14 abril 2014

Nace la primera computadora industrial del estado desarrollada en Argentina que la hacen única en el mundo

Por iniciativa de cuarenta universidades de todo el estado que se plantearon solucionar problemas tecnológicos en las Pymes, nace la 1ª computadora industrial del estado mediante factores que la hacen única en el mundo.

ciaa_argentina-e1397243427149

Constantemente hablamos de lanzamientos de dispositivos mas recientes de los creadores mas reconocidos, incluso de unos cuantos productos que terminan de ensamblarse en la Argentina previamente de salir a la cesión en el mercado local. Pero en gran escala, nuestro estado además interviene en la tarea de producción, esta turno mediante un propósito llamado CIAA y que por sus siglas significa Computadora Industrial Abierta Argentina.

El personal fue ideado para incorporar tecnología a la elaboracion de las pequeñas empresas nacionales, mediante un esquema abierto y carente de costo, el propósito tomó forma de la mano de la Asociación Civil para la Investigación, Promoción y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos (ACSE) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL).

No se tráta de una PC(Personal Computer) de escritorio, ni notebooks, sino de una computadora capaz de sustituir viejos y costosos equipos de elaboracion activando la producción, o cambiando las tareas manuales por procesos automatizados, por arquetipo en el control de funcionamiento de los semáforos o en el control de la cuantía de fertilizante que se utiliza para regar un campo.

Tal de que forma se presenta, no está superpuesto para un modelo de tarea o actividad, sino que está pensado y ideado de forma abierta y comunitaria, de forma de que cualquiera que se anime pueda transformarse en un expendedor y adapte el system a los requerimientos técnicos de cada empresa.

Si perfectamente la computadora industrial no está terminada, se anunció que está transitando la etapa fin y que incluso el instante se puede reafirmar que contará mediante un CPU ARM, 8 Mb de RAM y 4 Mb de memoria flash, conectores Ethernet y USB, en medio otros.

En este sentido, Ariel Lutenberg, Coordinador General de la CIAA y directivo del Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires explica en una entrevista realizada por el diario La Nación: “Los elementos que posee son los mas populares de la industria, no obstante el esquema está pensado para consentir cambios, porque deseamos que sea lo mas abierto posible. El CPU o la memoria no se fabrican en el país; todo se hará en China, no obstante se eligieron versiones que son fáciles de lograr en la Argentina. La placa almohadilla sí se fabrica acá. Creamos una de 4 capas. Cuanto mas capas mas complicado es lo que se puede hacer, no obstante además mas caro es el aprovisionamiento que hay que poseer para fabricarlo. Las Pymes de aquí pueden realizar de 4 capas, de esta manera que la hicimos de esta manera para que mas empresas puedan elaborar las placas almohadilla sobre las que se montan los componentes”.

Fuente : Desde Android

http://www.desdeandroid.com/tecnologia-2/proyecto-ciaa-la-computadora-industrial-creada-en-argentina-entra-en-su-etapa-final-de-desarrollo/

Categorizado | Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy