Se trata de un desarrollo farmacol贸gico innovador que combina morfina y un componente natural y podr铆a dar respuesta a los efectos adversos del uso de la morfina como analg茅sico en pacientes con dolor cr贸nico. El proyecto fue llevado adelante conjuntamente por las universidades nacionales de La Rioja y de C贸rdoba y fue merecedor del TechConnect Global Innovation Award 2013.
Por Eliana Piemonte | [email protected]
Alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren de dolor cr贸nico. Se considera dolor cr贸nico al que se prolonga durante m谩s de tres meses y afecta la forma en que una persona puede llevar adelante su vida cotidiana.
En la actualidad, el tratamiento farmacol贸gico para esta dolencia es la morfina y los pacientes expuestos a tratamientos prolongados con morfina sufren efectos colaterales como n谩useas y p茅rdida de peso, teniendo adem谩s que aumentar progresivamente las dosis debido a la adaptaci贸n del organismo al uso de morfina, con las subsecuentes molestias y costos econ贸micos.
La innovaci贸n desarrollada por el equipo de las universidades nacionales de La Rioja y C贸rdoba permitir铆a mejorar la eficiencia del tratamiento con morfina y abaratar los costos para los pacientes, as铆 como avanzar hacia el reemplazo de otras drogas que actualmente se utilizan en estos tratamientos. 鈥淓ste proyecto innovador, tiene una importante proyecci贸n para su uso en pacientes. Podr铆a ser de gran utilidad para el control del dolor, especialmente en pacientes oncol贸gicos y en la terapia postoperatoria debido a que se requerir铆an menores dosis de morfina para lograr el efecto terap茅utico鈥, explica Carolina Roma帽uk, una de las investigadoras del proyecto.
El desarrollo farmac茅utico que consiste en la adici贸n de un compuesto natural a la morfina para producir una nueva composici贸n farmacol贸gica estuvo a cargo de un equipo conformado por el doctor Carlos Laino, del Instituto de Biotecnolog铆a del Centro de Investigaci贸n e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Cenit) de la Universidad Nacional de La Rioja, y los doctores Carolina Roma帽uk, Mar铆a Olivera y Rub茅n Manzo, de la Unidad de Investigaci贸n y Desarrollo en Ciencia y Tecnolog铆a Farmac茅utica (Unitefa) de la Universidad Nacional de C贸rdoba.
En el Cenit se realizan diferentes proyectos de investigaci贸n de gran impacto en 谩mbitos productivos y sociales, como as铆 tambi茅n la colaboraci贸n con organismos p煤blicos y privados a trav茅s de la transferencia de conocimientos. Por su parte, en la Unitefa se llevan a cabo diferentes l铆neas de investigaci贸n relacionadas con el dise帽o y evaluaci贸n de plataformas tecnol贸gicas a partir de f谩rmacos de utilidad terap茅utica reconocida.
El desarrollo ha sido probado en animales de laboratorio e iniciar谩 su etapa de estudio cl铆nico en pacientes. 鈥淎ctualmente, estamos iniciando los estudios cl铆nicos en pacientes oncol贸gicos. Finalizada esta etapa de prueba, el desarrollo estar铆a disponible para su transferencia a la industria farmac茅utica鈥, explica Roma帽uk.
El premio TechConnect Global Innovation Award habilita a que la innovaci贸n distinguida sea exhibida en el TechConnect Innovation Showcase, donde se exponen tecnolog铆as emergentes que est谩n listas para iniciar el proceso de producci贸n a escala industrial. Los investigadores fueron a recibir el premio y a exhibir este desarrollo en Washington, Estados Unidos.
Cabe mencionar que la innovaci贸n argentina fue la 煤nica premiada de Am茅rica Latina y comparti贸 la distinci贸n con proyectos provenientes de Jap贸n, Corea del Sur, Suiza, Australia, Canad谩 y Estados Unidos.
Fuente: UNC
http://www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/2013/mayo/premian-a-investigadores-de-la-unc-por-una