Tag Archive | "uso de internet en Argentina"

La mitad de la población argentina usa Internet

Tags:

La mitad de la población argentina usa Internet

Posted on 09 marzo 2009 by hj

La proporción de usuarios de la Red es poco más del doble que el promedio mundial que es de 22,5%. Hay 3,5 millones de conexiones de banda ancha

 

La mitad de la población argentina usa Internet

 

Los usuarios de Internet en la Argentina asciende al 50 por ciento de la población, unos 20 millones de personas, de acuerdo a un sondeo privado.

 

El dato surge del estudio de cuantificación del mercado de informática y telecomunicaciones 2008/2009 finalizado por la consultora Prince & Cooke.

Las ventas anuales de computadoras personales alcanzaron los 1,85 millones de unidades en 2008 con una proporción creciente de portables, un 23,8% del total de microcomputadoras vendidas. El parque de PC en servicio llegó a 8,2 millones de unidades.

La proporción de usuarios de Internet sobre el total de la población es poco más del doble que el promedio mundial que es de 22,5%, señala el estudio.

La investigación indica que hay 3,7 millones de conexiones a Internet, de las cuales 3,3 millones son de banda ancha.

Las líneas de telefonía móvil, tras superar a las líneas fijas en el año 2003, ya casi las cuadruplican con 33,5 millones de líneas en servicio o activas, destacó la consuiltora.

 

http://tecnologia.infobaeprofesional.com/notas/79416-La-mitad-de-la-poblacion-argentina-usa-Internet.html

 

Comments (0)

Tags:

El 50% de las personas en Argentina usa Internet?

Posted on 17 diciembre 2008 by hj

Según un estudio de una consultora privada, la cantidad de usuarios creció 25% en el último año. Los 20 millones que suelen conectarse no tienen el mismo perfil socio-económico, ni de estudios, ni ocupacional que los primeros usuarios.

 
 
La cantidad de usuarios de Internet registró un crecimiento del 25 por ciento durante el último año, con lo que uno de cada dos habitantes del país usa actualmente la red de redes, según un estudio elaborado por la consultora Price and Cooke.Este incremento en el número de usuarios se dio a partir de una caída en la edad promedio de los internautas y una mayor participación de las clases socioeconómicas más bajas. 

«Los usuarios de Internet totalizarán aproximadamente en 20 millones a fines de este año, arrojando un crecimiento del 25 por ciento respecto al 2007, o dicho de otra forma: 20 millones representan el 50 por ciento de la población local», señaló el último informe de perfil de usuario de Internet de la consultora.

El vicepresidente de la firma, Federico Cooke, dijo que «de aquí en más queda por conectar al otro 50% de la población, que vale la pena aclararlo, pertenecen en su mayoría a la `base de la pirámide’ y no tienen el mismo perfil socio-económico, ni de estudios, ni ocupacional que los primeros usuarios».

No obstante sostuvo que tres de cada diez usuarios de Internet en el país corresponden a los estratos socioeconómicos bajos, y cuatro de cada diez tienen estudios secundarios o inferiores.

Donde no se aprecian diferencias socioeconómicas es en el uso de la red, ya que la avalancha de menores de 18 años, que llevaron la edad promedio a 24 años (cuando el año pasado era de 28) arroja un incremento en las funciones de entretenimiento y la multiplicidad de actividades con fines sociales.

«La conexión ‘social’ como subir fotos o videos a Facebook, visitar perfiles, buscar gente, entre otras actividades reemplazó lo que era la navegación tradicional, basada en el envío de mails y la mensajería en línea», sostuvo Cooke.

El hogar como lugar de conexión creció un 32% entre el 2007 y el 2008, empujado por la venta de computadoras para el mercado residencial, mientras que se observa una caída en el uso de lugares públicos (cybers, locutorios, etc.).

Más allá del citado retroceso, en estos sitios públicos la sesión promedio llega a 80 minutos y el gasto semanal asciende a 7 pesos, lo que representa un incremento de 40% respecto al promedio de diciembre del año pasado.

En general, un usuario típico de la Argentina se conecta durante 22 horas por semana, lo que representa un incremento del 57% respecto al año pasado cuando el promedio era de 14.

Detrás de los usos sociales (redes sociales y herramientas de comunicación en general) el comercio electrónico y la banca electrónica siguen ganando adeptos entre los internautas.

Según Cooke, Internet «se ha vuelto el canal elegido por los usuarios para buscar información sobre producto, características técnicas y precio».

Destacó que el 28% de los 20 millones de usuarios argentinos realiza compras en Internet y que el 77% de las adquisiciones se concretan en sitios locales, lo que revela la mejora del e-commerce nacional.

De los 20 millones de usuarios de Internet, según Cooke, el 66% se conecta a la red a través de servicios de banda ancha con tecnología ADSL -que registró un incremento del 31% en la participación de mercado-, y el 13% lo hace a través de la tecnología de cablemodem.

El resto de las conexiones se dividen entre los accesos dedicados, los inalámbricos, y las de acceso telefónico (dial up).
 
http://www.26noticias.com.ar/el-50-de-las-personas-en-argentina-usa-internet-80171.html

 

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy