Tag Archive | "turismo de reuniones"

Crece el Turismo de Reuniones en Argentina

Tags: ,

Crece el Turismo de Reuniones en Argentina

Posted on 17 julio 2013 by hj

Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de la República Argentina el rubro generó casi $ 8 mil millones.

Turismo de reuniones, un segmento que crece
En los últimos años, el Turismo de reuniones (el segmento de los congresos, ferias, incentivos, viajes corporativos y eventos en general) ha crecido notablemente en nuestro país.

En este sentido, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, remarcó que fueron 3.305 los congresos y conferencias realizados durante el 2012, que generaron al país casi $8 mil millones.

Este impacto acaba de ser medido y anunciado por el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Cabe señalar, que este organismo es fruto de un acuerdo entre el Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires, y al que aportan activamente los organismos oficiales de turismo y burós de congresos y convenciones de toda la Argentina.

Los datos estadísticos obtenidos por el Observatorio Económico fueron generados por los referentes técnicos provinciales y demuestran que en el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones de las cuales 3.305 corresponden a Congresos y Convenciones, 480 a Ferias y Exposiciones y 81 a Eventos Deportivos Internacionales.

De este trabajo, se deduce que asistieron un total de 2.461.297 personas, de las cuales 1.796.747 fueron turistas nacionales, 369.194 extranjeros, y 295.356 asistentes locales (residentes en el destino sede).
En tanto, se registró una mayor concentración de eventos durante el segundo semestre del año (64,4%), siendo Octubre el mes con mayor cantidad de reuniones (16,1%).

En lo que concierne a los destinos sedes argentinos, se posicionan como los principales destinos receptores de eventos la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, con un 25%, seguida por Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz, Mendoza, Salta, La Plata, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy y San Juan. Estas 11 localidades reunieron casi el 75% del total de reuniones identificadas en el país, frente a un restante 25% atomizado en 235 localidades donde se identificaron reuniones.

Por su parte, el gasto total estimado de los turistas asistentes fue de $ 7.958.791.608, estimación que ha tomado en cuenta los gastos que han realizado entre alojamiento, transportes, alimentos, excursiones, entretenimiento y compras realizadas.

Asimismo, el gasto promedio en los Congresos y Convenciones para los turistas asistentes nacionales fue de $2.542, mientras que los turistas asistentes extranjeros han gastado en promedio $9.185 durante su estadía.
En cambio, el gasto observado durante su estadía en Ferias y Exposiciones para los visitantes argentinos fue de $1.292 y para los presentes internacionales ha sido de $5.919 promedio.

La estadía promedio para C&C fue de 3,11 días en el caso de los turistas argentinos y de 2,15 en F&E, en tanto en el caso de los turistas extranjeros fue de 4,67 y 4,37 respectivamente.

Cabe señalar, que conocer en detalle el comportamiento del segmento permite comprenderlo y planificar estratégicamente las acciones a desarrollar para continuar el crecimiento federal que viene consiguiendo Argentina en sus 42 destinos sedes preparadas para recibir todo tipo de eventos internacionales en todo el país.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/20505-crece-el-turismo-de-reuniones-en-argentina

Comments (0)

Crece el turismo internacional de reuniones

Tags:

Crece el turismo internacional de reuniones

Posted on 07 abril 2011 by hj

Argentina se ha convertido en uno de los 20 destinos más importantes del mundo como sede de eventos internacionales, tras crecer un 140%, entre 2003 y 2009, el número de congresos y reuniones.

 

 

Crece el turismo de reuniones

«La destacada evolución del denominado `turismo de reuniones` en Argentina se evidencia tras considerar los eventos internacionales que el país viene desarrollando en sus más de 30 destinos, sede de eventos», dijo el Instituto Nacional de Promoción del Turismo (Inprotur).

El organismo, dependiente del Ministerio de Turismo, cumple un rol relevante en difundir en el exterior los atractivos turísticos argentinos y también al Turismo de Reuniones, una modalidad que incluye congresos, ferias, convenciones, eventos deportivos y viajes de incentivo.

De acuerdo con cifras de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, según sus siglas en inglés), Argentina fue sede de sólo 17 eventos internacionales en 2003, mientras que en 2009 albergó 145 encuentros de este tipo.

La ICCA informó que en 2004 registró un importante aumento de esas reuniones que totalizaron 25, para pasar a 37 al año siguiente y a 38 en 2006. A partir de 2007 se registra un salto aún mayor, con 60 congresos y reuniones que llegan a 115 en 2008 y a 145 en 2009.

En un contexto de crisis internacional, donde la mayoría de las actividades económicas se vieron seriamente afectadas a nivel mundial, Argentina ha logrado posicionarse desde 2009 entre los primeros países del mundo como sede de eventos internacionales y en el segundo lugar en la región latinoamericana, de acuerdo con la ICCA.

En este sentido, el Inprotur explica que «este crecimiento trascendental del Turismo de Reuniones en el país no es un hecho azaroso, sino resultado de la implementación del trabajo como Equipo País desarrollado conjuntamente por el sector público y el sector privado y de la implementación del Plan de Marketing Estratégico del Turismo de Reuniones» del organismo.

En los últimos cinco años previos a la implementación del Plan de Marketing en el año 2008, Argentina se ubicaba entre los puestos 40° y 36° del ranking mundial que todos los años elabora la ICCA (International Congress and Convention Association).

Para esta calificación se consideran las bases de datos de todos los países del mundo que, año a año, son sedes de eventos internacionales.

A partir de 2008, gracias a la implementación del Plan y al compromiso del sector público y privado, se logra un importante posicionamiento internacional para Argentina, avanzando 14 lugares en el primer año, y consolidándose el crecimiento en el 2009, ubicándose en el puesto 19° del ranking mundial de países organizadores de congresos.

Las estadísticas correspondientes a 2010 serán anunciadas por ICCA en mayo, tal como se hace todos los años, dijo el Inprotur.

El crecimiento del segmento posiciona también a la ciudad de Buenos Aires como la primera del continente americano sede de eventos internacionales y, por primera vez, son cuatro las ciudades argentinas que se posicionan en el ranking ICCA con más de 5 congresos internacionales: Mar del Plata y Córdoba, en el puesto 231º con 7 eventos registrados en cada destino y, Mendoza, en el puesto 260° con 6 congresos internacionales.

Asimismo, pero con menos de 5 eventos respectivamente, han realizado congresos internacionales las ciudades de Bahía Blanca, Bariloche, Necochea, Rosario, Salta, San Juan, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.

A partir de la implementación del Plan de Marketing Estratégico para el Turismo de Reuniones, se ha consumado, entre otras acciones, la puesta en marcha del Primer Observatorio Económico de Turismo de Reuniones en el año 2010, primera base de datos estadísticos del segmento que involucra a todos los destinos sede de eventos del país, un esfuerzo común entre el Inprotur, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El Observatorio está integrado por una red nacional de 27 Referentes Técnicos Provinciales pertenecientes a organismos de turismo provincial y municipal y a los Convention & Visitors Bureaux del sector privado, quienes llevan adelante el proceso de recabar la información a través de la realización de entrevistas con formularios pre-establecidos.

Como resultado se han identificado durante el año 2010 un total de 1.374 eventos que se realizaron en el país.

Para el año 2011 se espera continuar y fortalecer el trabajo iniciado el año pasado, con el relevamiento de la Oferta (los eventos realizados) y la Demanda (los asistentes a dichos eventos).

Fuente: Télam

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C7303-crece-el-turismo-internacional-de-reuniones.php

Comments (1)

Crece el turismo de reuniones

Tags:

Crece el turismo de reuniones

Posted on 10 diciembre 2010 by hj

La provincia de Buenos Aires registró durante el año un 40% más de reuniones, congresos y convenciones que el año anterior, estimándose un total de 320 eventos que se distribuyeron en diferentes municipios

Crece el turismo de reuniones en la provincia de Buenos Aires

“El turismo de reuniones es un factor clave en el desarrollo y el progreso de los destinos”, señaló el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, y destacó que las acciones que se realizaron en esta materia “responden al pedido expreso del Gobernador de instalar a la Provincia en la agenda internacional”.

Del total de los eventos que se llevaron a cabo en el transcurso del año el 71% se encuentra concentrado en las localidades de Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca, mientras que el resto se distribuye en los restantes municipios con oferta de sedes.

El Secretario hizo especial hincapié en el movimiento turístico que se genera en temporada baja “rompiendo con la estacionalidad de algunos destinos”, y destacó que se constituye como un factor de promoción “debido a las vivencias in-situ de los asistentes a dichas reuniones”.

También remarcó que el 7% de los eventos –un total de 21 reuniones- fueron de carácter internacional y relató: “si consideramos un promedio de 400 asistentes y, que quienes participan en el turismo de congresos habitualmente tiene un gasto entre 3 y 4 veces más alto que el generado por el turista tradicional, vemos que se produce un impacto altamente favorable en la economía de cada destino”.

En cuanto a la temática a tratar, se detecta que el 43% de los eventos concretados, corresponden a los rubros de medicina, educación y economía, lo que representa también un importante espacio educativo para la ciudad sede.

El informe, cuyos datos surgen de relevamiento realizado por la Dirección Provincial de Producción y Asistencia a Eventos de la Secretaría de Turismo, a cargo de Ana Martín, también expresa que el 46% del total de las reuniones se celebraron durante los meses de septiembre, octubre y noviembre; con un promedio de duración de 2,51 días.

Fuente: Turismo 530

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C5813-crece-el-turismo-de-reuniones.php

Comments (0)

Buenos Aires se convirtió en la favorita de toda América para el turismo de reuniones

Tags:

Buenos Aires se convirtió en la favorita de toda América para el turismo de reuniones

Posted on 12 septiembre 2010 by hj

La ciudad de Buenos Aires es la más elegida de América para el Turismo de Reuniones, segmento que contribuyó significativamente a ubicar a la Argentina entre los veinte principales destinos turísticos del mundo, según un estudio internacional divulgado hoy por el Instituto Nacional de Promoción Turística (IMPROTUR)


“Todos los grandes salones y centros de convenciones están trabajando al cien por ciento” de su capacidad en lo que va del año y las perspectivas para 2011 son “muy importantes”, manifestó el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (IMPROTUR), Leonardo Boto, en diálogo con Télam.

El funcionario sostuvo además que ese segmento de la actividad “continúa con un alto nivel de crecimiento, principalmente en Buenos Aires”.

El trabajo del IMPROTUR señala que a pesar de crisis económica global y su incidencia en el turismo, Argentina exhibe un notable crecimiento en esta actividad y precisa que el ranking mundial, elaborado por la International Congress and Convention Association (ICCA), ubica al país en el puesto 19.

Boto dijo que desde la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, Argentina escaló más de 15 posiciones en el ranking de ICCA.

El funcionario indicó que la política dispuesta por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, permitió “por primera vez en 25 años impulsar y concretar plan con la participación de todos los actores” públicos y privados de la actividad con “resultados que representan un incremento superior al 140 % en la cantidad de congresos internacionales realizados en el país”.

“Pasamos de 60 congresos internacionales en 2007, a 145 en año 2009 en los destinos argentinos”, precisó.

Buenos Aires encabeza la lista de ciudades argentinas en el ranking mundial, con un importante crecimiento, que la llevó del puesto 32 en 2007, al puesto 11 en el 2009.

“Con ello superó a San Pablo y se ubicó como la primera entre las ciudades del continente americano en cuanto a congresos internacionales realizados”.

El crecimiento del segmento también se ve reflejado en ciudades del interior del país y por primera vez cuatro ciudades argentinas que aparecen en el ranking de ICCA con más de 5 congresos internacionales.

Mar del Plata y Córdoba se ubican en el puesto 231° con 7 eventos registrados en cada destino y, Mendoza, en el puesto 260° con 6 congresos internacionales.

En tanto, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, integrado por el Improtur, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aieres, indicó que para el segundo semestre del año hay previstos casi medio millar de nuevos encuentros.

El Observatorio, a cargo del monitoreo de los principales indicadores de la actividad, detalló que según la información suministrada por los destinos de turismo de reuniones, hasta diciembre próximo se realizarán 451 reuniones en 37 ciudades de 12 provincias.

Buenos Aires es sede del 32% de esos encuentros, seguida por las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, con el 16%, el 14% y el 10% respectivamente.

El observatorio detalló además que del total de estas reuniones, el 35% son congresos; el 14%, exposiciones y el 12%, jornadas.

El 31% del total de estas reuniones son de Medicina y el 8%, de Cultura e Ideas, mientras que la Agricultura y la Industria agrupan al 7% de las reuniones; un porcentaje igual al de las las reuniones de Ciencia y Tecnología.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=198126&id=376243&dis=1&sec=1

Comments (0)

Buenos Aires es la primera ciudad en América en turismo de reuniones

Tags:

Buenos Aires es la primera ciudad en América en turismo de reuniones

Posted on 29 julio 2010 by hj

El ministro Enrique Meyer informó que Buenos Aires es la primera receptora de turismo de reuniones del continente. Anunció que firmó un convenio con la Facultad de Economía de la UBA para realizar el Congreso de la Lengua China en el país

La ciudad de Buenos Aires se ubica en el puesto número uno de todo el continente americano como sede de congresos internacionales

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, presentó los resultados del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, que posiciona a Buenos Aires como la primera receptora del continente y al país en el puesto 19 del mundo.

Después de la presentación, Meyer anunció que firmó un convenio con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Alberto Edgardo Barbieri, para realizar el Congreso Internacional de la Lengua China en Argentina.

Argentina se viene posicionando como sede de eventos internacionales, al igual que sus destinos. En el 2009, Argentina alcanzó el puesto número 19 del mundo en el Ranking de ICCA (International Congress and Convention Association), escalando más de 15 posiciones.

En tanto, la Ciudad de Buenos Aires se ubica en el puesto número uno de todo el continente americano como sede de congresos internacionales.

El objetivo principal del Observatorio es contar con un sistema de monitoreo profesional permanente de los principales indicadores del segmento en la República Argentina, a través de la recolección, procesamiento y análisis de información estadística sobre la oferta y demanda del segmento y su impacto económico.

Además, Meyer firmó un protocolo junto al presidente de Asociación Argentina de Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Fernando Pablo Gorbarán y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Alberto Edgardo Barbieri.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C4170-buenos-aires-es-la-primera-ciudad-en-america-en-turismo-de-reuniones.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy