Tag Archive | "Turismo en argentina"

El 2010 fue otro a帽o exitoso para el sector tur铆stico

Tags:

El 2010 fue otro a帽o exitoso para el sector tur铆stico

Posted on 14 enero 2011 by hj

El ingreso de turistas a la Argentina subi贸 un 18,1% interanual en noviembre, a 239.711 personas, las que adem谩s elevaron su gasto en el pa铆s respecto del mismo mes del 2009

En noviembre, la salida de turistas argentinos subi贸 un 9,4% a 152.463 personas, seg煤n indic贸 el informe del Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec).

La medici贸n oficial se elabora sobre la base de los ingresos y egresos de personas de los dos principales aeropuertos internacionales del pa铆s, Ezeiza y Jorge Newbery, que representan aproximadamente el 50% del movimiento tur铆stico.

Los turistas internacionales que visitaron el pa铆s gastaron u$s310,3 millones en noviembre, con un crecimiento interanual del 11,1 por ciento. Los turistas argentinos que viajaron al exterior gastaron u$s213,2 millones en noviembre.

Brasil represent贸 el 31,6% de los turistas que ingresaron al pa铆s, El gasto de los turistas extranjeros en el pa铆s fue de 133,2 d贸lares por d铆a.

Fuente: Reuters

http://www.infobae.com/economia/556928-100895-0-El-2010-fue-otro-ano-exitoso-el-sector-turistico

Comments (0)

Creci贸 24,8 por ciento el ingreso de turistas extranjeros

Tags:

Creci贸 24,8 por ciento el ingreso de turistas extranjeros

Posted on 16 diciembre 2010 by hj

225.967 turistas extranjeros ingresaron al pa铆s a trav茅s de Ezeiza y Aeroparque en el mes de octubre, lo que signific贸 un incremento del 24,8% respecto de igual mes de 2009

Aeropuerto de Ezeiza

Un total de 225.967 turistas ingres贸 al pa铆s a trav茅s de Ezeiza y Aeroparque, lo que signific贸 un incremento del 24,8% respecto a igual mes de 2009. Adem谩s, el gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros result贸 en 271,4 millones de d贸lares, con una suba de 17% en relaci贸n a 2009.
Un total de 225.967 turistas extranjeros ingres贸 al pa铆s a trav茅s de Ezeiza y Aeroparque, lo que signific贸 un incremento del 24,8 por ciento respecto de igual mes de 2009.

As铆 lo indic贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC), el cual inform贸 que las salidas de turistas argentinos en octubre pasado por ambos aeropuertos ascendi贸 a 188.198, evidenciando tambi茅n un crecimiento de 19,1 por ciento con respecto del mismo mes del a帽o anterior.

芦Como consecuencia del mayor flujo de llegadas de turistas extranjeros respecto de las salidas al exterior de argentinos, el saldo de los viajeros internacionales de octubre del corriente a帽o result贸 positivo en 37.769 turistas禄, indic贸 el estudio.

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros, arribados a Ezeiza y Aeroparque, result贸 en 271,4 millones de d贸lares y verific贸 un crecimiento de 17% respecto al mismo periodo del a帽o 2009.

Fuente: El Argentino

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C5891-crecio-248-por-ciento-el-ingreso-de-turistas-extranjeros.php

Comments (0)

Creci贸 casi 25% el ingreso de turistas extranjeros

Tags:

Creci贸 casi 25% el ingreso de turistas extranjeros

Posted on 15 diciembre 2010 by hj

Un total de 225.967 ingres贸 al pa铆s a trav茅s de Ezeiza y Aeroparque, lo que signific贸 un incremento del 24,8% respecto a igual mes de 2009. Adem谩s, el gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros result贸 en 271,4 millones de d贸lares, con una suba de 17% en relaci贸n a 2009

Creci贸 el ingreso de turistas extranjeros en la Argentina.Un total de 225.967 turistas extranjeros ingres贸 al pa铆s a trav茅s de Ezeiza y Aeroparque, lo que signific贸 un incremento del 24,8 por ciento respecto de igual mes de 2009.

As铆 lo indic贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC), el cual inform贸 que las salidas de turistas argentinos en octubre pasado por ambos aeropuertos ascendi贸 a 188.198, evidenciando tambi茅n un crecimiento de 19,1 por ciento con respecto del mismo mes del a帽o anterior.

芦Como consecuencia del mayor flujo de llegadas de turistas extranjeros respecto de las salidas al exterior de argentinos, el saldo de los viajeros internacionales de octubre del corriente a帽o result贸 positivo en 37.769 turistas禄, indic贸 el estudio.

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros, arribados a Ezeiza y Aeroparque, result贸 en 271,4 millones de d贸lares y verific贸 un crecimiento de 17% respecto al mismo periodo del a帽o 2009.

http://www.elargentino.com/nota-118584-Crecio-casi-25-el-ingreso-de-turistas-extranjeros.html

Comments (0)

Se duplic贸 el arribo de brasile帽os en lo que va del a帽o: este a帽o, ya aportan un tercio de los extranjeros que visitan el pa铆s. Los arribos del exterior crecen un 30% y batir谩n, este a帽o, un nuevo record hist贸rico

Tags:

Se duplic贸 el arribo de brasile帽os en lo que va del a帽o: este a帽o, ya aportan un tercio de los extranjeros que visitan el pa铆s. Los arribos del exterior crecen un 30% y batir谩n, este a帽o, un nuevo record hist贸rico

Posted on 16 noviembre 2010 by hj

La alegr铆a tambi茅n es argentina: se duplic贸 el arribo de brasile帽os en lo que va del a帽o

El aeropuerto de Ezeiza colmado de turistas, muchos de ellos brasile帽os

El beneficioso tipo de cambio, con un real fuerte frente al peso, y el bienestar econ贸mico llev贸 a m谩s brasile帽os a decidir 鈥渆scaparse鈥 unos d铆as para pasear por la Argentina. Este a帽o, ya aportan un tercio de los extranjeros que visitan el pa铆s. Los arribos del exterior crecen un 30% y batir谩n, este a帽o, un nuevo r茅cord hist贸rico

NURIA REB脫N

El turismo ya se recuper贸 con creces del temporal parate, sobre todo en el invierno del a帽o pasado, ocasionado por la conjunci贸n de crisis financiera mundial y el temor a la Gripe A, que llev贸 al sector a registrar, en julio y agosto del a帽o pasado, unos de los peores registros en a帽os, con ocupaciones de apenas 20% a 50% en los principales hoteles porte帽os.

Pero el sector ya va camino a superar no s贸lo el mal trago de 2009, sino incluso el r茅cord hist贸rico de 2008. De enero a septiembre, la llegada de visitantes del exterior creci贸 un 30%, a 1,93 mill贸n de personas, cifra que supera a la ca铆da de 13,4% de todo 2009, seg煤n la Encuesta de Turismo Internacional del Indec. S贸lo en septiembre, el arribo de extranjeros creci贸 un 52,6%, mejora que se suma al alza de 70,7% y 84,2% de agosto y julio, respectivamente, aunque desde una base muy baja de 2009, por el impacto de la Gripe A, que llev贸 a cancelar viajes.

Y en tiempos donde los efectos de la crisis financiera a煤n se hacen sentir en Europa y Estados Unidos, fueron los vecinos, los brasile帽os, quienes trasladaron y contagiaron su tradicional alegr铆a y actual bienestar econ贸mico a la Argentina. En septiembre, llegaron 90.450 personas del pa铆s a煤n gobernado por 鈥楲ula鈥 Da Silva por Ezeiza y Aeroparque, un 156,1% m谩s que en igual mes de 2009. Y, desde enero, ese n煤mero se duplic贸 con respecto a 2009, al sumar 646.449 de brasile帽os.

El bienestar econ贸mico de Brasil, con una mejora en el nivel de empleo y poder adquisitivo de la poblaci贸n, y la fortaleza de su moneda, el real, frente al peso argentino, llev贸 a los brasile帽os a decidirse por hacer 鈥渆scapadas鈥 al pa铆s, aprovechando el beneficioso tipo de cambio. As铆, pasaron de representar del 25% y el 22% del total de turistas extranjeros en 2008 y 2009 al 33% en lo que va de este a帽o.

Tambi茅n aument贸 mucho el arribo de chilenos: un 31% hasta septiembre. En cambio, por la crisis, el n煤mero de europeos creci贸 s贸lo 5,2% y el de estadounidenses y canadienses, un 2%.

鈥淟a Argentina sigue consolid谩ndose como destino tur铆stico internacional. A fuerza de profesionalismo, de calidad, de promoci贸n, de inversiones, nuestro pa铆s logr贸 sostener la actividad tur铆stica m谩s all谩 de cuestiones coyunturales鈥, explic贸 el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Seg煤n sus proyecciones, este a帽o la Argentina recibir铆a m谩s de 5 millones de extranjeros, cifra que marcar铆a un nuevo r茅cord hist贸rico.

Y el dinero dejado en el pa铆s tambi茅n va en alza: hasta septiembre, las divisas dejadas turistas sumaron u$s 2.418,5 millones, un 31% m谩s que en igual lapso de 2009. Brasile帽os y chilenos, con u$s 156,5 y u$s 157 diarios, son los que m谩s gastan por jornada en el pa铆s, frente al promedio de u$s 113 diarios. Pero su estad铆a promedio es menor a la de los turistas de EE.UU., Canad谩 y Europa: 5,8 y 5 d铆as, frente a los 13 y 19,7 de norteamericanos y europeos.

Al positivo escenario por arribos del exterior se le suma la mejora del turismo interno, que 鈥搒e prev茅鈥 batir铆a un nuevo r茅cord en 2011, gracias al buen nivel de consumo local y de empleo y la mayor cantidad de fines de semana largos por el nuevo cronograma de feriados.

http://www.cronista.com/notas/253217-la-alegria-tambien-es-argentina-se-duplico-el-arribo-brasilenos-lo-que-va-del-ano

Comments (1)

La llegada de turistas creci贸 70,7%

Tags:

La llegada de turistas creci贸 70,7%

Posted on 15 octubre 2010 by hj

Considerando los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque en agosto de 2010, se estim贸 un total de 233.027 llegadas, siendo 70,7% mayor a las registradas en agosto de 2009

La llegada de turistas creci贸 70,7%

Por otro lado, las salidas de turistas argentinos en agosto de este a帽o por ambos aeropuertos ascendi贸 a 164.558, evidenciando tambi茅n un crecimiento de 19% con respecto al mismo mes del a帽o anterior.

Como consecuencia del mayor flujo de llegadas de turistas extranjeros respecto a las salidas al exterior de argentinos, el saldo de los viajeros internacionales de agosto del corriente a帽o result贸 positivo en 68.469 turistas.

Seg煤n el pa铆s de residencia habitual de los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque en agosto de este a帽o, se observ贸 que la mayor participaci贸n la obtuvo Brasil (39,4%). La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el pa铆s fue 11,9 d铆as y de esta manera, las pernoctaciones de los turistas no residentes sumaron 2,8 millones de noches por ambos aeropuertos, representando un incremento de 33,4% con respecto a agosto del a帽o anterior.

El gasto estimado para el conjunto de turistas extranjeros, arribados a Ezeiza y Aeroparque, result贸 en U$S 286,5 millones y verific贸 un crecimiento de 81,8% respecto a agosto del a帽o 2009.

Se estim贸 por ambos aeropuertos que la permanencia promedio de los turistas argentinos en el exterior, en agosto de 2010 fue 15,5 d铆as y las pernoctaciones del mes sumaron 2,6 millones de noches, evidenciando as铆 un crecimiento de 5% con respecto a las pernoctaciones del mismo mes del a帽o anterior.

El gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior en agosto de este a帽o se estim贸 en U$S 233 millones

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=548474

Comments (0)

El boom tur铆stico ya es r茅cord y le aporta un 7,7% al PBI argentino

Tags:

El boom tur铆stico ya es r茅cord y le aporta un 7,7% al PBI argentino

Posted on 29 agosto 2010 by hj

La industria tur铆stica se fortalece dentro de la econom铆a del pa铆s logrando un 铆ndice del 9,6% del empleo total. Seg煤n se estima, se espera que marque una suba de U$S 850 millones respecto de 2009, superando los U$S 4.700 millones para todo el 2010. Se supera as铆 por U$S 165 millones a la mejor marca registrada en 2008

El aumento de las visitas a los centros tur铆sticos acompa帽贸 el crecimiento de la econom铆a nacionalSabrina Santopinto

De la mano del crecimiento de los 铆ndices econ贸micos, el turismo evidenci贸 un crecimiento exponencial que lo llev贸 a marcar en 2009 un 7,25% del PBI -equivalente a 22.505 millones de d贸lares- mientras que los 煤ltimos datos demuestran un incremento que lo ubica en el 7,7%. Siguiendo este lineamiento que establece a esta industria dentro de las m谩s promisorias para el a帽o pr贸ximo, desde la C谩mara Argentina de Turismo se estima en un 10% la tasa de crecimiento anual del turismo receptivo hasta 2011.
En conversaci贸n con Buenos Aires Econ贸mico, el ministro de Turismo de la Naci贸n, Carlos Enrique Meyer, explic贸 que 芦ya la creaci贸n del Ministerio pone en evidencia la importancia asignada al 谩rea por la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, quien considera a la actividad tur铆stica como una herramienta de transformaci贸n social y al desarrollo tur铆stico como una pol铆tica de Estado禄.
Desde el Ministerio auguran un relevante crecimiento para el tercer y cuarto trimestre, dado que las reservas de vuelos a los centros invernales ya superan los registrados para 2008.
En cuanto a los ingresos econ贸micos por turismo receptivo, al proyectar los aumentos registrados durante los primeros cinco meses del a帽o, Meyer sostiene que se espera 芦una suba respecto del a帽o 2009 en 850 millones de d贸lares, superando los 4.700 millones de d贸lares para todo 2010. Cifra que supera en 165 millones de d贸lares a la mejor marca registrada en el a帽o 2008禄.

FUENTE DE TRABAJO. En este marco, la industria del turismo demuestra un notable crecimiento no s贸lo en su participaci贸n de la econom铆a nacional, sino que tambi茅n se establece como el sexto generador de empleo marcando una ocupaci贸n de unos 2.700.000 trabajadores, entre puestos directos e indirectos, acorde lo marcan las cifras de la C谩mara.
Los datos del Ministerio describen la importancia en ascenso que gan贸 el sector en lo que refiere al comercio exterior y la generaci贸n de divisas, dado que 芦el turismo export贸 en 2009 por 3.844 millones de d贸lares, lo que le permiti贸 ocupar el quinto lugar entre todos los bienes y servicios que la Argentina vende al resto del mundo. De este modo, se posicion贸 por encima de bienes como los cereales o el petr贸leo crudo禄, sostiene Meyer.
Otro indicador relevante es la comparaci贸n de los ingresos econ贸micos por turismo receptivo con respecto al PBI, es decir, el peso del consumo tur铆stico receptor en el PBI. El funcionario nacional explica a este diario que entre los a帽os 2002 y 2009, 芦el turismo represent贸 en promedio m谩s de medio punto porcentual que en la d茅cada del 90. Un 煤ltimo indicador es el de la inversi贸n en el sector correspondiente a servicios de alojamiento que ascendi贸 a 1.213 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1002,7% con respecto a 2003禄.

CRECIMIENTO. La l铆nea de ascenso de este sector a nivel nacional demuestra un aumento del 44,5% para el 2009, respecto de 2003, en lo que refiere a llegada de turistas extranjeros al pa铆s. Por su parte, los ingresos econ贸micos por turismo receptivo aumentaron un 97.9%, tambi茅n entre los a帽os 2003 y 2009. Mientras que el turismo interior creci贸 entre 2003 y 2010 un 40,9%.
Por su parte, el presidente de la C谩mara Argentina de Turismo y presidente de la Asociaci贸n de Turismo de la Rep煤blica Argentina, Juan Mirenna, analiza satisfactoriamente este crecimiento y el aporte del sector a la econom铆a global, pero ubica como indispensable al fortalecimiento del turismo interno; en esa l铆nea explica que 芦desde Presidencia de la Naci贸n, de hecho, se nombrar谩n los pr贸ximos d铆as los feriados obligatorios -para complementar al 25 de Mayo, 9 de Julio y 20 de Junio- los dem谩s ser谩n parte del fin de semana largo y es muy posible que se agregue en noviembre un feriado correspondiente a la Vuelta de Obligado. Se incentiva as铆 al turismo como fuente de trabajo禄.
En conversaci贸n con Buenos Aires Econ贸mico, Mirenna sostiene el grado de mayor relevancia y promoci贸n que se est谩 intentando otorgar al turismo interno, 芦dado que es de suma importancia entender que el turismo tambi茅n se relaciona a la creaci贸n de fuentes de trabajo, significa dar el primer trabajo a la juventud禄.
Se presenta entonces un escenario alentador para las proyecciones de 2011. Sin ir m谩s all谩, parte de este crecimiento se apoya en que se trata de un sector que demuestra una notable capacidad de recuperaci贸n, as铆 lo demostr贸 luego de la crisis internacional de 2009, dado que este a帽o se logr贸 un repunte importante del turismo receptivo: 芦Entre el primer trimestre de este a帽o y el mismo per铆odo del a帽o anterior, las llegadas por todas las v铆as de ingreso aumentaron un 14,7%禄, remarca Meyer.
La combinaci贸n de las pol铆ticas aplicadas a incentivos al turismo interno, junto al atractivo que resulta el pa铆s para los turistas internacionales, son una combinaci贸n exitosa que lleva a que esta industria se ubique entre las de mayor impacto para la econom铆a.
De acuerdo a las cifras de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), las llegadas de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery aumentaron un 11,9% en el primer trimestre del a帽o y un 19,7% en el segundo trimestre.
Por otra parte, seg煤n los datos que provienen de la Direcci贸n Nacional de Migraciones, en julio las llegadas de extranjeros por Ezeiza y Aeroparque aumentaron un 95,4% en comparaci贸n al mismo mes de 2009; 芦esto hace prever que los resultados de la temporada invernal sean muy favorables禄, analiza Meyer y va m谩s all谩 al comentar que 芦la Argentina es un pa铆s competitivo por la calidad de sus servicios, la belleza de sus paisajes , la calidez de su gente y la puesta en marcha de pol铆ticas activas para el sector禄.
鈥淒esde el inicio de nuestra gesti贸n, venimos trabajando en el desarrollo de productos tur铆sticos innovadores y el fortalecimiento de destinos tur铆sticos emergentes. En poco m谩s de un lustro, se ha registro un crecimiento sustancial en el desarrollo hotelero de la Argentina. Los emprendimientos nacionales y la construcci贸n de establecimientos de cadenas internacionales concretados en los 煤ltimos a帽os han permitido posicionar a nuestro pa铆s como destino tur铆stico de primer nivel internacional鈥, enfatiza Meyer.

R脡CORD. Seg煤n se estima desde el la cartera nacional, 芦las llegadas de turistas extranjeros durante todo 2010 podr铆an superar los 5.000.000, lo que representa un 15,5% m谩s que en 2009. Esto permitir铆a adem谩s alcanzar un nuevo record hist贸rico de turistas for谩neos en nuestro pa铆s禄, comenta Meyer.
Estas estimaciones se sustentan en la performance del primer trimestre del a帽o donde las llegadas de turistas extranjeros aumentaron 14,5% interanual por todas las v铆as de ingreso y el destacado desempe帽o en el segundo trimestre de las llegadas de turistas extranjeros por Ezeiza y Aeroparque, que marc贸 un aumento de un 19,7%.
En lo que respecta al tipo de turismo, desde el Ministerio se realiza la Encuesta de Ocupaci贸n Hotelera (EOH) que discrimina las pernoctaciones y los viajeros entre residentes y no residentes. Esta encuesta indica que en el acumulado entre los meses enero y mayo de este a帽o, las pernoctaciones en los alojamientos hoteleros y parahoteleros en todo el pa铆s fueron 21.267.848, de las cuales un 78% corresponde a residentes y el 22% restante a no residentes. En comparaci贸n al mismo per铆odo de 2009, las pernoctaciones aumentaron en el acumulado enero-mayo un 10,9%.
Los representantes de la industria del turismo se encuentran por estos d铆as comenzando a concretar reuniones de planificaci贸n, de cara al pr贸ximo per铆odo vacacional que, de la mano de una estabilidad econ贸mica, espera alcanzar una temporada r茅cord.

http://www.elargentino.com/nota-104522-seccion-107-El-boom-turistico-ya-es-record-y-le-aporta-un-77-al-PBI-argentino.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


20.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy