La facultad de Informática comienza a utilizar la energía solar
La UNLP será la primera institución de educación superior del país en abastecer sus instalaciones con energía sustentable. «Logrará reducir sensiblemente los gastos de consumo eléctrico y aportar a la protección del medioambiente», indicaron desde la casa de estudios
Foto: www.renovables-energia.com/
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será la primera institución de educación superior del país en utilizar energía sustentable para abastecer a sus edificios. De esta manera se “logrará reducir sensiblemente los gastos de consumo eléctrico y aportar a la protección del medioambiente”, indicaron fuentes de la casa de altos estudios.
La instalación de 72 paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía será el punto de partida para una iniciativa que se extenderá a otras dependencias de la UNLP. Ahora, la Unidad Académica de 50 y 120 será pionera en el uso de este tipo de recursos renovables, señalan en el Rectorado.
Los paneles se instalarán en la terraza de la facultad sobre una estructura de hierro y generarán más del 20 por ciento de la energía mensual que utiliza esta unidad académica. Se trata de módulos italianos de silicio cristalino formados por 60 celdas de aproximadamente 1,7 metros de alto por 1 metro de ancho. En total, los 72 paneles generan una potencia aproximada de 15 KWp (kilowatt pico). Cada uno produce 235 Watt pico / 30 Voltios.
“Esta iniciativa, se enmarca en la agenda ambiental que tiene nuestra universidad y en la constante preocupación por el desarrollo, investigación y utilización de fuentes de energía renovables”, remarcó el presidente de la Universidad, Fernando Tauber.
El ingeniero Néstor Castro, docente de Informática a cargo del proyecto, explicó el mecanismo de funcionamiento: “la radiación solar (luz) incidente en los módulos fotovoltaicos es convertida a corriente eléctrica mediante un proceso electrónico. Ambas energías coexisten por lo que este sistema fotovoltaico no sirve de back-up ante cortes de suministro de energía de la red convencional, tampoco se puede utilizar en horario nocturno”.
Y agregó: “el sistema se eligió teniendo en cuenta la integración arquitectónica y la importancia de este tipo de instalaciones que utilizan un recurso renovable (el sol). Además el proceso de conversión de esa energía en electricidad no es contaminante ni afecta en modo alguno al medio ambiente.”
En este espacio se instaló también una estación meteorológica para medir el nivel de radiación de los paneles y controlar su rendimiento. La estación ya se encuentra en funcionamiento y permite, entre otras funciones, medir temperatura, humedad, viento y lluvia.
Para el decano de la Facultad, Javier Díaz, “los recursos renovables son una alternativa a las fuentes de energía tradicionales que comúnmente se utilizan. Actualmente la eco-sustentabilidad ha tomado forma desde su incorporación en diversas ramas de la construcción, y hoy pueden verse desde casas hasta edificios sustentados con fuentes de energía renovables para abastecer el consumo que se necesita para la calefacción, refrigeración e iluminación”
Fuente: El Dia
http://www.eldia.com.ar/edis/20130819/La-facultad-Informatica-comienza-utilizar-energia-solar-20130819192258.htm