Tag Archive | "Turismo en argentina"

Creció la llegada de visitantes al país

Tags:

Creció la llegada de visitantes al país

Posted on 15 junio 2010 by hj

Según la última Encuesta de Turismo Internacional, los arribos se incrementaron en abril un 10, 4% en comparación con el mismo mes del año anterior. La mayoría provino de Brasil. En tanto, el gasto de los extranjeros creció un 12,3%

Un fuerte incremento en la cantidad de turistas extranjeros, que arribaron al país por Ezeiza y Aeroparque, así como en el gasto diario promedio que realizaron durante su estadía son datos de la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que compara abril de este año con el mismo mes de 2009.

“Las cifras son el resultado de una estrategia implementada en el marco de la crisis económica europea y de una intensa tarea de promoción focalizada en los mercados de la región”, puntualizó el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

El detalle del informe señala que un 208.754 turistas extranjeros ingresaron a la Argentina a través del aeropuerto de Ezeiza y del aeroparque porteño, un 10,4% más que en abril del año pasado, en tanto que el gasto total de estos visitantes trepó a 239,8 millones de dólares, un 12,3% por sobre los registros del mes señalado.

El mayor crecimiento interanual fue el de turistas provenientes de Brasil (34,9%), a los que siguieron por resto de América (11,1%) Chile (10,8%) y resto del mundo (4,3%).

Entre los turistas extranjeros que arribaron al país por las terminales de Ezeiza y Aeroparque, según el país de residencia, la mayor participación corresponde a Brasil (28,9%); seguido por Europa (24,1%) y Resto de América (20,2%); EE.UU. y Canadá (12,8%); Chile (8%) y resto del mundo (6%).

El gasto diario promedio de los turistas extranjeros fue de 94,4 dólares. El mayor gasto diario promedio fue realizado por turistas residentes en Brasil (148,9 dólares).

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C3866-crecio-la-llegada-de-visitantes-al-pais.php

Comments (0)

Aumentó la llegada de turistas extranjeros al país

Tags:

Aumentó la llegada de turistas extranjeros al país

Posted on 15 mayo 2010 by hj

El movimiento de pasajeros procedente del exterior creció 8,8% en marzo último respecto de igual mes del 2009 y dejó en el país u$s318,7 millones, según la encuesta difundida por el Indec

El organismo presentó la Encuesta de Turismo Internacional, que elabora junto con la Secretaría de Turismo, y releva el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Metropolitano.

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros fue de u$s318,7 millones y verificó un crecimiento de 32,8% respecto del mismo periodo del 2009.

Las salidas de turistas argentinos en marzo de 2010 por ambos aeropuertos ascendió a u$s167.409 millones, evidenciando también un crecimiento de 12,6% respecto del mismo mes del año anterior.

Según el informe oficial el gasto realizado en el exterior por los turistas argentinos ascendió a 195,9 millones de dólares.

En marzo último ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 187.412 pasajeros, mientras que por el Aeroparque Jorge Newbery se registraron 16.681 ingresos de turistas.

Según el lugar de residencia de los turistas extranjeros, en marzo se observó que la mayor participación la obtuvo Europa, con un 32,4% , del turismo receptivo en el país.

Le siguieron Brasil, con un 21,3%; Estados Unidos y Canadá, con 17,2%; Resto de América, con 16,1% y Chile 5,7 por ciento. La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en marzo de 2010 fue 14,8 días, y los turistas residentes en Europa los de mayor permanencia en el país con 23,3 días.

http://www.infobae.com/economia/516372-100895-0-Aumento-la-llegada-turistas-extranjeros-al-pais

Comments (0)

Tags:

Mendoza, destino top del mundo

Posted on 28 septiembre 2009 by hj

National Geographic, a través de la revista Traveler, incluye a la provincia de Mendoza como uno de los 50 sitios del mundo que jamás deben dejar de conocerse. También fue elegida como uno de los tres mejores lugares de Sudamérica.

No es la primera vez que Mendoza ocupa un lugar privilegiado junto con reconocidas ciudades internacionales, con peso propio y larga trayectoria histórica y turística. Una vez más, la National Geographic, a través de Traveler, incluye a la provincia dentro de sus páginas, en esta oportunidad para colocarla dentro de los 50 sitios del mundo que jamás deben dejar de conocerse.

Las razones siguen siendo las mismas. El entorno mendocino impacta por la combinación de las montañas, viñedos, espacios verdes, ríos y actividades culturales y gastronómicas.

El dato no es menor cuando se empieza a recorrer el mapa mundial. Mendoza es el único lugar elegido de la Argentina y uno de los cuatro de América Latina. De este lado del continente comparte un espacio junto con la isla de Pascua (Chile), el Parque Nacional Madidi (Bolivia), Kuelap (Perú) y las islas Georgias del Sur.

Los sitios “imperdibles” saldrán el mes que viene, en una edición especial de la National Geographic Traveler (Viajero), por los 25 años de su creación. El equipo de la revista se encargó de pedir a reconocidas figuras, de cada uno de los destinos, que realizaran una descripción del lugar donde viven y que los viajeros no deben pasar por alto.

Así, para hablar de Mendoza eligieron a la arquitecta Eliana Bórmida, del estudio Bórmida &Yanzón, por su compromiso con el entorno y el ambiente mendocino. Ella comparte el privilegio junto a Salman Rushdie, Paulo Coelho y la reina de Jordania, entre otros.

Al igual que el año pasado, cuando Mendoza quedó en el top diez de los destinos del mundo para visitar, la provincia continúa destacándose por cualidades como las montañas, los parques, el sol, el buen vino y la nieve.

“Destacan cómo hemos logrado transformar un lugar desértico en un oasis. Les llama la atención que en este contexto se haya podido desarrollar una importante cultura vitivinícola, a través de la cual es posible obtener uno de los mejores vinos del mundo”, explicó Bórmida quien, junto con su esposo, son los responsables de la arquitectura de muchas de las bodegas locales.

En el artículo, Bórmida hace un minucioso viaje por los mejores rincones que caracterizan a Mendoza. A la clásica postal, la arquitecta agrega otras descripciones como los lagos, las planicies, el Aconcagua, las tierras áridas y los caudalosos ríos con agua de deshielo.

No falta la referencia a la cultura regional y al uso de la piedra, el adobe y la quincha para la arquitectura. También hace hincapié en el desembarco de las primeras cepas, traídas por los españoles en el siglo 16, hoy “pilares de nuestra economía”, tal como se destaca en la nota.

No se olvida de las bodegas, su gente, el sacrificio y el trabajo en equipo que implica la elaboración y la obtención del vino. Por supuesto que la Fiesta Nacional de la Vendimia tiene un espacio destacado. Bórmida indica que esta costumbre mendocina influye hasta en la manera de marcar el calendario. “Es casi equivalente al Año Nuevo”, manifiesta la profesional en la publicación.

De esta manera, Mendoza comparte el premio con Dublín (Irlanda), Berlín (Alemania), Florencia (Italia) o San Petersburgo (Rusia). Pero también se destaca junto a grandes iconos de todos los tiempos, como La Sagrada Familia en Barcelona (España) o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington (EEUU).

El antecedente
La selección de los lugares recomendables para viajar fueron hechos en base a los criterios que se tuvieron en cuenta para elaborar el artículo de los diez mejores sitios para visitar, en 2008.

Al igual que otros destinos de Japón, Bélgica o Francia, en aquel entonces, Mendoza fue evaluada por su entorno y calidad ecológica, integridad social y cultural, condiciones arqueológicas, apariencia estética, calidad de la gestión de turismo y apuesta al futuro.

Sin embargo, no todo fue positivo para la provincia. Aunque el visitante que caminó las calles mendocinas para realizar el ranking en aquella ocasión se había quedado impactado con los paisajes naturales, la comida y los alojamientos, dejó en claro que Mendoza estaba en etapa de crecimiento y que aún quedaba mucho por hacer.

Fuente: Diario Los Andes.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C2470-mendoza-destino-top-del-mundo.php

Comments (3)

Tags:

Se cuadruplicaron las reservas turísticas desde Brasil

Posted on 28 agosto 2009 by hj

Las empresas brasileñas de turismo que operan con la Argentina informaron que las ventas de paquetes turísticos hacia el país se incrementaron, en el mes de agosto, en casi un 200 por ciento.

Los datos fueron suministrados por las compañías que adhirieron a la campaña de promoción, que bajo el eslogan “Argentina, más cerca que nunca”, realiza el Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur).

La operadora más importante de Brasil, CVC, por ejemplo, vendió en la segunda quincena de agosto 6 mil paquetes turísticos para brasileños que quieren conocer o volver a la Argentina.

“La promoción conjuga una selección de los principales destinos que históricamente se difunden en nuestro país vecino junto a otros menos tradicionales. Además se han resaltado las bondades de los distintos productos que ofrece cada destino, combinando el atractivo paisajístico y cultural a precios muy accesibles”, informaron desde el Improtur.

Entre las causas que se mencionan para que se haya registrado este incremento, el partido que disputarán las selecciones de fútbol de ambos países en la ciudad de Rosario –donde los hoteles ya tienen la capacidad completa para esa fecha-, figura en primer lugar.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=159240&id=310173&dis=1&sec=1

Comments (0)

Argentina comenzó a figurar en los primeros puestos de revistas especializadas en turismo del mundo como uno de los mejores destinos

Tags:

Argentina comenzó a figurar en los primeros puestos de revistas especializadas en turismo del mundo como uno de los mejores destinos

Posted on 26 agosto 2009 by hj

Así se promociona la Argentina en el exterior .El país comenzó a figurar en los primeros puestos de revistas especializadas en turismo del mundo como uno de los mejores destinos. Sirve de escenario para realities y competencias de aventuras que se ven en todo el mundo

 

En diciembre, Salta será el terreno donde se vivirá la final mundial de The City Chase, una competencia que emite National Geographic Channel que consiste en equipos de dos personas que deben buscar desafíos por toda la ciudad y que es vista por más de 100 millones de personas y se transmitirán ocho emisiones del evento, de las cuales cuatro serán en horario central.

A su vez, el canal italiano RAI emitirá para Europa en septiembre del reality show Singles nel Mondo filmado este mes, durante quince días, en Buenos Aires, Salta e Iguazú, donde seis famosos solteros de Italia recorren esos destinos realizando actividades turísticas y, a la vez, compitiendo, ya sea en una cata a ciegas de vinos en Cafayate, en rafting en el río salteño Juramento, haciendo canopy y rapel en Iguazú o bailando tango en Buenos Aires.

La emisión apunta a atraer a los solteros italianos de 25 a 45 años, que superan el 40% de la población de ese país, pero enfocado a un público de altos ingresos. Un segmento más que tentador, ya que al no tener hijos, suelen invertir mucho más dinero en sus vacaciones según informa el diario El Cronista.

Los organizadores esperan no sólo vender paquetes turísticos, ofreciendo la misma experiencia de los participantes del reality, sino también fortalecer las relaciones comerciales entre la Argentina e Italia, organizando viajes de negocios y congresos. 

http://www.infobae.com/contenidos/468572-100954-0-Así-se-promociona-la-Argentina-el-exterior

 

Comments (0)

La Provincia de Buenos Aires capta casi el 50% del turismo y tendrá su centro de esquí

Tags:

La Provincia de Buenos Aires capta casi el 50% del turismo y tendrá su centro de esquí

Posted on 08 junio 2009 by hj

Más de 12 millones de turistas recorren anualmente la provincia atraídos por la oferta de llanura, mar y sierras que combina el territorio. La Secretaría de Turismo provincial negocia con privados la realización del primer centro de nieve bonaerense. Tandil podría ser la sede de la pista artificial

 

 

Provincia de Buenos Aires capta casi el 50% del turismo y tendrá su centro de esquí

 

 

Los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires captan más del 40% de los visitantes que año a año arriban al suelo bonaerense en búsqueda de ocio y descanso. De acuerdo a organismos oficiales y entidades del sector, 12 millones de turistas recorren anualmente la provincia atraídos por la oferta de llanura, mar y sierras que combina el territorio.

 

Puntos Importantes
  • Doce millones de turistas recorren anualmente la provincia atraídos por la oferta de llanura, mar y sierras que combina el territorio.
  • El 63% de ese flujo se acumula entre diciembre y la serie de feriados correspondientes a Semana Santa.
  • La Costa Atlántica es, por lejos, el destino que mayor cantidad de visitantes recibe por año: sólo de diciembre de 2008 a marzo de este año acumuló la presencia de más de 8 millones de turistas.

 

El 63% de ese flujo se acumula entre diciembre y la serie de feriados correspondientes a Semana Santa. La Costa Atlántica es, por lejos, el destino que mayor cantidad de visitantes recibe por año: sólo de diciembre de 2008 a marzo de este año acumuló la presencia de más de 8 millones de turistas.

Pero el caudal podría pegar un nuevo salto de concretarse una iniciativa en la que ya están trabajando funcionarios públicos y privados: la puesta en marcha del primer centro de esquí bonaerense. ¿El destino? Aunque todavía resta confirmarlo, Ignacio Crotto, subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, adelantó que podría ser Tandil.

En declaraciones efectuadas durante la 1° Bienal de Turismo celebrada la semana pasada precisamente en Tandil, Crotto se refirió a la falta de espacios de esquí bonaerenses y anticipó que concretará una serie de reuniones “con un privado con experiencia en centros de nieve”.

“No tenemos centros de nieve en la provincia de Buenos Aires. El lunes (por este 8 de junio) me reuniré con un privado que máquinas para hacer nieve. Ojalá, lo podamos hacer en la provincia”, sostuvo.

Y luego comentó, respecto de lugar donde sería emplazada la pista artificial, que “Tandil es una de las altas posibilidades debido al relieve que tiene”.

Acompañado por Rodrigo Torre, presidente del Consorcio Turístico de la provincia de Buenos Aires (Cotab), entidad que aglutina a 38 municipios bonaerenses, y Ernesto Palacios, director de Turismo de Tandil, Crotto comentó que la idea es tratar de emular alguno de los centros que hoy posee la Patagonia.

Dependerá del presupuesto, de lo que salga de entre (la Secretaría de) Turismo y algún que otro organismo, porque sabemos que no será barato. Para así tener un buen centro de esquí artificial”, expresó.

La 1° Bienal de Turismo fue, también, el lugar elegido por las autoridades de Tandil para expresar el interés por erradicar la explotación minera en zonas aledañas a la ciudad.

En esa dirección, tanto Miguel Lunghi, intendente de Tandil, como el subsecretario Crotto, reclamaron la sanción de una ley que “frene por completo la actividad minera” en el sistema de Tandilia. (Ver: Redoblan los esfuerzos para erradicar la minería del territorio bonaerense)

Buenos aires
El buen momento que evidencia el turismo en la provincia de Buenos Aires fue abordado, de manera inicial, por Rodrigo Torre, presidente del Consorcio Turístico de la provincia de Buenos Aires (Cotab).

En rueda de prensa, Torre sostuvo que uno de los objetivos de Cotab radica en “consolidar tarifas que se condigan con la realidad del país”.

“Es la única manera de mantener el crecimiento que estamos logrando a nivel local e internacional. Es notable el incremento de turistas extranjeros que hoy recorren nuestro territorio”, dijo.

Y agregó: “Más de 12 millones de turistas recorren la provincia de Buenos Aires por año. Tenemos que intensificar la actividad para, de esa manera, continuar creando fuentes de trabajo en los distintos pueblos y ciudades de la provincia”.

A su lado, Crotto postuló a la iniciativa “Pueblos Turísticos” como una de las grandes apuestas de la Secretaría provincial a la hora de incrementar la demanda de destinos bonaerenses.

Pueblos Turísticos plantea la creación de circuitos en localidades con menos de 1.000 habitantes. Gastronomía, bondades naturales, y particularidades culturales de cada lugar son algunos de los pilares sobre los que reposa la propuesta.

Empezamos con cuatros primeros pueblos, pero este año tenemos como meta totalizar doce. Además, tenemos pedidos de otros 48 municipios. La iniciativa nos permite desarrollar las economías y evitar el desarraigo, entre otras cosas”, destacó Crotto.

Pequeña gran propuesta
La propuesta orientada a las pequeñas localidades bonaerense había sido expuesta por Germán Pérez, secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, en una nota reciente con iProfesional.com.

“La idea es impulsar todos los lugares que están sin explotar. Queremos que esos puntos crezcan, la gente no abandone su localidad, y se desarrollen las economías regionales. Carlos Keen, Uribelarrea, son algunos de los pueblos que entran en el plan. Aunque también se trabaja para desarrollar localidades grandes como Cañuelas”, explicaba el funcionario en esa oportunidad.

Respecto del funcionamiento de “Pueblos Turísticos”, la dependencia estatal brinda a esos puntos apoyo promocional y capacitación, en un movimiento que cuenta con el respaldo del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Ellos apuestan a esos pueblos con una estructura orientada la provisión de préstamos para el desarrollo de nuevos emprendimientos. Y además asesoran a los interesados respecto de cuáles son las líneas más convenientes para impulsar negocios vinculados con el turismo”, indicó Pérez.

Apostar a lo interno
Entre las disertaciones pautadas en el cronograma de la 1° Bienal de Turismo también sobresalió el panel integrado por Ana Martín, directora Provincial de Producción y Asistencia de Eventos, Miguel Cuberos, ex secretario de Turismo bonaerense, y Oscar Ghezzi, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA).

Tanto Martín como Ghezzi remarcaron la potencialidad del turismo argentino en el contexto de crisis que hoy oprime a las principales economías del mundo.

Los grandes emisores de viajeros hoy están muy sentidos. A partir de ahí hay que potenciar los destinos locales y, principalmente, aumentar las ofertas para incentivar el turismo interno”, aseguró el titular de FEHGRA.

A su turno, Cubero expuso las variables económicas de una actividad que, a su entender, supera cómodamente los indicadores monetarios de segmentos de producción más tradicionales.

Hoy el turismo en la Argentina genera movimientos económicos por hasta un 60% más que la exportación de miel e incluso un 140% más de lo que reporta la exportación de yerba”, dijo. Cubero postuló al turismo “de lujo” como uno de los sectores que crecerá con mayor fuerza de cara a los próximos meses.

“El comportamiento del turista cambió. Busca lo distinto, lo raro, lo diferente. Y tenemos que entender la oportunidad que eso le abre a la Argentina”, sostuvo. Y añadió: “En la actualidad, una de cada dos transacciones que se realizan por Internet tiene que ver con el turismo. No podemos estar desatentos a lo que puede generar un sector que crece de manera tan impresionante”.

Patricio Eleisegui
Enviado especial a Tandil

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy