29 marzo 2011

Un satélite hecho en Argentina parte rumbo a la NASA

El SAC-D/Aquarius será trasladado a Estados Unidos desde Brasil, para ser lanzado el 9 de junio. Fue fabricado por Invap, una empresa estatal rionegrina, y servirá como un observatorio espacial para el océano, el clima y el medioambiente.

Los equipos pesan 44 toneladas y su traslado representa una operación compleja.

El satélite de teleobservación argentino SAC-D/Aquarius, un proyecto espacial conjunto con la NASA, será trasladado hoy a Estados Unidos desde Brasil, donde fue testeado, para ser lanzado el 9 de junio. Su objetivo principal será medir la salinidad de mares y océanos para elaborar modelos climáticos a largo plazo.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) encargó su fabricación a la empresa estatal rionegrina Invap, y el año pasado fue trasladado desde Bariloche a Sao Joao Dos Campos, donde el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) del vecino país realizó los ensayos ambientales de rigor.

El organismo informó que el SAC-D atravesó con éxito todas las pruebas y ayer comenzó a ser cargado en el avión C17 dispuesto por la NASA para su traslado a la base de lanzamiento de Vandenberg, California, a donde llegará el miércoles para ser puesto en órbita por el cohete Delta II.En el desarrollo del SAC-D participaron varias entidades y empresas de base tecnológica. Invap fue la contratista principal, y también intervinieron la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronomía y el Centro de Investigaciones Ópticas del CONICET.

Se trata del cuarto, mayor y más complejo satélite del Plan Espacial Nacional de Argentina: pesa 1.341 kilogramos, mide 2,7 metros de diámetro y siete metros de largo. Los datos que recabe serán de vital importancia para estudiar el cambio climático y entender los efectos de las interacciones entre el ciclo del agua, la circulación oceánica y el clima.

Además, medirá la humedad del suelo a gran escala, que permitirá elaborar alertas tempranas de inundaciones y aparición y dispersión de enfermedades, y contribuirá a la producción agroganadera.

Entre los ocho instrumentos que lleva a bordo, el principal es el Aquarius, radiómetro y escaterómetro aportado por la NASA, que demandó una inversión de 200 millones de dólares, y medirá la salinidad del mar.

A su vez, la Agencia Espacial Italiana (ASI) aportó el instrumento ROSA, para tomar perfiles atmosféricos, y la agencia espacial francesa CNES el Carmen 1, para determinar la distribución de micrometeoritos y desechos espaciales.

Fuente : Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10507

Categorizado | Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy