13 agosto 2007

Córdoba.Se reinauguró el Tren de las Sierras.En el verano llegará a Capilla del Monte.?

El miércoles se pone en marcha el servicio que unirá los casi 16 kilómetros entre la Capital provincial y La Calera. En el verano llegará a Capilla del Monte. El secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, presidió el corte de cintas en la estación Rodríguez del Busto de esta capital.

El secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, presidió ayer el acto de reinauguración del Tren de las Sierras en la estación Rodríguez del Busto, después de seis años de inactividad. «Hay una firme decisión de las autoridades nacionales, conjuntamente con la empresa, de recuperar este servicio», afirmó el funcionario, al tiempo que señaló que hay “mucha expectativa” por la reactivación de este medio de transporte.
El corte de cintas coincidió con el festejo del Día del Niño, pero el servicio estará habilitado para los usuarios a partir del próximo miércoles, con dos frecuencias diarias para realizar el viaje de casi 16 kilómetros que va desde Córdoba hasta La Calera. “Habrá una frecuencia a la mañana y otra a la tarde”, explicitó Jaime. En principio, comenzaría a funcionar a las 8 desde La Calera y el regreso sería entre las 17 y 18 y hoy, junto a las autoridades de Ferrocentral, definirán el precio del boleto.

En esta primera fase experimental, el recorrido tendrá un tiempo estimado de 40 minutos, con tres duplas de tipo diesel eléctricas de origen portugués, adquiridas recientemente por la Nación, con capacidad para 120 pasajeros por formación.

Si bien la máquina puede funcionar a 120 kilómetros por hora, “por ahora, es un tren que irá despacio”, dijo el funcionario nacional, y agregó que esperan «que la gente se acostumbre a sentir nuevamente el silbato del tren». La concesionaria Ferrocentral pondrá personal en los distintos cruces y barreras automáticas.

La inversión para la puesta en marcha del tren demandó una inversión de 10 millones de pesos, según manifestó Jaime. El material rodante fue íntegramente remodelado en los talleres de Emepa Metalúrgica, donde se realizó la reparación y rediseño integral de carrocería, colocación de puertas automáticas con ingreso a nivel de piso, incorporación de baños químicos, nuevas butacas ergonómicas, incorporación de nuevas ventanas con recubierto de policarbonato, rediseño de cabina de mando con nuevos elementos de seguridad, reparación de boguies, enganches y demás elementos de seguridad y revisión.

En tanto, el estado de abandono en el que se encontraba el ramal exigía la implementación de un programa de rehabilitación que permitiera reanudar el servicio de esta importante atracción turística, asistiendo a localidades intermedias y ofreciendo a la población un modo de transporte alternativo.

Capilla del Monte, en verano

A esta primera etapa de la rehabilitación, se sumarán otras hasta llegar a Cruz del Eje. El primer tramo, entre la Capital provincial y La Calera, fue inaugurado originalmente el 2 de julio de 1892, recorriendo el valle de Punilla con paradas en los principales centros turísticos de la región. Cabe recordar que en sus últimos tiempos, a través de un atractivo recorrido entre serranías, el convoy llegaba hasta la localidad de Capilla del Monte, en Punilla, a 125 kilómetros de Córdoba Capital, aunque su recorrido total era hasta Cruz del Eje, a 150 kilómetros al norte.

Justamente, el objetivo es que el ferrocarril llegue a Capilla del Monte en el verano, tiempo que fue ratificado por el titular de la cartera de Transporte, para luego extenderlo a Cruz del Eje. “Ojalá que en el próximo (festival de) Cosquín, la gente también tenga la alternativa del tren para llegar».

En 60 o 90 días, a medida que se concrete la reparación del ramal, el recorrido se extenderá hasta la comuna de San Roque, sobre las márgenes del lago del mismo nombre, y para enero se habilitaría el siguiente tramo hasta Capilla del Monte. La rehabilitación total del servicio, con llegada a Cruz del Eje, se concretaría en el primer semestre de 2008, de acuerdo a las estimaciones del ingeniero.

Los trabajos de recuperación de rieles, material ferroviario rodante y estaciones del ramal A1 fueron ejecutados por la concesionaria del servicio, Ferrocentral; empresa que también explota el ramal Córdoba-Villa María-Retiro desde hace casi dos años.

“Durante muchos años, los argentinos nos habíamos acostumbrado a ver vías desiertas y material rodante destruido u obsoleto. Sin embargo, el gobierno nacional ha llevado adelante un ambicioso, pero necesario plan de recuperación de los ferrocarriles con la firme convicción de que es preciso volver a tener un sistema ferroviario consolidado que nos ayude no sólo a crecer productivamente sino también a reconstruir y unificar el tejido social de la Nación”, explicaron desde el organismo nacional.

 

http://www.lmcordoba.com.ar/2007/08/13/nota144483.html

Categorizado | Transporte argentino

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy