo hasta la terminal del Mitre, ubicada en plena zona céntrica de La Docta. Los servicios son cubiertos con coches Alstom de la Serie 9600.
En el caso de Tucumán los 14,5 km de vías que unen Tafí Viejo con la estación del Ferrocarril Belgrano son atendidos con coches motores Volvo, equipados con puertas de cierre automático.
En el caso del tren que por ahora experimentalmente cubre el ramal estación Cerrillos con la ciudad de Salta (17 km), también se emplean coches diésel Volvo.
A diferencia de Córdoba y Tucumán, donde en las comunidades cubiertas habitan 1.000.000 de personas en ambos casos, en Salta hay 500.000 pobladores, lo que hizo conveniente lanzar en forma experimental las prestaciones para determinar su aceptación entre el público usuario.
En Resistencia, los 23 kilómetros de vías en los que existen 16 apeaderos son cubiertos también con coches Volvo. En este caso la población de la zona llega a las 400.000 personas.
Finalmente, en el ramal de trocha ancha que une Lincoln con Realicó de 259 km de extensión se pusieron en movimiento triplas integradas por tres vagones (motor-remolque-motor) que fueran fabricados por Fiat.
En los casos de Córdoba, Tucumán y Salta se trata de ramales de trocha métrica por los cuales circula material rodante de los ex Ferrocarriles de la Vía Estrecha (FEVE) de España.
Además, la empresa Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) tiene en marcha los proyectos de electrificación de 105 km de vías de trocha ancha del Roca con llegada en trinchera hasta La Plata y el soterramiento del sector comprendido entre Caballito-Ciudadela del Ferrocarril Sarmiento, obra que convertirá a esa línea electrificada –que llega hasta Moreno– en un tren metropolitano subterráneo.
Los coches motores españoles lucen en excelente estado
junio 25th, 2009 at 3:39 pm
Está bueno el trencito de la foto, pertenece a los trenes de la generalità de Catalunya en España… sería un lujo tener esos trenes en cordoba ¿pero dentro del recorrido del ferrourbano? medio loco no???? porque ¿y la vias? van a poner esas maquinas sobre rieles con durmientes de madera???? jajaj y el tendido eléctrico???? prffff… falta muuucho para que el ferrourbano sea realmente funcional a la demanda de los ciudadanos de la ciudad de Córdoba PERO ESTOY MUY CONTENTO CON LA INICIATIVA!!! ESTOY REALMENTE FELIZ!!! OJALÁ SIGAN ADELANTE CON ESTE PROYECTO! ESTOY MUY ORGULLOSO POR LA INICIATIVA (pero pongan durmientes de ormigón y red eléctrica) SALUDOS,
FRANCO
DE ALTA CORDOBA.