Tag Archive | "Universidad Nacional de Río Cuarto"

unrc4

Tags:

Se inauguró el laboratorio de formación de la escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Posted on 15 abril 2014 by hj

La presidenta Cristina Fernández dejó inaugurado el laboratorio de formación de la escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

unrc2

 

unrc3

 

unrc4

La vicegobernadora de la Provincia, Alicia Pregno, junto al rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) Marcelo Ruíz, participó en la tarde del lunes de la inauguración del laboratorio de formación de la escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas.

La obra que se llevó a cabo en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Salud Pública en Argentina, que lleva adelante el Gobierno nacional. En la oportunidad, además, se realizó la reapertura de la carrera de Trabajo Social, que fue cerrada en el año 1976 por la última dictadura militar.

La Presidente dijo que es muy importante la apertura de este Laboratorio porque Enfermería es una de las carreras críticas que hay en la Argentina y que este nuevo logro va a favorecer la capacitación de los estudiantes de esta carrera.

Por su parte, el rector Ruiz destacó la importancia que tienen para la UNRC las dos propuestas, por un lado la UNRC comprometida con la Salud Pública y también la reapertura de Trabajo Social como símbolo de memoria, verdad y justicia.

La obra permitirá que se los estudiantes realicen prácticas y cuenta con un laboratorio de última generación, sala de informática y una sala de reuniones; esta primera etapa de obra de 400 metros cuadrados requirió una inversión de 2.300.000 pesos. En una segunda etapa, se construirá la planta baja, de 200 metros cuadrados que completará una inversión cercana a los 4 millones de pesos.

La teleconferencia fue seguida por la comunidad universitaria en el aula mayor donde se hizo presente una importante cantidad de público, en su mayoría jóvenes estudiantes, docentes de la Casa de Altos Estudios, funcionarios provinciales y nacionales.

Junto al rector Marcelo Ruiz estuvieron en el nuevo Laboratorio la vice gobernadora de la Provincia de Córdoba, Alicia Mónica Pregno, el secretario de Políticas Universitarias Aldo Luis Caballero, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Gisela Vélez y en representación de la Municipalidad de Río Cuarto, el secretario de desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Jorge Méndez.

Fuente: Gobierno Cordoba

http://prensa.cba.gov.ar/gobernacion/unrc-pregno-participo-de-una-videoconferencia-con-la-presidente/

Comments (0)

antartida

Tags:

Un estudiante argentino ganó un premio en la la VII Edición de los Premios Antárticos de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Posted on 31 marzo 2014 by hj

Un estudiante argentino fue seleccionado como uno de los ganadores de la VII Edición de los Premios Antárticos de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para Científicos Jóvenes, que reconoce la trayectoria profesional o académica en investigación y comunicación a españoles, europeos e iberoamericanos.

antartida

Enrique Nicanor Mariotti (25), oriundo de Río Grande, Tierra del Fuego, es estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, y resultó ganador por su proyecto de investigación sobre “Sistemas de colección solar para aplicaciones antárticas”, informó la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), miembro del Comité Organizador de los Premios.

Mariotti comparte el podio con Adriana Alonso García Granero (24), estudiante de periodismo de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, quien recibió el galardón por su trayectoria en el área audiovisual y académica global y por su trabajo de difusión de la cultura científica y medioambiental.

El premio consiste en un viaje de aproximadamente 15 días en territorio subantártico y antártico, durante el que los estudiantes realizarán capacitaciones y trabajarán sobre sus propias investigaciones.

Los premiados, que partieron hacia el continente blanco el 16 de marzo y regresarán a fin de mes, se instalaron en la Estación Marítima Antártica “Bahía Fildes”, en la Isla 25 de Mayo, perteneciente a las Islas Shetland del Sur.

Durante la estadía visitarán algunas de las bases instaladas en la isla y conocerán los proyectos de investigación y modelos de cooperación cívico-militar que allí se realizan.

Fuente: Télam

http://www.aptus.com.ar/un-estudiante-argentino-gano-un-premio-en-la-la-vii-edicion-de-los-premios-antarticos-de-ciencia-tecnologia-y-medio-ambiente/

Comments (0)

Científicos Argentinos identifican el genoma de dos rizobacterias claves en inoculantes

Tags: , ,

Científicos Argentinos identifican el genoma de dos rizobacterias claves en inoculantes

Posted on 01 mayo 2013 by hj

El genoma de dos de las rizobacterias más utilizadas para la formulación de inoculantes para el tratamiento de cultivos extensivos e intensivos, fue secuenciado por un equipo de investigadores. Esta información podría tener un alto impacto en la comprensión de los mecanismos que operan en la interacción planta-rizobacteria y explicar los fundamentos del éxito de estos microorganismos como los más importantes principios activos de productos biológicos para agricultura de los últimos 30 años en Argentina.


Foto: argentina.ar

Investigadores de diversas instituciones integran el consorcio que secuenció y aborda el estudio del genoma de Azospirillum brasilense Az39 y Bradyrhizobium japonicum E109, dos de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal más utilizadas en nuestro país durante los últimos 30 años para la formulación de inoculantes destinados a cultivos de gran importancia agrícola, como la soja, el trigo y el maíz.

El doctor Fabricio Cassán, investigador del Conicet y responsable del proyecto, explicó a Argentina Investiga que la información generada en el marco de este consorcio será de gran utilidad para incrementar el conocimiento básico sobre las interacciones de ciertas especies vegetales y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal. Por otro lado, desde el punto de vista tecnológico, permitirá comprender y mejorar ciertos atributos fisiológicos y agronómicos por los que estos microorganismos fueron seleccionados y que, con el paso de los años, los posicionaron como unos de los principios activos de mayor importancia para la formulación de inoculantes en nuestro país.

Por su lado, Alejandro Perticari, otro de los integrantes del equipo, mencionó que las cepas E109 y Az39, pertenecientes a la colección internacional de cultivos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA Castelar (IMYZA-INTA), fueron seleccionadas durante la década del ochenta en intensos programas de búsqueda y adopción de microorganismos con fines agrícolas. Con el paso de los años, estas cepas demostraron sobrada capacidad de cumplir con la premisa por la que fueron seleccionadas, y por ello han sido adoptadas por una gran proporción de la industria nacional de inoculantes para la generación de productos destinados como soja, trigo, maíz, sorgo, entre otros.

De la investigación participaron profesionales del laboratorio de Fisiología Vegetal e Interacción planta-microorganismo de la Universidad, junto con el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA Castelar y la colaboración del Centro de Microbiología y Genética de Plantas de la Universidad Católica de Leuven (CMGP-UKL) y del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR). Para finalizar, Cassán consideró que la interacción entre instituciones de Ciencia y Técnica, públicas y privadas, del ámbito nacional e internacional, forman parte de un camino necesario y justificado para la concreción de proyectos de investigación en los que, de otra manera, el esfuerzo individual no permitiría su abordaje.

Alberto Ferreyra
[email protected]
Fredy Dutra – Tristán Pérez
Departamento de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de Río Cuarto

Fuente: InfoUniversidades

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=identifican_el_genoma_de_dos_rizobacterias_claves_en_inoculantes_argentinos&id=1723

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy