Tag Archive | "venta de electrodomesticos nacionales"

La participación nacional en el mercado de electrodomésticos es de casi el 100 %

Tags:

La participación nacional en el mercado de electrodomésticos es de casi el 100 %

Posted on 30 septiembre 2012 by hj

La participación nacional en el mercado interno de electrodomésticos es casi del 100 por ciento, de acuerdo con un informe del Ministerio de Industria.

El aumento de la demanda, que impulsó un nuevo récord de ventas de electrodomésticos en el primer semestre del año, hizo que empresas líderes como Alladio, Mabe, Electrolux, Liliana, Oster y Moulinex, entre otras, estén desarrollando inversiones productivas en la Argentina.

“En la actualidad, casi la totalidad de los productos de línea blanca que se venden en el país son fabricados acá con mano de obra argentina”, destacó la ministra Débora Giorgi. En ese sentido, la ministra agregó que “las empresas invierten ya que saben que van a vender lo que produzcan porque tenemos un fuerte mercado interno sostenido por políticas públicas, tanto para elevar el poder adquisitivo de nuestros ciudadanos como para preservar nuestro mercado de la competencia extranjera desleal”.

Entre 2003 y 2011, la producción de heladeras creció 451 por ciento, la de lavarropas 239 por ciento y la de cocinas 248 por ciento.
Además, en los primeros 6 meses de 2012 las ventas de línea blanca marcaron un nuevo récord, con un crecimiento de 2 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

Según la cartera de Industria, «las políticas de sustitución de importaciones permitieron hoy contar con una industria nacional de línea blanca que abastece casi el 100% del mercado interno; mientras que en 2003 sólo el 30 por ciento de las heladeras eran de industria nacional y el 70 por ciento de lavarropas y cocinas, hoy las heladeras llegan al casi 90 por ciento y lavarropas y cocinas al 100 por ciento del mercado».

Entre los últimos anuncios de inversión, la empresa de lavarropas y secarropas Alladio detalló la semana pasada proyectos de inversión en ejecución por 66 millones de pesos en sus dos plantas ubicadas en la provincia de Córdoba (Luque y Río Segundo) y adelantaron que el año próximo destinarán otros 40 millones de pesos para comenzar la fabricación nacional de lavavajillas.

En tanto, Mabe inauguró una nueva planta de lavarropas automáticos de carga frontal en Haedo, con una inversión de 30 millones de pesos que le permitirá una capacidad productiva de 300 mil unidades al año y generará más de 100 puestos de trabajo.

Para 2012, se estima una producción de 80.000 lavarropas con lo que se sustituirán importaciones por unos $100 millones.
Asimismo, en San Luis se anunció un nuevo proyecto de producción de heladeras no frost de alta gama y capacidad que se pondrá en marcha en 2013 con una inversión de 10 millones de pesos, con lo cual se sustituirán importaciones por 150 millones, ya que hoy en la Argentina sólo se producen heladeras no frost de hasta 290 litros.

Por otra parte, en pequeños electrodomésticos la empresa nacional Percomin, en asociación con el Grupo Seb –líder mundial en pequeños electrodomésticos- producirá planchas, batidoras y licuadoras de la marca Moulinex, que alcanzarán un 70 por ciento de integración local, con una inversión de 25 millones de pesos. Así, este año la empresa sustituirá 50.000 unidades que provenían de Brasil (aproximadamente 25 millones de pesos) y 300.000 unidades en el próximo año (por más de 150 millones de pesos).

La empresa nacional Liliana también anunció el inicio de la construcción de la nueva planta industrial en Granadero Baigorria, que con una inversión de casi 35 millones de pesos duplicará la producción actual, generará 300 puestos de trabajo y hacia fines de 2012 alcanzará los 1.000 empleados y sustituirá importaciones por 45 millones de dólares en pequeños y medianos electrodomésticos.

Por último, la firma internacional Oster iniciará su producción local con un modelo de planchas a vapor en la planta de la rosarina Axel, para lo que destinó una inversión de 2 millones de pesos. De este modo, prevé sustituir importaciones por 1 millón de dólares de productos provenientes de Venezuela y China.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/09/30/economia-40820-la-participacion-nacional-en-el-mercado-de-electrodomesticos-es-de-casi-el-100-.php

Comments (0)

Casi el 100% de los electrodomésticos de línea blanca que se venden en el país son de producción nacional

Tags:

Casi el 100% de los electrodomésticos de línea blanca que se venden en el país son de producción nacional

Posted on 19 junio 2012 by hj

La ministra de Industria destacó hoy la creciente participación de empresas y trabajo nacional en el mercado local de electrodomésticos de línea blanca. «No se puede construir del día a la noche todo lo que se destruyó en años de desindustrialización, pero estamos en el camino correcto», afirmó.

Débora Giorgi

Giorgi resaltó que, actualmente, casi el 100% de la venta de esos productos en el mercado nacional son fabricados en la Argentina, y anticipó que se está trabajando con los fabricantes locales para incrementar más aún la integración de partes nacionales en los electrodomésticos de línea blanca, como heladeras y lavarropas.

La funcionaria recordó que la semana pasada Mabe puso en marcha una nueva línea de producción en su planta de heladeras de San Luis y construirá una nueva fábrica de lavarropas automáticos de carga. Además dijo que, hace dos semanas, la empresa brasileña WEG anunció que va a sumar una nueva línea de producción de motores para lavarropas, que será única en Latinoamérica y generará un ahorro de u$s 20 millones anuales.

Explicó que cada declaración jurada anticipada de importación (DJAI) que se aprueba, con el despiece enviado por el fabricante de cocinas, heladeras o cualquier producto de línea blanca, es revisado por el INTI, que depende del Ministerio de Industria.

Posteriormente se establece un cronograma de sustitución de importaciones, de acuerdo con los grados de tecnología y conveniencia. Así, se establecen partes a sustituir inmediatamente (porque ya existen los proveedores locales), otras en un plazo de tres meses, en tanto que a otras piezas se les adjudica un tiempo de entre tres y seis meses.

Aumento de la producción

El sector de línea blanca continúa en franca expansión en la Argentina: su producción creció en promedio más de un 300% desde 2003 (451% las heladeras, 248% las cocinas y 239% los lavarropas).

En el primer cuatrimestre de 2012, las ventas superaron el récord histórico registrado el año pasado. Así, mientras que en 2003 sólo un 30% de las heladeras eran de industria nacional, y un 70% de lavarropas y cocinas, actualmente las heladeras que se venden en el país y se fabrican aquí llegan al 87%, los lavarropas al 98% y las cocinas al 98 por ciento.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/06/19/31680-giorgi-casi-el-100-de-los-electrodomesticos-de-linea-blanca-que-se-venden-en-el-pais-son-de-produccion-nacional.php

Comments (0)

Electrodomésticos: más ventas y la vuelta del «made in Argentina»

Tags:

Electrodomésticos: más ventas y la vuelta del «made in Argentina»

Posted on 19 septiembre 2010 by hj

El boom del consumo impacta muy fuerte en los productos de fabricación nacional. La importancia del cambio tecnológico

Los electrodomésticos en números

PorCarlos Boyadjián
Ya sea para cubrirse de la inflación adelantando consumo, para tener un LCD de infinitas pulgadas, para aprovechar los planes de venta en cuotas a varios años, disponer de un celular de último modelo o, simplemente, para darse un gusto y olvidar sinsabores cotidianos, este año el sector de electrodomésticos y electrónica está viviendo un boom de consumo que está impulsando la producción nacional de estos bienes.

Un relevamiento de la consultora Abeceb.com destaca que durante los primeros seis meses del año la producción local de LCD creció un 450% comparado con igual lapso de 2009 y la de plasma un 280%.

Hasta la fabricación de televisores de tubo pasó de 456.000 unidades a 1.362.000 (199%) entre enero y junio de cada año.

Esto se dio en toda la cadena de valor de electrodomésticos y electrónicos, salvo en videocámaras, donde el alto contenido tecnológico aún resguarda el nicho del importado. Pero la gran estrella son los teléfonos celulares, cuya producción nacional (y ensamblaje) creció exponencialmente en un año, pasando de 54.700 unidades a 1.323.300.

Horacio Lazarte, economista de Abeceb.com, sostiene que el resurgimiento de la producción nacional se explica por «un boom de consumo, por adelanto de compras para cubrirse de la inflación, incentivos a la demanda por parte de los comercios de electrodomésticos, y también los aumentos salariales de los trabajadores sindicalizados».

Pero no es sólo eso. «Hay un mercado protegido (licencias no automáticas de importación, valores criterio, medidas antidumping) que implementó el gobierno», alega. Los productos alcanzados son, entre otros, línea blanca, multiprocesadoras, batidoras, microondas, planchas, equipos de aire acondicionado y televisores.

Hugo Ganim, presidente de CAFAGAS, la cámara que nuclea a fabricantes de cocinas, estufas, calefones y termotanques, asegura que hoy la industria nacional «tiene un 96% de este mercado» y para todo el año pronostica «un crecimiento del 15 al 20%».

Señala Ganim que «por las condiciones en los mercados de origen principal de las importaciones (Brasil, China) y por la vigilancia del gobierno frente a prácticas desleales de comercio exterior, la participación en nuestro rubro del producto extranjero se ha reducido al mínimo histórico».

Productos que faltan

En el caso de lavarropas, secarropas y pequeños electrodomésticos los productos argentinos capturan un 70% del mercado, con ventas que podrían superar en un 20% las de 2009.

Consultado sobre los faltantes de productos que hubo hace meses, Luis Fernández, titular de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos, estimó que «hay una recuperación de la industria nacional de pequeños electrodomésticos pero la producción nacional ha demorado un tiempo en cubrir la sustitución de lo importado, pues toda la cadena productiva debe adaptarse a la nueva situación».

Desde Afarte, la entidad que agrupa a fabricantes de aparatos electrónicos, su titular Alejandro Mayoral destaca que «consumo, producción e innovación tecnológica van a ser crecientes este año y también en el futuro, si no hay ningún factor que interfiera».

En su opinión, las naves insignia del sector -LCD y celulares- serán acompañadas por monitores y PC, notebooks y netbooks y aparatos de fotografía. Y agrega que este buen momento responde a «un aumento del crédito y del consumo, y a precios que se han abaratado por la competencia y cambios en el ciclo tecnológico».

Retail «Prácticamente el 90% de lo que comercializamos se compra localmente», destaca Fernando Nandín, director de la cadena Minicuotas Ribeiro, para quien «en el segundo semestre del año habrá una disminución leve (del consumo) por la normalización en la demanda de televisores».

Contra la creencia de que el grueso de los compradores aprovechan los planes con tarjeta de crédito, Nandín afirma que «sólo el 10% de nuestras ventas son con tarjeta, un 20% en efectivo y el 70% lo hacemos a través de financiación propia».

Lazarte también espera «cierta desaceleración del consumo en la última parte del año, aunque todavía habrá importantes niveles de demanda». Aquí también juega la inflación. «En electrónicos y electrodomésticos, las ventas en pesos crecieron un 128% en mayo (interanual) pero en términos reales (unidades) fueron un 20%. La diferencia es lo que subieron los precios», afirma.

Para Carmelo Ferrante, director de Marketing de Garbarino, este año habrá un crecimiento de las ventas del orden del 30%, impulsadas por «todo aquello que son prioridad en los segmentos de clientes que se incorporaron a la economía laboral en el último año, como productos de primera necesidad (cocinas, heladeras y lavarropas)».

Sin embargo, no cree que por la fuerte demanda los precios tiendan al alza. «En los casos que ocurre se debe más a una actualización tecnológica de los productos que a comportamiento de alza de precios», explica.

http://www.ieco.clarin.com/empresas/Electrodomesticos-ventas-vuelta-made-Argentina_0_169200008.html

Comments (0)

Los electrodomésticos “made in Argentina” incrementan su participación de mercado

Tags:

Los electrodomésticos “made in Argentina” incrementan su participación de mercado

Posted on 11 abril 2010 by hj

Heladeras, lavarropas y artefactos a gas fabricados localmente son algunos de los productos que comenzaron a ganar una mayor porción del mercado. Inversiones en el sector marcan que la tendencia se afianzará y fortalecerá durante este año y generará un proceso de sustitución de importaciones


El Mercosur concentra casi la mitad de las ventas de electrodomésticos argentinas

Por Ricardo Sarmiento

El incremento de la venta de televisores en un año con Campeonato Mundial de por medio y cambios tecnológicos en la caja boba, es una realidad visible para todos. Si a este panorama se le suman las ofertas de las cadenas de retail y las tan comentadas 50 cuotas que ofrecen estos negocios en asociación con los bancos, la explosión de este segmento es claramente esperada y buscada.

Cada vez más se ven en las calles las cajas de cartón, para alegría de los cartoneros, que revelan que en las casas de muchos argentinos un nuevo producto comenzó a decorar el living o la habitación. Tanto los fabricantes como las cadenas de electrodomésticos destacan que el 2010 será el año en que finalmente los televisores de LCD desplazarán en ventas a los tradicionales TV de tubo. Según las cifras oficiales, la producción de LCDs muestra un fuerte incremento. En 2008 se produjeron cerca de 180.000 unidades, mientras que en 2009 la cifra llegó a los 406.800 artefactos fabricados en el país.

Más allá de este panorama alentador para este rubro específico, los fabricantes de productos para el hogar se muestran positivos con otros electrodomésticos que se subieron a esta fiebre de consumo: lavarropas, cocinas, heladeras, notebooks y celulares, entre otros, fueron también invitados a esta fiesta y se puede apreciar un aumento de la participación local de la producción en estos segmentos.

En una reunión con la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi con las autoridades de las cámaras empresarias de fabricantes de electrodomésticos, realizada hace unas semanas, se destacó la participación de la producción nacional en el mercado local con un aumento de hasta el 30% en 2009. Para este años se prevé un crecimiento de la producción de sector que oscila entre el 10 y el 20%.

Los anuncios de inversión se multiplican y a los realizados el año pasado -como el acuerdo entre la empresa coreana LG Electronics con la local Codini por US$ 2,5 millones para la fabricación de dos modelos de lavarropas- se le suman el de la mexicana Mabe, que inyectará $67,8 millones en los próximos dos años, para ampliar la capacidad de producción de sus plantas de heladeras y de cocinas e instalar una nueva línea de producción de lavarropas. Esta realidad muestra un proceso de sustitución de importaciones en donde la fabricación local cobra cada vez una mayor importancia.

Cocinas en su punto. Desde la Cámara de Fabricantes de Artefactos de Gas (CAFAGAS), que representa a los fabricantes de artefactos domésticos de gas, afirman que en 2009 se vendieron 570.000 cocinas, igualando el año récord que fue 2007. Con estos números, la producción nacional recuperó el 30% del mercado.

«La Argentina es uno de los países con mayor experiencia y difusión del gas como energía en los hogares desde hace muchísimo tiempo, sólo comparable con lo que pasa en Holanda y el Reino Unido», destaca Hugo Ganim, presidente de CAFAGAS. Los productos que se fabrican localmente son aquellos que se utilizan para cocción -cocinas, hornos y anafes-, para el calentamiento de agua -calefones, termotanques y calderas murales- y para calefacción -convectores y calefactores con tiraje-.

«Aún con algunas épocas coyunturales, en que la importación a precios con un tipo de cambio extremadamente favorable, la participación local llegó a ser del 55% del mercado de cocinas. Siempre la industria nacional ha participado muy mayoritariamente en el mercado. Hoy, con las políticas activas en cuanto a control del comercio internacional desleal y un tipo de cambio todavía adecuado, sólo se registra una importación del 10% de aparatos de cocción y apenas perceptible de los otros rubros. En general el mercado de productos de gas está atendido en más de un 95% por la industria nacional. Con una producción total estimada de 1,5 millones de unidades año», afirma Ganim.

Con aproximadamente 20 fabricantes nacionales del rubro que ocupan un empleo directo de 6.000 personas, el crecimiento de la mano de obra es proporcional al aumento de la producción esperada. «Este es un sector industrial especial, donde las inversiones se hicieron muy fuertes desde que se recuperó la actividad, a partir de 2003. Otra particularidad que compartimos con el segmento de los lavarropas es que pocas empresas multinacionales quedaron con inversiones en el país después del susto de fines de 2001 y como a partir de allí el crédito se mantiene escaso y caro para el tamaño intermedio de nuestras empresas, las inversiones se fueron haciendo con capital propio», comenta Ganim. La buena noticia es que con este incremento de volumen se espera la llegada de nuevas inversiones de empresas internacionales con disponibilidad crediticia, que Ganim se reserva de revelar, por el momento.

El panorama del sector para este año se muestra en sintonía con el resto del mercado, tras un 2009 que empezó flojo y tomó vuelo en el segundo semestre del año. «Con las medidas económicas activadoras del consumo se espera una continuación de esta mejora cuya expectativa es de un 10% en relación con el año anterior. Esto afecta a todos los productos y mucho más a las cocinas, rubro en el cual se reemplazó fuertemente a la importación. Claro que la condición para que esto ocurra es que se mantenga el poder adquisitivo del consumidor, un tipo de cambio adecuado y políticas activas de control del comercio internacional desleal», se ataja Ganim.

Los trapitos se lavan en casa. Cuando en 2009 la empresa coreana LG Electronics realizó una alianza estratégica con la cordobesa Codini para la fabricación de dos modelos de lavarropas marca LG, tenían motivos claros para esta apuesta. Diego Pacheco, Supply Chain director de LG Electronics Argentina, afirma que «hay un lineamiento y una promoción muy importante del actual gobierno para la fabricación local y como empresa nos alineamos a esa política de promoción que hace a los productos locales muy competitivos y atractivos».

La inversión realizada por la compañía permitió incorporar 45 empleados que se sumaron al staff de 120 que ya trabajaban en Codini. El acuerdo, que se cerró a mediados de 2009 y prevé la fabricación de un modelo de carga superior de 9 Kg. y otro de carga frontal de 8 kg., es una complementación, en donde Codini aporta las capacidades industriales y la maquinaria de base que tenían disponibles, además de una inversión adicional para alguna parte de la línea de ensamble.
«La fabricación se inició a fines de 2009, las primeras producciones las tuvimos en diciembre y la comercialización real de esos productos va a ser durante este año. Apuntamos a fabricar un promedio del 4.000/5.000 unidades por mes, de ambos modelos, aproximadamente 60.000 unidades al año», destaca Pacheco.

Los datos oficiales revelan que en 2009, la fabricación de lavarropas alcanzó las 560.846 unidades, superando las 524.437 producidas en el 2007, que era el récord histórico. La aplicación de licencias no automáticas permitió hacer crecer la cantidad de lavarropas nacionales vendidos del 62% del total en 2007 al 80 % en 2009.

Según los datos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), en 2009 el mercado nacional fue de más de 700.000 unidades, de las cuales la industria argentina abasteció en más de un 70%. «Cabe destacar que la producción nacional no sólo aumentó su participación sino que lo ha hecho en un mercado de fuerte crecimiento de volumen. Ello fue posible por fuertes inversiones que se hicieron en el país y hoy está en condiciones de abastecer el 100% del mercado interno y mantener exportaciones a otros países como por ejemplo, Uruguay y Paraguay, como se vienen realizando hace varios años. La industria argentina está sumamente integrada y posibilita que la mayor parte de los insumos sean producidos en nuestro país», destaca Luis Fernández presidente de la cámara que representa a los fabricantes de lavarropas, secarropas y todos los pequeños electrodomésticos como procesadoras, licuadoras, batidoras, planchadores y secadores de cabello, ventiladores y estufas eléctricas, entre otros

Ante este panorama, que permitió un crecimiento de aproximadamente en un 80% en la mano de obra directa ocupada, se estima que continuará en el año 2010. «Con relación al resto de los productos perjudicados por la importación a precios de dumping de terceros países, confiamos en tener niveles de recuperación. En algunos productos ya se ha iniciado», concluye Fernández.
Las heladeras no se enfrían. La incorporación de la producción de lavarropas de LG Electronics se suma a otros artefactos como aires acondicionados, microondas, televisores LCD y celulares, que hace más de un mes, fabricarán con empresa internacional Brightstar, radicada en Tierra del Fuego. «Estamos revisando la posibilidad de fabricar monitores y de refrigeradores», comenta Pacheco.

Este sector recibió inversiones en los últimos años de más de US$ 40 millones entre todos los jugadores del mercado. Empresas como Mabe, Gafa y la local Briket, inyectaron capital para que la producción se incrementara y llegara en 2009 a las 497.434 unidades, el 69,6% del total del mercado, y logró una sustitución de importaciones y puso en la cancha a viejos jugadores como Philco, que nuevamente comenzó a fabricar heladeras.

Roberto Lenzi, presidente de la Cámara Argentinas de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (CAIRAA) y presidente de Briket, afirma que un segmento con grande posibilidades de crecimiento es el de exhibidoras de vidrio, que en algunos casos se usan para enfriar bebidas. «Antes se traían mucho de Brasil y China y en la actualidad estamos fabricando casi todo localmente. Acá vemos una sustitución total de importaciones, si bien aún ingresa algo desde China», comenta. Con un mercado de aproximadamente 200.000 productos al año, fabricantes locales como Frare y Inelro ven un nicho interesante ya que cuentan con la capacidad de producción y son fáciles de fabricar.

Los fabricantes locales, formado por las empresas Bambi, Koinoor Columbia, Philco, Briket, Frare y Inelro, emplean aproximadamente entre 2.500-3.000 personas. A esta cifra se suman otros 3.000 de las subsidiarias de los dos fabricantes Mabe, que controla el 34% del mercado de heladeras, y Gafa. «En los últimos 3 tres años incrementamos en un 15 al 20% anual el personal y a medida que se sustituyeron las importaciones, se contrató más gente», confirma Lenzi. Asimismo, un 10% de la producción nacional se está exportando a los países límites, con la excepción de Brasil, que se muestra reacio a la importación de productos.

Y si en materia de frió se trata, Gustavo Biassoni, gerente de marketing de consumer electronics de la empresa Samsung, fuertemente ligada a la producción de televisores LCD, asegura que «estamos en planes de expandir nuestras categorías de fabricación y que no se limite sólo a la línea de electrónica sino también a la de electrodoméstico. Por ejemplo, aires acondicionados».

Locales y extranjeros. Carmelo Ferrante, director de Marketing de la cadena de compras Garbarino, afirma que comercializan la mayor parte de los productos argentinos disponibles con fabricación local y si tiene que destacar alguna diferencia entre con los importados enumera que, en algunos casos, los precios son levemente menores y en otros, en el caso de los importados, en que sus tecnologías son levemente más complejas o avanzadas. «En general no hay sustanciales diferencias», concluye.

A la hora de elegir una marca, las más buscadas son las internacionales, ya sean de producción local o extranjera y para este año esperan que los televisores LCD y LED, las notebooks y los celulares sigan siendo los líderes de las categorías de electrodomésticos y electrónica.
Para Pacheco, de LG Electronics, las diferencias que existen entre los productos nacionales y los importados son nulas en lo que respecta, por lo menos, en el caso de compañías globales. «Estamos fabricando con la misma calidad y se cumplen los mismos estándares que en cualquier otra parte del mundo. También se ha acelerado los lanzamientos y actualmente los productos que se presentan afuera se los hace también localmente en el poco tiempo», afirma.

Según los datos de la Secretaría de industria, a cargo de Eduardo Bianchi, «las empresas nacionales del sector en conjunto, están en capacidad de abastecer el mercado nacional de electrodomésticos pequeños (procesadoras de mesa y manuales, batidoras, licuadoras, estufas, ventiladores, entre otras). El caso de la empresa Liliana, que está en condiciones de producir 1,5 millones de estufas; 500.000 procesadoras de mesa y 200.000 manuales; 100.000 batidoras; 300.000 licuadoras y 600.000 ventiladores de techo», destacan.

Asimismo, durante el 2009 se exportaron numerosos electrodomésticos, entre los que se destacan los aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello, los lavarropas automáticos familiares, los congeladores y diversos tipos de estufas y parrillas a gas. «Estos cuatro artículos concentraron alrededor del 75% de las exportaciones del sector en el año 2009», afirman desde la secretaría de industria.

El Mercosur concentra casi la mitad de las ventas argentinas de electrodomésticos al exterior y Chile representa más del 15% de las ventas externas sectoriales. Por fuera de la región, cabe destacar el caso de Italia, país al que se exportaron principalmente aparatos para el cuidado del cabello y que en 2009 tuvo el 13% de las exportaciones nacionales del sector.

http://www.elargentino.com/nota-85903-seccion-107-Los-electrodomesticos-made-in-Argentina-incrementan-su-participacion-de-mercado-.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy