Tag Archive | "uso de internet en Argentina"

Se duplicó, en los últimos dos años, el número de internautas en Argentina

Tags:

Se duplicó, en los últimos dos años, el número de internautas en Argentina

Posted on 03 febrero 2013 by hj

Así lo informó este martes la consultora DatosClaros. Los usuarios de smartphones se conectan desde al menos dos lugares diferentes por día


Según un informe presentado este martes por la consultora DatosClaros, especializada en el desarrollo de estudios de mercado, el número de internautas en Argentina se duplicó en los últimos dos años.

De acuerdo a los datos aportados por la empresa, el nivel de conectividad en 2010 era del 50%, mientras que en 2012 se elevó al 92%.

Actualmente, las conexiones están diversificadas gracias a las opciones de movilidad y portabilidad, como así también debido a la masificación de propuestas de cobertura Wi-Fi en espacios públicos, lo que provocó un descenso en el consumo en los locales de cibercafé.

¿Desde dónde se conectan los usuarios?
En el hogar: 94%
En el trabajo: 34%
Vía pública: 23%
Colegios y Universidades: 9%
Ciber: 5%
Otros: 7%.

A la hora de analizar desde qué equipos se realizan las conexiones, las computadoras continúan siendo el principal medio de acceso con el 76%. Sin embargo, la conexión desde los smartphones se triplicó respecto de 2010. Entre los jóvenes de 15 a 34 años, el acceso a la web desde los dispositivos móviles, llega al 40%.

El estudio dado a conocer este martes, se realizó entre 1249 usuarios de Internet residentes en la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, durante el mes de septiembre.

Fuente: Impulso Negocios

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2013/01/29/Editorial_23942.php

Comments (0)

Internet libre: la Argentina entre los 10 primeros paises del mundo

Tags:

Internet libre: la Argentina entre los 10 primeros paises del mundo

Posted on 04 octubre 2012 by hj

Según el portal Freedomhouse.org, una ONG que se dedica a medir la libertad de uso de internet, Argentina es el país mejor posicionado de Latinoamérica y se encuentra 9° -debajo de Inglaterra y por encima de Sudáfrica- en un ranking de 47 naciones del mundo.


Foto: 1.bp.blogspot.com

En las variables que estudia la asociación -principalmente obstáculos al acceso, limitaciones al contenido y violaciones a los derechos del usuario- Estonia figura primera, mientras que Cuba e Irán están al final de la lista.
En el año estudiado, en Estonia no se bloqueó ninguna web 2.0, no hubo censura política notoria y no arrestaron a ningún bloguero, siempre según la ONG.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-211215

Comments (0)

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 53,2 por ciento en junio

Tags:

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 53,2 por ciento en junio

Posted on 18 septiembre 2012 by hj

Según el INDEC, esta suba interanual estuvo impulsada por un alza cercana al 55% de las conexiones de banda ancha, en detrimento de las telefónicas

 

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 53,2% a unos 9,8 millones de usuarios, entre junio del 2012 e igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este crecimiento estuvo impulsado por un alza del 54,7% en las conexiones de banda ancha, en detrimento de las telefónicas y de acceso gratuito.

La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Chaco presentaron el mayor incremento de accesos de banda ancha residenciales, ambas con el 76,6%.

Luego se ubicó San Juan con el 76,4%, mientras que el menor crecimiento se observó en la provincia de Buenos Aires, con el 25%, indicó Télam.

En tanto, los accesos de organizaciones aumentaron en junio el 73,7% en términos interanuales, para sumar 1,7 millones de cuentas. Esta suba estuvo impulsada por un alza del 75,2% en las conexiones de banda ancha.

Los desarrolladores de computación anticiparon que, durante el año próximo, se implementará la cuarta generación de procesadores que permitirá mayor velocidad, con menor uso de energía, lo que facilitará el desarrollo de las «ultrabook» y otros dispositivos que utilizan mayoritariamente Internet satelital.

En tanto, para el 2017, estimaron que todos los televisores que se vendan en América latina, tendrán conexión a Internet.

En declaraciones a la prensa, el director de Productos de Intel, David Perlmutter, explicó que los procesadores de cuarta generación que saldrán a partir del año próximo «permitirán el crecimiento de Ultrabook, tablets y diseños convertibles más finos y ligeros con un mejor rendimiento y duración de la batería».

En tanto, la consultora Dataxis aseguró que para el 2017 la totalidad de los televisores que se vendan en América latina tendrán conexión web.

La estimación de Dataxis es que ese año se venderán 29,7 millones de televisores en sus variantes planas (plasma/LCD/LED) con esta tecnología con Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, como los principales mercados de la región.

El informe «Televisores conectados y 3D en América latina 2012-2017», agrega que el 26,5% de las unidades que se vendan en el 2017 serán equipos 3D (tres dimensiones).

En impulso para las ventas se dará en el 2014, por la realización del Mundial de Fútbol en Brasil, estimó el documento citado por Télam.

Fuente: Infobae

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/145092-Los-accesos-residenciales-a-Internet-crecieron-un-532-por-ciento-en-junio

Comments (0)

Incremento de trafico de Internet en Argentina

Tags:

Incremento de trafico de Internet en Argentina

Posted on 19 febrero 2012 by hj

El tráfico de datos a través de internet móvil en Argentina aumentará 81% -ó 20 veces- en los próximos cinco años, incluso por encima de la previsión para el promedio mundial.

 El tr�fico de datos a trav�s de internet m�vil en Argentina aumentar� 81% -� 20 veces- en los pr�ximos cinco a�os, incluso por encima de la previsi�n para el promedio mundial.

Según el índice de Red Visual de Cisco, que pronostica el tráfico de datos móviles globales, en el año 2011 se verificó un tráfico de 3 petabytes mensuales en la Argentina, el equivalente a un millón de DVDs cada mes, o bien a 8 millones de mensajes de texto por segundo.

La previsión es duplicar este año ese nivel de tráfico mensual y llegar al 2016 con 59 petabytes por mes, equivalente a 15 millones de DVDs por mes.

En la presentación del informe, realizada en Buenos Aires por el director de colaboración de la empresa, Mariano O`Kon, explicó que del total del tráfico de datos móviles (que incluye datos que no usan internet como los mensajes de texto) el 71% será para el uso de internet en el año 2016 a nivel global.

En el año 2011 el uso de internet representó el 45% del tráfico de datos que circularon por las redes móviles.

O`Kon remarcó que el crecimiento en el mundo y en la Argentina se debe a la mayor variedad de dispositivos móviles desde los que se puede acceder a la red, las mayores velocidades y la cantidad de gente que utiliza este sistema.

«Empujando todo esto, están los videos que suman desde una videollamada hasta una película descargada en el móvil», agregó.

A nivel global, el informe ubica en 0,6 exabytes (1 exabyte es igual a mil petabytes) el tráfico mundial de datos móviles por mes; para este año prevé el uso de 1,3 exabytes mensuales y para el 2016 la cifra trepará a 10,8 exabytes.

Así, el incremento interanual del tráfico de internet móvil a nivel global se ubica en 78% -o 18 veces-, equivalente a 130 exabytes que iguala a 33 mil millones de DVDs, o 4,3 cuatrillones de archivos de MP3, o a 813 cuatrillones de mensajes de texto (SMS) La previsión es que en el 2016 habrá en el mundo más de 8 mil millones de dispositivos personales móviles y casi 2 mil millones de conexiones máquina a máquina tales como GPS en los automóviles, sistema de rastreo de buenos en sectores como flete y manufactura, entre otras aplicaciones.

Los teléfonos inteligentes, las portables con conexión a internet y otros dispositivos impulsarán «cerca del 90% del tráfico de datos móviles globales para el año 2016», mientras que el tráfico de máquina a máquina (M2M) representará el 5%.

La alta demanda de datos móviles requerirá de redes con capacidad para ofrecer mayores velocidades, y para los analistas de este informe el incremento será de 9 veces entre los años 2011 y 2016.

Precisó que la velocidad de conexión de teléfono inteligente promedio el año pasado superaba el mega por segundo (1,344), este año se ubicará en 1,8 megas para llegar al 2016 a un promedio de 5,24 megas por segundo, con una tasa de incremental anual de 31%.

En cuanto a las regiones la zona de Medio Oriente y Africa verificará en los próximos cinco años una tasa de crecimiento de tráfico de datos móviles de 104% ó 36 veces, seguida por Asia-Pacífico con 84% ó 21 veces y por Europa Central y Oriental con 83% ó 21 veces.

América latina se ubica cuarta con una tasa de crecimiento anual de 79% ó 18 veces, por delante de América del Norte con una tasa de 75% ó 17 veces y Europa occidental 68% ó 14 veces.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-178182-titulo-Incremento_de_tr�fico_de_internet_en_Argentina

Comments (0)

Creció la cantidad de conexiones a internet en todo el país

Tags:

Creció la cantidad de conexiones a internet en todo el país

Posted on 13 diciembre 2011 by hj

Entre septiembre de este año e igual mes del año pasado la cantidad de usuarios que se conectan mediante sistemas inalámbricos avanzó 148%, los accesos residenciales aumentaron un 44,5% y hubo un alza del 34,5% en las terminales de banda ancha, según un informe del INDEC.

 

La cantidad de usuarios argentinos que se conectan a internet a través de sistemas inalámbricos (wireless) y satelitales avanzó 148% entre septiembre de este año e igual mes del 2010, hasta superar los 3,5 millones de conexiones, según destacó un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta además que entre septiembre del 2010 e igual mes de este año, los accesos residenciales a internet crecieron un 44,5%, para sumar alrededor de 7,4 millones de usuarios, impulsado por un alza del 49,5% en las conexiones de banda ancha.

La provincia de Chaco presentó el mayor incremento de conexiones de banda ancha residenciales con un 105,6% interanual. En tanto, los accesos de organizaciones aumentaron 31,6, para sumar el millón de cuentas, impulsado por un alza del 34,5% en las conexiones de banda ancha.

La provincia de Chubut tuvo el mayor aumento de conexiones de banda ancha de organizaciones con un 116,1%.

Además, durante de septiembre de este año se registraron 4.213.millones de mensajes enviados mediante 423 millones de cuentas de correo electrónico lo que implicó un aumento del 95% en la cantidad de mensajes enviados con respecto a igual mes del año pasado

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2011/12/13/economia-3366-crecio-la-cantidad-de-conexiones-a-internet-en-todo-el-pais.php

Comments (0)

Destacan la «buena conectividad» y el «uso de Internet» en la Argentina

Tags:

Destacan la «buena conectividad» y el «uso de Internet» en la Argentina

Posted on 13 septiembre 2011 by hj

La directora de Google Hispanoámerica señaló que, por estas razones, las operaciones de la firma en este país crecieron un 80% en 2011 respecto de 2010La directora de Google Hispanoámerica, Adriana Noreña, afirmó este martes que la Argentina es el país de la región que más creció en el último año en operaciones de la compañía, debido al intensivo uso de Internet en el territorio.

Destacan la "buena conectividad" y el "uso de Internet" en la Argentina

«En materia de operaciones, la Argentina creció este año 80 por ciento en comparación con el año anterior, debido a la buena conectividad existente y al uso de Internet», explicó la directiva que también es la responsable de Google Argentina.

Colombiana de 44 años, Noreña es licenciada en Administración de Empresas con dos másters en EE.UU.; hace seis años que trabaja en Google y dialogó con Télam luego de disertar en la tercera Jornada de Liderazgo Femenino, organizado por la ONG Voces Vitales, en un hotel céntrico.

Durante su disertación y en declaraciones a Télam, Noreña aconsejó que en el desempeño laboral se debe buscar «lo que apasiona» y el éxito «viene como resultado, no es un fin en sí mismo».

Aconsejó a las mujeres «no plantearse obstáculos que no existen y no dejar pasar oportunidades profesionales, pensando que van a interferir en la vida familiar».

«Les digo a las mujeres que no traten de ser hombres ni tampoco quieran recibir un trato especial por ser mujeres, sino que se conciban como profesionales pertenecientes al mundo de la empresa», indicó.

Respecto del rol que cumple en una empresa tecnológica líder como Google, Noreña dijo que se requiere «habilidad de adaptación» a los rápidos cambios del sector y «pasión por el usuario», que es el centro de la actividad de la compañía.

Dijo que en su empresa valora los recursos humanos y la capacidad de contratar grandes talentos: «valoramos la capacidad analítica (de los postulantes), el apasionamiento por el trabajo, el saber trabajar bien y en equipo», describió.

Google cuenta con 29 mil empleados en el mundo y 130 en la Argentina, y factura 29 mil millones de dólares globalmente.

Vital Voices es una ONG que nació en 1997 en EE.UU. y una de sus fundadoras es la actual secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton. Uno de los fines de la entidad es la promoción del progreso de las mujeres.

La titular argentina de Voces Vitales es María Gabriela Hoch, quien dijo a Télam que el fin de la entidad es identificar a mujeres extraordinarias que lideran en sus comunidades, y que tengan una visión del cambio social que contribuya con el progreso.

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/122389-Destacan-la-buena-conectividad-y-el-uso-de-Internet-en-la-Argentina

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy