Tag Archive | "venta de motos en Argentina"

En Cordoba se vendi贸 1 moto cada 4 minutos en enero

Tags:

En Cordoba se vendi贸 1 moto cada 4 minutos en enero

Posted on 09 febrero 2011 by hj

En total se patentaron 7.060 unidades, casi 76% m谩s que en el mismo mes de 2010. A nivel nacional se comercializaron 68.919 veh铆culos, seg煤n los datos de Acara.

Las dos ruedas se ven cada vez m谩s en las calles de la provincia.

S贸lo basta mirar el movimiento en las calles para detectar la gran cantidad de motos existentes. En enero se patentaron 7.060 unidades en la provincia frente a las 4.014 del primer mes de 2010, lo que implica una variaci贸n de 75,88%, seg煤n los datos de la Asociaci贸n de Concesionarios de Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).
Para tomar dimensi贸n del fen贸meno, cada d铆a h谩bil se inscribieron 336 unidades en la jurisdicci贸n mediterr谩nea, a raz贸n de 14 por hora o una moto cada 4 minutos; cifras impensadas tiempo atr谩s.
Al respecto, Hugo Graglia, presidente de la C谩mara de Motocicletas de C贸rdoba y vice de la C谩mara de Industriales Motopartistas (Cimo), record贸 que en abril de 2010 comenz贸 a ser obligatoria la entrega del veh铆culo patentado y a煤n est谩 vigente el plazo para regularizar la situaci贸n de las dos ruedas que no estaban patentadas; con lo cual parte del guarismo de enero puede corresponder a ese tipo de casos.
En tanto, en el pa铆s se contabilizaron 68.919 motoveh铆culos, lo que representa un aumento del 103% comparado con enero de 2009, mes en el que se hab铆an registrado 33.923 rodados. Si la comparaci贸n es con el mes anterior, el crecimiento resulta del orden del 22%. Estas cifras vienen a establecer el mejor mes de enero de la actividad, y permiten proyectar, al igual que con los autos, que el a帽o 2011 puede llegar a establecer una nueva marca hist贸rica.
Al desagregar por tipo de unidad, motocicleta encabeza el ranking con 63.642, seguido por 3.027 cuatriciclos, 1.139 ciclomotores y 1.018 scooters, entre otros.
Un dato llamativo es que C贸rdoba fue desplazada como segunda provincia en la participaci贸n. Hist贸ricamente, tanto en 0 km como en usados, C贸rdoba ocupa el segundo escal贸n en el ranking, dejando atr谩s a la vecina provincia. Sin embargo, en enero Santa Fe con 8.417 unidades se ubic贸 en esa posici贸n, detr谩s de Buenos Aires con 21.607, y C贸rdoba qued贸 en tercer lugar, con una participaci贸n del 10,24%.

Integraci贸n nacional
Graglia se帽al贸 como preocupante el hecho de que cada vez hay m谩s motos importadas y se redujo el porcentaje de autopartes nacionales; reclamo que desde Cimo plantearon a las autoridades nacionales a fin de revertir esa situaci贸n. 鈥淶anella compra el 50% menos de partes nacionales que hace un tiempo atr谩s鈥, afirm贸 el directivo y empresario.
Cabe recordar que el a帽o pasado la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (Afip) reglament贸 el demorado r茅gimen de nacionalizaci贸n de motos, lo cual apunta a incentivar las compras en el pa铆s en detrimento de la importaci贸n. Entre los beneficios figura la emisi贸n de un bono fiscal para deducir impuestos a las Ganancias, Ganancia M铆nima Presunta, IVA e Internos.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=46288

Comments (0)

Singular aceleraci贸n en octubre de la ventas de motoveh铆culos

Tags:

Singular aceleraci贸n en octubre de la ventas de motoveh铆culos

Posted on 09 noviembre 2010 by hj

En el 煤ltimo mes se patentaron 51.085 unidades y se proyecta cerrar el a帽o con otra marca hist贸rica. Acus贸 un aumento de 71,6% en comparaci贸n con un a帽o atr谩s. El crecimiento de los registros super贸 en m谩s de 30% el ritmo de los 9 meses precedentes

Cr茅dito Foto: EFEEl acumulado de los primeros 10 meses del a帽o se ubica en 441.169 unidades, 43% m谩s que en igual lapso de 2009, inform贸 la Asociaci贸n de Concesionarios de Automotores de la Rep煤blica Argentina (Acara).

Los pron贸sticos de los referentes del sector indican que el a帽o se encamina a finalizar con un piso de 530.000 motos patentadas, lo que se establecer谩 como nuevo r茅cord hist贸rico de la actividad, superando al de 2008, de 480.593 unidades.

Alentado por las 煤ltimas competencias del Rally Par铆s-Dakar en la Argentina y Chile, la franja de los cuatriciclos es la que exhibe las mayores tasas de expansi贸n del mercado, con sendos aumentos interanuales de 139,4% en octubre y 55,4% en el acumulado de los diez meses.

En orden de importancia, le siguieron las motocicletas, con avances de 71,6% y 43,9%, en los per铆odos referidos, mientras que los segmentos de los scooter y ciclomotores mostraron aumentos levemente superiores a 20% en el mes y en el orden del 15% en el agregado de enero a octubre.

http://www.infobae.com/economia/546217-101275-0-Singular-aceleracion-octubre-la-ventas-motovehiculos

Comments (0)

Las ventas de motos se incrementaron un 70% interanual en octubre

Tags:

Las ventas de motos se incrementaron un 70% interanual en octubre

Posted on 09 noviembre 2010 by hj

Seg煤n datos de ACARA, el mes pasado se patentaron m谩s de 51.000 unidades. Este dato fortaleci贸 las previsiones de un nuevo r茅cord para el 2010

Las ventas de motos se incrementaron un 70% interanual en octubre

En octubre se patentaron un total de 51.085 motos, lo que represent贸 un crecimiento interanual del 70%, inform贸 este martes la Asociaci贸n de Concesionarios de Automotores de la Rep煤blica Argentina (ACARA).

El acumulado de los primeros 10 meses del a帽o se ubica en 441.169 unidades, 43% m谩s que en igual lapso de 2009.

Estos datos fortalecieron las previsiones de un nuevo r茅cord de ventas para el 2010.

En este sentido, los referentes del sector indican que el a帽o se encamina a finalizar con un piso de 530.000 motos comercializadas.

De esta manera, superar铆a el m谩ximo de 480.593 unidades vendidas en el 2008, record贸 T茅lam.

http://www.iprofesional.com/notas/106997-Las-ventas-de-motos-se-incrementaron-un-70-interanual-en-octubre

Comments (0)

Tags:

El sector de la fabricaci贸n de motos vive un 芦boom禄 de consumo

Posted on 06 noviembre 2010 by hj

Un 茅xito de ventas sobre dos ruedas.El sector de la fabricaci贸n de motos vive un 芦boom禄 de consumo. Pero falta desarrollar m谩s la producci贸n nacional

PorCarlos Boyadji谩n
..
Hace diez a帽os, para comprar una moto nueva hab铆a que ahorrar unos 8 sueldos; hoy se puede acceder al veh铆culo con s贸lo dos o tres meses de trabajo. Adem谩s, en un escenario de inflaci贸n existe un incentivo al ahorro en bienes durables. Hay unidades desde unos $4.000 hasta US$12.000 o m谩s, y hay financiamiento 鈥揷aro鈥 con cr茅ditos personales al 50% anual a 24 meses.

Desde 2005 a la fecha, los precios de las motos nuevas tuvieron pocas variaciones de precio, mientras se iba ampliando la brecha con los autos 0 km. Esto impuls贸 el mercado de motos nuevas y usadas y una tendencia a la migraci贸n de unidades de baja cilindrada (hasta 125 cm3) hacia las de 250 cm3.

Estas razones explican el vigor que hoy tiene la industria de motos en el pa铆s. Fuentes del sector proyectan finalizar este a帽o con unas 550.000 unidades patentadas, un crecimiento del 40% comparado con 2009, por cierto, un mal a帽o debido a la crisis. Pero esto no empalidece la realidad de esta industria, que tendr铆a un incremento del 10% en 2011.

El fuerte consumo de motocicletas, no obstante, a煤n no se traduce en una industria nacional s贸lida en todos los segmentos de la cadena de valor. El sector est谩 dominado por unas quince terminales, que en gran medida ensamblan motopartes importadas. Las f谩bricas locales de motopartes necesitan reconvertirse para ser competitivas.

Sebasti谩n S谩ez, analista de Abeceb.com. especializado en el mercado de motos, apunta que en abril pasado la DNRPA 鈥揺l organismo p煤blico registral鈥 promovi贸 un 芦blanqueo禄de motos usadas sin declarar, lo que tambi茅n empuj贸 el nivel patentamientos.

S谩ez explica que 芦un marco de d贸lar estable, inflaci贸n y p茅rdida de poder adquisitivo lleva a invertir en bienes durables como la moto禄, que se suma al 芦costo del transporte p煤blico禄, el auge del delivery y el hecho de que la moto 芦es un medio econ贸mico y muy utilizado en el interior del pa铆s禄.

Made in Argentina 芦Hay muy buenas expectativas para el 2011. Estamos cerrando la planificaci贸n para expandir la capacidad de producci贸n a unas 60 o 65.000 unidades anuales, un 50% m谩s que en 2010禄, dice Federico Vahle, gerente comercial y de Marketing de la Divisi贸n Motocicletas de Honda Motor de Argentina.

Pese a ello, el ejecutivo sostiene que el impulso del sector 芦va a tender a desacelerarse en el segundo semestre del 2011禄, por el proceso electoral que 芦puede enfriar el mercado禄. La firma japonesa prev茅 expandir su capacidad de producci贸n en el pa铆s para comenzar a integrar partes nacionales que hoy se importan y poder exportar los excedentes, en especial al mercado brasile帽o, que tiene un parque de 20 millones de unidades.

Pablo Hlebszevitsch, presidente de Yamaha Motor Argentina, recuerda que 芦la industria sufri贸 una transformaci贸n en los 煤ltimos tres o cuatro a帽os, a partir de las pol铆ticas de sustituci贸n de importaciones禄. Las empresas importadoras empezaron a ser ensambladoras y con tendencia a incorporar partes nacionales. La firma, que recientemente celebr贸 la fabricaci贸n en el pa铆s de la unidad 50.000 de su moto insignia 鈥揧BR125鈥 ve una 芦tendencia positiva en 2011, con alguna incertidumbre por el proceso electoral禄 del a帽o pr贸ximo.

Respecto de la utilizaci贸n de motopartes locales, Hlebszevitsch se帽ala que Yamaha 芦tiene un componente importado (CMI) del 53%禄 promedio, cerca de los niveles de integraci贸n recomendados (40% importado). La empresa trabaja con una red de proveedores pyme, pero el ejecutivo aclara que 芦desarrollar proveedores locales nos lleva un a帽o, porque es necesario evaluar el herramental, moldes, prototipos禄.

Desde Keller Motos, con sede en C贸rdoba, el gerente comercial Mariano Lanteri dice que 芦nuestra fortaleza es haber detectado un segmento que era desatendido, las motos de $9.000 a $15.000禄. Y considera que el factor clave es que 芦mucha gente de clase baja y media se aleja cada vez del auto 0 km pero llega a la moto禄.

En diciembre de 2008 entr贸 en vigor la Ley 26.457, que crea un r茅gimen de incentivos para la producci贸n local de motos y motopartes, pero hasta la fecha nadie mostr贸 inter茅s en los beneficios que otorga la norma, ni se presentaron proyectos para su an谩lisis.

芦La ley es demasiado compleja y adolece de enormes defectos, a tal punto que es optativa禄, asegura H茅ctor Chiapero, presidente de CIMO, que re煤ne a los fabricantes de motopartes. Sostiene que para desarrollar proveedores locales 芦debe considerarse alg煤n tipo de promoci贸n desde el Estado y permitirse una econom铆a de escala禄, algo que hoy es inviable.

http://www.ieco.clarin.com/empresas/exito-ventas-ruedas_0_183600006.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy