Tag Archive | "voluntarios Argentinos"

Veinte mil jóvenes comenzaron a pintar mil escuelas de todo el país

Tags:

Veinte mil jóvenes comenzaron a pintar mil escuelas de todo el país

Posted on 15 febrero 2011 by hj

Los ministros de Educación y Desarrollo Social encabezaron la iniciativa en la localidad de Moreno, en el oeste del Conurbano, y en Roque Sáenz Peña, Chaco. Serán 600 colegios de distritos bonaerenses y 400 de otras 13 provincias.

Se iniciaron las Jornadas Nacionales Juveniles Presidente Néstor Kirchner
Desde ayer, 20 mil estudiantes de todo el país se ocupan de refaccionar, durante una semana y de manera voluntaria, unas 1000 escuelas: 600 de distritos bonaerenses y 400 de las provincias de Chaco, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Salta, Santa Cruz, San Juan, Santiago del Estero, La Rioja, Misiones, Formosa, Jujuy y Mendoza. Se trata de las Jornadas Nacionales Juveniles Presidente Néstor Kirchner, bajo el lema “Florecen 1000 flores, pintamos 1000 escuelas”, durante las que los jóvenes pintarán y decorarán aulas y frentes de los colegios, además de desmalezar y limpiar los predios, de cara al inicio del ciclo lectivo, el próximo 28 de febrero.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-126340-seccion-109-Veinte-mil-jovenes-comenzaron-a-pintar-mil-escuelas-de-todo-el-pais.html

Comments (0)

Tags:

Veinte mil jóvenes participan del acondicionamiento de escuelas en todo el país

Posted on 14 febrero 2011 by hj

Las jornadas nacionales «Néstor Kirchner», a través de las cuales 20.000 jóvenes acondicionan en forma voluntaria 1.000 escuelas en todo el país, fueron inauguradas hoy en el partido bonaerense de Moreno.

La Escuela Media 7, a la que asisten adolescentes en situación de vulnerabilidad con una fuerte presencia de jóvenes de las comunidades paraguaya y chilena, fue el escenario de la inauguración oficial del programa, a la que asistió el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

«Sabemos de su potencialidad cuando se convoca a los jóvenes, pero debemos destacar el mayor acercamiento de ellos hacia las actividades solidarias a partir la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, lo que se ve reflejado en esta iniciativa que rescata su participación», dijo el ministro.

Sileoni recordó que «algunos dicen que hay pocas escuelas», por lo que destacó: «No son pocas: son insuficientes, que es diferente. Es cierto que falta espacio pero es por la permanente expansión del sistema educativo».

«Pensamos llegar a las 1.700 escuelas a fin de esta gestión. Ya hay 1.100 nuevas y otras 700 en licitación o en proceso licitatorio», dijo Sileoni.

Las jornadas nacionales juveniles «Néstor Kirchner» fueron lanzadas como parte del programa «Argentina con vos, siempre» por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y prevé el acondicionamiento de 1.000 escuelas, 600 del gran Buenos Aires y 400 del interior del país- de la mano de chicos voluntarios que trabajarán hasta el sábado en los edificios.

En muchas ocasiones los jóvenes que pintan, decoran o realizan el desmalezamiento de predios son alumnos de la misma escuela en la que se anotaron para realizar esas tareas.

Es el caso de Natalia Benitez, una adolescente paraguaya de 17 años que además de ser alumna de la escuela media 7 de Moreno, está inscripta en el programa Envión, de la Secretaria de la Niñez del municipio. Este beneficio lo recibió a cambio del compromiso de retomar los estudios.

Natalia, quien decidió colaborar en la restauración de diversos murales que hay en su colegio -y que representativos de las comunidades chilena y paraguaya-, destacó que la finalidad de las pinturas «es lograr la integración de las tres comunidades porque poseen simbología de la fauna autóctona de los dos países».

«Me gusta ayudar y comunicar con la escuela. En mi barrio organizamos talleres y actividades recreativas y deportivas y en esto me enganché porque es mi escuela. Hoy vinimos unos 20 chicos a trabajar desde la mañana temprano. Me divierte trabajar en grupo», contó la adolescente, que está cursando quinto año.

Sileoni, junto al presidente de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, anunciaron también la implementación del programa «Cien escuelas cien radios» que tiene como finalidad que los jóvenes «se apropien de la comunicación».

El titular del AFSCA explicó que a partir de la ley de medios «la comunicación debe estar en manos de la comunidad. Por eso queremos que los chicos al terminar sus estudios puedan convertirse en verdaderos comunicadores de los problemas de su barrio y de sus iniciativas para solucionarlos».

Por su parte, Andrés Larroque, dirigente de la agrupación juvenil La Cámpora, manifestó que la intención es «mantener este tipo de actividades y en esta acción vamos a lograr la unidad de los 20.000 jóvenes que ya están participando. Hay un montón de ideas para concretar, como llevara esta iniciativa a jardines de infantes o centros de jubilados».

En la iniciativa, además del Ministerio de Educación de la Nación, participa el Ministerio de Desarrollo Social, cuya titular Alicia Kirchner presidió un encuentro similar en la localidad chaqueña de Sáenz Peña, donde, además, entregó fondos para programas de asistencia.

Fuentes de la cartera social explicaron que «existen muchos jóvenes que desean involucrarse como una forma de participar y ayudar a su comunidad». Por esta razón fue creado el sitio www.florecen1000flores.com.ar para que, a través de él, todo el que quiera puede formar parte de esta iniciativa.

Fuente : Telam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=212499&id=402715&dis=1&sec=1

Comments (0)

Unos 20 mil jóvenes trabajarán para mejorar escuelas

Tags:

Unos 20 mil jóvenes trabajarán para mejorar escuelas

Posted on 02 febrero 2011 by hj

A cargo de los ministros Carlos Tomada, Alberto Sileoni y la ministra Alicia Kirchner, se realizará mañana la presentación oficial de las Jornadas Nacionales Juveniles Presidente Néstor Kirchner. Una propuesta por la que 20 mil jóvenes pintarán, desmalezarán y limpiarán colegios de 13 provincias

Escuelas rurales 2

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, su par de Trabajo, Carlos Tomada, y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, lanzarán mañana por la tarde las “Jornadas Nacionales Juveniles Presidente Néstor Kirchner”.

El acto se realizará a las 15.00 en el Salón Ramón Carrillo de la sede de Desarrollo Social y participarán dirigentes de la Juventud Peronista y miembros de distintas organizaciones juveniles que se sumaron a las Jornadas, una iniciativa que forma parte de la propuesta “Argentina, con vos siempre”, que anunció la presidenta Cristina Fernández, en diciembre último.

Las “Jornadas Nacionales Juveniles Presidente Néstor Kirchner” se desarrollarán desde el 14 de febrero hasta el 19 de febrero próximo. Así, durante esa semana, unos 20 mil jóvenes de trabajarán –de manera totalmente voluntaria- para acondicionar mil escuelas (600 ubicadas en distintos distritos bonarenses y 400 repartidas en las provincias de Chaco, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Salta, Santa Cruz, San Juan, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Jujuy y Mendoza).

De esta manera, y mientras se desarrollen las tareas para mejorar los edificios, Sileoni visitará las escuelas y se sumará a la labor de los jóvenes. “La propuesta, parte de una plena confianza en nuestros chicos y chicas, en la juventud. Estamos convencidos de que cuando son convocados y se les abren canales de expresión y participación ellos responden de una manera extraordinaria con solidaridad, compromiso y actitud militante. Por eso los estamos convocando”, destacó el titular de la cartera educativa nacional.

Entre otras tareas, los jóvenes se ocuparán de pintar las aulas y los frentes de cada edificio escolar, desmalezarán y limpiarán los predios en los que éstas se encuentran y decorarán el interior de cada escuela para que sus alumnos las encuentren más lindas que nunca al iniciar las clases.

Junto al objetivo concreto de la puesta a punto de los establecimientos educativos, las Jornadas tienen, y no sólo por el nombre que se les ha dado, un valor simbólico. Son un homenaje al ex presidente y al compromiso que él asumió desde el primer día de su gestión con la educación, y ratifican la decisión de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de darle a lo educativo un carácter de prioritario. A la vez, las Jornadas, con su convocatoria, toman la posta del llamado a la juventud que siempre alentó Kirchner.

http://www.prensa.argentina.ar/2011/02/02/16298-unos-20-mil-jovenes-trabajaran-para-mejorar-escuelas.php

Comments (0)

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Tags: , , ,

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Posted on 26 octubre 2009 by hj

Tienen entre 18 y 30 años. Levantarán 130 viviendas entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. La ONG «Un techo para mi país» los convocó por Internet. Lleva dos años en Argentina y ya construyeron 979 hogares

Nacida en 1997 en Chile, hoy esta ONG opera en 15 países. (Fotos: Un techo para mi país)
Cada vivienda cuesta en Argentina unos 4.000 pesos.
Existen cuatro programas: construcción con universitarios, secundarios, familias y empresas

En seis años, más de 5 mil jóvenes levantaron 979 casas para familias carenciadas en Argentina. Y para cerrar el 2009 pretenden sumar 130 más. Los miembros de la ong «Un techo para mi país» están en plena organización del desafío para este año. El próximo 31 de octubre y 1 de noviembre, 1.300 voluntarios de entre 18 y 30 años construirán –junto a las familias beneficiarias- esas viviendas.

A fin de mes, los barrios San Blas de Bella Vista, La Hoya de Malvinas Argentinas, El Triunfo y Nicole (La Matanza), Villa Nueva (Berisso), Eucaliptus (Ensenada) y el platense Ringuelet se revolucionarán cuando lleguen decenas de camiones, cargados con toneladas de materiales para construir las viviendas.

Entre el sábado a la mañana y el anochecer del domingo, los voluntarios –en grupos de 10- trabajarán codo a codo con una familia con la que construirán la casa en tiempo récord: dos días. En todo momento, estarán guiados por los jefes de cuadrilla y supervisados por un arquitecto.

Pero el objetivo de esta ong no es sólo levantar viviendas sino fomentar la relación con la familia que la necesita. Para eso, los voluntarios comparten las comidas cada día.

Ricardo Iguarán, voluntario en el área de Comunicación de la ong, le explicó a Clarín.com: «Nos juntamos con ellos, tomamos mates y comemos galletitas y les preguntamos cómo es la situación de cada uno».

Entre todos, terminarán una casa fácil de construir y económica. Se trata de un módulo de madera de 18 metros cuadrados (6X3m) formada por dos paneles de piso, seis paneles laterales, una puerta, dos ventanas, vigas de madera y techo de chapa. Las viviendas se levantan –literalmente- sobre 17 pilotes que la aíslan del suelo y protegen de la humedad.

Como sucede en cada uno de los 15 países en los que funciona esta ong, el diseño de la casa se adapta a las características del terreno. Cuesta unos 4000 pesos y las familias tienen que estar dispuestas a pagar el 10 por ciento de su valor.

«Un techo para mi país» tiene cuatro programas de construcción: con universitarios, con alumnos secundarios, con familias y con empresas, en el que participan de forma voluntaria empleados de corporaciones.

Aunque para la próxima construcción en masa ya consiguieron a los 1.300 voluntarios que demanda el programa, la ong llama a seguir sus tareas a través de Internet. «Siempre necesitamos gente que nos de una mano en la oficina, haciendo encuestas en los barrios –así eligen a las familias-, buscando contactos en los lugares para construir o donaciones en dinero o materiales de construcción», cuenta Iguarán.

Por sus características, las viviendas no pretenden solucionar todos los problemas habitacionales de las familias carenciadas, pero sí ayudar a aliviarlos. «Son viviendas mínimas, de solución rápida y concreta para las familias que viven en situación de emergencia que brindan un lugar íntimo, digno y protegido para desarrollarse», dicen desde la ong.

Nacido en 1997 en Chile, «Un techo para mi país» recibió este año el premio de Naciones Unidas Habitat Scroll of Honour Award «por sus notables esfuerzos en la construcción de más de 42.000 viviendas para los más pobres en 15 países de Latinoamérica«. A fin de mes, habrá 130 más.

http://www.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02025472.htm

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy