Tag Archive | "vinos argentinos"

trapiche

Tags:

La marca argentina de vinos Trapiche es la más admirada en el mundo

Posted on 18 marzo 2014 by hj

Así lo avaló la publicación inglesa especializada Drinks International

trapiche

 

Trapiche es la primera bodega argentina que logra estar presente en la publicación. Foto: Drinks International
La publicación inglesa Drinks International nombró a la bodega argentina Trapiche como la marca de vinos más admirada a nivel mundial.

La distinción posiciona a la marca como la primera bodega argentina en estar presente en la publicación, ubicándose en el puesto número 33 dentro del Top 50.

Y es que la calidad del vino argentino cada vez toma más fuerza y prestigio entre enólogos, periodistas especializados, distribuidores, analistas y sommeliers, dentro de un mercado que se expande explosivamente en regiones que hasta hace poco incursionan en el arte vinícola, como Asia.

El énologo jefe de la bodega, Daniel Pi, declaró sentirse «orgulloso de recibir este reconocimiento, no solo porque en él se refleja el trabajo en equipo, de viñateros, agrónomos y las áreas comerciales, sino por haber logrado que a través de nuestra marca los vinos argentinos sigan su camino de reconocimiento en el mundo».

Dentro de los criterios que la publicación inglesa exigió a los jurados, se encontraron la calidad y mejora constantes, reflejo de las características de la región o país de origen, así como también la satisfacción de su público objetivo y su atractivo para la comercialización mundial.

Así, dentro de un listado de ochenta productores mundiales otorgado al jurado, que podía incluir muchos más por parte ellos, Bodegas Trapiche se consagró dentro del Top 50 para representar la calidad del vino argentino.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1673320-la-marca-argentina-de-vinos-trapiche-es-la-mas-admirada-en-el-mundo

Comments (0)

Continúa creciendo el mercado de los vinos argentinos

Tags:

Continúa creciendo el mercado de los vinos argentinos

Posted on 26 julio 2011 by hj

El Instituto Nacional de Vitivinicultura anticipó que durante el primer semestre de este año se aumentó el total de vinos argentinos comercializados, tanto en el mercado interno como en el externo. De esta manera, continúa el crecimiento del sector

Según datos preliminares del instituto dependiente del Ministerio de Agricultura, durante el período enero – mayo de 2011, totalizaron 4.767.798 hl. lo que representa,un aumento del 5,82%, con respecto a igual período del año pasado.

En esa línea, y analizando el destino de los vinos argentinos, durante esta primera parte del año se exportaron 1.062.550 hl, lo que representa una caída del 2,44%, en comparación con igual período de 2010. También se comercializaron en el mercado externo 39.783 Tn de mosto registrando un aumento del 27%.

Respecto al mercado interno, durante estos primeros cinco meses se despacharon 3.705.248 hl, lo que implica un crecimiento del 6,83% considerando el mismo lapso de 2010.

El anticipo elaborado por el INV informa, además, que los volúmenes comercializados durante el último mes de mayo en el mercado externo fueron de 237.938 hl. de vino y 12.886 toneladas de mosto concentrado y en el mercado interno fue de 817.615 hl. de vino.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/07/26/21989-continua-creciendo-el-mercado-de-los-vinos-argentinos.php

Comments (0)

Un Malbec Argentino encabezó el Ranking Mundial de Vinos

Tags:

Un Malbec Argentino encabezó el Ranking Mundial de Vinos

Posted on 19 abril 2011 by hj

Un Malbec mendocino encabezó el Ranking Mundial de Vinos



Foto: http://t3.gstatic.com

«Nicolás Granata Malbec Edición Limitada 2007» encabeza el Ranking Mundial de Vinos y licores que anualmente realiza la Asociacion Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores, con sede en los Estados Unidos.

El vino de Lujan de Cuyo Nicolás Granata Malbec Edición Limitada 2007, con 308 puntos acumulados, encabeza la lista mundial se difundió el 15 de abril en todo el mundo y el 17 de abril presentó su informe preliminar, analizados 27.137 premios de los 45.000 que lograron los vinos mundiales en 85 Concursos Internacionales computados. Todo ello se puede ver en la pagina Web www.wawwj.com.

El segundo lugar con 297 puntos es ocupado por un Icewine de Canadá Magnotta Vidal Icewine Limited Edition 2008, el tercer por un Pisco de Chile Bauza Pisco Especial Doble Destilado 35º y el cuarto por otro Icewine de Canadá Magnotta Vidal Icewine Limited Edition 2007.

A nivel de países son los vinos de EE.UU. los que encabezan el puntaje anual con 160.330 puntos seguidos por Francia con 69.414, España con 55.103, Australia con 45.297 Chile con 30.280 y argentina con 30.166 puntos, muy cerca este Portugal en el séptimo lugar con 29.242 puntos.

Asimismo se informó en New York que solo tres concursos en Sudamérica han calificado este en 2011 para ingresar al Ranking Mundial 2012 y son Vinandino, Nro 3 del mundo, VINUS, único en su tipo Vinos y salud Nro 15 del mundo, y Vinalies América latina, Nro 27 del mundo en Santiago de Chile. Estos concursos se realizaran en 2011.

FUENTE: Asociacion Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y licore

http://www.diariouno.com.ar/economia/Un-Malbec-mendocino-encabezo-el-Ranking-Mundial-de-Vinos-20110419-0031.html

Comments (0)

El enólogo más famoso del mundo promueve los vinos argentinos

Tags:

El enólogo más famoso del mundo promueve los vinos argentinos

Posted on 08 diciembre 2010 by hj

El francés Michel Rolland, considerado el más destacado “gurú del vino», es a quien se nombra por haber logrado posicionar los caldos argentinos en el primer plano del concierto internacional


Rolland es uno de los personajes más influyentes en el sector a nivel internacional, asesorando a más de 100 bodegas en 13 diferentes países, lo que le valió el mote de flying winemaker

Si bien hay un pequeño grupo de hacedores de vino reconocidos como los vectores técnicos en los que se apoyó el sector para lograr los grandes caldos argentinos que hoy gozan de tanto prestigio, es a Rolland a quien se nombra por haber logrado posicionar al vino argentino en el primer plano internacional.

Fue sin dudas él quien motorizó las inversiones extranjeras, y quien puso al Malbec en el pedestal y el máximo reconocimiento internacional que hoy tiene.

Fue fundamental para ello el proyecto del Clos de los Siete, un selecto emprendimiento que traccionó Rolland, asociando a un reducido grupo de millonarios franceses. En estos días se inauguró «DiamAndes», otro establecimiento de ese grupo vitivinícola, que contó con una inversión de 15 millones de dólares.

En ese contexto, Rolland dialogó exclusivamente con Télam y señaló que «esta es la cuarta bodega del Clos de los Siete, un proyecto grande, fantástico, una muy linda bodega».

Llegó por primera vez a la Argentina en 1988: «Es una larga historia -narró-, porque empecé hace 22 años, cuando vine a Salta, que es otra historia, otro mundo».

«Poco a poco me enamoré de Argentina, y después de algunos años llegué a Mendoza, donde asesoré a casi todas las grandes bodegas del país, y yo me había convencido que acá había un potencial enorme. Entonces me puse a buscar un campo, y en 1998 encontré este lugar», dijo.

Se trata de Vistaflores, a unos 100 kilómetros al sudoeste de esta capital provincial, en el corazón de Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, con enormes extensiones de suelo pedregoso, inculto, que a partir de este proyecto del Clos de los Siete se fue transformando en el vergel de la actualidad.

«En este lugar había más de 800 hectáreas, entonces teníamos que encontrar inversores, socios. Traté de convencerlos de venir, y acá estamos», explicó.

Sobre qué depara el futuro para el vino en general, y para la Argentina en particular, Michel sostuvo: «Yo no tengo la respuesta, por supuesto, pero si yo pensara un solo minuto que no hay futuro para Argentina, no estaríamos aquí hoy».

«Y yo pensé -agregó- desde hace mucho tiempo que Argentina tenía, y lo seguirá teniendo, un enorme potencial, y puede ser dentro de los productores mundiales de vinos, un país con una importancia fuerte».

Ante el crecimiento y el reconocimiento en el mundo hacia el Malbec, muchos dicen que Argentina no tiene que basar su promoción solo en este varietal, pero el francés opinó: «Los argentinos no tienen que pelear contra el emblemático Malbec. Cada uno tiene una bandera, y Argentina tiene su propia bandera. No vamos a cambiar la celeste y blanca, y su fuerte sol. En materia de vinos, la bandera de Argentina es, sin dudas, el Malbec. Todo el mundo lo reconoce».

«Obvio que Argentina además, puede desarrollar otros buenos vinos. Pero eso necesita tiempo, y es otra etapa», pronosticó.

«Pero por favor -añadió-, no hay que pelear contra el Malbec, porque es muy importante. Cuando estoy en Estados Unidos, y dices que vas a venir a Argentina, te dicen: `Ah, el Malbec`. Es fuerte eso, enseguida relacionan este hermoso país con su varietal emblemático».

Ante la consulta sobre si van a seguir llegando capitales extranjeros a invertir en el vino en la Argentina, enfatizó: «Creo que sí, porque Argentina tiene bastante éxito ahora. Además, hay espacio para seguir implantando viñas, y en el país hay una reglamentación bastante buena, e inteligente.

Fuente: Télam

http://www.infobae.com/economia/551083-100895-0-El-enologo-mas-famoso-del-mundo-promueve-los-vinos-argentinos

Comments (0)

La edición 2010 de Wine Spectator incluyó cinco vinos argentinos entre los 100 mejores

Tags:

La edición 2010 de Wine Spectator incluyó cinco vinos argentinos entre los 100 mejores

Posted on 29 noviembre 2010 by hj

Según consigna Area del Vino, Colomé, Achaval Ferrer, Durigutti, Trapiche y Norton fueron las bodegas más destacadas en este ranking

La edición 2010 de Wine Spectator incluyó cinco vinos argentinos entre los 100 mejores

Como todos los años, Wine Spectator lanzó la lista de los mejores vinos del mundo. Este reconocimiento es muy importante ya que sirve como un motor de ventas, principalmente en Estados Unidos y Canadá. La sorpresa estuvo en la cantidad de vinos argentinos que quedaron seleccionados.

Según consigna Area del Vino, Colomé, Achaval Ferrer, Durigutti, Trapiche y Norton son las bodegas que este año lograron colocar sus vinos en el Top 100 de Wine Spectator.

La lista que realiza la revista Wine Spectator debutó en 1988 y este año participaron 14 países productores. Los editores del medio sostuvieron que encontraron dos extremos en la lista.

«La principal tendencia de 2010 está relacionada con el aumento de los vinos caros de producción limitada por una parte y por las grandes cantidades de vinos value (de excelente relación precio / calidad). Siguiendo este patrón, el consumidor buscó para los vinos value, regiones y variedades de uva menos conocidas». E

ste año, los TOP 100 tuvieron un precio promedio de 48 dólares la botella y un puntaje promedio de 93 puntos.

Los primeros puestos fueron para Saxum James Berry Vineyard, Paso Robles 2007 (Estados Unidos) ; Two Hands Shiraz Barossa Valley Bella’s Garden 2008 (Australia), Peter Michael Chardonnay Sonoma County Ma Belle-Fille 2008 (EE.UU.), Revana, Cabernet Sauvignon St. Helena 2007 (Estados Unidos), Altamura, Cabernet Sauvignon Napa Valley 2007(Estados Unidos), Paul Hobbs Pinot Noir Russian River Valley (Estados Unidos), Schild Shiraz Barossa 2008 (Australia), Fontodi, Colli della Toscana Centrale Flaccianello 2007 (Italia), CARM Douro Reserva 2007 (Portugal), Clos des Papes Châteauneuf-du-Pape White (Francia).

Los vinos argentinos en la lista
Entre los vinos destacados de la Argentina figuran:

Bodega Colomé, Malbec Calchaquí Valley 2008 (puesto 66)

Achával-Ferrer, Malbec Mendoza 2009 (puesto 68);

Durigutti, Malbec Mendoza 2008 (puesto 74);

Trapiche, Malbec Mendoza Viña Fausto Orellana de Escobar 2007 (puesto 72)

Bodega Norton, Malbec Reserva 2007 (puesto 90); fueron los vinos que integraron la lista.
Que estos cinco vinos estén presentes es un gran avance para la performance de los vinos argentinos.

En 2008, Bodega Colomé Malbec 2006 de los Valles Calchaquíes se ubicó en el puesto 38; Achával-Ferrer Malbec 2006, Mendoza Finca Altamira, alcanzó el número 64; Altocedro Malbec Reserva 2006, La Consulta, consiguió el puesto 66 y Luca Malbec 2007, Uco Valley, se ubicó en el puesto 82.

El año pasado, sólo dos vinos argentinos alcanzaron la lista y Bodega Colomé Malbec Calchaquí Valley cosecha 2007 se ubicó en el puesto número 32 y Bodega Catena Zapata Malbec Mendoza 2007 en el puesto 69.

Los hacedores
Consultados sobre la noticia por Area del Vino, cada uno de los hacedores de estos vino, se mostraron muy contentos y aseguraron que no se trata sólo de un reconocimiento al trabajo sino que además, los puntajes en algunos mercados, traccionan fuertemente las ventas.

«Es un orgullo para todo el equipo de Colomé que nuestro vino Estate sea reconocido nuevamente por una revista tan importante. Recompensa nuestra dedicación y pasión por el vino y demuestra la consistencia en la calidad de nuestro trabajo. Este premio muestra también, el potencial de los Valles Calchaquíes para la producción de vinos de alta gama», declaró en un comunicado de prensa Thibaut Delmotte, enólogo de la Bodega.

Para Marcelo Victoria, Sales Director de Achaval Ferrer, «siempre uno se alegra cuando la prensa reconoce el trabajo que se hace. Tenemos en claro que no trabajamos para los puntos pero la opinión del consumidor y su reconocimiento es muy importante». El vino Achával-Ferrer, Malbec 2009, tiene una producción de 6.000 cajas y la revista la consigna con un precio promedio de 25 dólares la botella.

«Estamos muy contentos por la noticia. De hecho, desde que salió publicado la lista de Wine Spectator, nos entraron órdenes de compra por 5700 cajas más. De Durigutti Malbec 2008, tuvimos una producción de 40.000 cajas. Creo que lograr que este vino sea sobresaliente es un esfuerzo muy grande, ya que la franja de precios en donde se mueve (US$15) es muy competitiva y hay que agudizar el ingenio para dar la mejor calidad», comentó a Día a Día del Vino, Hector Durigutti, quien junto con su hermano Pablo, son los creadores de este vino.

http://vinos.iprofesional.com/notas/107910-La-edicin-2010-de-Wine-Spectator-incluy-cinco-vinos-argentinos-entre-los-100-mejores

Comments (0)

Estadounidenses prefieren vinos argentinos

Tags:

Estadounidenses prefieren vinos argentinos

Posted on 07 octubre 2010 by hj

Esta idea se desprende de una encuesta publicada recientemente por la revista Wine Spectator. Allí se destaca a Argentina como el país con los vinos de mejor relación precio-calidad

http://www.mdzol.com/mdz/nota/243302-estadounidenses-prefieren-vinos-argentinos/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


24.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy