Tag Archive | "uso de internet en Argentina"

Los accesos residenciales a internet crecieron 31,7% en junio

Tags:

Los accesos residenciales a internet crecieron 31,7% en junio

Posted on 13 septiembre 2011 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que, en junio pasado, se incrementaron 31,7 por ciento los accesos residenciales a internet, mientras que el acceso de las organizaciones creci贸 37,5% con respecto al mismo per铆odo de 2010.

Los accesos residenciales registraron un total de 6.441.330 en el sexto mes del a帽o, de los cuales 6.360.196 (98,7%) correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios gratuitos. En tanto, los accesos de organizaciones sumaron 1.017.112.

Dentro de los accesos residenciales, las cuentas de abono se incrementaron 35,4%. Las conexiones de banda ancha aumentaron 37,5% y las de dial up bajaron 33,5%. A su vez, los usuarios gratuitos disminuyeron 57,5%.

En tanto, en los accesos de organizaciones las cuentas de abono crecieron 37,6%, dentro de las cuales las cuentas de banda ancha lo hicieron 40,4% y los enlaces dedicados 19,1%, mientras que las conexiones dial up se redujeron 36,8 por ciento. Los usuarios gratuitos bajaron 27,6%.

La provincia que registr贸 el mayor crecimiento de accesos residenciales fue Formosa, con un 71,1%, mientras que el menor incremento se observ贸 en Santa Cruz, con un 9,3%.

La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, C贸rdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron el 80,7% (5.200.826) de los accesos residenciales.

A su vez, en junio se registraron 3.345.732 miles de mensajes enviados
mediante 4.334 miles de cuentas de correo electr贸nico, lo que implic贸 un aumento interanual del 72,8% en la cantidad de mensajes enviados.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/09/13/23735-los-accesos-residenciales-a-internet-crecieron-317-en-junio.php

Comments (0)

Los argentinos, los que m谩s usan la Web en Am茅rica Latina

Tags:

Los argentinos, los que m谩s usan la Web en Am茅rica Latina

Posted on 27 agosto 2011 by hj

El 66% de la poblaci贸n se conecta a Internet desde diferentes dispositivos, como por ejemplo 芦smartphones禄.
1 comentario

Furor por la web en los argentinos

El 66% de la poblaci贸n del pa铆s accede a Internet, desde distintos sitios y con diferentes tecnolog铆as, seg煤n revel贸 la consultora Prince and Cooke.

Aseguran que 芦Argentina es el pa铆s de Am茅rica Latina y Caribe (LAC) con mayor penetraci贸n de Internet, considerando tanto a los usuarios de la red como porcentaje de la poblaci贸n total, como las conexiones o accesos totales de banda ancha fija paga con respecto a poblaci贸n u hogares禄. Esta conclusi贸n surge a trav茅s del cruce de diversas fuentes de informaci贸n privadas y p煤blicas, locales e internacionales.

El 2010 cerr贸 con 27 millones de usuarios de Internet en el pa铆s, lo que arroj贸 un aumento interanual de 17,4%. El informe tambi茅n remarc贸 que la penetraci贸n de l铆neas m贸viles y de computadoras per c谩pita en la Argentina es una de las m谩s altas de Latinoam茅rica.

芦Con 66% de penetraci贸n de Internet (cantidad de usuarios con respecto a la poblaci贸n total), Argentina est谩 muy por encima del promedio regional, que es 39,5%, y m谩s a煤n del nivel de uso de Internet a nivel mundial, que es 28,7%禄, asever贸 la consultora.

Entre los factores que explican la expansi贸n de Internet en los 煤ltimos a帽os, la consultora se帽al贸 la 芦fuerte presencia de una clase media de consumos culturales elevados, el peso relativo de la poblaci贸n urbana, y una liberalizaci贸n temprana de las telecomunicaciones禄.

Fuente: Minuto Uno

http://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/151352-los-argentinos-los-que-mas-usan-la-web-en-america-latina/

Comments (0)

Argentina, a la cabeza en el uso de Internet m贸vil en la regi贸n

Tags:

Argentina, a la cabeza en el uso de Internet m贸vil en la regi贸n

Posted on 18 agosto 2011 by hj

Argentina es la primera filial latinoamericana de Telef贸nica M贸viles, que supera el mill贸n de cuentas de Internet de banda ancha m贸vil, indicaron hoy ejecutivos de la empresa, quienes ademas aseguraron que a fines de este a帽o la corporaci贸n habr谩 invertido mil millones de pesos s贸lo en la infraestructura para llegar al cliente final.


Foto: www.techlatina.com

En total, el grupo cuenta hoy con m谩s de 3 millones de accesos de Internet de banda ancha, de los cuales 1,5 millones son accesos m贸viles, es decir desde tel茅fonos, tabletas o computadoras port谩tiles.

Durante un contacto con la prensa en el que la firma anunci贸 estas estad铆sticas, el director de productos y servicios de MoviStar, Leandro Musciano, dijo que 鈥渁 fin de a帽o se habr谩n invertido m谩s de mil millones de pesos en accesos鈥, es decir en la infraestructura necesaria para llegar al cliente final ya sea a trav茅s de redes fijas o m贸viles.

El directivo asegur贸 que MoviStar Argentina es la primera filial latinoamericana que 鈥渟upera el mill贸n de accesos de Internet m贸vil鈥 que sumados a los accesos fijos de Speedy alcanzan una penetraci贸n del 38% en los hogares del pa铆s.

La estrategia de la firma es aportar m谩s valor a las conexiones de banda ancha, ya sean fijas o m贸viles, en un mercado altamente competitivo como el argentino.

El grupo tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile,.

Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, M茅xico, Nicaragua, Panam谩, Per煤, Uruguay y Venezuela.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=234239&id=442690&dis=1&sec=1

Comments (0)

Webfan谩ticos: en Argentina se navega un 18% m谩s que el promedio mundial

Tags:

Webfan谩ticos: en Argentina se navega un 18% m谩s que el promedio mundial

Posted on 10 junio 2011 by hj

Seg煤n un informe presentado por el Interactive Advertising Bureau junto a com.Score, los argentinos evidencian mayor fanatismo por la web que otros mercados. Se pasan 27,4 horas al mes conectados, hay devoci贸n por Facebook y est谩n unas 9 horas en las redes sociales

Webfan谩ticos: en el pa铆s se navega un 18% m谩s que el promedio mundial

Las principales conclusiones del estudio presentado por el IAB junto a com.Score indican que los argentinos pasan 27,4 horas al mes conectados a la web.

Esto supone unas 4 horas m谩s que el promedio global, o sea, un 18% m谩s de devoci贸n por la conexi贸n.

Tambi茅n se pone en evidencia la devoci贸n por Facebook, la 芦red de redes sociales禄.

Se dedican a este sitio unas 9 horas al mes y, en ese sentido, la Argentina s贸lo es superada por Israel en su 芦enganche禄 con la red social.

Usuarios y horas en Internet

Seg煤n el relevamiento del IAB Argentina ocupa el tercer lugar en Am茅rica Latina en cantidad de usuarios con 12,9 millones, por debajo de M茅xico que ostenta 18,7 millones y Brasil con 41,5 millones.

Con respecto a la cantidad de horas que los argentinos pasan conectados los argentinos son los m谩s afines a la web ya que, como se dijo, pasan en promedio unas 27,4 horas, siendo el n煤mero m谩s elevado que se registra en el resto de los pa铆ses de Am茅rica Latina.

En Brasil el promedio es 25,7, en M茅xico es 25,1 y en Colombia 23,2 horas al mes es lo que registra el promedio.

Es interesante considerar adem谩s que la Argentina, junto a Chile, est谩 dentro de los pa铆ses con m谩s alta tasa de penetraci贸n de Internet llegando a un 29% en el rango de edad de 15 a 24 a帽os.

J贸venes activos
Los heavy users justamente son el rango de j贸venes, de 15 a 24 a帽os y all铆 se evidencia que hay un uso intensivo de Internet.

En este grupo etario se pasan unas 33,1 horas mensuales promedio, al tiempo que en el resto de Latinoam茅rica no se llega a las 30 horas y a nivel global no se alcanzan las 25 horas.

Mujeres +35
Cuando se analiza la cuesti贸n por g茅nero se ve que las mujeres mayores de 35 a帽os son las que m谩s usan Internet.

Hasta los 35 a帽os los m谩s navegadores son los hombres pero a partir de esa edad las m谩s activas online son las mujeres.

Esto se corresponde con el patr贸n de consumo t铆pico para Am茅rica Latina, destaca el informe del IAB.

驴En qu茅 andan?
Si se analiza el patr贸n de comportamiento en Internet se puede concluir que entre los argentinos hay mucha devoci贸n por el acto mismo de navegar (91%) tanto como de sumergirse en las redes sociales, tambi茅n con un promedio casi del 100% (91 por ciento).

A nivel global la navegaci贸n llega al 73% al tiempo que la afici贸n por las redes sociales llega al 85 por ciento.

Siguiendo en orden de importancia el uso del correo electr贸nico es del 74%, las noticias congregan al 71% y los Blogs al 67 por ciento.

Con respecto al acto de 芦descargas禄 los argentinos est谩n un poco por debajo del promedio mundial (57%, 58%), lo mismo sucede con el consumo de televisi贸n por la web (31%, 35%) o negocios y finanzas (37%, 46 por ciento).

M谩s que enrededados
芦Redes sociales es la principal categor铆a en la Argentina, alcanzando al 91% de la poblaci贸n web禄, indican desde el IAB.

Y es destacable que se evidenci贸 un incremento del 12% durante el 煤ltimo a帽o.

En este rango supera al promedio latinoamericano que llega al 89% y al global con creces que alcanza un 73 por ciento.

Es que un 30% del tiempo que se pasa en la web est谩 dedicado a las redes sociales.

 

Le sigue la mensajer铆a instant谩nea con un 18% y luego los mails a los cuales se le dedican un 7% y los contenidos multimedia que acaparan el 6 por ciento.

Los quintos en el mundo
Argentina es el quinto mercado de penetraci贸n de la red social Facebook con un 89,2% de conexi贸n. Filipinas es primera en el mundo con 93,9%, Israel con 91%, Turqu铆a con 90,9% y Chile con 90,2 por ciento.

En 140 caracteres
Con respecto a Twitter, la red social que impone la comunicaci贸n en 140 caracteres, los argentinos est谩n s茅ptimos en el mundo con un 18% de penetraci贸n.

Los m谩s twitteros son los Pa铆ses Bajos con 26,8% de conexi贸n a la red, le sigue Jap贸n con 26,6%, Brasil con 23,7%, Indonesia con 22%, Venezuela con 21%, Canad谩 con 18% hasta llegar al 18% de los argentinos.

Curiosidades para tener en cuenta: en Chile, donde son muy fan谩ticos de Facebook en Twittter todav铆a andan lejos con un 14,3% de conexi贸n a esta red.

Poca compra
Los sitios de retail no son el gran atractivo para los argentinos a煤n. De todos modos el pa铆s no anda lejos de los promedios mundiales.

Seg煤n destaca el IAB el crecimiento en Argentina de los sitios de retail llega al 1% (de 62 a 63%), al tiempo que a nivel global se mantiene igual en 63% y a nivel regional incluso baj贸 de 65 a 62 por ciento.

Pero, al igual que lo plantea Google con su 芦momento cero de la compra禄 desde el IAB tambi茅n argumentan que 芦Internet es importante al tomar decisiones de compra禄. Antes de ir a comprar la consulta en la web es clave.

Cupones en alza
En Argentina se evidenci贸 una fuerte adopci贸n de esta modalidad de promociones via web. Seg煤n detalla el IAB la penetraci贸n de los cupones online llega al 15% de los conectados a Internet. En EE.UU. logra un 20% de penetraci贸n al tiempo que en el promedio de la regi贸n llega a un 10 por ciento.

Informados
En Argentina hay mucho consumo de noticias con un promedio de inter茅s por este tipo de sitios entre los conectados del orden del 71 por ciento.

A nivel global el inter茅s por los sitios de informaci贸n y noticias es del 63% y a nivel regional es del 61 por ciento.

El crecimiento del inter茅s por los sitios de noticias en el 煤ltimo a帽o, seg煤n el IAB, indica un crecimiento del 10% entre los argentinos.

Los nombres de la informaci贸n
El Grupo Clar铆n acapara gran parte de la informaci贸n en la web con un share de 44,3% , le sigue el Grupo La Naci贸n con 31,6%, y por debajo los sitios MSN News con 13,4% y los servicios de Yahoo! News con 12,9%. En quinto lugar se encuentra el Grupo Infobae, con un 10,3% seguido por Grupo Perfil con 10 por ciento.

La intensidad
Pero si se analiza qu茅 grado de involucramiento se tiene con cada uno de los medios llama la atenci贸n cu谩nto tiempo se dedica a cada web.

El Grupo Clar铆n ostenta unos 65 minutos promedio por usuario liderando este par谩metro pero enseguida le sigue el Grupo Infobae con unos 64,3 minutos por usuario. En ese sentido el Grupo La Naci贸n que da m谩s resagado con unos 26,3 minutos promedio, superado incluso por Grupo Perfil con 32,4 minutos y Uno Medios con 26,4 minutos.

Viajes, deportes, autos, y algo m谩s…
Algunas categor铆as son destacables como los sitios de viajes. En Argentina, si bien viene creciendo y pas贸 del 24% al 27%, a煤n est谩 por debajo del 31% global.

Los sitios de autom贸viles van creciendo a pasos agigantados: en la Argentina se pas贸 de un 22 a un 27%, al tiempo que el promedio global llega a 26 por ciento.

芦Los sitios de bancos a煤n tienen para crecer禄 destacan desde el IAB. Pero esto no s贸lo pasa en el pa铆s sino a nivel global.

La pasi贸n por el deporte tambi茅n se expresa en la web y en la Argentina concita un 38% de inter茅s entre los internautas, la misma cifra que se evidencia en Brasil. Todo ello bastante por arriba del promedio global que llega al 32 por ciento.

Fuente : Infobae Profesional

http://marketing.iprofesional.com/notas/117375-Webfanticos-en-el-pas-se-navega-un-18-ms-que-el-promedio-mundial

Comments (0)

Conectividad: Argentina es l铆der en click de consumo

Tags:

Conectividad: Argentina es l铆der en click de consumo

Posted on 22 mayo 2011 by hj

Seg煤n el ranking de Nokia Siemens Networks, Argentina est谩 en el cuarto lugar en los pa铆ses en desarrollo. Las empresas est谩n m谩s atrasadas.


Foto: http://1.bp.blogspot.com

La tecnolog铆a acerca fronteras y establecer un nivel de mayor de conectividad en cada pa铆s abre posibilidades de crecimiento y desarrollo econ贸mico. En la Argentina este es un proceso que se acelera pero en el 谩rea de los negocios a煤n resta mucho terreno por explorar. Si bien el pa铆s se ubica entre los mejores posicionados en Am茅rica latina en la categor铆a de usuarios particulares, al tener en cuenta la penetraci贸n en el ambiente empresarial las cifras no son tan buenas.

La Argentina se ubica en el cuarto lugar del ranking de conectividad, dentro de la categor铆a de pa铆ses en v铆a de desarrollo, seg煤n el estudio Connectivity Scorecard 2010 que mide el uso 煤til de las tecnolog铆as de la comunicaci贸n y la informaci贸n e indica el nivel en que se hace uso adecuado de 茅stas y es elaborado por Nokia Siemens Networks.

Superando a pa铆ses como Brasil y Colombia y a un puesto de Chile 鈥攓ue es el pa铆s con mejor desempe帽o de Am茅rica del Sur鈥 la Argentina se jacta de tener una penetraci贸n bastante alta en infraestructura en el rango de los consumidores, pero su desempe帽o en la categor铆a de negocios y en los indicadores relacionados con el gobierno, no es tan din谩mico, seg煤n puntualiz贸 el informe.

Los puntos fuertes en la Argentina pertenecen a la subcategor铆a de infraestructura de consumidor, donde se punt煤a en 0,81, cuando la puntuaci贸n m谩s alta es de 0,93. El liderazgo del pa铆s en este 谩mbito se ve reforzado por una fuerte presencia en pr谩cticamente todos los indicadores, incluidos los de l铆nea fija y densidad de tel茅fonos m贸viles. El pa铆s tambi茅n tiene uno de los m谩s altos niveles de penetraci贸n de banda ancha en Am茅rica latina. 鈥淟a puntuaci贸n de la Argentina en la subcategor铆a de usos y habilidades de consumidores es alta y esto se debe a la tasa de alfabetizaci贸n de 97,6%鈥, detalla el estudio.

Sin embargo, la Argentina, report贸 bajos niveles de gasto de las empresas de servicios y relativamente bajos niveles de tr谩fico internacional, que dificultan su desempe帽o en la subcategor铆a de uso de conocimientos comerciales. Considerando que estas dos subcategor铆as llevan el peso m谩ximo en el cuadro de mando integral de conectividad, el desempe帽o modesto del pa铆s en 鈥渘egocios鈥 tiene un mayor impacto en el puntaje general.

No le fue mejor en las subcategor铆a de la infraestructura del gobierno y de uso y habilidades gubernamentales. Las subcategor铆as de servicios de la disponibilidad y utilizaci贸n de e-gobierno tambi茅n tuvieron puntajes bajos. Sin embargo, en el informe se se帽ala que debido a que la categor铆a de gobierno tiene un bajo peso, el impacto de estos resultados es algo limitado.

De acuerdo con el Connectivity Scorecard 2010, los primeros lugares est谩n ocupados por Malasia (7,14), Sud谩frica (6,18) y Chile (6,06), seguidos por Argentina (5,9), Rusia (5,82), Brasil (5,32), Turqu铆a (5,09) y M茅xico, (5). Despu茅s de Colombia, se encuentran econom铆as como Ucrania, Botswana y Tailandia. Debido a su infraestructura, Chile ha logrado mantenerse en el tercer lugar de las econom铆as emergentes con mejor puntaje en conectividad, siendo el primer pa铆s de la regi贸n en implantar nuevas tecnolog铆as.

Claudia Rom谩n, corporate communications de Nokia Siemens Networks, destac贸 que para lograr un mayor grado de conectividad es fundamental invertir, aunque reconoci贸 que muchas veces no se realizan acciones en el nivel necesario. Si bien destac贸 el rol del Estado argentino para favorecer la conectividad, se帽al贸 que el sector privado debe hacer un mayor esfuerzo.

鈥斅緾u谩les son las medidas que deber铆an implementar los pa铆ses latinoamericanos, y en particular Argentina, para afianzar a煤n m谩s su conectividad?

鈥擯ara los pa铆ses latinoamericanos contin煤a siendo un reto la inversi贸n en infraestructura de negocios, conocimientos comerciales y gobierno, ya que el fomento de la inversi贸n en hardware, software y tr谩fico de comunicaciones internacionales no ha sido un tema relevante, lo que se convierte en una oportunidad m谩s de crecimiento y mejora en conectividad para la regi贸n. El uso de las tecnolog铆as al igual que la informaci贸n entregada tanto a ciudadanos como a las industrias es deficiente, ya que las problem谩ticas socio-econ贸micas de los pa铆ses no han permito la evoluci贸n de 茅stos procesos administrativos y tecnol贸gicos. Seg煤n el estudio, la inversi贸n y el buen nivel de conectividad sumado a la innovaci贸n tecnol贸gica dinamizan la econom铆a, ya que proporciona mayores facilidades en el mercado y brinda nuevas oportunidades de negocio. Seg煤n International Finance Corporation y el Banco Mundial, un 10% de aumento en penetraci贸n de banda ancha genera un 1,4% de aumento en el crecimiento anual del PBI en pa铆ses en v铆as de desarrollo.

鈥斅縌u茅 obst谩culos enfrenta la Argentina para un mayor uso 煤til de las tecnolog铆as?

鈥擜rgentina se desempe帽贸 con modestia en la categor铆a de negocios. El puntaje en la subcategor铆a infraestructura empresarial se ve afectada por los niveles de gasto relativamente bajo de empresas en hardware y software de TIC, en comparaci贸n con naciones como Sud谩frica que tuvieron mejor rendimiento. Si bien la Argentina muestra una penetraci贸n bastante alta de las computadores personales y servidores de internet seguro, su rendimiento en t茅rminos relativos es s贸lo moderado. Por otro lado, report贸 bajos niveles de gasto de las empresas de servicios y relativamente bajos niveles de tr谩fico internacional, que dificultan su desempe帽o en la subcategor铆a de uso de conocimientos comerciales. Considerando que estas dos subcategor铆as llevan el peso m谩ximo en el cuadro de mando integral de conectividad, el desempe帽o modesto del pa铆s en negocios tiene un mayor impacto en el puntaje general.

鈥斅縌u茅 papel deben jugar el Estado y cu谩l las empresas en este camino de aumentar la conectividad?

鈥擡l gobierno argentino hace esfuerzos por favorecer la conectividad. Las tarifas locales no son las mejores en lo referido a la infraestructura y el uso del gobierno. La disponibilidad y las respuestas de gobierno tienen un buen promedio, sin embargo el impacto sigue siendo limitado. En lo referido al sector empresarial el pa铆s debe incrementar las inversiones en Tecnolog铆as de Informaci贸n y de la Comunicaci贸n (TIC). Las empresas argentinas no parecen ser usuarios avanzados de las TIC, lo que los sit煤a en desventaja en la econom铆a digital de hoy, por lo que se deber铆a hacer mayor entrenamiento en las nuevas tecnolog铆as y generar entorno de confianza para poder sacar mayor provecho a la infraestructura disponible. Los esfuerzos por mejorar su proyecci贸n en el segmento de negocio deber谩n recorrer un largo camino impulsando su condici贸n de l铆der en el uso de la tecnolog铆a.

Fuente : La Capital

http://www.lacapital.com.ar/economia/Conectividad-Argentina-es-lider-en-click-de-consumo-20110522-0029.html

Comments (0)

Internet: el 66% de la poblaci贸n de la Argentina accede a la red

Tags:

Internet: el 66% de la poblaci贸n de la Argentina accede a la red

Posted on 17 mayo 2011 by hj

El a帽o pasado cerr贸 con 27 millones de usuarios, lo que arroj贸 un aumento interanual de 17,4 por ciento. Elogian los planes oficiales de conectividadEl 66 por ciento de la poblaci贸n argentina accede a Internet, desde distintos sitios y con diferentes tecnolog铆as, seg煤n un relevamiento realizado por una consultora privada.

Internet: el 66% de la poblaci贸n de la Argentina accede a la red

El trabajo, dado a conocer por la consultora Prince & Cooke en v铆speras de la celebraci贸n del D铆a Mundial de Internet, sostiene que 芦la Argentina es el pa铆s de Am茅rica Latina y Caribe (LAC) con mayor penetraci贸n de Internet, considerando tanto a los usuarios de la red como porcentaje de la poblaci贸n total, como las conexiones o accesos totales de banda ancha fija paga con respecto a poblaci贸n u hogares禄.

Esta conclusi贸n surge al cruzar del cruce de diversas fuentes de informaci贸n privadas y p煤blicas, locales e internacionales, se帽al贸 la consultora.

El 2010 cerr贸 con 27 millones de usuarios de Internet en el pa铆s, lo que arroj贸 un aumento interanual de 17,4 por ciento.

El informe tambi茅n remarc贸 que la penetraci贸n de l铆neas m贸viles y de computadoras per c谩pita en la Argentina es una de las m谩s altas de Latinoam茅rica.

芦Con 66% de penetraci贸n de internet (cantidad de usuarios conrespecto a la poblaci贸n total), la Argentina est谩 muy por encima del promedio regional, que es 39,5%, y m谩s a煤n del nivel de uso de Internet a nivel mundial, que es 28,7%禄, asever贸 la consultora, seg煤n inform贸 la agencia T茅lam.

Entre los factores que explican la expansi贸n de internet enlos 煤ltimos a帽os, la consultora se帽al贸 la 芦fuerte presencia de una clase media de consumos culturales elevados, el peso relativo de la poblaci贸n urbana, y una liberalizaci贸n temprana de las telecomunicaciones禄.

En el 煤ltimo lustro a esto se sum贸 芦el aliento al consumo, los planes de cuotas sin inter茅s y la fuerte viralidad y contagio entre pares禄 dentro del sector tecnol贸gico.

Adem谩s consider贸 que los anuncios e implementaci贸n inicial de programas como Conectar Igualdad y Argentina Conectada, as铆 como otras acciones en el marco de la Agenda Digital Argentina 芦prometen ser las causas que expliquen la continuidad de la inclusi贸n digital en el pa铆s, ya adentr谩ndose en sectores medios bajos de la poblaci贸n y penetrando la base de la pir谩mide禄.

A mediano plazo, seg煤n los especialistas, 芦la posible y potencial conectividad convergente con la infraestructura y dispositivos, que est谩 siendo desplegada por el programa de Televisi贸n Digital Terrestre complementa un cuadro que hace pensar en una Argentina que alcance el nivel de uso de Internet de las naciones industrializadas禄.

Fuente : Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/116102-Internet-el-66-de-la-poblacin-de-la-Argentina-accede-a-la-red

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy