Tag Archive | "vino argentino"

papa

Tags:

El INTA elabora un vino torrontés que será usado por el papa Francisco en sus misas

Posted on 19 noviembre 2014 by hj

Los enólogos de la Bodega Experimental del Instituto en Mendoza elaboraron un vino de misa Torrontés Riojano con uvas obtenidas por productores familiares de las principales regiones vitivinícolas para las misas celebradas por el pontífice.

papa

El logro contó con el apoyo de los Centros de Desarrollo Vitícola, en el marco de un convenio entre el INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), informó hoy el organismo.

“Siento una emoción enorme y un gran orgullo que las uvas que produzco en mi campo lleguen al papa Francisco, a quien admiro profundamente”, aseguró Amparo Monfort -una de las productoras familiares seleccionadas para aportar uvas para el vino de Misa e integrante del Centro de Desarrollo Vitícola del INTA Media Agua, San Juan-.

Uvas como las de Amparo fueron las seleccionadas por los enólogos del Laboratorio de Enología del INTA Mendoza por iniciativa del sector vitivinícola para representar al país.

Así es que decidieron reemplazar la tradicional variedad utilizada para la elaboración del vino papal, la Moscatel de Alejandría -un cepaje muy antiguo y aromático del Norte de África- por una más representativa de la Argentina: el Torrontés Riojano.

“Esta cepa -de acuerdo con Santiago Sari, enólogo del INTA Mendoza y elaborador del vino- es de una riqueza aromática importante,
con descriptores de aromas florales y representativa de los vinos blancos tradicionales de nuestra tierra”.

De este modo, el Papa disfrutará de una vinificación a pequeña escala -500 litros elaborados con uvas de productores familiares de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Río Negro- de esta variedad nacional que surge de un cruzamiento natural argentino con las variedades Moscatel y Criolla chica.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201411/85897-inta-vino-torrontes-papa.html

Comments (0)

Argentina se convirtió en el cuarto exportador de vino a Estados Unidos en menos de una década

Tags:

Argentina se convirtió en el cuarto exportador de vino a Estados Unidos en menos de una década

Posted on 01 septiembre 2013 by hj

Argentina se convirtió en los últimos tres años en el cuarto mayor exportador de vino a los Estados Unidos y el segundo del Nuevo Mundo en cuanto a volumen y precio, según el reciente boletín informativo elaborado por la embajada de nuestro país con sede en Washington.

Foto:www.clubdarwin.net

Así, desde 2002, Argentina incrementó 10 veces sus exportaciones de vino embotellado a los Estados Unidos, mientras que en cuanto a vinos a granel, es desde 2011 el principal exportador a ese país, indicó el informe publicado en la sección “Relaciones Bilaterales” del newsletter.

Esto queda reflejado en que “actualmente el 94 por ciento de los restaurantes en los 10 principales mercados de vino de Estados Unidos incluyen al Malbec en sus cartas de vinos”, según una encuesta realizada en julio de 2010 a 498 sommelier de restaurantes galardonados con los Premios a la Excelencia de la revista especializada Wine Spectator.

“Se trata de un fenómeno reciente ya que el 58 por ciento de esos restaurantes añadió Malbec por primera vez a su carta después de 2005” y un “40 por ciento sostuvo que gracias al Malbec aumentaron sus ventas de vino en al menos 10 por ciento”, explicó el artículo.

De esta forma “en los últimos tres años Argentina se convirtió en el cuarto mayor exportador de vino a los Estados Unidos y el segundo del Nuevo Mundo (Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica) en cuanto a volumen y precio, después de Italia, Francia y Australia”.

Este fenómeno, significó a su vez la atracción de “muchas inversiones estadounidenses al país y generó también un aumento del enoturismo desde Estados Unidos” a la Argentina, agregó el reporte.

Un sondeo de la Travel Industry Association, estimó que el 17 por ciento de todos los viajeros estadounidenses participaron en actividades culinarias o relacionadas con el vino durante sus viajes.

Por su parte, un informe del Departamento de Turismo de Bodegas de Argentina señaló que durante el 2010 más de un millón de turistas visitaron bodegas en la Argentina, lo que implica un aumento de 158 por ciento comparado con el año 2004.

“La historia del éxito del vino argentino, es también el resultado de la estrecha colaboración entre los sectores público y privado”, advirtió la publicación citando a la celebración en abril de la tercera versión del Día Mundial del Malbec, llevada adelante en 60 ciudades de todo el mundo, como “un claro ejemplo” de ese trabajo conjunto.

El newsletter, en su sección “Cara a Cara, también contiene una perspectiva estadounidense sobre la Argentina”, en este caso dedicada al reciente anuncio del plan de inversiones de la automotriz Ford Motor por 200 millones de dólares, para producir en el país el modelo global “Ford Focus”.

“En 2013 Ford celebra 100 años de presencia en Argentina. Esta nueva inversión estratégica ratifica el compromiso a largo plazo de Ford con Argentina y su sociedad”, afirmó el presidente para América Latina de la compañía automotriz, Eduardo Serrano.

Por último, la sección “¿Sabía que…?” presenta datos económicos destacados detrás del crecimiento sostenido de la economía argentina en los últimos 10 años, el cual registró una tasa de 7,2 por ciento anual entre 2003 y 2012; así como la reducción de la deuda pública neta de 164 por ciento en 2002 a 18,8 por ciento en 2012 o el fenómeno de las exportaciones argentinas de bienes y servicios que se triplicaron al pasar de 29.000 millones de dólares en 2002 a 96.000 millones en 2012.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201309/30922-argentina-se-convierte-en-cuarto-exportador-de-vino-a-estados-unidos-en-menos-de-una-decada.html

Comments (0)

2011, la mejor de todas las cosechas

Tags:

2011, la mejor de todas las cosechas

Posted on 24 junio 2011 by hj

Se sabe que los enólogos siempre sueñan con que su próximo vino sea el mejor; sin embargo, a veces la naturaleza se los impide. Pero este año, al igual que los dos anteriores, el clima fue ideal para lograr la óptima madurez de las uvas. Y sólo a partir de ellas se puede aspirar a concebir grandes vinos

2011, la mejor de todas las cosechas

Hay muchos factores que juegan el partido e influyen en el resultado final de la cosecha. Algunos de ellos tienen que ver con el conocimiento que los ingenieros agrónomos tienen de sus viñedos y las tareas aplicadas a lo largo del año. Porque, suponiendo que el terruño sea el más apropiado para el cepaje en cuestión, y según hayan sido la conducción, la poda o el tratamiento de las plantas, por ejemplo, será la calidad de cada grano. También influyen las tecnologías aplicadas y la mano de obra calificada. Pero más allá de todos los avances que están logrando los agro-enólogos en cuanto a tipificación varietal, vinculados al mayor conocimiento de los suelos, está el clima. El único factor indomable para el hombre.
Por suerte, las regiones vínicas de la Argentina se encuentran en un lugar privilegiado, de norte a sur, al pie de la cordillera de los Andes. Generalmente, el clima es más parecido al de un desierto que al del campo o la playa, donde las lluvias son protagonistas. Por suerte, el agua es escasa y por eso las enfermedades en las viñas son esporádicas. Y si bien el tema climático es algo más complejo, a grandes rasgos se puede afirmar que todas las cosechas en la Argentina son más que buenas. No obstante, la 2011 que acaba de finalizar ha sido excelente. Pero lo más importante no es analizar aquí los factores climáticos, sino tener en cuenta ese número que poco a poco comenzará a estar presente en todas las etiquetas de vinos: 2011.
Porque los vinos ya fermentaron y superaron las expectativas que los enólogos tenían. Y hoy, con los vinos en los tanques y en las barricas aún en pañales, ya son varios los que aventuran blancos sobresalientes y tintos concentrados, de colores intensos y sabores profundos.
Al parecer, será el año en el que los blancos nacionales dejarán de estar a la sombra de sus pares tintos. Porque dicen que los Sauvignon Blanc del Valle de Uco serán salvajes y maravillosos, que los Chardonnay de altura mendocinos salieron más elegantes que nunca y que los Pinot Gris, por nombrar una de las uvas alternativas del momento, serán sobresalientes. Incluso el argentinísimo Torrontés salteño, a pesar de las lluvias, se las arregló para volver a ser de los blancos más destacados. Por su parte, los tintos no se quedarán atrás. Los Malbec de todas partes serán, como siempre, los más atractivos, al tiempo que los Bonarda en Mendoza explotarán con su intensidad frutal. Los Cabernet Sauvignon gozan de tan buena concentración que ya muchos apuestan a que el potencial de guarda de dichos vinos será inédito. Por último, la joya vínica que venía asomando confirmará que está para mucho más que para el premio revelación; el Cabernet Franc.
Éstos son sólo algunos ejemplos. Lo importante es tener en cuenta este dato y saber que primero (en un par de meses) aterrizarán en las góndolas los blancos y tintos del año, más simples. Luego, en primavera comenzarán a llegar los rosados y algunos blancos más serios. La clave estará en recordar durante los próximos dos años que los vinos 2011 de alta gama no sólo serán una buena inversión, si se piensa en guardar vinos, sino también serán los mejores vinos argentinos.

Fuente: Infobae

http://vinos.infobae.com/2011/06/24/2011-la-mejor-de-todas-las-cosechas/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


32.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy