08 octubre 2013

La Argentina a punto de diseñar sus propios chips con la inauguración del Centro de Diseño de Micro y Nano Electrónica

Esos dispositivos, que permiten el funcionamiento de smart TVs, netbooks, tablets y smartphones, se importan a un precio que ronda los 40 dólares. Con diseño nacional se podrían obtener a una cuarta parte de ese valor

FOTO 1 CHIP

Chip con dos microprocesadores y estructuras de prueba fabricadas en el proceso de TowerJazz de 130 nanómetros, gracias al acuerdo entre esa foundry y Tecnópolis del Sur.

 

Por Bruno Geller

Chips de alta gama para smart TVs, netbooks, tablets y smartphones que se importan a un valor cercano a los 40 dólares podrían obtenerse a un valor de 10 dólares con diseño argentino.

Así lo aseguró a la Agencia CyTA el doctor Pedro Julián, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur (UNS) e investigador responsable de Tecnópolis del Sur, un parque tecnológico situado en Bahía Blanca.

En el país no hay capacidad de fabricación de chips, pero sí para diseñarlos. “No sólo podemos responder a necesidades locales, sino que también estamos en condiciones para responder a necesidades del mercado global”, subrayó Julián, quien también es investigador del CONICET. “Compramos chips a 40 dólares a productores extranjeros de tecnología, cuando en Tecnópolis del Sur tenemos la experiencia para diseñarlos, hacerlos fabricar, encapsularlos y probarlos a una cuarta parte de ese valor”.

Para poder aprovechar la capacidad de diseño local es necesario una inversión inicial y un apoyo de mediano y largo plazo para el desarrollo de tecnología. “Este tema está en la agenda estratégica del gobierno, que ya ha dado un paso a través de su Ministerio de Industria, con la inauguración del Centro de Diseño de Micro y Nano Electrónica del Bicentenario en Bahía Blanca y Buenos Aires”, recalcó Julián. Ese centro desarrollará los diseños de avanzada de chips complejos para que los empresarios argentinos puedan ofrecer productos con tecnología de última generación a costos razonables.

Tecnópolis del Sur es fruto de un convenio entre la Universidad Nacional del Sur (UNS), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial de Bahía Blanca, el Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), y las siguientes empresas: Penta, Intecba, Eycon, Dai-Ichi Circuitos Impresos, TowerJazz Semiconductors, Unitec Blue, Acumine, Pylos, Australtek, Probattery, ESAB, y Arsultra.

FOTO 2 CHIPS

 

El doctor Pedro Julián, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur e investigador responsable de Tecnópolis del Sur

Créditos: Cortesía Esteban Lindstrom

Fuente:  Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2013/10/argentina-puede-disenar-sus-propios-chips/

Categorizado | diseño Argentino, Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


38.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy