Las escrituras de compraventa de viviendas en la Ciudad sumaron entre enero y diciembre 62.278 actos, registrando un incremento de 20,5%, tras la severa baja de 25,5% ocurrida en similar per铆odo de 2009. Sin embargo, la recuperaci贸n del mercado todav铆a se mantiene alejada de los niveles del cuatrienio 2005 a 2008, y m谩s a煤n respecto del r茅cord de 76.676 transacciones anotadas en 1998, de acuerdo a los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.

Por el contrario, las transacciones consideradas en valor consolidaron el ritmo claramente ascendente, en pesos y d贸lares, que adquirieron tras la severa ca铆da de 2002, hasta superar en t茅rminos de la moneda de los EEUU en 28% el pico hist贸rico de 1998.
El relevamiento mensual del Colegio de Escribanos de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires de actos escriturales arroj贸 en el 煤ltimo mes de 2010 un incremento de 16,3% en comparaci贸n con noviembre, al sumar 7.034 compraventa de inmuebles ubicados en esa jurisdicci贸n, por un monto total de $ 2.748,3 millones, con un valor promedio de $ 390.717, equivalente a u$s 98.170 al tipo de cambio medio del mes de $ 3,98 por d贸lar que inform贸 el Banco Central.
Dichos valores representaron sendos incrementos en comparaci贸n con un a帽o atr谩s de 4,1% en los actos y de 29,2% en el importe en pesos involucrado, que determinaron subas en ese per铆odo del 24% en el valor medio en moneda nacional y 18,6% en el equivalente en d贸lares.
En la comparaci贸n con noviembre el incremento de los actos en t茅rminos nominales fue el m谩s significativo desde marzo de 2010, y puso de manifiesto la recuperaci贸n firme que mantuvo el mercado inmobiliario porte帽o, tras la retracci贸n que experiment贸 entre octubre de 2008 y noviembre de 2009.
No obstante, en el cotejo en valores corregidos por estacionalidad experiment贸 una ca铆da de 12,3%, la cual fue la m谩s marcada desde julio 2010 y mostr贸 adem谩s la menor participaci贸n de las operaciones superiores a $ 900.000. Fue ese fen贸meno el que provoc贸 la disminuci贸n en diciembre en 3,2 y 3,5% de los valores promedio las escrituras de inmuebles en pesos y d贸lares, respecto del mes previo.
La secuencia mensual de las transacciones mostr贸 a lo largo de 2010 la estacionalidad ascendente hasta el cierre del a帽o que caracteriza a este mercado, con dos picos bien diferenciados: el primero al fin del primer semestre y el segundo al concluir la segunda mitad del a帽o.
No obstante, la tonificaci贸n que evidenci贸 el mercado inmobiliario de la Ciudad, respecto del receso que experiment贸 en la mayor parte de 2009, la cual posibilit贸 que los valores de diciembre se ubicaran en lo m谩s alto del a帽o, todav铆a no lleg贸 a alcanzar el m谩ximo hist贸rico. Incluso, en t茅rminos desestacionalizados los actos promedio diario del 2010 persistieron, en general, por debajo de los correspondientes a 2007 y 2008.
En diciembre se desaceler贸 por segundo mes consecutivo el incremento interanual del valor medio de las transacciones, a 24% en pesos tras haber anotado un pico de 32,9% en octubre y de 18,6% en el equivalente en d贸lares, frente a 28,5% dos meses antes, por efecto la menor participaci贸n que adquirieron las escrituras de los segmentos m谩s altos del mercado.
Sin embargo, en comparaci贸n con diciembre de 2009, la apertura de los actos en cuatro segmentos, por rango de montos declarados revel贸 que los dos menores, que abarcan a las transacciones por hasta $ 250.000, es decir con un m谩ximo de poco m谩s de u$s 60.000, redujo su participaci贸n en 11 puntos porcentuales, a 51% del total, mientras que la otra mitad superior escal贸 al 49% restante.
La mejora de los ingresos del promedio de la econom铆a, juntamente con el impulso de las l铆neas de cr茅dito hipotecario y la siempre presencia de inversores que ven en la propiedad una reserva de valor de sus ahorros, explican ese cambio en la composici贸n del mercado.
El comparativo de las escrituras de diciembre, en t茅rminos de unidades, con igual mes de los pasados doce a帽os muestra claramente que se super贸 el cuadro recesivo que predomin贸 en los dos a帽os previos y tambi茅n en el trienio de derrumbe que sigui贸 al fin de la convertibilidad, y retorn贸 a los altos registros en los tres primeros a帽os de la serie hist贸rica, entre 1998 y 2000.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=567466