15 marzo 2014

Desarrollan en Argentina un equipo que permite diagnosticar enfermedades en 15 minutos

El INTI desarrolló en conjunto con otras instituciones un equipo móvil que permite realizar análisis de forma rápida. El objetivo es utilizarlo en zonas alejadas de las grandes ciudades

nanopoc_3_media.jpg_1741562576

Por Felix Ramallo
[email protected]
@felixramallo

Realizar un análisis de sangre lleva tiempo. Entre unas dos o tres horas es lo normal. De hecho, muchas veces los laboratorios no están en el mismo hospital. En lugares alejados de las grandes urbes las complicaciones y los tiempos son aún mayores. Con el fin de ofrecer una solución a este problema desde el Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI) se creó el Nanopoc, un dispositivo que permite realizar diagnósticos de manera rápida. “El proyecto surgió de una necesidad de poder realizar diagnósticos en lugares alejados de los centros hospitalarios que están en general en las grandes ciudades. El objetivo es que, por ejemplo, en el Chaco si hay gente enferma de Chagas se pueda tomar la muestra en el lugar y tener el resultado en menos de una hora. Esto hace una diferencia importante”, sostuvo el Doctor Gabriel Ybarra, coordinador de la Unidad Técnica de Nanomateriales del INTI a Infotechnology.com. El tiempo no es una variable menor en estas pruebas. De hecho, el ensayo se lleva a cabo en un promedio de 15 minutos, según informó Ybarra. Este avance se logra gracias al uso de nanomateriales “que permiten acelerar los tiempos comunes”.

El proyecto del Nanopoc comenzó en 2010 y desde sus comienzos fue pensado para que tenga un costo menor a los US$ 1000. “El objetivo es que tenga un costo inferior a la de una notebook”, aseguró Ybarra. El dispositivo fue desarrollado en conjunto con la Universidad de San Martín y las empresas AADE S.A., Agropharma S.A. y Biochemiq S.A. Actualmente ya se realizaron tres prototipos del equipo y se encuentra en una etapa de prueba. “El dispositivo detecta anticuerpos en la sangre de la persona. Cuando uno se infecta o esta en contacto con un patógeno el cuerpo lo ve como un invasor y genera anticuerpos como defensa, esa generación se puede utilizar para diagnosticar. Si una persona tiene anticuerpos para un patógeno es que estuvo infectado”, explicó el doctor y agregó que “ésta forma de diagnóstico se utiliza habitualmente como método de análisis de rutina. Por ejemplo una persona tiene sida, hay que ver si tiene anticuerpos en la sangre”. El equipo, financiado con más de 13 millones de pesos adjudicado por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, es adaptable a distintas enfermedades infecciosas. Según sostuvo Ybarra ya está probado para Chagas, aftosa y brucelosis, mientras que se actualmente se está trabajando en el síndrome urémico hemolítico. “Nuestro objetivo máximo es que este dispositivo pueda ser utilizado en todos los lugares que se necesite. Tanto para enfermedades como Chagas, donde es difícil acceder a hospitales, como en brotes epidémicos que se generan muchas muestras y los laboratorios colapsan. Para esos casos este aparato es muy útil”, aseguró.

 
Crédito: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Fuente : Infotechnology

http://www.infotechnology.com/comunidad/Un-equipo-argentino-promete-diagnosticar-enfermedades-en-15-minutos-20140313-0001.html

Categorizado | Investigación en argentina, Medicina argentina, Tecnología argentina

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy