12 junio 2012

El satélite Argentino SAC-D Aquarius cumple un año en órbita

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales festejó el primer año en órbita del satélite argentino que «pone a la Argentina en la primera línea a nivel mundial», destacó Conrado Varotto, director Ejecutivo y Técnico del organismo.

 

El satélite SAC-D.

 

«Independientemente de las aplicaciones de este satélite, esta misión prueba varias cosas, como que la Argentina puede estar en primera línea», dijo Varotto en diálogo con Télam.

En esta línea, el científico destacó también «que tenemos unos pibes maravillosos, porque esto no se hubiera podido hacer si los responsables no hubieran estado rodeados de chicos creativos y capaces de saltar cualquier obstáculo».

«La tercera cosa que esto prueba es que todo el sistema científico y tecnológico del país puede trabajar en conjunto en una misión de avanzada y conseguir grandes éxitos», enumeró.

En cuarto lugar, Varotto hizo hincapié en «la dirigencia del país» que «tiene una convicción muy íntima de la importancia que la ciencia y la tecnología tienen en el desarrollo de Argentina».

Varotto reflexionó que «cuando esas cuatro cosas se juntan el resultado es de vanguardia a nivel mundial, y eso es para que todos estemos orgullosos».

«Con esta misión estamos en la primera línea mundial del conocimiento, pero con las que vienen detrás vamos a seguir expandiendo esas fronteras», aseguró.

Varotto adelantó que «en 2014 y 2015 vamos a lanzar los dos SAOCOM, que son dos satélites que van a permitir medir la humedad del suelo en la zona más productiva del país, y eso es pensar a largo plazo. Nuestro plan espacial dice específicamente que esto es política de estado».

Daniel Caruso, Jefe de Proyecto de la misión SAC-D Aquarius, fue el director del proyecto desde los inicios hasta que se chequeó su funcionamiento en órbita y luego transfirió esa responsabilidad al director de operaciones de Córdoba.

«Enfrentamos desafío técnicos, logísticos y programáticos de todo tipo, sobre todo en un proyecto que incluye la cooperación de más de quince entidades de distintos lugares, por lo que tuvimos que dedicarle mucho tiempo a la coordinación», explicó a Télam.

Caruso recordó que el satélite «es en un 80% argentino» y que la responsabilidad de la NASA fue la contribución de un instrumento para medir la salinidad de los océanos, el Aquarius, y también los servicios de lanzamiento.

«El resto del satélite y los otros siete instrumentos son responsabilidad argentina», remarcó.

El SAC-D se diseñó y se construyó en Argentina, su plataforma y cinco de los siete instrumentos son de fabricación nacional, y su programación y los ensayos de lanzamiento se realizaron también en el país.

El experto explicó que «el diseño está previsto para una vida útil de cinco años, pero esos márgenes pueden variar. Hasta ahora no utilizamos ni la décima parte; así que si la electrónica resiste las condiciones espaciales tenemos combustible para quince años más en órbita».

Sandra Torrusio, investigadora principal de la misión SAC-D Aquarius, explicó a Télam que «son muchos los grupos en todo el país que están recibiendo los datos de los ocho instrumentos que componen el observatorio en el satélite».

La científica contó que «la misión está integrada por una serie de instrumentos que nos proveen de datos sobre los océanos, el clima y la atmósfera; el objetivo principal es la observación de la salinidad superficial de los océanos que es un dato clave en los patrones climáticos a mediano y largo plazo».

Durante el festejo, los investigadores argentinos reunidos en la sede porteña de la CONAE, se conectaron en teleconferencia con sus pares en el centro de control de misión de la provincia de Córdoba y con investigadores en Estados Unidos y Canadá.

El SAC-D Aquarius fue puesto en órbita a 657 kilómetros de la tierra a las 11.20 del 10 de junio del 2011, tras un viaje de 56 minutos y 42 segundos a bordo del cohete Delta II dispuesto por la NASA.

Fuente: Télam.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12477-satelite-sac-d-aquarius-un-ano-en-orbita.php

Categorizado | Eventos argentinos, Industria Nacional, Tecnología argentina

1 Comentarios por este mensaje

  1. Omar Says:

    feliz aniversario y por muchos mas. alguien sabe cuales son los proximos proyectos en produccion y en carpetas? gracias y saludos.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


04.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy