26 septiembre 2009

Argentina avanzó 5 puestos en el ranking de competitividad tecnológica

Gabriela Origlia
Especial para LA MAÑANA

Argentina se ubica en el puesto 41 a nivel mundial y tercera en Latinoamérica en el Indice de Competitividad de la Industria de la Tecnología de Información (TI) de este año. Representa un avance de cinco lugares respecto a 2008, según el último estudio de la Unidad de Inteligencia de Economist patrocinado por Business Software Alliance. En la región es el país que más mejoró.

La investigación que se realiza por tercer año consecutivo, valora y compara el ambiente de la TI en 66 países, para evaluar su competitividad con un puntaje máximo de 100 puntos. Argentina obtuvo 35,5, un punto por debajo de Brasil, segundo, y once más abajo que los chilenos, quienes lideran el ranking regional.

Para los miembros de la Ocde el puntaje promedio es de 58 en función de las calificaciones obtenidas en las distintas áreas que se miden, como son ambiente para los negocios, investigación y desarrollo, capital humano, ámbito legal e infraestructura. Estados Unidos encabeza el listado global con 88,6 puntos, seguido -a escasa distancia- por Finlandia y Suecia.

El informe señala que en el contexto de recesión mundial hay “nuevas amenazas” para la competitividad de los sectores de TI, aunque la industria logró un “buen comportamiento” a pesar de la marcada reducción del gasto en hardware, software y servicios en la mayor parte del mundo.

“Sin embargo -agrega el texto- el instinto proteccionista está en ascenso, incluso en las economías más liberales, mientras que se reducen los capitales de riesgo y otras formas de financiación. Hasta las mayores empresas de TI están reduciendo sus inversiones en investigación y desarrollo. Asimismo, el deterioro en las condiciones económicas significa que las empresas proveedoras de banda ancha pueden no estar dispuestas a financiar nuevas implementaciones si no se mejoran las regulaciones”.

En ese marco, destaca que se generalizó la idea de los gobiernos de que la TI es un motor importante para el crecimiento, por lo que muchos estimulan la producción del sector como medio para acelerar la recuperación.

En lo que hace al aspecto puramente comercial, aunque la TI anduvo mejor que otras industrias, no es inmune a la crisis. Las ventas de hardware cerrarían el año 11 por ciento por debajo de 2008, ya que los consumidores demoran los gastos en equipos. Para el software la perspectiva es mejor y bajaría sólo un dos por ciento debido a la importancia que tiene para el funcionamiento de las empresas modernas.

En este ámbito fue, precisamente, en el que Argentina obtuvo su segundo mejor puntaje, 58,1. Los 20 países mejor ubicados califican entre 85 y 99. Los chilenos destacan entre los latinoamericanos al ocupar el noveno puesto en la lista general.

Otro de los factores medidos es el del apoyo a la industria, que se hace más complicado en tiempos de restricciones presupuestarias y de otras prioridades para atender en el corto plazo. Argentina calificó con 43,2, casi la mitad de la media conseguida por los líderes mundiales.

Los más y los menos

La importancia de la infraestructura de TI para la economía es cada vez más evidente. Según un estudio de 120 países que realizó el Banco Mundial, por ejemplo, por cada diez por ciento de aumento de la penetración de la banda ancha hay una suba del 1,3 por ciento en el PBI. Los países que cuentan con servicios de banda ancha generalizados, como, por ejemplo, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos, tienen una gran ventaja competitiva en este aspecto.

Los argentinos tienen el peor puntaje en este ítem: 24,9. La franja es encabezada por Dinamarca, Suiza y los Países Bajos. De todos modos, el nivel es similar al del resto de Latinoamérica, donde el mejor ubicado es Chile con 26 puntos.

La competencia por los mejores recursos humanos en la industria se generalizó en los últimos años. Con 38,9 puntos, Argentina está en la mitad inferior de la tabla a nivel mundial. Brasil está por debajo y ésa es una de las áreas en la que más debe trabajar.

La innovación es otra de las claves para el desarrollo de la TI. También allí los argentinos tienen deberes pendientes. Sumaron 20,3 puntos, la peor de las mediciones. El valor es coherente con el bajo presupuesto destinado al desarrollo científico y tecnológico, uno de los ejes para el agregado de valor a la producción.

La nota más positiva Argentina la obtuvo en el ámbito legal, relacionado a los regímenes de patentes. Sumó 63 puntos. Estados Unidos lidera la calificación con 92 puntos, seguido por Australia y Bélgica.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/09/25/nota199553.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Tecnología argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy