En total se patentaron 7.060 unidades, casi 76% m谩s que en el mismo mes de 2010. A nivel nacional se comercializaron 68.919 veh铆culos, seg煤n los datos de Acara.
S贸lo basta mirar el movimiento en las calles para detectar la gran cantidad de motos existentes. En enero se patentaron 7.060 unidades en la provincia frente a las 4.014 del primer mes de 2010, lo que implica una variaci贸n de 75,88%, seg煤n los datos de la Asociaci贸n de Concesionarios de Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).
Para tomar dimensi贸n del fen贸meno, cada d铆a h谩bil se inscribieron 336 unidades en la jurisdicci贸n mediterr谩nea, a raz贸n de 14 por hora o una moto cada 4 minutos; cifras impensadas tiempo atr谩s.
Al respecto, Hugo Graglia, presidente de la C谩mara de Motocicletas de C贸rdoba y vice de la C谩mara de Industriales Motopartistas (Cimo), record贸 que en abril de 2010 comenz贸 a ser obligatoria la entrega del veh铆culo patentado y a煤n est谩 vigente el plazo para regularizar la situaci贸n de las dos ruedas que no estaban patentadas; con lo cual parte del guarismo de enero puede corresponder a ese tipo de casos.
En tanto, en el pa铆s se contabilizaron 68.919 motoveh铆culos, lo que representa un aumento del 103% comparado con enero de 2009, mes en el que se hab铆an registrado 33.923 rodados. Si la comparaci贸n es con el mes anterior, el crecimiento resulta del orden del 22%. Estas cifras vienen a establecer el mejor mes de enero de la actividad, y permiten proyectar, al igual que con los autos, que el a帽o 2011 puede llegar a establecer una nueva marca hist贸rica.
Al desagregar por tipo de unidad, motocicleta encabeza el ranking con 63.642, seguido por 3.027 cuatriciclos, 1.139 ciclomotores y 1.018 scooters, entre otros.
Un dato llamativo es que C贸rdoba fue desplazada como segunda provincia en la participaci贸n. Hist贸ricamente, tanto en 0 km como en usados, C贸rdoba ocupa el segundo escal贸n en el ranking, dejando atr谩s a la vecina provincia. Sin embargo, en enero Santa Fe con 8.417 unidades se ubic贸 en esa posici贸n, detr谩s de Buenos Aires con 21.607, y C贸rdoba qued贸 en tercer lugar, con una participaci贸n del 10,24%.
Integraci贸n nacional
Graglia se帽al贸 como preocupante el hecho de que cada vez hay m谩s motos importadas y se redujo el porcentaje de autopartes nacionales; reclamo que desde Cimo plantearon a las autoridades nacionales a fin de revertir esa situaci贸n. 鈥淶anella compra el 50% menos de partes nacionales que hace un tiempo atr谩s鈥, afirm贸 el directivo y empresario.
Cabe recordar que el a帽o pasado la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (Afip) reglament贸 el demorado r茅gimen de nacionalizaci贸n de motos, lo cual apunta a incentivar las compras en el pa铆s en detrimento de la importaci贸n. Entre los beneficios figura la emisi贸n de un bono fiscal para deducir impuestos a las Ganancias, Ganancia M铆nima Presunta, IVA e Internos.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=46288