Tag Archive | "UNASUR"

firma_convenio.jpg_1718483346

Tags:

Unasur busca garantizar a los suramericanos acceso a Internet

Posted on 15 febrero 2015 by hj

Mediante un convenio firmado en Uruguay, la Unasur busca reducir los precios para los usuarios y mejorar la velocidad de internet, que actualmente es de 2.32 por ciento en América Latina, en contraste con el 17 por ciento registrado en otros países.

firma_convenio.jpg_1718483346

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) firmó este martes un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para lograr que todos los ciudadanos de los 12 países miembros del bloque tengan acceso a internet.

Este proyecto busca establecer políticas nacionales coordinadas en base de una infraestructura regional que permita que América Latina tenga acceso a un Internet con mayor velocidad, de acuerdo a una nota del organismo regional.

En este sentido, el Secretario General de Unasur, Ernesto Samper, recordó que la velocidad de Internet en América Latina es del 2.32 por ciento, mientras que en otros países es del 17 por ciento. «El que no está conectado está perdido», aseveró.

«No es un asunto sobre seguridad física, que afecte a las personas a través de un enfrentamiento armado, ni de cuánto se equipan militarmente los países para defenderse unos de otros; sino de otro tipo de defensa colectiva, como la ciberdefensa», expuso Samper.

El convenio, llamado «Red de Conectividad Suramericana para la integración», fue firmado en Montevideo, capital de Uruguay. El proyecto cuenta con una inversión de un millón quinientos mil dólares y establece un estudio de 30 meses para revisar mecanismos que permitan «reducir los precios para usuarios, lograr el acceso a todos los ciudadanos suramericanos, así como optimizar la banda ancha», explica la nota.

El vicepresidente de Infraestructura de la CAF, Juan Antonio Sosa, dijo que este convenio «será un impacto positivo para las industrias, el comercio y el entretenimiento».

Fuente: TelesurTV

http://www.telesurtv.net/news/Unasur-busca-garantizar-a-los-suramericanos-acceso-a-Internet-20150214-0037.html

Comments (0)

unasur

Tags:

Primera serie coproducida por siete paises miembros de Unasur

Posted on 06 abril 2014 by hj

La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Producción e Investigación Audiovisual, produjo en Argentina la nueva serie documental coproducida por 7 países miembros de Unasur Expreso Sur, una fiesta de culturas, en la 54.º edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

unasur
La serie completa, que podrá verse en breve en la televisión argentina y en los canales públicos de los países participantes, surgió como una iniciativa de cooperación en busca de la integración regional. La idea fue buscar una ruta que trascendiera las agendas turísticas y se adentrara en las autóctonas, y a veces desconocidas, tradiciones y costumbres.

En esta primera etapa –luego, se unirán otros países miembros de Unasur ya comprometidos– se mostrará la riqueza cultural de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

A través de una compilación de 42 capítulos, repartidos en 6 programas por cada país, podrán verse tradiciones culturales como el paseo gaucho argentino, el carnaval de Oruro boliviano, la fiesta junina de Brasil, el torneo internacional del Joropo colombiano, la fiesta de la Chonta ecuatoriana, la fiesta de San Cono uruguaya y los velorios de Cruz de Mayo venezolanos, entre otras muestras del patrimonio cultural presentes en estos países.

La serie fue realizada por profesionales de cada uno de los países en base a un manual de estilo unificado, con la intensión de darle unidad estética y diversidad de miradas. En cada cobertura, se busca reflejar el valor patrimonial de cada festividad y lo que sucede en torno a los festejos, lo que se mueve mas allá de los escenarios.na.Ar

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/04/06/49045-primera-serie-coproducida-por-siete-paises-miembros-de-unasur.php

Comments (0)

Se inauguró en Haití un hospital con ayuda de la Unasur

Tags:

Se inauguró en Haití un hospital con ayuda de la Unasur

Posted on 04 junio 2013 by hj

“Este hospital es la primera obra física de la Unasur y lleva el nombre de Néstor Kirchner”, expresó el Vicepresidente Amado Boudou junto al jefe de Estado de Haití, Michel Martelly, mediante una videoconferencia desde Haití con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El hospital fue una iniciativa de la UNASUR en cooperación con Venezuela y Cuba.
El hospital fue una iniciativa de la UNASUR en cooperación con Venezuela y Cuba.

 

Boudou asistió a la inauguración de un hospital comunitario en la ciudad haitiana de Corail que se llama “Presidente Néstor Kirchner”.

El hospital fue una iniciativa de la UNASUR en cooperación con Venezuela y Cuba. Lleva el nombre del expresidente argentino en reconocimiento a su labor como Secretario de la Unasur, ya que desde allí impulsó la creación de la Secretaría Técnica Unasur-Haití creada en febrero de 2010.

Al respecto, el titular del Senado sostuvo, en la videoconferencia, que es “muy emocionante el nombre de Néstor Kirchner, que tiene una dimensión enorme no sólo por la reconstrucción de la Argentina sino también por toda su labor por el desarrollo, por la paz y por su trabajo por esta Patria Grande”.

El vicepresidente argentino fue distinguido por el Gobierno de Haití con una cena en honor a su visita.
El vicepresidente argentino fue distinguido por el Gobierno de Haití con una cena en honor a su visita.

 

Asimismo, el vicepresidente puso énfasis de la «cooperación sur-sur sin intermediarios, ni consultoras ni organismos financieros” y destacó que se trata “del trabajo entre la Argentina, Cuba, Haití y Venezuela, un trabajo que llega directamente al pueblo haitiano para llevar soluciones”.

Boudou agradeció “el apoyo del Presidente y de todo el pueblo haitiano en la causa Malvinas”

Anoche, el vicepresidente argentino fue distinguido por el Gobierno de Haití con una cena en honor a su visita. En ese marco, el Presidente del Senado resaltó que obras como el Hospital Presidente Néstor Kirchner “llenan de contenido a la UNASUR, esa organización joven que está buscando su lugar en el debate geopolítico internacional” y añadió que “lo llena de contenido porque el gobierno de Haití está trabajando codo a codo con otros países que vienen a hacer su esfuerzo con obras concretas y al mismo tiempo transfieren tecnología, conocimientos y esfuerzos”.

“Para nosotros esto tiene que ver con una visión de la Patria Grande, el sueño e idea que tuvieron quienes lucharon y pelearon por la independencia en cada uno de nuestros países”, sostuvo Boudou en el cierre de su presentación.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2013/06/04/politica-79533-boudoueste-hospital-es-la-primera-obra-fisica-de-la-unasur-y-lleva-el-nombre-de-nestor-kirchner.php

Comments (0)

UNASUR debate crear industria armamentísta regional

Tags: ,

UNASUR debate crear industria armamentísta regional

Posted on 10 marzo 2009 by hj

Los países de la Unión Sudamericana de Naciones iniciaron hoy negociaciones para crear un sistema subcontinental de producción de armas, en el marco de la I Cumbre de Defensa del bloque. El «desafío fundamental» de la región es «dejar de depender absolutamente de mercados tradicionales».

 

Ministros de Defensa de la UNASUR, en Santiago de Chile.
Ministros de Defensa de la UNASUR, en Santiago de Chile.

Los países de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) iniciaron hoy negociaciones para crear un sistema subcontinental de producción de armas, en el marco de la I Cumbre de Defensa del bloque, realizada hoy en Santiago de Chile.

El ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, sostuvo que su país posee una gran industria militar, pero que es «necesario desarrollarla en el continente».

Jobim, citado por la agencia de noticia DPA, agregó que la idea es vincular la industria de su país a las necesidades de cada país, independiente de su tamaño, y relacionando dicho desarrollo bélico a innovaciones tecnológicas.

En esa perspectiva, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que «la posibilidad de crear sinergias es enorme» en la industria militar, adelantando que hoy partirá a Brasil para negociar iniciativas conjuntas.

Por su parte, el ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, dijo que el «desafío fundamental» de la región es «dejar de depender absolutamente de mercados tradicionales».

El funcionario agregó que es tiempo de que la región «comience a condicionar su fortalecimiento de fuerzas armadas a la participación en una industria militar regional», citando como ejemplo la cooperación existente entre Chile y Brasil.

En cambio, el vicepresidente de Venezuela, Ramón Carrízalez, señaló que la idea está en etapa inicial y que aún faltan aclarar muchos puntos. «Primero tenemos que hacer diagnósticos y evaluación de las capacidades», señaló.

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy