El viento de cola que motoriza la venta de autos usados viene repercutiendo, aunque no de manera positiva, en el nivel de precios que hoy exhibe el segmento

La bonificación que aplican a los nuevos algunas terminales, sumado a la revalorización que exhiben los usados por los faltantes, acotó fuertemente la brecha entre un segmento y el otro. Características del fenómeno. Modelos y cotizaciones que ejemplifican la tendencia
Sucede que, tal como detallaron a iProfesional.com representantes de distintas concesionarias, los valores de algunos modelos semi-nuevos mantienen apenas una leve diferencia respecto de los vehículos 0 Kilómetro.
Y esta particularidad podría atentar contra los altos niveles de venta que suman los usados en lo que va del año.
Según los agentes de venta, la demora que registran algunas terminales al momento de entregar unidades nuevas incrementó el pedido de rodados 2009, y esto repercutió directamente en las cotizaciones de estas unidades, que mes a mes comenzaron a revalorizarse.
En paralelo, las distintas bonificaciones implementadas por las automotrices para incentivar la compra de autos 0 Kilómetro mantienen abajo los valores finales.
Esto deviene en un cóctel que explicita el escaso margen que hoy separa a ciertos modelos nuevos de sus versiones 2009 o 2008.
Un ejemplo aportado desde Forest Car: mientras que un Chevrolet Classic 0 Km ostenta hoy un precio promedio de 48.500 pesos, la opción 2009 del mismo modelo se comercializa a casi 46.000 pesos.
El Chevrolet Aveo LT nuevo, en tanto, cotiza en diversas concesionarias porteñas a 63.800 pesos, mientras que la versión 2009 del rodado se vende en agencias como la mencionada Forest Car a un precio promedio que roza los 61.000 pesos.
«Este año la diferencia entre el usado semi-nuevo y el nuevo se achicó más respecto de momentos anteriores. Si bien es cierto que no hay dos autos usados iguales, últimamente cuanto más nuevo es el vehículo, menos margen guarda con el 0 Km», aseguró a iProfesional.com Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
«La diferencia tradicional entre uno y otro este año se redujo al menos un 5 por ciento. Esto no ocurrió de la misma forma si se comparan usados 2008 con nuevos 2009. Por supuesto que las demoras en las entregas incentivó las ventas y repercutió en los precios de los usados, pero es importante aclarar los tiempos están en el orden en los 30 días y no en los dos meses que muchos mencionan», agregó.
Desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA), su titular, Alberto Príncipe, vinculó la suba de precios con el crecimiento por encima del 10% con el que, en términos de venta, el segmento cerrará el 2010.
«Lo corto de la brecha se ve más claro en los modelos más demandados. El faltante que mostraron algunas automotrices tuvo el efecto que veníamos comentando desde hace meses: que los precios de algunos usados iban a subir», señaló a iProfesional.com.
«Normalmente, la diferencia entre los nuevos y su modelo anterior es del 20 por ciento. Hoy en muchos casos hasta está en el orden del 10 por ciento. Por supuesto, es difícil precisar cuánto durará este fenómeno, porque el mercado siempre está vivo. Pero en algún momento se volverá a la marca histórica del 20 por ciento de diferencia», aseguró.
Patentamientos y ofertas
«La decisión de las terminales de levantar el nivel de patentamientos de 0 Km es lo que terminó derivando en esta situación. Lanzaron y mantienen muchas bonificaciones, y eso congeló el precio de los nuevos pero no de los usados. Y en este último caso, influyó también que ciertos modelos tardaban en conseguirse», indicó a iProfesional.com Simón Álvarez, ejecutivo de Galia Auto Haus.
«Cuando hay faltante de 0 Km, automáticamente se acercan los precios entre nuevos y semi-nuevos. En nuestro caso, hay modelos que están apenas un 10% por debajo de los 0 Km. Si los beneficios de las terminales continúan, entonces es probable que ese porcentaje incluso acerque más las cotizaciones», anticipó.
Álvarez sostuvo que «normalmente la diferencia se ubica en el orden del 20 o 30%», y que lo viene sucediendo en estos últimos meses «es atípico» para lo que ha sido la evolución tradicional de las ventas y precios de los usados.
Con relación a las diferencias que mantienen algunos nuevos y semi-nuevos, aquí van algunos ejemplos:

«La disminución de la brecha no se puede discutir. Hoy, como en el caso del Chevrolet Aveo LT casi no tenés diferencia entre el nuevo y el semi-nuevo. Entre uno y otro tenés una diferencia de, a lo sumo, 4.000 pesos», comentó a este medio un vocero de Forest Car.
«Aunque en el mercado se lo minimice, lo cierto es que los usados están sobrevaluados. Sin embargo, siguen siendo un punto de inversión para mucha gente. Los precios están arriba porque, como es de suponer, hay gente que los paga. Y por el momento nada parece indicar que dejarán de hacerlo», agregó.
En virtud de esta menor diferencia, ¿qué es lo que sostiene la demanda de usados? La fuente consultada aseguró que las fuertes ventas «también guardan relación con la fidelidad que muchos clientes tienen para con los semi-nuevos».
«Aunque suene increíble, hay compradores de 0 Kilómetro y compradores de usados. Y esto es así independientemente de los precios del momento. Hay clientes que se sienten conformes comprando un auto casi nuevo con 10.000 kilómetros encima. ¿Por qué? Porque creen que no están pagando de más. Sólo por eso», concluyó.
Ventas hacia arriba
Más allá de esta tendencia en materia de precios, las ventas de vehículos usados durante los primeros 10 meses del año subieron 14,7% y preanuncian «un nuevo récord» para 2010, anticipó Príncipe, de la CCA.
«El número de vehículos comercializados en el período enero-octubre de 2010 demuestra que, faltando dos meses para terminar el año, ya es una realidad un nuevo récord histórico de ventas de autos usados», afirmó.
Un informe de la entidad mencionada precisó que durante los primeros 10 meses de este año se vendieron 1.256.972 unidades, cifra que al ser comparada con los 1.095.780 autos vendidos en 2009, arroja un incremento de operaciones del orden de 14,71% para el período.
Príncipe recordó que «el anterior récord se había dado en 2008, cuando se vendieron 1.400.000 unidades» de vehículos usados.
Según el informe de la Cámara, también creció la comparación de mes contra mes de 2009, ya que en octubre último las ventas de usados, con 126.775 operaciones concretadas, registraron una suba de 6,70% respecto de igual mes del año pasado, cuando se efectivizaron sólo 118.816 ventas.
En cambio, si la comparación se hace con el mes inmediato anterior de este año (septiembre de 2010), las ventas de esos vehículos bajaron 12,72%.(Septiembre 145.247 unidades contra las 126.775, arroja -12,72 por ciento).
Príncipe señaló que durante octubre «el único indicador negativo fue la baja del volumen de ventas con respecto a septiembre, y esto tiene que ver con que este proceso tiene distintos ciclos, no todos los meses vamos a tener los mismos porcentajes de crecimiento».
http://negocios.iprofesional.com/notas/107354-Efecto-impensado-el-exito-en-la-venta-de-usados-semi-nuevos-eleva-precios-y-los-acerca-a-los-0-Km