Tag Archive | "«Un techo para mi país»"

Presos construirán casas para Un Techo para mi País

Tags:

Presos construirán casas para Un Techo para mi País

Posted on 28 junio 2010 by hj

La ONG llevará los materiales hasta el penal de Bouwer, donde los internos fabricarán las viviendas de emergencia. Casi 2.500 internos participan en algún proyecto laboral. En la actualidad, confeccionarán uniformes y ropa para el Hospital San Roque, y repararán las 400 persianas de la institución

Participarán los internos que trabajan en los talleres laborales del SEP.

Atrás quedaron los tiempos en que los presos quedaban confinados en sus celdas durante años hasta terminar de cumplir la condena.
En Córdoba, cada vez son más los internos que participan de alguna de las actividades propuestas por las áreas educativas y laboral.
Así es como la firma de convenios y acuerdos con organismos y dependencias de gobierno, 2.415 presos, casi la mitad de la población carcelaria hoy realiza trabajos para la comunidad.
En este contexto, el Servicio Penitenciario firmó un convenio con Un Techo para mi País mediante el cual los internos de Bouwer construirán las casas de emergencia que luego serán trasladadas a los asentamientos.
Es que en este caso, los presos no podrán salir a trabajar fuera del penal, por tratarse de personas que todavía están en fases iniciales de su condena. Pero su conflicto con la ley no les impedirá poder brindar un servicio a la comunidad.
Juan Gelos, director de Trabajo y Producción del Servicio Penitenciario, explicó que el material será trasladado hasta el penal por la ONG, “allí se construirán las casas y Un Techo para mi País brindará la logística para trasladarlas hasta los barrios donde serán emplazadas”, explicó.

Trabajos para el San Roque

En tono con esta dinámica de trabajo, en pocos días los internos que cursan la última etapa de su condena y cuentan con buena conducta podrán salir del penal de San Martín para trabajar desde los patios del Hospital San Roque en la recuperación del inmueble.
Juan Gelos informó que deberán reparar 400 persianas del hospital, actividad enmarcada en el taller de producción del SPC.
En tanto, explicó también que el Departamento de Confección de la Penitenciaría de Cruz del Eje fabrica la ropa blanca y los uniformes de la institución.
“Ellos nos dan la tela y nosotros les brindamos la mano de obra gratis y para nosotros significa un ingreso constante de material que si no no podríamos conseguir para los talleres”, agregó Gelos.
Así es como desde hace un tiempo los presos de Córdoba confeccionan las cortinas del hospital, las sábanas, frazadas, compresas de gasas, batas, cobertores de instrumental y uniformes. Por su parte, el taller de herrería realizó las rejas y ahora es el turno de las persianas.
“Es un trabajo en etapas, de apoco vamos haciendo lo que el hospital necesita”, explicó el directivo.
De esta manera, los internos dejaron de ser una masa ociosa para convertirse en colaboradores.
Es que el Ministerio de Justicia determinó que la política del SPC debe girar en torno a dos ejes fundamentales: educación y trabajo.
“Para que los internos tengan ocupaciones, así ase logró bajar notablemente el nivel de violencia en los pabellones”, añadió Gelos.
Es que muchos eligen además hacer doble turno o participar de varios talleres porque “así se les pasa el día más rápido y la condena también”, comentó el jefe de área.

[ 2.415 presos ] casi la mitad de la población carcelaria, realizan trabajos para la comunidad.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=19340

Comments (0)

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Tags: , , ,

Mil 300 voluntarios, listos para construir casas para familias carenciadas

Posted on 26 octubre 2009 by hj

Tienen entre 18 y 30 años. Levantarán 130 viviendas entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. La ONG «Un techo para mi país» los convocó por Internet. Lleva dos años en Argentina y ya construyeron 979 hogares

Nacida en 1997 en Chile, hoy esta ONG opera en 15 países. (Fotos: Un techo para mi país)
Cada vivienda cuesta en Argentina unos 4.000 pesos.
Existen cuatro programas: construcción con universitarios, secundarios, familias y empresas

En seis años, más de 5 mil jóvenes levantaron 979 casas para familias carenciadas en Argentina. Y para cerrar el 2009 pretenden sumar 130 más. Los miembros de la ong «Un techo para mi país» están en plena organización del desafío para este año. El próximo 31 de octubre y 1 de noviembre, 1.300 voluntarios de entre 18 y 30 años construirán –junto a las familias beneficiarias- esas viviendas.

A fin de mes, los barrios San Blas de Bella Vista, La Hoya de Malvinas Argentinas, El Triunfo y Nicole (La Matanza), Villa Nueva (Berisso), Eucaliptus (Ensenada) y el platense Ringuelet se revolucionarán cuando lleguen decenas de camiones, cargados con toneladas de materiales para construir las viviendas.

Entre el sábado a la mañana y el anochecer del domingo, los voluntarios –en grupos de 10- trabajarán codo a codo con una familia con la que construirán la casa en tiempo récord: dos días. En todo momento, estarán guiados por los jefes de cuadrilla y supervisados por un arquitecto.

Pero el objetivo de esta ong no es sólo levantar viviendas sino fomentar la relación con la familia que la necesita. Para eso, los voluntarios comparten las comidas cada día.

Ricardo Iguarán, voluntario en el área de Comunicación de la ong, le explicó a Clarín.com: «Nos juntamos con ellos, tomamos mates y comemos galletitas y les preguntamos cómo es la situación de cada uno».

Entre todos, terminarán una casa fácil de construir y económica. Se trata de un módulo de madera de 18 metros cuadrados (6X3m) formada por dos paneles de piso, seis paneles laterales, una puerta, dos ventanas, vigas de madera y techo de chapa. Las viviendas se levantan –literalmente- sobre 17 pilotes que la aíslan del suelo y protegen de la humedad.

Como sucede en cada uno de los 15 países en los que funciona esta ong, el diseño de la casa se adapta a las características del terreno. Cuesta unos 4000 pesos y las familias tienen que estar dispuestas a pagar el 10 por ciento de su valor.

«Un techo para mi país» tiene cuatro programas de construcción: con universitarios, con alumnos secundarios, con familias y con empresas, en el que participan de forma voluntaria empleados de corporaciones.

Aunque para la próxima construcción en masa ya consiguieron a los 1.300 voluntarios que demanda el programa, la ong llama a seguir sus tareas a través de Internet. «Siempre necesitamos gente que nos de una mano en la oficina, haciendo encuestas en los barrios –así eligen a las familias-, buscando contactos en los lugares para construir o donaciones en dinero o materiales de construcción», cuenta Iguarán.

Por sus características, las viviendas no pretenden solucionar todos los problemas habitacionales de las familias carenciadas, pero sí ayudar a aliviarlos. «Son viviendas mínimas, de solución rápida y concreta para las familias que viven en situación de emergencia que brindan un lugar íntimo, digno y protegido para desarrollarse», dicen desde la ong.

Nacido en 1997 en Chile, «Un techo para mi país» recibió este año el premio de Naciones Unidas Habitat Scroll of Honour Award «por sus notables esfuerzos en la construcción de más de 42.000 viviendas para los más pobres en 15 países de Latinoamérica«. A fin de mes, habrá 130 más.

http://www.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02025472.htm

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy