El sector de maquinarias agrícolas cierra el 2008 con un importante aumento en ventas. Los tractores fueron las máquinas más solicitadas por los productores.

La titular del Banco de la Nación, Mercedes Marcó del Pont.
El mercado de maquinarias agrícolas ha venido creciendo en los últimos seis años. Así se destaca del informe elaborado por el Programa Nacional de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos (Prosap/INTA).
El estudio resalta que las cosechadoras, entre el 2003 y el 2008, reflejan una venta anual promedio de 1.969 por año, versus las 651 vendidas en promedio en los cuatro años anteriores de plena crisis (1999/2002), esto representa un incremento de venta del 202%, cifra que recompuso el parque en cantidad y calidad.
Hoy el parque de cosechadoras al 2008, presenta un envejecimiento promedio de 8,02 años, versus los 11,5 años de envejecimiento del 2002. El parque de cosechadoras se rejuveneció en seis años un 30,2 por ciento.
Cabe destacar que el éxito productivo logrado de manera sustentable en la agricultura argentina se consiguió con un 65% de máquinas nacionales, constituyendo un know how del conocimiento de alta tecnología en maquinaria agrícola, teniendo un valor agregado muy valioso.
En el 2002 la Argentina exportaba maquinaria agrícola y agropartes solamente por u$s10,3 M a diez países del mundo. En el 2008 exportó por u$s171 M a treinta y dos países. Cabe destacar que en el 2002 sólo quince empresas exportaban máquinas y agropartes; hoy ya son más de ochenta las empresas del sector que exportan al mundo.
En diálogo con Buenos Aires Económico, Mario Bagrachini, coordinador del Precop, destacó que “las maquinarias agrícolas tuvieron el récord de venta de tractores en el 2008 con respecto al segundo récord de 1984”.
Ya el informe del tercer trimestre del 2008 dado por el INDEC hablaba de que la facturación total de dicho período creció un 23,3% respecto de igual período del 2007. Éste estuvo impulsado por el aumento de las ventas de tractores que presentó un incremento del 34,5 por ciento.
El aumento de las exportaciones de maquinaria y agrocomponentes del 2007 fue del 42% respecto del 2006.
Es importante destacar que para la presente campaña los productores compraron maquinarias importadas dando esto un crecimiento del 39%, principalmente por la fuerte participación de los tractores de ese origen, los que comprenden un 34,8% de lo facturado en el trimestre. La facturación fue de $400,4 millones por los 2.342 tractores.
Los países más demandantes de maquinaria argentina (2006) son: Venezuela (58%), Uruguay (14%), Brasil (4%), Rusia (3%) y Sudáfrica (3%), y el resto,18%; allí se encuentran Bolivia, Italia, Australia, España, Alemania, Chile, Ucrania, Paraguay, Perú y Francia en ese orden.
En el 2007 y el 2008 aparecieron nuevos e importantes importadores de maquinaria argentina como son Kazakhstan, Rusia y Ucrania.
El Precop sostiene que para el 2015 las ventas de máquinas en el mercado interno serán de u$s1.600 millones.
Créditos. El Banco Nación desde abril del 2008 viene otorgando créditos para que las pymes agropecuarias puedan comprar maquinaria agrícola; para ese tipo de préstamos ya se desembolsaron más de $2.000 millones.
La titular del Nación, Mercedes Marcó del Pont, sostuvo que la línea de crédito anunciada el miércoles por el Gobierno “es a una tasa realmente muy baja, que existe en pocos lados del mundo, y en términos reales va a ser menor aún, va a depender del ritmo de la inflación”, estimó.
“Lo que estaríamos llevando es realmente una oferta para estimular la compra de maquinaria agrícola nacional muy atractiva, que además era una demanda del sector de larga data”, opinó la economista.
Sobre las críticas de algunos dirigentes ruralistas en cuanto a los anuncios, Marcó del Pont consideró que esa postura es “injusta”.
“Muchas de estas medidas que se aplicaron son demandas históricas del sector. Yo siento que siguen mezclando los tantos, que lo único que les interesa es que les bajen las retenciones”, se quejó.