Tag Archive | "vacuna contra la meningitis"

Incorporan vacuna contra meningitis al Plan Médico Obligatorio

Tags:

Incorporan vacuna contra meningitis al Plan Médico Obligatorio

Posted on 22 noviembre 2012 by hj

La Cámara de Diputados convirtió en ley un proyecto que incorpora la vacuna BCG contra la meningitis al Plan Médico Obligatorio y que ya contaba con media sanción del Senado.


Foto:www.larioja.com/

En su primer artículo, la norma establece la inclusión «en el Plan Médico Obligatorio de la República Argentina, la vacuna Bacilo de Calmette y Guerín (BCG) para la población pediátrica del territorio nacional».

La iniciativa había recibido en noviembre del año pasado media sanción del Senado y ahora, al igual que entonces, obtuvo el apoyo unánime de los legisladores.

Según la Organización Mundial de la Salud, la aplicación de la vacuna reduce la posibilidad del foco primario de infección entre el nacimiento y los cinco años de vida, período en que esa afección puede derivar en casos fatales.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, el 16% de los niños recién nacidos no reciben la vacuna en el momento de nacer, lo que implica que alrededor de 100 mil niños por año carecen de esta protección.
Al incorporar la vacuna al PMO, se obliga a inmunizar a todos los recién nacidos, cubriendo al 100%.

Fuente: Doc Salud

http://www.docsalud.com/articulo/4150/incorporan-vacuna-contra-meningitis-al-plan-médico-obligatorio

Comments (1)

Tags: ,

Argentina prevé incorporar una vacuna contra la meningitis y la neumonía en su calendario oficial

Posted on 22 marzo 2010 by hj

Es contra enfermedades invasivas por neumococo y está destinada a menores de 2 años. Podría comenzar a aplicarse a mediados del año próximo, según pudo saber Clarín.com. Implicará una inversión que duplicará los fondos del Programa de Inmunizaciones

Una bacteria, que frecuentemente habita en las vías respiratorias, se está convirtiendo en una pesadilla para los médicos infectólogos pediátricos. Se trata del neumococo, causante de la meningitis y la neumonía, dos enfermedades que por su virulencia provocan la muerte de casi dos chicos por semana en nuestro país. La salida, coinciden todos, es la prevención a través de la aplicación de una vacuna que pueda frenar su expansión. La recomendación e insistencia de los pediatras llevó al Ministerio de Salud a evaluar su incorporación al calendario oficial. Si no hay contratiempos ni cambios políticos en el medio, se concretaría a partir del segundo semestre del año próximo.

Estará destinada a los menores de dos años. De acuerdo a las recomendaciones de los técnicos, se aplicaría en dos dosis, con un refuerzo. Lo que aún resta definir, y este es un punto crucial, es cuál vacuna se aplicará. Hay dos en el mercado que se disputan el lugar. Un de ellas –la que tiene más chance- es la neumocócica conjugada 13-valente de Wyeth-Pfizer, que acaba de ser autorizada por el ANMAT (N° 55.413) en nuestro país. La otra, 10-valente, pertenece a Glaxo. Una cubre 10 serotipos diferentes del neumococo y la otra 13.

Llevar a la práctica este programa de vacunación implica un fuerte desembolso de fondos. Se calcula que el gasto prácticamente duplicará el del Programa Nacional de inmunizaciones de las vacunas de calendario. «El objetivo para incorporar esta vacuna es que disminuya la mortalidad por enfermedad invasiva por neumococo, que es neumonía, meningitis y la bacteriemia (infección generalizada en el torrente sanguíneo). «Estamos haciendo un estudio costo-efectividad, que es evaluar el costo del la vacuna y la implementación en función de la carga de la enfermedad y los costos que esto le genera al Estado. Los datos preliminares son muy alentadores, las dos vacunas son costo-efectivas y las dos evitan muertes y secuelas y casos de enfermedad de meningitis, neumonía y bacteriemia», explicó a Clarín.com la doctora Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

Si bien los especialistas se niegan a pronunciarse formalmente por una u otra, la mayoría reconocen en privado que la 13-valente tiene más posibilidades. Si bien ambas cubren los serotipos 1, 5 y 14, los de mayor injerencia en el Cono Sur, opinan que la del laboratorio Pfizer resulta más completa porque también comprende el 19A, uno de los que viene creciendo con mayor peligrosidad en la región. Uruguay ya la incorporó a su calendario y, según los estudios médicos, con buenos resultados.

En el simposio que acaba de realizarse en Tel Aviv hubo numerosos especialistas que se pronunciaron insistentemente a favor de la rápida incorporación al calendario de una vacuna de este tipo. Una de estas voces fue la del doctor Daniel Stamboulian, uno de los infectólogos de mayor prestigio en el país. «Vamos a tener una vacuna más completa y realmente más amplia para seguir trabajando en la prevención de las infecciones neumocócica, que es la más importante dentro de las infecciones bacterianas, prevenibles por vacunas. Lo ideal es incluirla en el calendario oficial y yo creo que poco a poco lo van a hacer».

Eduardo López, jefe de la División Infectología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP), fue más contundente. «Es necesario comprar una vacuna contra el neumococo a nivel nacional que contenga el serotipo 1 y 5. Si es posible, también el 19ª, porque ha emergido con fuerza en los últimos años: representa entre el 6 % y el 8 % de las enfermedades graves de neumococo y es muy resistente a los antibióticos. La Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica estimula y recomienda fuertemente la incorporación de esta vacuna en el calendario nacional».

En el mismo sentido se pronunció Enrique Casanueva, Jefe de la Sección Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral: «Con la incorporación de los nuevos serotipos en esta vacuna se incrementará el nivel de protección contra la enfermedad neumocócica invasiva en más del 90% en los niños menores de 2 años, y en más del 80% en los menores de 5 años de edad». Angela Gentile, miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), resaltó que «debido al gran impacto de este tipo de enfermedades en la población, la posibilidad de incorporar una vacuna que se adapte, que esté de acuerdo con la realidad epidemiológica nacional, es muy importante».

La enfermedad neumocócica es una infección causada por una bacteria, el neumococo (Streptococcus pneumoniae), y describe un grupo de enfermedades, entre las que se incluyen meningitis, neumonía, sinusitis, otitis media aguda y bacteriemia. Estas enfermedades constituyen una fuerte amenaza para los chicos pequeños, en particular los menores de 2 años. El antecedente de la pandemia de gripe A H1N1, que en el país dejó cientos de muertos, está aún latente. Por eso, los especialistas no quieren dejar nada librado al azar –o a los antibióticos-, si se puede prevenir con una vacuna.

Por: Daniel Vittar

http://www.clarin.com/diario/2010/03/22/um/m-02164796.htm

Comments (0)

Tags: ,

Nueva vacuna contra meningitis y otitis , estará disponible en Argentina

Posted on 24 septiembre 2009 by hj

A partir del lunes próximo estará disponible en la Argentina una nueva vacuna que brinda protección a los menores de 5 años contra meningitis, neumonías y otitis causadas por dos agentes infecciosos: el Streptococcus pneumoniae -más conocido como neumococo- y el Haemophilus influenzae .

Si bien existe en la actualidad una vacuna contra el neumococo (bacteria causante de infecciones invasivas como la neumonía o la meningitis), ésta brinda protección contra siete serotipos, que causan alrededor del 65% de los casos de infección por neumococo.

«La nueva vacuna brinda protección contra diez serotipos, que representan casi el 90% de las infecciones por neumococo, pero brinda protección también contra el H. influenzae , que causa el 40% del millón de otitits que se producen al año en menores de 5 años en la Argentina», dijo a LA NACION el doctor Rubén de Sousa Serro, jefe de la Unidad de Pediatría del hospital Argerich.

El otro 40% de las otitis son causadas por el neumococo, por lo que esta vacuna dual brinda protección contra el 80% de todos los casos. Se estima que el 75% de los chicos argentinos padecen un episodio de otitis media aguda en los primeros años de vida.

«Prevenir la enorme cantidad de casos de otitis media en niños pequeños permitirá reducir enormemente el uso de recursos hospitalarios y de salud», dijo el doctor Alejandro Ellis, prosecretario de la Sociedad Argentina de Pediatría.

La vacuna, actualmente disponible en Europa, Canadá, Australia, Colombia, México, Brasil y Chile, en la Argentina no integrará el calendario vacunatorio oficial.

Cada una de las cuatro dosis de la vacuna -se aplica a los 2, 4, 6 y 15 meses de vida- costará 292,80 pesos, un 20% más barata que la vacuna antineumocócica de siete serotipos disponible en la actualidad

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1178227

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy