Durante este per铆odo se sumaron 492 mil nuevo clientes manteniendo el pa铆s segundo lugar en Am茅rica latina, luego de 2 a帽os consecutivos. El reporte argumenta adem谩s que este tipo de conectividad es fundamental para el sector de los servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n, que crea empleo para los j贸venes, aumenta la productividad y las exportaciones, y promueve la inclusi贸n social
Cisco anunci贸 los resultados del Bar贸metro Cisco de Banda Ancha, edici贸n especial Bicentenario, el cual report贸 un crecimiento de 5,6 % en las conexiones de banda ancha fija, 41,1% en el segmento de banda ancha m贸vil y un 10,6% en el total de las conexiones de banda ancha en la Argentina desde diciembre de 2009 a mayo de 2010.
Durante este per铆odo se sumaron 492 mil nuevas conexiones de banda ancha fija, con lo cual el pa铆s alcanz贸 una penetraci贸n del 10,7% manteniendo el segundo lugar en Am茅rica latina, luego de 2 a帽os consecutivos.
Hechos destacados del Bar贸metro Cisco edici贸n Bicentenario:
– M谩s de 77% e las conexiones de banda ancha fija se concentran en la Capital Federal Capital y casi 23% en el resto del pa铆s. A pesar de ello, las conexiones ubicadas fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires crecieron 9,5% debido a un continuo mejoramiento en las ofertas y cobertura de los proveedores de servicios, mientras que en el 谩rea metropolitana fue de 3,8%.
-Las regiones con mayor penetraci贸n de banda ancha son la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires con 49,3% de penetraci贸n, Tierra del Fuego con 16,5%, San Luis con 16,4% adem谩s de Santa Cruz (15,8) y La Pampa (14,5) – La mitad, 50% de las conexiones de Banda Ancha corresponden a velocidades superiores a 1 Mbps, aunque en el 2009 y lo que va de 2010 los proveedores de servicios focalizaron sus ofertas en las velocidades de m谩s de 3 Mbps.
– Durante este per铆odo se gener贸 un crecimiento de 26,7% en las conexiones de banda ancha m贸vil sum谩ndose 921.493 conexiones. La mayor铆a de estas conexiones se ubican en el segmento personas/residencial.
Las econom铆as de Am茅rica latina se encuentran en diferentes fases de desarrollo pero, de acuerdo al 煤ltimo reporte del WEF todas enfrentan el reto de la competitividad global y el rol estrat茅gico que las redes y conectividad pueden jugar para impulsar el desarrollo y aumentar la productividad, es un punto clave a tener en cuenta por los gobiernos.
Seg煤n un reporte del Banco Mundial, titulado, Informaci贸n y comunicaciones para el desarrollo, 2009: Extender el alcance y ampliar los efectos, analiza en detalle los efectos de la tecnolog铆a de la informaci贸n y las comunicaciones (TIC) en el crecimiento econ贸mico de los pa铆ses en desarrollo. El documento revela que un aumento de 10 puntos porcentuales en las conexiones a Internet de alta velocidad se corresponde con un aumento de 1,3 puntos porcentuales del crecimiento econ贸mico.
El reporte argumenta adem谩s que la conectividad de banda ancha es fundamental para el sector de los servicios de tecnolog铆a de la informaci贸n (TI), que crea empleo para los j贸venes, aumenta la productividad y las exportaciones, y promueve la inclusi贸n social. El informe adem谩s explica que los pa铆ses en desarrollo actualmente se explota menos del 15% del mercado mundial potencial para el sector de los servicios de TI.
Para universalizar el acceso a la banda ancha es determinante la inversi贸n que se haga en IT, en este sentido el estudio realizado por la consultora Global Insight en septiembre pasado, la Argentina invirti贸 en el per铆odo 2007 – 2009, 1,1% del PBI en IT.
El estudio ha demostrado que si las inversiones en tecnolog铆a son de caracter p煤blico/ privadas favorecen el progreso y el desarrollo de la tecnolog铆a que les permitir谩 a a los los pa铆ses de America latina, estar preparados para soportar un crecimiento de 50% anual del tr谩fico en la regi贸n, con una proyecci贸n de crecimiento de 7,9 veces a finales de 2014 seg煤n el reporte Cisco Visual Networking Index.
En la Argentina, 50% de las conexiones de banda ancha fija son de m谩s de 1 Mega, pero la calidad y velocidad de las conexiones de banda ancha deben mejorar para ayudar a asegurar una experiencia exitosa en el usuario, teniendo en cuenta la proyecci贸n de crecimiento del tr谩fico de Internet.
Juan Pablo Estevez, Director Regional de Cisco Cono Sur, dijo que 芦la Argentina se ubica en segundo lugar en penetraci贸n de Banda Ancha en Am茅rica latina. Por los resultados arrojados en el Informe del Bar贸metro vemos como la demanda por servicios de conectividad continua aumentando. A pesar de que el foco del Bar贸metro Cisco de Banda Ancha est谩 puesto en la penetraci贸n, en el a帽o del Bicentenario, tambi茅n estar谩 puesto en la calidad de las conexiones; factor fundamental para preparar las redes para las tecnolog铆as y aplicaciones del futuro con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos una oportunidad 煤nica y rentable para aumentar la productividad y la competitividad de Argentina.禄 Para obtener m谩s informaci贸n: Reporte Cisco Visual Networking Index.
Reporte del WEF Reporte del Banco Mundial Acerca del Bar贸metro El Bar贸metro Cisco de la Banda Ancha es una iniciativa de Cisco para promover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de Banda Ancha en Am茅rica Latina. Fija una meta pa铆s en materia de conexiones, establece una medici贸n peri贸dica del avance de 茅stas, hace p煤blicos estos resultados, y trabaja estrategias puntuales con los Proveedores de Servicio y los Gobiernos.
Actualmente, el Bar贸metro Cisco mide el crecimiento de la banda ancha en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Per煤 y Uruguay. El Bar贸metro ha sido apoyado en cada uno de estos casos por sus gobiernos nacionales.
http://www.26noticias.com.ar/la-argentina-aumento-106-sus-conexiones-de-banda-ancha-entre-diciembre-de-2009-y-mayo-de-2010-123831.html