Mientras en la Argentina se registra una venta récord de libros y las películas producidas por el mercado local son reconocidas en el exterior, el Gobierno convoca a emprendedores de las industrias culturales para el primer encuentro nacional que tiene por objetivo consolidar mundialmente al nicho.
El Mercado de Industrias Culturales Argentina llegará el mes próximo con mesas de negocios destinadas a emprendedores del sector. Por ello, se presenta como una oportunidad única de consolidar al nicho que crece año a año y que ya tiene una implicancia cercana a los 4 puntos en el Producto Interno Bruto de nuestro país.
Pero no sólo será un ámbito para los productores también habrá muestras de música en vivo (showcase) para quienes aún sin ser protagonistas del sector productivo acompañan al proyecto.
El MICA se realizará del 2 al 5 de junio, en el complejo Tribuna Plaza (Av. del Libertador 4405, Ciudad de Buenos Aires) y está organizado por los ministerios de Industria, Turismo, la Cancillería y la Secretaría de Cultura de la Nación.
Los sectores de las industrias culturales convocados a presentar sus proyectos incluyen: artes escénicas, audiovisual, editorial, música y videojuegos.
Y las inscripciones posibilitarán acceder a reuniones con empresarios, productores y programadores de todo el mundo que visitarán el mercado para conocer la producción de las industrias culturales argentinas. Los formularios de inscripción están disponibles en www.mica.gob.ar
En este espacio, los participantes de cada sector podrán presentar proyectos y productos, generar negocios e intercambiar información a los principales referentes del mundo. Así, y durante las cuatro jornadas, se propiciarán más de 4000 mesas de negocios, donde los emprendedores locales se entrevistarán con cientos de productores audiovisuales, discográficos, editoriales, de videojuegos, de artes escénicas y diseñadores de la Argentina y el mundo.
Además, habrá cien conferencias a cargo de especialista de la Argentina y del exterior, charlas, foros de debate y talleres; 20 recitales de los grupos seleccionados para participar de la Fábrica de Música y de muestras de música; diez espectáculos de teatro; y un desfile de moda con identidad local.
El encuentro contará con una superficie total de 13.603 m2, con stands institucionales y espacios para los seis sectores de las industrias culturales presentes, diseñados en conjunto con las cámaras e instituciones convocadas.
El objetivo es posicionar el sector de las industrias culturales argentinas en el mercado mundial. Al mismo tiempo, convoca a las pymes de las distintas provincias del país a presentar su producción en este espacio federal.
Entre los invitados del sector editorial, se encuentran: Ewa Malec y Patricia Porpora, a cargo de librerías especializadas en literatura española y latinoamericana en Polonia e Italia, respectivamente. Otra librera confirmada es Alba Inés Arias, directora de Lerner, una de las cadenas más importantes de Colombia. También vendrá Antonio Ramírez, director de La Central, una de las más prestigiosas librerías de España.
También participarán empresarios del sector musical, entre ellos: Tomas Cookman, de Nacional Records, disquera que distribuye artistas latinos en Estados Unidos (Los Fabulosos Cadillacs, Manu Chao, Aterciopelados, Fidel, Intoxicados, Los Tres, Maldita Vecindad, Plastilina Mosh, entre otros); y Sebastián Krys, productor argentino radicado en Los Ángeles, con más de 30 millones de discos vendidos y 12 grammys ganados, quien se encuentra buscando artistas para su nuevo sello discográfico: Rebeleon.
Del campo de los videojuegos, vendrán representantes de la empresa Konami Digital Entertainment Inc., de Japón, y Adam Prewett, de Playdom, empresa líder en juegos sociales en Estados Unidos. También asistirán representantes de Play Station Sony; Patrick Streppel, de Gamigo, Alemania; y Esteban Clua, investigador del campo de videojuegos argentino radicado en Brasil.
Además, visitará el MICA Edgard Tenembaum, productor de «Diarios de motocicleta», Joseph Roushop (de la productora Tarántula, Bélgica); los cineatas Fernando Trueba y Peter Greenaway; y el escenógrafo argentino Eugenio Zanetti. Del ámbito teatral, llegarán Ramiro Osorio, actual director del Teatro Nacional de Bogotá, y Guillermo Heras, director de la unidad técnica de Iberescena.
Fuente : Sala de Prensa
http://www.prensa.argentina.ar/2011/05/16/19569-promocionaran-musica-y-videojuegos-made-in-argentina.php