20 abril 2010

Un grupo de investigadores Argentinos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) diseñaron chips más pequeños que la cabeza de un alfiler que pueden tener aplicaciones en la salud y el medio ambiente

Avance argentino en el diseño de chips

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) diseñaron chips más pequeños que la cabeza de un alfiler que pueden tener aplicaciones en la salud y el medio ambiente.

Se trata de microchips cincuenta veces más pequeños que una moneda, circuitos que permiten mejorar las comunicaciones inalámbricas, el seguimiento médico de los pacientes cuando estén en su hogar o facilitar el aprovechamiento de fuentes de energía, como la eólica, entre otros.

El doctor Pedro Julián, uno de los directores del proyecto, profesor de la UNS e investigador del CONICET, señaló que «uno de los objetivos de nuestro laboratorio es diseñar circuitos integrados de ultra bajo consumo de energía para aplicaciones en varios campos de la industria».

«Por ejemplo, el desarrollo de una retina electrónica, un minúsculo dispositivo que podría ayudar a las personas ciegas por un trauma o un accidente a recuperar la visión, proyecto de biomedicina que ha dado buenos resultados en ensayos realizados en países asiáticos y que comenzará pronto a usarse en pacientes», explicó a Télam.

Julián, que se especializó en micro y nano electrónica en las universidades de California en Berkeley y Johns Hopkins de los Estados Unidos, en el mes de marzo fue uno de los ganadores del Premio «Bernardo Houssay» que entrega el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y es uno de los más altos galardones de la ciencia nacional.

Por su parte el doctor Pablo Mandolesi, investigador del Laboratorio de Microelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la UNS, afirmó que «hemos desarrollado toda la cadena de valor en la producción de estos circuitos: desde una idea-proyecto, al diseño específico del integrado».

«En nuestro país no hay tecnología instalada para fabricar este tipo de desarrollos, pero eso no parece ser problema para los científicos, ya que los planos son enviados a Asia o Europa, donde empresas especializadas los fabrican y envían el integrado sobre silicio a vuelta de correo», explicó el investigador.

Según se indicó, millones de estos circuitos integran los chips que se utilizan en todos los artefactos electrónicos de nuestra vida cotidiana y tienen potencialidades en todos los ámbitos de la industria, desde la automotriz a la biomedicina.

En la actualidad los investigadores bahienses se encuentran construyendo los denominados «nanotubos» junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Se trata de pequeños sensores capaces de detectar virus y bacterias en pacientes, y contribuyen al diagnóstico médico.

Mandolesi agregó que «además, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se están construyendo sensores para medir la calidad del agua con equipos portátiles que faciliten conocer los resultados en el momento y el lugar en que se usen».

Para poder proyectar en forma comercial los desarrollos, los científicos crearon «Acumine Argentina SA», una empresa de base tecnológica dedicada a la producción para la exportación de productos de tecnología electrónica de la UNS, el CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC).

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3505-avance-argentino-en-el-diseno-de-chips.php

Categorizado | Avances Científicos argentinos, diseño Argentino, Investigación en argentina, Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy