Tag Archive | "Universidad Nacional de Tucuman"

tucuman

Tags:

Investigadores tucumanos desarrollan tecnología para fabricar chips que diagnostiquen enfermedades

Posted on 14 mayo 2015 by hj

Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) desarrollan una tecnología similar a la que utilizan las tiras reactivas con las que se realizan las pruebas de embarazo, que permitirá fabricar en Argentina chips para diagnosticar enfermedades.

tucuman

Foto: UNT

La investigación apunta al diseño de un mecanismo para fabricar chips «microfluídicos», que usan poca cantidad de muestra y de reactivos, y pueden utilizarse para realizar diagnósticos en aplicaciones biomédicas, ambientales e industriales, informó la UNT a través de su sitio de noticias.

Los usos que tendrán estos chips son múltiples, como la fabricación de biosensores para detectar glucosa y colesterol, en el ámbito biomédico, mientras que en el industrial pueden usarse en fermentadores para la detección de glucosa o de enfermedades en plantas.

«La idea surge a partir de una tesis de doctorado para la fabricación de chips de papel para la detección del Chagas, pero nos topamos con la limitación de que no teníamos cómo fabricar el chip. Ahí surgió la necesidad de crear la tecnología para su construcción, que funciona similar a una impresora», afirmó Rossana Madrid, ingeniera electrónica y doctora en Bioingeniería, a cargo de la investigación.

«Estamos construyendo el aparato para fabricar el chip. Estimamos sus dimensiones de entre 2 por 2 centímetros. El mecanismo de fabricación es un sistema de posicionamiento ‘dos D’, tiene un cabezal óptico que dibuja sobre el papel canales para la circulación de fluido a nivel micrométrico», explicó Madrid.

«El objetivo de esta tecnología es permitir la fabricación de los chips de forma más sencilla, económica y automática. Existen en el mundo chips microfluídicos de diferentes tipos, pero las tecnologías empleadas para su fabricación son diferentes a la que se desarrollan en nuestro proyecto», aseguró la investigadora.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201505/104937-investigadores-tucumanos-unt-tecnologia-chips-diagnostico-enfermedades.php

Comments (0)

unt2

Tags:

Dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucuman fueron distinguidos en Chile

Posted on 06 octubre 2014 by hj

El abogado, Franco Venditti, y la biotecnóloga, Gabriela Pérez Terrazzino, formaron parte de la delegación que obtuvo cuatro distinciones en las últimas XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Valparaíso, Chile.

unt2

“Una gran experiencia y muy buena calidad de trabajos presentados”, son algunas de las frases que repiten los jóvenes investigadores de la UNT, Franco Venditti y Gabriela Perez Terrazzino, cuando repasan los días vividos durante las XXII Jornadas que se realizaron del 29 de septiembre al 1 de octubre en Valparaíso, Chile.

Junto a María Elena López, docente de la Facultad de Odontología, y Emilio Lizarraga, profesor en Ciencias Naturales, los antes mencionados recibieron cuatro distinciones luego de participar, exponer y defender sus trabajos entre 700 competidores provenientes de Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Nosotros advertimos como problema a investigar que estamos formando abogados que no conocían verdaderamente la realidad de los sistemas penales. Entendemos que durante los primeros dos años de la formación estrictamente jurídica se abordan las disciplinas penales desde un punto de vista normativo”, expuso Franco Venditti acerca de su trabajo en el área de Educación para la Integración sobre la Enseñanza del Derecho y la Cárcel. “Mi proyecto en sí es un emergente de la Cátedra de Criminología que deja de hacer un análisis dogmático de la ley para volcarse a una sociología del delito donde se evalúa nuestra práctica pedagógica, por eso, el enfoque es original”, argumentó. “Nuestra cátedra se caracteriza por visibilizar el fenómeno de las cárceles y buscar soluciones alternativas”, indicó.

En tanto, la línea de investigación que Gabriela Pérez Terrazzino indagó hacia referencia al área de agroalimentos y la detección y caracterización molecular de escherichia coli 0154 en productos cárnicos y medias reses bovinas comercializadas en Tucumán. “La incidencia en nuestro país del síndrome urémico hemolítico es de 17 casos cada 100 mil y generalmente ataca a niños menores de 5 años porque su sistema inmune no está muy bien desarrollado y en los ancianos también. Se ha podido aislar acá tanto en frigoríficos como en el expendio de venta esta bacteria con las toxinas que causan la enfermedad”, subrayó la biotecnóloga quien efectúa su proyecto en la Cátedra de Bromatología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.

“Estamos en un convenio con la Secretaría de Ganadería y Bromatología de la Provincia para tratar de prevenir y erradicar esta bacteria que se encuentra en el intestino del bovino sin causarles ninguna enfermedad a estos. La mayor contaminación se da en el momento de la faena, en la manipulación del alimento en sí y la mejor prevención es cocinar la carne lo mejor que se pueda para matar la bacteria”, aconsejó Terrazzino sobre los cuidados a tener en cuenta a la hora de ingerir alimentos.

Fuente : UNT

http://untnoticias.unt.edu.ar/2014/10/dos-investigadores-de-la-unt-fueron-reconocidos-por-sus-trabajos-sobre-carceles-y-agroalimentos/

Comments (0)

unt

Tags:

Estudiantes de Medicina Argentinos obtuvieron el tercer premio en un congreso Internacional

Posted on 03 octubre 2014 by hj

Un grupo de alumnos que realizan pasantías en la cátedra de Fisiología presentó un trabajo que fue el mejor de todos los expuestos de Argentina. Investigaron la función vascular en ratas.

unt

Un grupo de pasantes, del laboratorio de Fisiología y Farmacología Vascular de la Facultad de Medicina de la UNT, fue galardonado con el tercer premio en el XXIX Congreso Científico Internacional de Estudiantes de Medicina, que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba.

El trabajo consistió en estudiar la función vascular en ratas que tenían hipertensión mediante la administración de una droga que inhibe el óxido nítrico. “Es gratificante que la tarea de uno tenga cierto reconocimiento de parte de personas con experiencia. Uno siente que el esfuerzo es valorado, además, nuestro trabajo fue el mejor de todos los que se presentaron de Argentina”, explicó Santiago Llicas quien, junto a Hassan Chaban, Álvaro Navarro, Irina Mamaní y Gaspar Olaso, obtuvieron tal distinción.

El doctor Joo Turoni, director del Departamento e investigador del Conicet junto a la doctora María Peral, brindó algunas precisiones sobre la importancia del trabajo. “A la rata le hicimos dos tratamientos, uno con Tempol y el otro con vitamina C. Si bien no disminuye la cifra de tensión, mejora la función vascular; es muy gratificante dirigir un grupo humano tan bueno”, dijo.

Sobre los alcances del experimento en roedores, Joo Turoni agregó que la idea del laboratorio es hacer medicina traslacional. “Esto nos da una cierta esperanza de aplicar algún tratamiento antioxidante, por ejemplo con vitamina C u otras drogas con las que estamos experimentando y que podrían ayudar al paciente hipertenso”, analizó.

A su vez, la doctora Peral destacó: “la cátedra de Fisiología siempre apunta a la formación de recursos humanos a nivel de los estudiantes. Creemos que el laboratorio no puede crecer sin esa perspectiva”, aseguró.

La cátedra y el departamento de Fisiología (que depende del INSIBIO) trabajan en todo lo relacionado al sistema cardiovascular y tiene por objetivo la formación y la investigación. “Lo que más buscamos es que los alumnos tengan disponibilidad horaria. Al estudiante le ofrecemos que acomoden su tiempo ya que no podemos descuidarlos de su tarea que es recibirse”, concluyó la doctora.

Fuente : UNT

http://untnoticias.unt.edu.ar/2014/09/estudiantes-de-medicina-obtuvieron-el-tercer-premio-en-un-congreso-internacional/

Comments (0)

La Universidad Nacional de Tucumán fabricará tecnología LED‏

Tags:

La Universidad Nacional de Tucumán fabricará tecnología LED‏

Posted on 20 agosto 2010 by hj

La casa de estudios trabajará junto al INTI para elaborar plataformas que faciliten la investigación, desarrollo y producción de lámparas a partir del óxido de Zinc. También participarán tres empresas privadas

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) llegaron a un acuerdo para generar plataformas que permitan la investigación, desarrollo y producción de LEDs (Light Emitting Diodes), circuitos integrados y lámparas fluorescentes compactas, y dispositivos electrónicos.

[ 1 ]

Lámparas LED

El convenio selló el miércoles pasado por el rector, Juan Alberto Cerisola, y el decano de Ciencias Exactas, Sergio Pagani, y prevé la creación de un consorcio del que participarán además las compañías Fadalex, ELT y Motion Las investigaciones que emprendan gozarán del financiamiento del Fondo Sectorial de Tecnología Informática y de las Comunicaciones (FSTics 2010).

El rol del INTI será asistir a la primera firma en el diseño mecanizado, corte del material semiconductor y encapsulado para llegar a montar una planta de producción de LEDs convencionales para luminarias de producción nacional. Inicialmente se importará la materia prima.

Simultáneamente, se desarrollará un nuevo tipo de lámparas a partir del óxido de zinc (ZnO), por lo que la UNT trabajará esencialmente en el desarrollo de un chip con esa composición, mientras que el Instituto se enfocará en los demás componentes.

Los investigadores de la casa de estudios tucumana trabajan en conjunto con el Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Leipzig, Alemania, en la búsqueda del desarrollo de una tecnología altamente ecológica que supere el rendimiento de los LED.

http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=9200

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy