Tag Archive | "venta de maquinaria agrícola"

Tags:

Los créditos oficiales impulsan la venta de maquinaria agrícola

Posted on 07 noviembre 2010 by hj

«Las ventas de sembradoras aumentaron alrededor de 15 por ciento con respecto al año pasado» afirma Carlos Castellani, presidente de Apache SA. Justifica el aumento en el mejor ánimo de los productores por el incremento de precios agrícolas y por los buenos resultados físicos de la campaña 2009/10.

A juicio del empresario, se asiste a un buen según semestre de ventas, aunque es previsible que el ritmo de operaciones decaiga hacia fines de año, una vez satisfecha la demanda estacional de sembradoras.

Un elemento importante en la concreción de ventas es el crédito del Banco Nación a 5 años en pesos, con una tasa de interés fija del 8 por ciento. El préstamo original tiene una tasa del 14 por ciento, de los cuales 4 puntos son asumidos por el Ministerio de Agricultura y 2 puntos por los fabricantes. «Es una ayuda muy importante para las terminales y concesionarios, que permite el cobro rápido de lo entregado y evita la financiación propia, que nos asfixia financieramente», apunta.

Consultado sobre los modelos de sembradoras que más demandan productores y contratistas, el directivo sostiene que generalmente se tiende a las de mayor ancho de labor, con doble fertilización y versatilidad para sembrar granos finos y gruesos, aunque también se piden los modelos básicos, para agricultores de superficies reducidas. Los precios fluctúan desde 90.000 a 500.000 pesos. «Los concesionarios están tomando en parte de pago equipos usados, si se encuentran en buen estado», aclara el empresario.

***

El actual ritmo de ventas permite el pleno empleo en la planta; pareciera haber quedado atrás la triste situación de obreros suspendidos o con horarios restringidos de 2008. Más aún, Castellani está concretando una inversión en la fábrica que tenía proyectada desde tiempo atrás. Incluye nuevas máquinas automáticas y soldadura por robots, en busca de mayor eficiencia y competitividad para el exigente mercado argentino.

El buen efecto de los precios también se está haciendo sentir desde hace unos meses en la venta de pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, que llegan a un valor máximo de 400.000 pesos, con modernos equipamientos de computación, entre otros avances técnicos. También hay señales alentadoras en el mercado de tractores, sobre todo en los de potencia media y alta, que permiten operar sin problemas las actuales máquinas de siembra directa.

Por Carlos Marín Moreno

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1321662

Comments (0)

Fuerte suba de la demanda de maquinaria para la ganadería

Tags:

Fuerte suba de la demanda de maquinaria para la ganadería

Posted on 29 octubre 2010 by hj

Por la recuperación del precio de la hacienda, el mercado crecerá entre 10 y 30 por ciento

Fuerte suba de la demanda de maquinaria para la ganadería

Entre otros equipos, los productores demandan más maquinaria para la distribución del alimento. Foto Archivo.
Fernando Bertello
LA NACION

Impulsadas por la recuperación del precio de la hacienda y por las perspectivas de una mejor rentabilidad para el negocio ganadero tras la fuerte liquidación del stock vacuno por la sequía y la intervención oficial en el sector, las ventas de maquinaria para la ganadería aumentarán entre un 10 y hasta un 30 por ciento respecto del año pasado, dijeron empresarios del sector consultados por LA NACION. En facturación, el mercado podría ubicarse entre 50 y 60 millones de dólares, cuando en 2009 se estima que fue un 30 por ciento menor en valor.

Entre otros empresarios, para Carlos Martínez, de la firma Martínez y Staneck, se observa un proceso de intensificación de la ganadería, con nuevas inversiones, por parte de productores y feedlots (establecimientos de engorde a corral) que tracciona la demanda.

«Hay productores mejorando la maquinaria que tenían antes, otros entrando [en la actividad] y hay muchos feedlots grandes y nuevos», señaló Martínez. «Los pedidos de presupuesto aumentaron en forma significativa y esperamos un 10% de aumento en las ventas», añadió.

Según pudo saber LA NACION por distintas fuentes, entre las máquinas más demandadas se encuentran los mixers (equipos para la preparación y la distribución de alimento), segadoras (para cortar y acondicionar el forraje), picadoras de forraje y las rotoenfardadoras (permiten hacer rollos redondos de pasto).

Si bien en esta actividad las ventas suelen mantenerse durante todo el año, para esta época comienza la temporada de mayores ventas, que se extiende hasta los primeros meses del próximo año.

«Las mejores condiciones del negocio ganadero hacen a la mayor demanda. Se puede estimar en un 10 por ciento [el incremento de las ventas]», expresó Ramón Landrein, gerente de ventas de Mainero. Landrein explicó hacia qué tipo de productos se direcciona la demanda en esa empresa. «Si bien es sostenida en toda la maquinaria para conservación de forraje, la preparación y distribución de alimentos mediante los mixers hacen a este producto el de mayor venta», comentó.

Para Héctor Sendoya, gerente general de Agco Argentina, en esta empresa también han observado «un marcado interés» de los clientes por la maquinaria para la actividad ganadera.

«La máquina más demandada en cantidades es la rotoenfardadora, aunque hay también un crecimiento en segadoras acondicionadoras de arrastre y autopropulsadas, enfardadoras prismáticas [permiten hacer fardos cuadrados de gran tamaño], mixers y cosechadoras de forraje de gran porte», explicó el empresario.

En líneas generales, varias de las fuentes consultadas estimaron que este año el mercado de máquinas forrajeras podría estar en el orden de los 50/60 millones de dólares, contra una cifra un 30 por ciento menor en 2009.

Otras voces

Desde John Deere, Fernán Zampiero, gerente de Ventas, coincidió en que éstas son mayores que las de 2009 en equipos ganaderos. Atribuyó esta tendencia «al horizonte de buenos precios que tienen tanto la lechería como la ganadería», según dijo.

Según el ejecutivo de John Deere, las subas en las ventas «son mayores al 40 por ciento en todos los rubros». Picadoras de forraje y segadoras son los rubros donde más demanda notan en la firma.

«Hay un creciente interés por mejorar la calidad del corte [segadoras] y una clara tendencia hacia la intensificación y terminado del animal en corral», comentó.

Un dato: según Zampiero, el año pasado, antes de la suba de los precios de la hacienda (entre un año y otro se duplicaron), con 75 vacas de carne el productor podía comprar una rotoenfardadora de última generación de 35.000 dólares. Hoy puede adquirir esa misma máquina con sólo 30 vacas.

30%
Es el porcentaje de suba que podría tocar este año el mercado de maquinaria forrajera. El piso del alza será 10 por ciento.

.
60 Millones de dólares es lo que representaría en valor el segmento de equipos para esta actividad; en 2009 fue un 30 por ciento menos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319603

Comments (0)

Se vendió en Argentina maquinaria agrícola por $ 1.500 millones , lo que representa una suba del 78 % con respecto al 2009

Tags:

Se vendió en Argentina maquinaria agrícola por $ 1.500 millones , lo que representa una suba del 78 % con respecto al 2009

Posted on 29 septiembre 2010 by hj

La cifra corresponde a lo recaudado durante la primera mitad del año y evidencia una suba del 78 por ciento con respecto a igual período del año anterior

La venta de maquinaria agrícola en Argentina se disparó un 78 por ciento y alcanzó los 1.547 millones de pesos en ventas durante los primeros seis meses del corriente año.

En el marco de una campaña 2010/11 muy favorable para la soja y el maíz, un informe elaborado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, detalla el crecimiento del sector luego de un 2009 con altibajos.

El informe demuestra que los altos precios internacionales fomentarán una elevada siembra durante la próxima campaña y mantendrán estos índices de crecimiento vigentes.

En tanto, el mismo estudio informa que la venta de maquinaria agrícola en el mercado local se disparó en el primer semestre del 2010 un 78 por ciento, alcanzando las mejores cifras de los últimos años con 1.547 millones de pesos de facturación.

Tal es así que durante este año se podría superar su máximo histórico de 3.306,5 millones de pesos, alcanzado en el año 2007.

Entre los productos de mayor demanda, sobresalen prototipos de sembradoras y pulverizadores.

Vale recordar que desde la cartera de Agricultura del Gobierno de la Nación, sostienen que las cosechas de soja y maíz del ciclo 2010/11 llegarían a los elevados niveles de 52 millones y 26 millones de toneladas. Por eso se implementó un programa de préstamos con una tasa baja de interés para impulsar la compra de maquinaria fabricada en Argentina, cuya adquisición demanda inversiones muy altas para los productores.

Fuente: Redacción IMPULSONEGOCIOS.COM

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2010/09/29/Editorial_9215.php

Comments (0)

Empresarios argentinos concretaron ventas récord de maquinaria agrícola en una misión en Sudáfrica

Tags:

Empresarios argentinos concretaron ventas récord de maquinaria agrícola en una misión en Sudáfrica

Posted on 20 mayo 2010 by hj

Los empresarios argentinos concretaron ventas de máquinas y agropartes en el marco de la Feria Internacional de Nampo, que se lleva a cabo en ese país. Tras el éxito obtenido en la muestra en 2009, este año y por primera vez, la Argentina tiene un pabellón en la exposición de mayor importancia del territorio africano

Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), más de treinta empresas argentinas participan de la «exitosa misión» en la NAMPO Harvest Day 2010, que tiene lugar en la ciudad sudafricana de Bothaville.

En 2009, las ventas ascendieron a 3,8 millones de dólares, «pero de acuerdo al éxito de esta misión las ventas se pueden incrementar significativamente en los próximos años», indicó el organismo.

En el marco de la muestra, el embajador argentino en Sudáfrica, Carlos Sersale, describió los alcances y objetivos de la misión argentina en NAMPO y las oportunidades de intercambio tecnológico e insumos agropecuarios existentes entre ambos países.

También participó el agregado comercial Rolando Pocovi y de Cancilleria Argentina el embajador plenipotenciario Carlos Cheppi, quiénes asistieron permanentemente a los industriales argentinos en el relacionamiento institucional y comercial.

Además de ser la puerta de todo el mercado africano, Sudáfrica está entre los 10 mayores importadores de máquinas agrícolas y agropartes argentinas.

Para reafirmar en Sudáfrica este avance del sector, este año y por primera vez la Argentina tiene un pabellón en la exposición estática y dinámica de mayor importancia del territorio africano.

El pabellón cuenta con la presencia y el apoyo de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, además del soporte de Cancillería de la Nación, Fundación Exportar -dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores-, y Expo Agro. Participan los fabricantes argentinos de maquinaria agrícola Apache, Cestari, Mainero, Ombú, Metalfor, Akron, Yomel, Ascanelli y Bufalo, entre otros.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=187134&id=357405&dis=1&sec=1

Comments (0)

La venta de maquinaria agrícola subió 147% en el primer trimestre

Tags:

La venta de maquinaria agrícola subió 147% en el primer trimestre

Posted on 14 mayo 2010 by hj

De cara a una prometedora cosecha, las ventas de maquinaria agrícola mostraron un repunte de casi el 150% en el primer trimestre. Respecto del cuarto período de 2009, la suba fue del 9,6%, según informó ayer el Indec. Las cosechadoras lideraron las ventas

Buenas perspectivas para el sector de maquinaria agricola Las ventas de maquinaria agrícola registraron un importante repunte del 147,9% en el primer trimestre de 2010 respecto de igual período del año anterior.

Ante la perspectiva de una cosecha récord, la comercialización de maquinaria aumentó, además, un 9,6% respecto del cuarto trimestre del año pasado.

Según datos del Indec difundidos ayer, esta cantidad de operaciones permitió una facturación, entre enero y marzo pasados, de 759,6 millones de pesos.

Las ventas de máquinas de producción nacional tuvieron un crecimiento del 217,1%, mientras que a la de origen importado les corespondió una mejora del 110,7%.

El mercado de la maquinaria agrícola no llegó aún a los máximos niveles de 2008, pero se recupera así de una desaceleración iniciada en 2009, tras el conflicto con el campo y fue afectada por la sequía y la crisis internacional del año pasado.

Por producto. En el primer trimestre de este año, las cosechadoras tuvieron la mayor participación en el mercado de ventas, alcanzando un 47,3% de las ventas totales y una facturación de 359,5 millones de pesos, el 136% de mejora respecto de igual período de un año atras.

El segundo lugar lo ocuparon los tractores, con una participación en el mercado del 22,9% y 174,1 millones de pesos de facturación en el primer trimestre.

Le siguieron las ventas de implementos, con un 22,2% de participación y con una facturación de 168,6 millones.

Luego, las sembradoras facturaron por un total del 57,4 millones de pesos y tuvieron una participación en las ventas del 7,6%.

En el primer trimestre, los tractores y cosechadoras de fabricación nacional cubrieron el 39,1 y el 28,7% de las ventas totales.

Mientras, las sembradoras constituyeron el 100% y los implementos ocuparon el 66% de la facturación total de esos equipos.

Las sembradoras y los implementos, en su mayoría, son fabricados en el país, y también se exportan, mientras que los tractores y las cosechadoras, deben competir en el mercado con la importación.

http://www.elargentino.com/nota-90835-seccion-107-La-venta-de-maquinaria-agricola-subio-147-en-el-primer-trimestre.html

Comments (0)

Tags:

Se triplicó venta de maquinaria agrícola de origen nacional

Posted on 13 mayo 2010 by hj

Surge de comparar el primer trimestre de 2010 con el mismo período del año pasado.
Buenos Aires – La facturación por la venta de maquinaria agrícola de origen nacional se triplicó entre el primer trimestre de este año e igual período del año pasado, mientras que la de origen importado se duplicó, informo hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

La venta de maquinaria agrícola en el país sumó entre enero y marzo de este año 759,6 millones de pesos, un 147,9 por ciento más que los 306,4 millones de igual período del año pasado, cuando la crisis financiera se transformó en una retracción en la demanda de bienes, y afectó también la actividad agropecuaria.

En este marco, la facturación de las ventas de máquinas agrícolas de origen nacional alcanzó los 339,6 millones de pesos, un 217 ,1 por ciento más que entre enero y marzo del 2009.

En tanto las ventas de equipos importados ascendió a 420,0 millones de pesos, con un incremento del 110,7 por ciento.

Si la comparación se realiza tomando en cuenta la cantidad, el registro da cuenta que se compraron 4.063 unidades, un 53,1 por ciento más que en el primer trimestre del 2009.

Los tractores y las cosechadoras de origen nacional cubrieron el 39 y 29 por ciento del mercado, mientras que las sembradoras son todas hechas en Argentina.

(Telam).-

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=13786

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy