07 julio 2007

Invertirán u$s 60 M para producir biodiésel con algas

Oil Fox y Biocombustibles de Chubut se asociaron para intercambiar tecnología, mientras que la inversión provendrá de compañías extranjeras  

Invertirán u$s 60 M para producir biodiésel con algas

 

 

 
 
    
La empresa Oil Fox y Biocombustibles de Chubut se asociaron para intercambiar conocimiento y tecnología y poner en marcha la producción de biodiésel utilizando aceite de algas.

 En tanto, y según informa hoy un matutino porteño, compañías extranjeras invertirán casi u$s60 M para llevar adelante el proyecto. «Esto se definirá a mediados de este mes cuando les presentemos a los inversores nuestros avances», dijo al diario Jorge Kaloustian, presidente de Oil Fox.

Así, de concretarse el proyecto, la firma será una de las principales productoras de biodiésel del mundo.

El biodiésel es un combustible limpio, que bien puede reemplazar al diésel (gasoil) elaborado con petróleo. Tiene similar o mayor rendimiento y no es contaminante. Generalmente se elabora a través del aceite de soja. Pero los estudios realizados permitieron comprobar que el aceite de algas es absolutamente compatible para su producción.

«De las 40 mil especies de algas que existen, hemos seleccionado 4 que son las más aptas», dijo Kaloustian. Y también destacó su mayor rendimiento: «De una hectárea de soja se obtienen 400 litros de aceite. De una de algas, 100 mil. La diferencia es notoria», aseguró.

Los directivos de Oil Fox realizaron una presentación en el Centro de Energías de Chubut, en Comodoro Rivadavia. Allí se montó un laboratorio experimental y también una pileta para la cría de algas. En total se construirán en Comodoro 2.000 piletas similares. La producción anual será entre 300 a 360 mil toneladas.

La obtención de datos para la utilización de algas requirió tres años de estudios en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La empresa, en colaboración con Biocombustibles de Chubut, está en condiciones de comenzar la producción de manera inmediata. «Eso se logrará en cuanto cerremos el acuerdo con los inversores». Habrá una reunión previa en Chubut y otra en San Nicolás. Allí estarán presentes inversores de Alemania, Inglaterra y Suiza.

La empresa ya adquirió una estación de servicio en Barracas donde se expenderá biodiésel únicamente.

El empresario también habló de las bondades de las algas: «Se alimentan con monóxido de carbono por lo cual hasta colaboran para tener un ambiente más limpio. Y tienen un índice de yodo de 118, un parámetro muy positivo a nivel internacional para la producción de combustible». Lo comparó con la soja, cuyo nivel es de 130.

En estos días, Kaloustian recorrió la zona costera de Comodoro Rivadavia. «Es totalmente apta para la construcción de las 2.000 piletas que harán falta», aseguró.

 
 
http://rrii.infobaeprofesional.com/notas/49322-Invertiran-us-60-M-para-producir-biodiesel-con-algas.html

Categorizado | Campo argentino, Empresas que invierten en Argentina, Energía renovable, Industria Nacional, Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy