En Jujuy se construye un Centro Logístico de Distribución de Carga, que permitirá para fin de año una circulación de 200 camiones por día, el doble que en la actualidad, lo que beneficiará a la economía de todo el noroeste argentino

En Jujuy se construye un Centro Logístico de Distribución de Carga, que permitirá para fin de año una circulación de 200 camiones por día, el doble que en la actualidad, lo que beneficiará a la economía de todo el noroeste argentino. La inversión prevista es de $ 100 millones.
El lugar concentrará desde talleres mecánicos, estaciones de servicio y frigoríficos donde los camioneros puedan albergar las cargas de carne y leche, a confiterías, restaurantes, locutorios y lavaderos de camiones.
El predio, de 75 hectáreas pero que podría llegar a 100, se emplaza a la vera de la Ruta Nacional 66, en el departamento de Palpalá, ubicado a 15 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy. Un lugar estratégico por su cercanía al Paso de Jama, ya que al norte se encuentra el Puerto de Antofagasta, uno de los más importantes de Chile; mientras al sur se ubica la ruta que va hacia Paraguay y Brasil. Por lo tanto, representa una gran oportunidad para poder exportar por esta vía las producciones jujeñas de acero, tabaco, papel y azúcar.
El emprendimiento complementa la actual plataforma logística compuesta por la aduana primaria y el centro de revisión técnica vehicular. Al mismo tiempo, el centro logístico también podrá funcionar como un depósito fiscal, en el que las empresas jujeñas que importen puedan alojar su mercadería y retirarla en la medida de sus necesidades, pagando recién en ese momento los impuestos aduaneros que correspondan.
En total, la inversión privada ascenderá a $ 70 millones, mientras el Ministerio de Planificación aportará $ 30 millones para la infraestructura. Del sector privado, la primera en invertir fue la empresa de logística Alberdi : $ 20 millones para unificar toda su carga en un depósito de 6.000 metros cuadrados, con la posibilidad de ampliarlo en 12.000 metros más.
Impulso ferroviario
“Estamos en tratativas con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, para la llegada del ferrocarril Belgrano Cargas, que ahora sólo lo hace hasta Tucumán, pero como las vías de acá están en óptimas condiciones, en mayo ya podría llegar”, adelantó a El Cronista el intendente de Palpalá, Alberto Ortiz. De este modo, todos los productos que lleguen en trenes desde el sur podrán hacer la transferencia a camiones para luego salir en barco desde Chile hacia China y a la inversa, ya que todo lo que entra por los puertos luego se sube a camiones y, con aduana en Palpalá, podría ser trasladado directo a los trenes.
Centro de ensamble
Además, todos los productos provenientes en barco de Oriente llegan desarmados, por lo que en Palpalá planean un Centro Tecnológico de Ensambles de Electromecánica, que generará 500 puestos de trabajo para torneros, electricistas y reparadores de máquinas que armarán televisores, lavarropas, teléfonos celulares, computadoras y máquinas viales, como hoy se hace en Tierra del Fuego. “En Jujuy tenemos los insumos, como la plata y el plomo que se utiliza para ensamblar los aparatos; y también los recursos humanos”, indicó.
Fuente: Cronista.com.
http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C3183-invertiran-100-millones-en-un-predio-en-jujuy.php




