Tag Archive | "venta de autos usados"

Tags:

Venta de autos usados creció 29 por ciento en febrero

Posted on 13 marzo 2011 by hj

Se registró un total de 138.819 unidades vendidas.
Según fuentes del sector el incremento está asociado a la aparición de nuevas fuentes de financiamiento.
Las operaciones de compra-venta de autos usados subió 28,9 por ciento en febrero, al sumar un total de 138.819 unidades, contra 107.713 de igual mes de 2010, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

El acumulado de los dos primeros meses del año -según el informe de la CCA- indica que se vendieron en la Argentina 284.151 unidades, lo que implica un crecimiento del 23,96 por ciento.

El presidente de la entidad, Alberto Príncipe, destacó que «las 284.151 unidades vendidas en los dos primeros meses del año muestran que la demanda sobre el mercado del auto usado sigue fuerte» y estimó que este año «será mejor que 2010».

Además, el empresario admitió que el incremento está asociado a la aparición de nuevas fuentes de financiamiento, algo que el sector venía reclamando desde hace tiempo.

«Es importante mencionar que en estos primeros meses del año se han sumando nuevos bancos ofreciendo líneas de créditos para la compra de autos usados. Esa es una buena señal», enfatizó.

El informe mensual de la CCA advierte que si se comparan las operaciones de febrero contra las de enero de 2011 (145.332 unidades), se observa una baja del 4,48 por ciento.

De todas formas, Príncipe minimizó este resultado al señalar que «febrero es un mes estacional y nos sorprende que esa reducción haya sido de sólo 4,48 por ciento, pero ha sido el mejor segundo mes de los últimos 10 años».

El dirigente consideró que «sigue sorprendiendo la actividad que registra este mercado del usado en el interior del país», donde la provincia de Entre Ríos encabeza el ranking de mayor crecimiento de ventas porcentual con un 35,32 por ciento.

En volúmenes de venta le siguen las provincias de La Pampa (31,40%); San Luis (30,68%); Santiago del Estero (30,53%); Misiones (30,48%); Corrientes (29,25%); Tierra del Fuego (28,94%); Santa Fe (27,63%) y Buenos Aires (26,62%).

La provincia que menos ha crecido en lo que va del año es la de Salta, que sólo incrementó sus ventas en 10,56 por ciento.

Con el optimismo que lo caracteriza, el titular de CCA vaticinó que «en 2011 la Argentina seguirá siendo un país competitivo, ya que la voluntad para el crecimiento está instalada».

Agregó al respecto que «realmente hay una necesidad de todos los sectores de reinvertir, porque los resultados son buenos, pese a algunas dificultades que pueden darse».

En otro orden, se refirió a la puesta en vigencia de la ley que impone la obligatoriedad de efectuar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para las unidades radicadas en la Capital Federal. Esta norma está actualmente vigente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Neuquén y Tucumán.

Para Príncipe, esta obligatoriedad debiera extenderse a todo el territorio nacional, ya que según las últimas encuestas viales, en aquellos distritos donde ya rige la norma bajó considerablemente la cantidad de accidentes.

“Nuestro sector ve con agrado que la Verificación Técnica Vehicular finalmente será obligatoria en Capital Federal, después de años de demoras en la aplicación de la ley. Este es un viejo pedido de nuestro sector», afirmó. Expresó por último su deseo de que «aquellas provincias que todavía no han adherido a la VTV, lo hagan a la brevedad”.

Fuente : 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/venta-de-autos-usados-crecio-29-por-ciento-en-febrero-128453.html

Comments (0)

Tags:

La venta de automóviles usados aumentó 16,26 por ciento en 2010 y alcanzó las 1.544.145 unidades informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA)

Posted on 16 enero 2011 by hj

Las operaciones de compra-venta de autos usados crecieron 16,26% durante 2010, al totalizar 1.544.145 unidades, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

«Lo interesante de este año récord, en cuanto a novedad, es el hecho que definitivamente está instalada la federalización de la venta del automóvil en la República Argentina. El comportamiento de cada provincia fue superior a lo esperado y, por supuesto, con un crecimiento de infraestructura, de inversión y de ventas de muy buen nivel», dijo el titular de la entidad, Alberto Príncipe.

En base a los números informados por la CCA, en diciembre se comercializaron 145.876 unidades -el mejor mes de 2010-, con un incremento del 22,56 por ciento respecto a igual período de 2010.

En tanto, frente a noviembre pasado, las ventas crecieron un 3,24 por ciento.

«En 2011 Argentina seguirá siendo un país competitivo; la voluntad para el crecimiento está instalada y realmente hay una necesidad de todos los sectores de reinvertir, porque los resultados son buenos, a pesar de las dificultades que atravesamos», dijo Príncipe respecto a las perspectivas que tiene el sector para el nuevo año.

Para el titular de la CCA, la asignatura pendiente sigue siendo la falta de financiación.

«La falta de una financiación acorde al mercado del auto usado, redundo en que el volumen de ventas durante el último año no haya sido mayor. No hubo voluntad del sector privado en colaborar.

Esperamos que este año las condiciones cambien en beneficio del mercado», remarcó Príncipe.

Por distritos, la provincia de Buenos Aires lideró nuevamente en 2010 las operaciones de compra-venta de autos usados, con el 38,66 por ciento de participación.

En segundo lugar se ubicó Córdoba, con el 11,69 por ciento de participación; seguida por la Ciudad de Buenos Aires, con el 11,59 por ciento.

En lo que respecta a la variación porcentual, el ranking de ventas fue encabezado por Formosa, con una mejora del 29,20 por ciento respecto a 2009.

En segundo lugar se colocó Misiones; con un avance del 28,35 por ciento; seguido por Entre Ríos (27,28%), y Corrientes (26,48%).

Un detalle de importancia registrado en 2010 fue que la totalidad de los distritos del país cerraron el año con números positivos respecto al 2009.

Los porcentuales más altos se dieron en los mercados menos desarrollados, mientras que los de mayor participación, como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, las mejoras tuvieron un piso del 3,92% (Ciudad de Buenos Aires) y un techo del 17,23% (provincia de Buenos Aires).

Las 145.876 unidades comercializadas en diciembre pasado colocaron a ese mes como el de mejor nivel de ventas de todo el 2010. La anterior marca mensual más importante se había registrado en septiembre, cuando las operaciones alcanzaron a 145.247.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=209420&id=397612&dis=1&sec=1

Comments (0)

La venta de autos usados avanza firme hacia un nuevo record

Tags:

La venta de autos usados avanza firme hacia un nuevo record

Posted on 28 noviembre 2010 by hj

La venta de autos usados marcará un nuevo récord este año, superando incluso las de 2008, que fue el mejor año de la década, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe

   La venta de autos usados marcar� un nuevo r�cord este a�o, superando incluso las de 2008, que fue el mejor a�o de la d�cada, asegur� el presidente de la C�mara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Pr�ncipe.

«En 2008 se vendieron 1.409.000 unidades; en 2009, totalizaron 1.328.000, y este año al 25 de noviembre, llevamos concretadas 1.370.000 operaciones, de modo que es seguro que este año marcaremos un nuevo récord», vaticinó el empresario en la cena anual de la Cámara.

«La economía del país sigue creciendo a un ritmo extraordinario, y las perspectivas son buenas. En este mercado fundamentalmente se nota la bonomía del interior. Los buenos precios de los commodities animan al sector productivo a actualizar sus maquinarias, sus vehículos, y esto se percibe claramente en el mercado del usado», destacó.

El empresario aprovechó la oportunidad para hacer un nuevo reclamo por lo que considera «impuestos distorsivos», que gravan la actividad, e hizo un llamado a los legisladores.

En ese sentido, les recordó que el sector «continúa generando, creando y manteniendo puestos de trabajo, a la espera de que los que legislan se acuerden de nosotros y modifiquen todo aquello que sea arbitrario, para seguir invirtiendo en nuestro país». Príncipe destacó que las ventas fueron creciendo paulatinamente a lo largo del año, y reiteró que el gran motor ha sido el usuario del interior, que se volcó y se vuelca a la compra del «usado joven», autos de no más de dos o a lo sumo tres años de antigüedad.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-115274-titulo-La_venta_de_autos_usados_avanza_firme_hacia_un_nuevo_record

Comments (0)

El éxito en la venta de usados semi-nuevos eleva precios y los acerca a los 0 Km

Tags:

El éxito en la venta de usados semi-nuevos eleva precios y los acerca a los 0 Km

Posted on 17 noviembre 2010 by hj

El viento de cola que motoriza la venta de autos usados viene repercutiendo, aunque no de manera positiva, en el nivel de precios que hoy exhibe el segmento

Efecto impensado: el éxito en la venta de usados semi-nuevos eleva precios y los acerca a los 0 Km

La bonificación que aplican a los nuevos algunas terminales, sumado a la revalorización que exhiben los usados por los faltantes, acotó fuertemente la brecha entre un segmento y el otro. Características del fenómeno. Modelos y cotizaciones que ejemplifican la tendencia

Sucede que, tal como detallaron a iProfesional.com representantes de distintas concesionarias, los valores de algunos modelos semi-nuevos mantienen apenas una leve diferencia respecto de los vehículos 0 Kilómetro.

Y esta particularidad podría atentar contra los altos niveles de venta que suman los usados en lo que va del año.

Según los agentes de venta, la demora que registran algunas terminales al momento de entregar unidades nuevas incrementó el pedido de rodados 2009, y esto repercutió directamente en las cotizaciones de estas unidades, que mes a mes comenzaron a revalorizarse.

En paralelo, las distintas bonificaciones implementadas por las automotrices para incentivar la compra de autos 0 Kilómetro mantienen abajo los valores finales.

Esto deviene en un cóctel que explicita el escaso margen que hoy separa a ciertos modelos nuevos de sus versiones 2009 o 2008.

Un ejemplo aportado desde Forest Car: mientras que un Chevrolet Classic 0 Km ostenta hoy un precio promedio de 48.500 pesos, la opción 2009 del mismo modelo se comercializa a casi 46.000 pesos.

El Chevrolet Aveo LT nuevo, en tanto, cotiza en diversas concesionarias porteñas a 63.800 pesos, mientras que la versión 2009 del rodado se vende en agencias como la mencionada Forest Car a un precio promedio que roza los 61.000 pesos.

«Este año la diferencia entre el usado semi-nuevo y el nuevo se achicó más respecto de momentos anteriores. Si bien es cierto que no hay dos autos usados iguales, últimamente cuanto más nuevo es el vehículo, menos margen guarda con el 0 Km», aseguró a iProfesional.com Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

«La diferencia tradicional entre uno y otro este año se redujo al menos un 5 por ciento. Esto no ocurrió de la misma forma si se comparan usados 2008 con nuevos 2009. Por supuesto que las demoras en las entregas incentivó las ventas y repercutió en los precios de los usados, pero es importante aclarar los tiempos están en el orden en los 30 días y no en los dos meses que muchos mencionan», agregó.

Desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA), su titular, Alberto Príncipe, vinculó la suba de precios con el crecimiento por encima del 10% con el que, en términos de venta, el segmento cerrará el 2010.

«Lo corto de la brecha se ve más claro en los modelos más demandados. El faltante que mostraron algunas automotrices tuvo el efecto que veníamos comentando desde hace meses: que los precios de algunos usados iban a subir», señaló a iProfesional.com.

«Normalmente, la diferencia entre los nuevos y su modelo anterior es del 20 por ciento. Hoy en muchos casos hasta está en el orden del 10 por ciento. Por supuesto, es difícil precisar cuánto durará este fenómeno, porque el mercado siempre está vivo. Pero en algún momento se volverá a la marca histórica del 20 por ciento de diferencia», aseguró.

Patentamientos y ofertas
«La decisión de las terminales de levantar el nivel de patentamientos de 0 Km es lo que terminó derivando en esta situación. Lanzaron y mantienen muchas bonificaciones, y eso congeló el precio de los nuevos pero no de los usados. Y en este último caso, influyó también que ciertos modelos tardaban en conseguirse», indicó a iProfesional.com Simón Álvarez, ejecutivo de Galia Auto Haus.

«Cuando hay faltante de 0 Km, automáticamente se acercan los precios entre nuevos y semi-nuevos. En nuestro caso, hay modelos que están apenas un 10% por debajo de los 0 Km. Si los beneficios de las terminales continúan, entonces es probable que ese porcentaje incluso acerque más las cotizaciones», anticipó.

Álvarez sostuvo que «normalmente la diferencia se ubica en el orden del 20 o 30%», y que lo viene sucediendo en estos últimos meses «es atípico» para lo que ha sido la evolución tradicional de las ventas y precios de los usados.

Con relación a las diferencias que mantienen algunos nuevos y semi-nuevos, aquí van algunos ejemplos:

«La disminución de la brecha no se puede discutir. Hoy, como en el caso del Chevrolet Aveo LT casi no tenés diferencia entre el nuevo y el semi-nuevo. Entre uno y otro tenés una diferencia de, a lo sumo, 4.000 pesos», comentó a este medio un vocero de Forest Car.

«Aunque en el mercado se lo minimice, lo cierto es que los usados están sobrevaluados. Sin embargo, siguen siendo un punto de inversión para mucha gente. Los precios están arriba porque, como es de suponer, hay gente que los paga. Y por el momento nada parece indicar que dejarán de hacerlo», agregó.

En virtud de esta menor diferencia, ¿qué es lo que sostiene la demanda de usados? La fuente consultada aseguró que las fuertes ventas «también guardan relación con la fidelidad que muchos clientes tienen para con los semi-nuevos».

«Aunque suene increíble, hay compradores de 0 Kilómetro y compradores de usados. Y esto es así independientemente de los precios del momento. Hay clientes que se sienten conformes comprando un auto casi nuevo con 10.000 kilómetros encima. ¿Por qué? Porque creen que no están pagando de más. Sólo por eso», concluyó.

Ventas hacia arriba
Más allá de esta tendencia en materia de precios, las ventas de vehículos usados durante los primeros 10 meses del año subieron 14,7% y preanuncian «un nuevo récord» para 2010, anticipó Príncipe, de la CCA.
«El número de vehículos comercializados en el período enero-octubre de 2010 demuestra que, faltando dos meses para terminar el año, ya es una realidad un nuevo récord histórico de ventas de autos usados», afirmó.

Un informe de la entidad mencionada precisó que durante los primeros 10 meses de este año se vendieron 1.256.972 unidades, cifra que al ser comparada con los 1.095.780 autos vendidos en 2009, arroja un incremento de operaciones del orden de 14,71% para el período.

Príncipe recordó que «el anterior récord se había dado en 2008, cuando se vendieron 1.400.000 unidades» de vehículos usados.

Según el informe de la Cámara, también creció la comparación de mes contra mes de 2009, ya que en octubre último las ventas de usados, con 126.775 operaciones concretadas, registraron una suba de 6,70% respecto de igual mes del año pasado, cuando se efectivizaron sólo 118.816 ventas.

En cambio, si la comparación se hace con el mes inmediato anterior de este año (septiembre de 2010), las ventas de esos vehículos bajaron 12,72%.(Septiembre 145.247 unidades contra las 126.775, arroja -12,72 por ciento).

Príncipe señaló que durante octubre «el único indicador negativo fue la baja del volumen de ventas con respecto a septiembre, y esto tiene que ver con que este proceso tiene distintos ciclos, no todos los meses vamos a tener los mismos porcentajes de crecimiento».

http://negocios.iprofesional.com/notas/107354-Efecto-impensado-el-exito-en-la-venta-de-usados-semi-nuevos-eleva-precios-y-los-acerca-a-los-0-Km

Comments (0)

La venta de autos usados sigue creciendo y acumula 14,7 por ciento de aumento en lo que va del año

Tags:

La venta de autos usados sigue creciendo y acumula 14,7 por ciento de aumento en lo que va del año

Posted on 14 noviembre 2010 by hj

Las ventas de vehículos usados durante los primeros 10 meses del año subieron 14,7% y preanuncian «un nuevo récord» para 2010, anticipó el presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe


«El número de vehículos comercializados en el período enero-octubre de 2010 demuestra que, faltando dos meses para terminar el año, ya es una realidad un nuevo récord histórico de ventas de autos usados», afirmó Príncipe en declaraciones a Télam.

En tanto, un informe de la CCA precisó que durante los primeros 10 meses de este año se vendieron 1.256.972 unidades, cifra que al ser comparada con los 1.095.780 autos vendidos en 2009, arroja un incremento de operaciones del orden de 14,71% para el período.

Príncipe recordó que «el anterior récord se había dado en 2008, cuando se vendieron 1.400.000 unidades» de vehículos usados.

Según el informe de la Cámara, también creció la comparación de mes contra mes de 2009, ya que en octubre último las ventas de usados, con 126.775 operaciones concretadas, registraron una suba de 6,70% respecto de igual mes del año pasado, cuando se efectivizaron sólo 118.816 ventas.

En cambio, si la comparación se hace con el mes inmediato anterior de este año (septiembre de 2010), las ventas de esos vehículos bajaron 12,72%.(Septiembre 145.247 unidades contra las 126.775, arroja -12,72%).

En este punto, Príncipe señaló que durante octubre «el único indicador negativo fue la baja del volumen de ventas con respecto a septiembre, y esto tiene que ver con que este proceso tiene distintos ciclos, no todos los meses vamos a tener los mismos porcentajes de crecimiento», admitió.

El dirigente empresarial señaló que «siempre hubo y habrá meses estacionales y eso no lo manejamos nosotros, sino que lo maneja el consumidor. En realidad, el contexto está dado para que el crecimiento del sector continué», insistió.

También aludió a la demora en la entrega de autos Cero Kilómetro (0km), y sostuvo que «por supuesto que eso incide sobre nuestra actividad, porque este es un mercado de oferta y demanda».

Al respecto, vaticinó que «indudablemente si el mercado no cuenta con el producto que el público demanda, el usado va a estar más demandado y por lógica se va a ir achicando la diferencia de precio entre el 0km y el usado inmediato anterior».

Príncipe aseguró que «eso es lo que está pasando actualmente», aunque aclaró que «no en todos los segmentos, sino en los más demandados».

De acuerdo con su apreciación, esta situación se acentúa en el interior del país. «El interior es hoy el gran movilizador. Los números en las grandes y pequeñas provincias lo corroboran» remarcó, y afirmó que la venta de usados «se está regionalizando».

En ese sentido, añadió que «este crecimiento le está dando la razón a aquellas personas que apostaron al negocio del auto en las diferentes provincias».

Para este directivo, esta dinámica «está creando capitales internos dentro de las provincias, que permiten mantener infraestructuras actualizadas con tecnologías del momento y aggiornarse día a día de acuerdo a los productos que se van renovando».

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=203514&id=386511&dis=1&sec=1

Comments (0)

La venta de autos usados creció 13,2% en septiembre

Tags:

La venta de autos usados creció 13,2% en septiembre

Posted on 17 octubre 2010 by hj

De acuerdo a un informe del sector, en los primeros 9 meses de 2010 la comercialización subió un 15,7% con respecto al mismo período del año anterior. Se superó la marca del millón de unidades, por lo que confían en alcanzar un nuevo récord de ventas

Crédito Foto: Charly Diaz AzcuéLas ventas de autos usados siguen creciendo con firmeza en todo el país, informó la Cámara del Comercio Automotor.

Con respecto a agosto de 2010, las ventas de vehículos usados aumentaron un 6,9 por ciento en septiembre.

La Cámara del Comercio Automotor informó que durante los primeros 9 meses de 2010 las ventas de autos usados alcanzaron los 1.130.196 unidades, cuando en el mismo período del 2009 habían sido de 976.964.

Si se compra septiembre de 2010 (145.246 vehículos) con igual mes del año pasado (128.342 unidades), la suba es del 13,2%.

En el comparativo de septiembre de 2010 (145.246 unidades) con agosto de 2010 (135.798 unidades) las ventas aumentaron un 6,9%.

El titular de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe, dijo que analizando los números de los primeros 9 meses de 2010 «no cabe duda de que llegaremos a fin de año con otro récord histórico de venta de autos usados en Argentina».

El anterior había sido el 2008 cuando se comercializaron 1.409.486 vehículos.

«Sin duda los superaremos holgadamente», sostuvo Príncipe, y señaló que la venta de enero-septiembre (1.130.196 unidades) «superó el anterior récord, también de 2008, cuando en igual período se vendieron 1.089.168 vehículos».

«La demanda sigue sostenida y estamos viendo un achicamiento en la brecha del precio de un auto usado seminuevo con respecto a los 0 km. Esto está dado por la falta de entrega de autos 0km», explicó el directivo.

Fuente: NA

http://www.infobae.com/economia/542151-101275-0-La-venta-autos-usados-crecio-132-septiembre

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy