Tag Archive | "virus de la gripe A"

M茅dicos Argentinos descubren por qu茅 la Gripe A mat贸 a gente joven

Tags:

M茅dicos Argentinos descubren por qu茅 la Gripe A mat贸 a gente joven

Posted on 16 enero 2011 by hj

Una investigaci贸n realizada por investigadores argentinos de la Fundaci贸n INFANT en hospitales p煤blicos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano boaerense revel贸 que la gripe H1N1 enferm贸 gravemente y mat贸 a personas j贸venes debido a una respuesta inadecuada y desproporcionada de sus propios anticuerpos

Dr. Fernando Polack

Una de las caracter铆sticas t铆picas de las epidemias de gripe que sucedieron a lo largo de la historia ha sido alta tasa de muertes que este virus causa en la poblaci贸n joven que normalmente es considerada de menor riesgo. Sin embargo, cuando un nuevo virus aparece (como sucedi贸 en las pandemias de 1918, 1957, 1968 y 2009) este grupo etario se convierten en uno de los principales grupos afectados.

Hasta hoy, nadie hab铆a podido explicar por qu茅 durante estos brotes, personas de 25 o 30 a帽os mor铆an por una enfermedad que normalmente les causaba tan s贸lo un resfr铆o. Pero el estudio de la Fundaci贸n INFANT (una instituci贸n argentina dedicada a la investigaci贸n de los principales virus respiratorios pedi谩tricos) que se public贸 en la revista Nature Medicine, responde por primera vez esta pregunta.

鈥淗ay evidencia que respalda la idea de que esta poblaci贸n se enferm贸 severamente o muri贸 por causa de su propio sistema inmune鈥, dijo el Dr. Fernando Polack, m茅dico pediatra e infect贸logo y Director Ejecutivo de la Fundaci贸n INFANT.

Seg煤n explic贸, el sistema imune de un joven que tuvo durante a帽os gripe estacional, cuando se enfrent贸 en el 2009 por primera vez con el virus influenza H1N1 lo confundi贸 con el virus anterior y reaccion贸 de forma tan vigorosa e incontrolable que, en vez de protegerlo, le provoc贸 la muerte.

鈥淐ada vez que hay una pandemia de influenza hay una gran proporci贸n de adultos j贸venes o de mediana edad que mueren. Siempre nos hemos explicado estas muertes basados en una presunta virulencia del virus o en el hecho de que sufrieran una infecci贸n bacteriana al mismo tiempo. Y, aunque la 煤ltima raz贸n s铆 fue causante de la pandemia de 1918 cuando no hab铆a antibi贸ticos, ahora tenemos vacunas y antibi贸ticos, pero a煤n vemos j贸venes de mediana edad morir鈥, dijo Polack.

Ni帽os y ancianos, por fuera de este mecanismo mortal

鈥淓n 2009, los ancianos ten铆an buena inmunidad porque hab铆an visto este virus en 1957, los beb茅s no ten铆an ninguna o muy poca memoria de gripes anteriores, mientras que los j贸venes adultos de entre 25 y 45 a帽os contaban con una respuesta inefectiva. Sus cuerpos ya ten铆an defensas contra virus de influenza previos que se parec铆an al nuevo virus, pero no eran exactamente este.鈥, explic贸 Polack.

A煤n quedan muchas preguntas sin contestar en relaci贸n a c贸mo mata el virus de la gripe, pero este trabajo demuestra claramente la importancia de la vacunaci贸n contra la gripe H1N1 para este sector de la poblaci贸n.

Fuentes: Fundaci贸n INFANT

http://www.docsalud.com/articulo/1596/m%C3%A9dicos-argentinos-descubren-por-qu%C3%A9-la-gripe-a-mat%C3%B3-a-gente-joven

Comments (0)

Investigadores del Instituto Malbr谩n, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU ;descubren por qu茅 en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

Tags: ,

Investigadores del Instituto Malbr谩n, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU ;descubren por qu茅 en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

Posted on 25 abril 2010 by hj

A un a帽o del brote del virus en M茅xico, cient铆ficos hallaron una co-infecci贸n con la bacteria del neumococo en los casos m谩s severos. Por: Valeria Rom谩n

BARBIJOS. En el pico de contagios se agotaron en las farmacias, igual que el alcohol en gel. (D. D铆az)

Un a帽o atr谩s, el virus de la gripe A H1N1 era detectado por primera vez en el hemisferio norte.
Un mes despu茅s, la Argentina entraba en p谩nico. No hab铆a a煤n una vacuna espec铆fica contra el virus ni tampoco se conoc铆an bien sus caracter铆sticas. Los centros de salud y hospitales desbordaban de pacientes que quer铆an los hisopados y el antiviral. Y los colegios suspend铆an las clases y se reduc铆an las actividades sociales. El temor se basaba 鈥揺n gran medida鈥 en que nadie pod铆a explicar por qu茅 el pa铆s ten铆a una de las m谩s altas tasas de mortalidad por caso en el planeta. Ahora, hay una explicaci贸n.

Investigadores del Instituto Malbr谩n, en Buenos Aires, y de la Universidad de Columbia, en los EE.UU., llegaron a una conclusi贸n, publicada en la revista especializado Plos One: la severidad de los casos del virus de gripe A H1N1 se debi贸 a una co-infecci贸n con la bacteria del neumococo, que no fue detectada en otros pa铆ses. En 2009 hubo 626 muertos por Gripe A en la Argentina. 芦En otras epidemias, como en 1918, hubo situaciones similares, y nos pusimos a analizar muestras de pacientes para detectar no s贸lo al virus de la gripe sino a otros 33 pat贸genos禄, dijo a Clar铆n, el argentino Gustavo Palacios, que investiga en la Facultad de Medicina de la universidad estadounidense.

Los 11 investigadores (como Elsa Baumeister, Daniel Cisterna, y Ana Bussetti, entre otros) hicieron el estudio de 199 muestras de hisopados que se tomaron entre junio y julio de 2009. Les preocupaba la tasa de mortalidad que ten铆a la gripe pand茅mica en el pa铆s: para el 17 de julio ya se hab铆an notificado 3.056 casos y 137 muertes. 芦La tasa de mortalidad por caso era de 4,5% en la Argentina, cuando en el resto del mundo no superaba el 0,8%禄, coment贸 Palacios.

Al principio, los cient铆ficos pensaron en la posibilidad de que la cepa del virus de la gripe que circulaba en la Argentina hubiera sufrido alg煤n tipo de mutaci贸n. Analizaron el genoma, pero la hip贸tesis fue descartada. La otra posibilidad fue la detecci贸n de otros g茅rmenes que pudieran estar agravando la situaci贸n de los pacientes.

Tras el an谩lisis, descubrieron que el 55% de los 39 pacientes severos con el virus de la gripe, que hab铆an necesitado la ayuda de un respirador artificial o hab铆an muerto, hab铆an padecido tambi茅n la infecci贸n con la bacteria del neumococo. En los 160 pacientes leves estudiados, el 20% estaba afectado tambi茅n por el neumococo. 芦El por qu茅 de estas co-infecciones en el pa铆s a煤n no est谩 claro. Se deber铆an hacer otros estudios禄, resalt贸.

En tanto, Eduardo Giugno, director de la carrera de m茅dico especialista en Neumonolog铆a de Medicina de la UBA y jefe de servicio de Cl铆nica M茅dica del Hospital Cetr谩ngolo, quien no particip贸 en el estudio, coincidi贸: 芦Tuvimos muchos pacientes con gripe A H1N1 y alguna co-infecci贸n efectivamente禄. Aunque advirti贸: 芦No creo que sea la 煤nica variable para explicar la alta tasa de mortalidad en julio del 2009禄.

El hallazgo de los investigadores del Malbr谩n y de la Universidad de Columbia sirvi贸 para dar un llamado de atenci贸n a los m茅dicos: 芦Es necesario 鈥搑ecalc贸 Palacios鈥 que se aplique la vacuna contra la bacteria del neumococo en quienes tienen riesgo de complicaciones por la gripe. Tambi茅n los m茅dicos deber铆an hacer el testeo del virus de la gripe y de otros g茅rmenes para dar a tiempo los antivirales y los antibi贸ticos que correspondan禄.

http://www.clarin.com/diario/2010/04/25/um/m-02187594.htm

Comments (0)

Tags: ,

Cient铆ficos del Instituto Malbr谩n realizaron la caracterizaci贸n gen贸mica del virus de la Gripe A

Posted on 23 julio 2009 by hj

Las secuencias virales obtenidas ser谩n puestas a disposici贸n de las autoridades sanitarias nacionales pertinentes, de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) para la elaboraci贸n de una vacuna eficaz en la prevenci贸n de esta enfermedad.

芦Lo que descubrieron los especialistas de ANLIS-Malbr谩n es que con este genoma completo, no encuentran diferencias significativas con los genomas encontrados en otras partes del mundo como para decir que este virus es distinto禄, explic贸 Fernando Avellaneda, secretario de Pol铆ticas, Regulaci贸n e Institutos de la cartera sanitaria nacional.

Avellaneda destac贸 que el trabajo de los investigadores 芦es muy importante porque tambi茅n sirve de insumo b谩sico para identificar la cantidad de cepas que tiene la Organizaci贸n Mundial de la
Salud, que es la que le provee la informaci贸n a los laboratorios para que puedan producir las vacunas禄.
A帽adi贸 que la revelaci贸n tambi茅n 芦le sirve de insumo b谩sico a los m茅dicos en la asistencia diaria, sobre todo a los que atienden pacientes graves, para entender que est谩n ante el mismo virus pero
con un paciente distinto que sufre consecuencias distintas por cosas que hoy, todav铆a, no est谩n tan claras禄.

A principios del pasado mes de mayo, y a partir de la identificaci贸n del primer caso positivo de Influenza A (H1N1) registrado en la Argentina, se comenz贸 a trabajar en la caracterizaci贸n del genoma de estos virus, a partir de la obtenci贸n de secuencias de los segmentos de HA, NA, NS y M de siete virus recuperados en cultivos celulares.

El an谩lisis preliminar de las secuencias obtenidas, permite inferir que el virus circulante en la Argentina presenta un bajo n煤mero de cambios a nivel de amino谩cidos, cuando se realiza la
comparaci贸n con otros virus circulantes en otras partes del mundo. No se ha detectado tampoco la presencia de cambios que pudieren conferir resistencia al antiviral Oseltamivir, utilizado para el tratamiento de la enfermedad.

Los profesionales que forman parte del Departamento de Virolog铆a del Instituto Malbr谩n, liderados por Elsa Baumeister 鈥搑esponsable de esta investigaci贸n鈥, contaron con la colaboraci贸n del Centro de Inmunidad e Infecciones de la Universidad de Columbia (EE.UU), as铆 como tambi茅n con la cooperaci贸n de empresas privadas (Quintiles y 454 Roche Life Sciences), indic贸 el Ministerio.

Ambos Centros de Investigaci贸n forman parte de las redes de OMS y de la OPS para el estudio de estos virus.
De los estudios tomaron parte tambi茅n Ian Lipkin, Director del Centro de Inmunidad e Infecciones de la Universidad de Columbia y Viviana Molina, Directora de INEI-ANLIS.

http://www.26noticias.com.ar/cientificos-del-instituto-malbran-realizaron-la-caracterizacion-genomica-del-virus-de-la-gripe-a-93139.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy