Tag Archive | "uso de internet en Argentina"

Accesos a internet crecieron 16,7% en 2010

Tags:

Accesos a internet crecieron 16,7% en 2010

Posted on 16 marzo 2011 by hj

Las cuentas residenciales totalizaron 4,7 millones en diciembre pasado, de acuerdo al Indec. Los abonos pagos crecieron en 20,7%

Accesos a internet crecieron 16,7% en 2010

El organismo oficial precis贸 que a diciembre pasado se registraban 4,7 millones de accesos residenciales a la red, de los cuales 4,6 millones correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios de servicio gratuito.

En este sentido, los abonos de pago registraron en 2010 un alza del 20,7%, mientras que los accesos gratuitos disminuyeron un 53,3 por ciento.

Entre las cuentas con abono se destaca el crecimiento de los accesos a internet de banda ancha, que totalizan 4,5 millones, con un aumento del 23,2%, mientras que los accesos por v铆a telef贸nica (dial up) descendieron un 32,3 por ciento.

Los accesos con tecnolog铆a ADSL representan el 57,3% del total, seguidos por las conexiones Wi-Fi, satelital y otras con un 21,9%, que impulsaron el crecimiento de las cuentas de banda ancha con un incremento de 97,5% en un a帽o.

Los accesos a la red en el sector corporativo crecieron el a帽o pasado un 16,2%, hasta las 764.958 cuentas, agreg贸 el Indec.

Comportamiento

Los accesos residenciales se incrementaron un 16,7% entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010. En ese per铆odo, la provincia que registr贸 el mayor crecimiento fue La Rioja, con un 48,1%, mientras que el menor incremento se observ贸 en la provincia de Santa Cruz, con un 2,8 por ciento.

La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, C贸rdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 82,7% (3.907.790) de los accesos residenciales, 85,8% (186.877) de accesos con banda estrecha y 82,6% (3.721.213) de accesos con banda ancha en el mes de diciembre de 2010.

Los accesos con banda ancha incorporaron 848.997 nuevos accesos, lo que implic贸 un aumento de 23,2% entre diciembre de 2010 e igual mes del a帽o anterior.

Los mayores incrementos se observaron en las provincias de Neuqu茅n, La Rioja y San Luis con 51,0%, 50,7% y 49,7% respectivamente. Estas tres provincias acrecentaron el n煤mero de accesos totales en 36.388, sin embargo la provincia de Buenos Aires tuvo el mayor aumento, con 291.128.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/569831-Accesos-a-internet-crecieron-167-en-2010.html

Comments (0)

Tags:

La Argentina aument贸 10,6% sus conexiones de banda ancha entre diciembre de 2009 y mayo de 2010

Posted on 23 diciembre 2010 by hj

Durante este per铆odo se sumaron 492 mil nuevo clientes manteniendo el pa铆s segundo lugar en Am茅rica latina, luego de 2 a帽os consecutivos. El reporte argumenta adem谩s que este tipo de conectividad es fundamental para el sector de los servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n, que crea empleo para los j贸venes, aumenta la productividad y las exportaciones, y promueve la inclusi贸n social

Cisco anunci贸 los resultados del Bar贸metro Cisco de Banda Ancha, edici贸n especial Bicentenario, el cual report贸 un crecimiento de 5,6 % en las conexiones de banda ancha fija, 41,1% en el segmento de banda ancha m贸vil y un 10,6% en el total de las conexiones de banda ancha en la Argentina desde diciembre de 2009 a mayo de 2010.

Durante este per铆odo se sumaron 492 mil nuevas conexiones de banda ancha fija, con lo cual el pa铆s alcanz贸 una penetraci贸n del 10,7% manteniendo el segundo lugar en Am茅rica latina, luego de 2 a帽os consecutivos.

Hechos destacados del Bar贸metro Cisco edici贸n Bicentenario:

– M谩s de 77% e las conexiones de banda ancha fija se concentran en la Capital Federal Capital y casi 23% en el resto del pa铆s. A pesar de ello, las conexiones ubicadas fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires crecieron 9,5% debido a un continuo mejoramiento en las ofertas y cobertura de los proveedores de servicios, mientras que en el 谩rea metropolitana fue de 3,8%.

-Las regiones con mayor penetraci贸n de banda ancha son la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires con 49,3% de penetraci贸n, Tierra del Fuego con 16,5%, San Luis con 16,4% adem谩s de Santa Cruz (15,8) y La Pampa (14,5) – La mitad, 50% de las conexiones de Banda Ancha corresponden a velocidades superiores a 1 Mbps, aunque en el 2009 y lo que va de 2010 los proveedores de servicios focalizaron sus ofertas en las velocidades de m谩s de 3 Mbps.

– Durante este per铆odo se gener贸 un crecimiento de 26,7% en las conexiones de banda ancha m贸vil sum谩ndose 921.493 conexiones. La mayor铆a de estas conexiones se ubican en el segmento personas/residencial.

Las econom铆as de Am茅rica latina se encuentran en diferentes fases de desarrollo pero, de acuerdo al 煤ltimo reporte del WEF todas enfrentan el reto de la competitividad global y el rol estrat茅gico que las redes y conectividad pueden jugar para impulsar el desarrollo y aumentar la productividad, es un punto clave a tener en cuenta por los gobiernos.

Seg煤n un reporte del Banco Mundial, titulado, Informaci贸n y comunicaciones para el desarrollo, 2009: Extender el alcance y ampliar los efectos, analiza en detalle los efectos de la tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) en el crecimiento econ贸mico de los pa铆ses en desarrollo. El documento revela que un aumento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de alta velocidad se corresponde con un aumento de 1,3 puntos porcentuales del crecimiento econ贸mico.

El reporte argumenta adem谩s que la conectividad de banda ancha es fundamental para el sector de los servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n (TI), que crea empleo para los j贸venes, aumenta la productividad y las exportaciones, y promueve la inclusi贸n social. El informe adem谩s explica que los pa铆ses en desarrollo actualmente se explota menos del 15% del mercado mundial potencial para el sector de los servicios de TI.

Para universalizar el acceso a la banda ancha es determinante la inversi贸n que se haga en IT, en este sentido el estudio realizado por la consultora Global Insight en septiembre pasado, la Argentina invirti贸 en el per铆odo 2007 – 2009, 1,1% del PBI en IT.

El estudio ha demostrado que si las inversiones en tecnolog铆a son de caracter p煤blico/ privadas favorecen el progreso y el desarrollo de la tecnolog铆a que les permitir谩 a a los los pa铆ses de America latina, estar preparados para soportar un crecimiento de 50% anual del tr谩fico en la regi贸n, con una proyecci贸n de crecimiento de 7,9 veces a finales de 2014 seg煤n el reporte Cisco Visual Networking Index.

En la Argentina, 50% de las conexiones de banda ancha fija son de m谩s de 1 Mega, pero la calidad y velocidad de las conexiones de banda ancha deben mejorar para ayudar a asegurar una experiencia exitosa en el usuario, teniendo en cuenta la proyecci贸n de crecimiento del tr谩fico de Internet.

Juan Pablo Estevez, Director Regional de Cisco Cono Sur, dijo que 芦la Argentina se ubica en segundo lugar en penetraci贸n de Banda Ancha en Am茅rica latina. Por los resultados arrojados en el Informe del Bar贸metro vemos como la demanda por servicios de conectividad continua aumentando. A pesar de que el foco del Bar贸metro Cisco de Banda Ancha est谩 puesto en la penetraci贸n, en el a帽o del Bicentenario, tambi茅n estar谩 puesto en la calidad de las conexiones; factor fundamental para preparar las redes para las tecnolog铆as y aplicaciones del futuro con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una oportunidad 煤nica y rentable para aumentar la productividad y la competitividad de Argentina.禄 Para obtener m谩s informaci贸n: Reporte Cisco Visual Networking Index.

Reporte del WEF Reporte del Banco Mundial Acerca del Bar贸metro El Bar贸metro Cisco de la Banda Ancha es una iniciativa de Cisco para promover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de Banda Ancha en Am茅rica Latina. Fija una meta pa铆s en materia de conexiones, establece una medici贸n peri贸dica del avance de 茅stas, hace p煤blicos estos resultados, y trabaja estrategias puntuales con los Proveedores de Servicio y los Gobiernos.

Actualmente, el Bar贸metro Cisco mide el crecimiento de la banda ancha en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Per煤 y Uruguay. El Bar贸metro ha sido apoyado en cada uno de estos casos por sus gobiernos nacionales.

http://www.26noticias.com.ar/la-argentina-aumento-106-sus-conexiones-de-banda-ancha-entre-diciembre-de-2009-y-mayo-de-2010-123831.html

Comments (0)

Creci贸 el n煤mero de usuarios de internet en la Argentina

Tags:

Creci贸 el n煤mero de usuarios de internet en la Argentina

Posted on 15 junio 2010 by hj

En marzo, los accesos residenciales se incrementaron 18,1% con respecto al mismo mes de 2009, con lo que existen 4,1 millones de cuentas. Las conexiones inal谩mbricas impulsaron el crecimiento de las cuentas de banda ancha al crecer un 300% en un a帽o

De acuerdo al Indec, los accesos de organizaciones aumentaron 48,1% en el mismo mes, con lo que existen ahora 852 mil.

El organismo agreg贸 que del total de usuarios residenciales, 3,9 millones correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios free.

En los accesos residenciales, con respecto al mismo mes de 2009, las cuentas de abono se incrementaron 23,9 por ciento. Las conexiones de banda ancha aumentaron 26,7% y las de dial up bajaron 19,1 por ciento.

A su vez, los Usuarios free disminuyeron 38,1 por ciento.

Boom m贸vil
Las conexiones de banda ancha representaron el 91,3% de los accesos residenciales y el 96% de las cuentas con abono.

Los accesos con tecnolog铆a ADSL representaron el 61,6% de los accesos de banda ancha, seguidas por las conexiones de cablem贸dem con un 24 por ciento.

Las conexiones inal谩mbricas impulsaron el crecimiento de las cuentas de banda ancha dado el fuerte incremento que tuvieron de un 300,7% en un a帽o.

Por otra parte, en los accesos de organizaciones las cuentas de abono aumentaron 48,2%, dentro de las cuales las cuentas de banda ancha crecieron 55,7%, mientras que los accesos dial up y los enlaces dedicados disminuyeron 31,4% y 1,2%, respectivamente. Los usuarios free bajaron 18 por ciento.

http://www.infobae.com/tecnologia/521459-101096-0-Crecio-el-numero-usuarios-internet-la-Argentina

Comments (0)

Tags:

La Argentina se ubic贸 en el 2掳 lugar en el indice de crecimiento de uso de internet en Am茅rica Latina

Posted on 12 junio 2010 by hj

Am茅rica Latina, la regi贸n con mayor crecimiento en uso de Internet. La zona obtuvo un incremento de audiencia de 23% en 2009, llegando as铆 a representar el 8% de la poblaci贸n internet mundial. Colombia se ubic贸 en el primer lugar, seguido por Argentina. Los buscadores, lo m谩s solicitado de la regi贸n

Am茅rica Latina fue la regi贸n que registr贸 el mayor crecimiento en el uso de Internet durante el a帽o pasado, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por la firma especializada en mediciones comScore y presentada en Chile por la IAB.

El estudio anual 芦State of Internet禄 (SOI en ingl茅s) fue realizado a trav茅s del panel global de comScore, que incluye a dos millones de habitantes en m谩s de 170 pa铆ses, y concluy贸 que Internet en Am茅rica Latina creci贸 un 23%.

Colombia, por ejemplo, creci贸 un 36% su poblaci贸n online durante el a帽o pasado, liderando el ranking de la regi贸n, seguido por Argentina con un 28%, lo que se traduce en m谩s de 2,5 millones de nuevos internautas, definidos en Media Metrix de comScore como personas mayores de 15 a帽os, que se conectan a Internet de su hogar u oficina.

鈥淓l mercado online en Am茅rica Latina est谩 creciendo y cambiando a tasas sin precedentes鈥, dijo Alejandro Fosk, senior vice president de comScore para Latinoam茅rica.

鈥淓n la medida que crece la penetraci贸n y contin煤an disminuyendo los costos de conexi贸n a banda ancha , esperamos que el uso del Internet siga creciendo a trav茅s de la regi贸n, creando oportunidades tanto para marcas locales como globales, de alcanzar y fidelizar audiencias en estos mercados din谩micos鈥, aclar贸.

Del estudio tambi茅n se desprendi贸 que los buscadores son los sitios m谩s utilizados en Am茅rica Latina, con un promedio de 137 b煤squedas por usuario al mes, la m谩s alta tasa a nivel mundial. Google es l铆der indiscutido en la categor铆a de b煤squeda, con una penetraci贸n de 88,9% del mercado.

Adem谩s, dio como resultado quela red social Facebook es la m谩s popular de Am茅rica Latina, alcanzando una audiencia del 50% . Adem谩s es el sitio donde las personas permanecen mayor tiempo navegando, con un promedio de 3 horas al mes.

En Chile, Argentina, Colombia y M茅xico, poco m谩s de 4 de cada 5 usuarios de Internet se conectan a esta red, pero el fen贸meno no se repite en Brasil, donde Orkut es quien alcanza el 72% de la audiencia.

En tanto, Twitter fue el sitio de moda del 2009, presentando un crecimiento explosivo de 5 veces a nivel mundial y 13 veces en Latinoam茅rica durante el a帽o. Los principales consumidores del sitio en la regi贸n seg煤n las cifras a febrero de 2010 son Brasil y m谩s atr谩s le siguen Venezuela, Chile y M茅xico.

http://www.infobae.com/tecnologia/520879-100918-0-America-Latina-la-region-mayor-crecimiento-uso-Internet

Comments (0)

Tags:

Argentina lidera el r谩nking de internautas en la regi贸n

Posted on 13 febrero 2010 by hj

Con el 57 por ciento de la poblaci贸n total, alcanza un porcentaje que incluso lo ubica por encima de la media regional y mundial, del 33 y 24 por ciento, respectivamente, seg煤n un informe privado.

Esta medici贸n est谩 asociada a las pol铆ticas de reducci贸n de brecha digital y seg煤n el analista Federico Cooke, el liderazgo argentino se debe a las caracter铆sticas sociodemogr谩ficas del pa铆s.

芦Los fundamentos sociodemogr谩ficos de nuestro pa铆s parecen ser la principal variable explicativa, ya que en la Argentina es la clase media, con todas sus variables, la que colabor贸 en la expansi贸n del uso de Internet禄, indic贸 el especialista en di谩logo con T茅lam.

La consultora Prince and Cooke reconoce tambi茅n que uno de los motores para la profundizaci贸n de la adopci贸n de las nuevas tecnolog铆as por parte de la poblaci贸n, es la 芦continuidad de los planes de cr茅dito sin intereses para el consumo禄.

Mencionan, adem谩s, la curva de experiencia y aprendizaje de los actuales usuarios de la red y el efecto sobre los nuevos.

Pero Cooke destac贸 en reiteradas oportunidades la importancia de los 芦contenidos 煤tiles禄 para atraer a la gente al uso de Internet.

芦El aumento constante de las prestaciones e 芦inteligencia禄 de los productos y aplicaciones TIC (tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones), potenciado por su creciente facilidad de uso y la reducci贸n de precios禄, indic贸.

芦La falta de contenidos y aplicaciones masivas, verticales y 煤tiles禄 es un 芦limitante禄 a la expansi贸n de Internet en todo el pa铆s y para toda la poblaci贸n.

Agreg贸 que 芦si bien el entretenimiento ser谩 la motivaci贸n m谩s importante de los pr贸ximos ingresantes al mundo digital, la utilidad (beneficio o ventaja) es un buen factor para sortear la parte econ贸mica de la decisi贸n de adopci贸n禄.

芦El modelo de orientaci贸n al consumo -insiste el informe privado- ha colaborado en el aumento de la inclusi贸n digital, ya que muchos argentinos han adquirido sus dispositivos de acceso con planes en cuotas sin inter茅s禄.

De todos modos, la contracara de la expansi贸n de la demanda requiere de 芦inversiones crecientes en infraestructura y desarrollo de aplicaciones禄.

Otros factores que aceleran la adopci贸n de las nuevas tecnolog铆as son la movilidad, la convergencia, el desarrollo de la banda ancha fija y m贸vil, nuevos contenidos, interfases, aplicaciones, y tecnolog铆as de conexi贸n.

El informe identific贸 tambi茅n como un factor adicional para el caso de la Argentina, y del que se espera un 芦gran impacto禄, a la continuidad y concreci贸n de proyectos en el marco de la Agenda Digital Argentina y El Plan Federal Estrat茅gico de Gobierno Digital.

芦Lograr la inclusi贸n, la conectividad de la otra mitad de la gente, la base poblacional, requerir谩 sin dudas pol铆ticas efectivas de inclusi贸n de corto y mediano plazo禄, consideraron los analistas.

En ese sentido el estudio indic贸 que pese a tener una penetraci贸n por cantidad de usuarios tan alta (57%) tambi茅n es 芦muy despareja por regiones o provincias, de modo estrechamente relacionado con el PBI per capita y el nivel socioecon贸mico禄.

Como ejemplo de esta situaci贸n indicaron que s贸lo la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis superan al promedio nacional de indicadores.

芦El caso de la Ciudad de Buenos Aires es el claro ejemplo de lo que llamamos la inclusi贸n digital por el mercado y la demograf铆a; el de San Luis por su parte, lo es de la inclusi贸n digital por voluntad pol铆tica y programas estrat茅gicos, integrales y efectivos禄, agreg贸.

Hasta ahora los analistas coinciden en se帽alar que las asimetr铆as regionales en cuanto a conexiones a Internet tienen que ver con el despliegue de las redes de fibra 贸ptica para dar servicios de banda ancha, y a la competencia que genera mejores precios para los consumidores.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=177530&id=340585&dis=1&sec=1

Comments (0)

El acceso a internet creci贸 18,5% en el 煤ltimo a帽o?

Tags: ,

El acceso a internet creci贸 18,5% en el 煤ltimo a帽o?

Posted on 16 marzo 2009 by hj

Los accesos residenciales se elevaron de 2,9 a 3,43 millones, mientras que las organizaciones pasaron de 272,6 mil a 300,7 mil. Sostenido avance de la conexi贸n v铆a banda ancha

De los 3,4 millones de accesos hogare帽os 3 millones correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios free. En tanto, en los accesos de organizaciones s贸lo una m铆nima parte correspondi贸 a uso libre de gasto.

El relevamiento del Indec dio cuenta adem谩s que en el primer caso las cuentas de abono se incrementaron 29,4%, impulsados por las conexiones de banda ancha que aumentaron 37,2% en detrimento de las de dial-up, v铆a telef贸nica, que se contrajeron 34,7% respecto de diciembre de 2007.

El uso m谩s extendido de esta forma de comunicaci贸n y de incorporaci贸n de conocimiento determin贸 la mayor propensi贸n de los usuarios, en particular residenciales a las contrataciones de servicios de banda ancha, porque no s贸lo ofrecen prestaciones m谩s 谩giles, sino tambi茅n posibilitan una mejor administraci贸n de los presupuestos de las familias. De ah铆 que los usuarios free disminuyeron 32 por ciento.

Por otra parte, en los accesos de Organizaciones las Cuentas de abono aumentaron 10,5%, dentro de las cuales las cuentas de banda ancha y las l铆neas punto a punto crecieron 17,2% y 10,9%, respectivamente, mientras que los accesos dial-up disminuyeron 23,5%. Los usuarios free bajaron 20,4 por ciento.

Respecto de los mensajes de texto, en diciembre de 2008 se registraron 1.698 millones de env铆os mediante cuentas de correo electr贸nico, lo que implic贸 un aumento del 23,8% con respecto a un a帽o antes.

Mientras que en un a帽o, las cuentas de correo electr贸nico tuvieron un incremento de 16% y el promedio de mensajes enviados por cada cuenta de correo electr贸nico aument贸 6,5%, verific谩ndose un promedio por cuenta de 327 mensajes mensuales.

Destaca el informe del Indec que 80,9% de los proveedores de acceso a internet (ISP) aplica filtros antispam (correo no deseado) y el 77,6%, antivirus.

http://www.infobae.com/contenidos/436877-101275-0-El-acceso-internet-creci贸-185-el-煤ltimo-a帽o

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy