Seg煤n un informe presentado por el Interactive Advertising Bureau junto a com.Score, los argentinos evidencian mayor fanatismo por la web que otros mercados. Se pasan 27,4 horas al mes conectados, hay devoci贸n por Facebook y est谩n unas 9 horas en las redes sociales

Las principales conclusiones del estudio presentado por el IAB junto a com.Score indican que los argentinos pasan 27,4 horas al mes conectados a la web.
Esto supone unas 4 horas m谩s que el promedio global, o sea, un 18% m谩s de devoci贸n por la conexi贸n.
Tambi茅n se pone en evidencia la devoci贸n por Facebook, la 芦red de redes sociales禄.
Se dedican a este sitio unas 9 horas al mes y, en ese sentido, la Argentina s贸lo es superada por Israel en su 芦enganche禄 con la red social.
Usuarios y horas en Internet
Seg煤n el relevamiento del IAB Argentina ocupa el tercer lugar en Am茅rica Latina en cantidad de usuarios con 12,9 millones, por debajo de M茅xico que ostenta 18,7 millones y Brasil con 41,5 millones.
Con respecto a la cantidad de horas que los argentinos pasan conectados los argentinos son los m谩s afines a la web ya que, como se dijo, pasan en promedio unas 27,4 horas, siendo el n煤mero m谩s elevado que se registra en el resto de los pa铆ses de Am茅rica Latina.

En Brasil el promedio es 25,7, en M茅xico es 25,1 y en Colombia 23,2 horas al mes es lo que registra el promedio.
Es interesante considerar adem谩s que la Argentina, junto a Chile, est谩 dentro de los pa铆ses con m谩s alta tasa de penetraci贸n de Internet llegando a un 29% en el rango de edad de 15 a 24 a帽os.
J贸venes activos
Los heavy users justamente son el rango de j贸venes, de 15 a 24 a帽os y all铆 se evidencia que hay un uso intensivo de Internet.
En este grupo etario se pasan unas 33,1 horas mensuales promedio, al tiempo que en el resto de Latinoam茅rica no se llega a las 30 horas y a nivel global no se alcanzan las 25 horas.
Mujeres +35
Cuando se analiza la cuesti贸n por g茅nero se ve que las mujeres mayores de 35 a帽os son las que m谩s usan Internet.
Hasta los 35 a帽os los m谩s navegadores son los hombres pero a partir de esa edad las m谩s activas online son las mujeres.
Esto se corresponde con el patr贸n de consumo t铆pico para Am茅rica Latina, destaca el informe del IAB.
驴En qu茅 andan?
Si se analiza el patr贸n de comportamiento en Internet se puede concluir que entre los argentinos hay mucha devoci贸n por el acto mismo de navegar (91%) tanto como de sumergirse en las redes sociales, tambi茅n con un promedio casi del 100% (91 por ciento).
A nivel global la navegaci贸n llega al 73% al tiempo que la afici贸n por las redes sociales llega al 85 por ciento.
Siguiendo en orden de importancia el uso del correo electr贸nico es del 74%, las noticias congregan al 71% y los Blogs al 67 por ciento.
Con respecto al acto de 芦descargas禄 los argentinos est谩n un poco por debajo del promedio mundial (57%, 58%), lo mismo sucede con el consumo de televisi贸n por la web (31%, 35%) o negocios y finanzas (37%, 46 por ciento).
M谩s que enrededados
芦Redes sociales es la principal categor铆a en la Argentina, alcanzando al 91% de la poblaci贸n web禄, indican desde el IAB.
Y es destacable que se evidenci贸 un incremento del 12% durante el 煤ltimo a帽o.
En este rango supera al promedio latinoamericano que llega al 89% y al global con creces que alcanza un 73 por ciento.
Es que un 30% del tiempo que se pasa en la web est谩 dedicado a las redes sociales.

Le sigue la mensajer铆a instant谩nea con un 18% y luego los mails a los cuales se le dedican un 7% y los contenidos multimedia que acaparan el 6 por ciento.
Los quintos en el mundo
Argentina es el quinto mercado de penetraci贸n de la red social Facebook con un 89,2% de conexi贸n. Filipinas es primera en el mundo con 93,9%, Israel con 91%, Turqu铆a con 90,9% y Chile con 90,2 por ciento.
En 140 caracteres
Con respecto a Twitter, la red social que impone la comunicaci贸n en 140 caracteres, los argentinos est谩n s茅ptimos en el mundo con un 18% de penetraci贸n.
Los m谩s twitteros son los Pa铆ses Bajos con 26,8% de conexi贸n a la red, le sigue Jap贸n con 26,6%, Brasil con 23,7%, Indonesia con 22%, Venezuela con 21%, Canad谩 con 18% hasta llegar al 18% de los argentinos.
Curiosidades para tener en cuenta: en Chile, donde son muy fan谩ticos de Facebook en Twittter todav铆a andan lejos con un 14,3% de conexi贸n a esta red.
Poca compra
Los sitios de retail no son el gran atractivo para los argentinos a煤n. De todos modos el pa铆s no anda lejos de los promedios mundiales.
Seg煤n destaca el IAB el crecimiento en Argentina de los sitios de retail llega al 1% (de 62 a 63%), al tiempo que a nivel global se mantiene igual en 63% y a nivel regional incluso baj贸 de 65 a 62 por ciento.
Pero, al igual que lo plantea Google con su 芦momento cero de la compra禄 desde el IAB tambi茅n argumentan que 芦Internet es importante al tomar decisiones de compra禄. Antes de ir a comprar la consulta en la web es clave.
Cupones en alza
En Argentina se evidenci贸 una fuerte adopci贸n de esta modalidad de promociones via web. Seg煤n detalla el IAB la penetraci贸n de los cupones online llega al 15% de los conectados a Internet. En EE.UU. logra un 20% de penetraci贸n al tiempo que en el promedio de la regi贸n llega a un 10 por ciento.
Informados
En Argentina hay mucho consumo de noticias con un promedio de inter茅s por este tipo de sitios entre los conectados del orden del 71 por ciento.
A nivel global el inter茅s por los sitios de informaci贸n y noticias es del 63% y a nivel regional es del 61 por ciento.
El crecimiento del inter茅s por los sitios de noticias en el 煤ltimo a帽o, seg煤n el IAB, indica un crecimiento del 10% entre los argentinos.
Los nombres de la informaci贸n
El Grupo Clar铆n acapara gran parte de la informaci贸n en la web con un share de 44,3% , le sigue el Grupo La Naci贸n con 31,6%, y por debajo los sitios MSN News con 13,4% y los servicios de Yahoo! News con 12,9%. En quinto lugar se encuentra el Grupo Infobae, con un 10,3% seguido por Grupo Perfil con 10 por ciento.
La intensidad
Pero si se analiza qu茅 grado de involucramiento se tiene con cada uno de los medios llama la atenci贸n cu谩nto tiempo se dedica a cada web.
El Grupo Clar铆n ostenta unos 65 minutos promedio por usuario liderando este par谩metro pero enseguida le sigue el Grupo Infobae con unos 64,3 minutos por usuario. En ese sentido el Grupo La Naci贸n que da m谩s resagado con unos 26,3 minutos promedio, superado incluso por Grupo Perfil con 32,4 minutos y Uno Medios con 26,4 minutos.
Viajes, deportes, autos, y algo m谩s…
Algunas categor铆as son destacables como los sitios de viajes. En Argentina, si bien viene creciendo y pas贸 del 24% al 27%, a煤n est谩 por debajo del 31% global.
Los sitios de autom贸viles van creciendo a pasos agigantados: en la Argentina se pas贸 de un 22 a un 27%, al tiempo que el promedio global llega a 26 por ciento.
芦Los sitios de bancos a煤n tienen para crecer禄 destacan desde el IAB. Pero esto no s贸lo pasa en el pa铆s sino a nivel global.
La pasi贸n por el deporte tambi茅n se expresa en la web y en la Argentina concita un 38% de inter茅s entre los internautas, la misma cifra que se evidencia en Brasil. Todo ello bastante por arriba del promedio global que llega al 32 por ciento.
Fuente : Infobae Profesional
http://marketing.iprofesional.com/notas/117375-Webfanticos-en-el-pas-se-navega-un-18-ms-que-el-promedio-mundial