Se trata del primer transporte de pasajeros híbrido del país que en los próximos días comenzará a circular por las calles de la ciudad de Buenos Aires. Fue presentado ayer por el gobierno porteño. Permitirá ahorrar energía y reducir los niveles de contaminación sonora

El ecobus, un desarrollo tecnológico realizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), comenzará a recorrer las calles de la ciudad de Buenos Aires en los próximos días. Se trata del primer transporte híbrido del país que permitirá ahorrar energía y reducir los niveles de contaminación sonora. Fue presentado ayer por el gobierno porteño.
El novedoso colectivo, que combina un motor diésel eléctrico, se incorporará a la línea 62 que atraviesa el centro porteño. Luego se replicará en 20 nuevas unidades que también tendrán como destino el recorrido de las calles bonaerenses.
La construcción del prototipo estuvo a cargo de expertos del Grupo de Estudios del Transporte por Vehículos Autopropulsados (Getva) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. También participó la Agencia de Protección Ambiental porteña, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y la empresa TAT SA. El desarrollo fue financiado -en parte- por el Banco Ciudad.
Según explicaron los especialistas, los vehículos híbridos funcionan mediante energía térmica y eléctrica, ya que están compuestos por un motor alimentado a diésel y un motor eléctrico.
“Es otro hito histórico de nuestra gestión y para la ciudad de Buenos Aires, en este tema que nos estamos comprometiendo todos, que es el cuidado de medio ambiente”, dijo el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri al presentar el prototipo en el Parque Indoamericano, donde funciona el Centro de Información y Formación ambiental.
El titular del Ejecutivo porteño destacó que la unidad está “desarrollada integralmente por técnicos y profesionales argentinos”, y que “permite casi con la mitad del combustible recorrer el doble de kilómetros en base a baterías; funcionando mitad a electricidad y mitad diésel”.
“Cada vez que frena se recargan las baterías, lo que significa menos emisión de carbono y además una disminución enorme del ruido, lo que baja el nivel de contaminación sonora del aire”, remarcó Macri.
Durante el frenado, el motor eléctrico actúa como generador, permitiendo la recuperación de parte de la energía cinética del vehículo para almacenarla en el “banco de baterías”.
Entre las ventajas que presenta la nueva unidad se destaca la emisión de un 75% menos de humo negro, de un 43% menos de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no metánicos, y el 55% menos de monóxido de carbono. También disminuye entre un 30 y 40% la emisión de gases de efecto invernadero y de consumo de combustible.
La unidad presentada, que fue conducida ayer por el propio Macri, tiene el mismo tamaño y capacidad para pasajeros que una unidad común, y el costo del boleto también será el mismo.
Actualmente, por la ciudad de Buenos Aires circulan aproximadamente 9.500 colectivos, que recorren 722.976.752 kilómetros al año, lo que genera un total de 557.415 toneladas de dióxido de carbono por año.
Según las estimaciones del gobierno porteño, si el recambio de colectivos alcanzara el 25%, la reducción sería cercana a las 56 mil toneladas por año.
Diario Hoy
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-53957-titulo-Con_el_sello_de_la_UNLP_el_ecobus_est_listo_para_andar